Está en la página 1de 5

Informe: #6 diseño de la estrategia de producto

Nombre: Camila Andrea Ocampo O


Fecha: marzo 29 2020

Diseño de la estrategia de producto


La estrategia del producto son acciones que se llevaran a cabo para diseñar y producir un

producto o servicio basado en los gustos de los potenciales clientes y en sus necesidades. Para

realizar una buena estrategia de producto se debe realizar una detallada exploración cualitativa

del producto que se desee sacar al mercado, realizando un buen estudio de mercado para ejecutar

una excelente segmentación de consumidores[CITATION MarcadorDePosición1 \t \l 9226 ].

Antes de realizar el diseño de cualquier producto, es importante saber qué necesidad va a

solucionar, cuando esto ocurra y esté definido, se efectúa el diseño, se produce y se comercializa,

para esto se deben trabajar otros aspectos los cuales son imagen, calidad de la materia prima a

utilizar, la marcar y la más importante la atención que se le dará al cliente fijo y al potencial. Con

una buena estrategia se logran buenos resultados, como la distribución adecuada de los recursos,

ya que muchas veces estos se emplean para un producto, pero cuando se saca el segundo, este se

‘roba’ los recursos del primero y hace que tenga un declive; también se mejora la comunicación

en todas las áreas, ya que el producto no depende solo del gerente de producto sino del área de

ventas, el área financiero, el área de publicidad y esto crea un conjunto, que llevan al producto a

ser de buena calidad, por ultimo y creo que es la más importante de las estrategias es llevar una

posición superior al mercado; ¿para que esto? Una buena estrategia tiene en cuenta los rivales

actuales y potenciales, así como sus puntos fuertes y débiles, por esto muchas compañías buscan

segmentos pequeños en el mercado, para ser ignorados por los grandes y así impulsar mejor la

empresa. Que quiere decir esto, que si obtenemos buenas estrategias de marketing coordinando

todas las áreas de la empresa podemos contribuir a que el producto sea eficiente y se posicione

en el mercado tal y como los gerentes los desean.

1
Informe: #6 diseño de la estrategia de producto
Nombre: Camila Andrea Ocampo O
Fecha: marzo 29 2020

Para hacer una estrategia buena del producto se necesitan siete partes [CITATION Jam85 \t \l

9226 ] los cuales son los siguientes:

1. Formulación de objetivos que el producto debería alcanzar. 2. Selección de las alternativas

estratégicas. 3. Selección de los consumidores meta. 4. Elección de competidores meta. 5.

Formulación de la estrategia básica. 6. Descripción de la mezcla de marketing de soporte. 7.

Descripción de programas funcionales de soporte.

Los dos primeros hablan sobre la estrategia general del producto, no se involucra a fondo. Los

tres consecutivos se refieren a los competidores objetivos y a describir la base de la estrategia,

que es la particularidad de la estrategia de marketing de la empresa, esto abarca el

posicionamiento que esta va a tener y como se diferenciara de los demás. Por último, la mezcla

de marketing y los programas de soporte funcional están relacionados con la implementación de

la estrategia al producto. Hasta ahora se ha estudiado las dos opciones estratégicas generales de

que dispone un gerente de marketing respecto a las alternativas estratégicas. El dilema del

gerente de marketing radica en que, aunque varias opciones le parezcan igualmente atractivas, es

muy difícil y costoso lograr implementar varias de ellas. Por tanto, el gerente de producto se

sentirá presionado para elegir un subconjunto de las opciones disponibles y concentrará los

recursos en ellas.

Según [CITATION Kot12 \l 9226 ]los productos de la empresa nacen, crecen, maduran y luego

decaen, igual que los seres vivos. Para permanecer vital la empresa debe desarrollar nuevos

productos continuamente y gestionarlos eficazmente durante sus ciclos de vida.

2
Informe: #6 diseño de la estrategia de producto
Nombre: Camila Andrea Ocampo O
Fecha: marzo 29 2020

Estas diferentes etapas se deben conocer y tener claramente definidas con el fin de desarrollar

estrategias para cada una de ellas.

o Introducción: Se desarrolla una idea nueva, y se produce un bien o servicio para lanzarlo

al mercado, comienza a darse a conocer para que los consumidores lo escojan entre otros

similares.

o Crecimiento: Ya es reconocido por los consumidores, quienes empiezan a comprarlo,

entrando en juego la búsqueda del posicionamiento, la búsqueda es en establecer una

relación cliente-producto.

o Madurez: El producto se encuentra posicionado, la relación cliente-producto ya se ha

establecido y se debe trabajar en base a mantenerla y fortalecerla para mantener el

alcance logrado del mercado.

o Declive: Sucede cuando las ventas comienzan a bajar, bien sea por cansancio en el

consumidor o por el lanzamiento de nuevos productos, aquí la empresa debe hacer frente

a una renovación o resignarse morir.

Hay que insistir que la vida de un producto varía según el mercado y actualmente se ve afectada

por la alta competitividad y el aumento en las exigencias del consumidor quien tendrá el poder

de elegir, por lo que las estrategias de Producto deben ser directas, con objetivos claros y con

flexibilidad que le permita reaccionar a las fluctuaciones del Mercado.

La estrategia, que puede resumirse como introducción, crecimiento, madurez y declive, origina

programas concretos de marketing, entre ellos los de publicidad y precios. La estrategia puede

organizarse de muchas maneras. En este informe la perspectiva fue crecimiento frente a

eficiencia. Las estrategias dirigidas al crecimiento tienden a preferirse durante las etapas de

3
Informe: #6 diseño de la estrategia de producto
Nombre: Camila Andrea Ocampo O
Fecha: marzo 29 2020

crecimiento del mercado, requieren productos nuevos, se centran en la adquisición de clientes y

en la expansión.

Ejemplo practico

Ramsai

Objetivo: crecer un 20% más rápido que su competencia Aranys para el 2021

Mercado meta: apasionados de la buena alimentación, deportistas, personas interesadas en

cuidar su apariencia física, familias que buscan comodidad y buenos precios en prendas de

vestir.

Competencia: Babalú, Johan sport.

Estrategia básica: precios bajos, incrementar la distribución en los principales centros

comerciales de la ciudad, apoyarse en influencers con estilo de vida fitness.

4
Informe: #6 diseño de la estrategia de producto
Nombre: Camila Andrea Ocampo O
Fecha: marzo 29 2020

Bibliografía
Hulbert, J. (1985). Marketing: A Strategic Perspective. Impact Planning Group.
Kotler y Armstrong. (2013). fundamentos de marketing. treceava edicion (pag.242)
Pearson education.
Lehmann y Winer. (2010). Administracion del producto. cuarta edicion (pag.226-254)
McGrawHill.

También podría gustarte