Está en la página 1de 2

Integrar la atención a la salud mental en el Sistema Nacional de Salud y

asegurar acceso a medicamentos; crear plazas para equipos de salud


OBJETIVO
mental en primer nivel y hospitales.

INTEGRANTES:
SOLANGEL FERNANDEZ LA ENFERMEDAD El suicidio, el abuso de sustancias y diversos padecimientos crónicos ocurren de forma simultánea con la enfermedad mental. Los
MENTAL Y SU factores de riesgo para el intento suicida son los antecedentes de ideación, planes e intentos previos. El sexo femenino suele
CLAUDIA GUTIERREZ RELACIÓN CON cometer más intentos a una edad temprana, esto, motivado por un bajo nivel educativo e ingresos, el desempleo y/o
OTROS TRASTORNOS psicopatologías en los padres. Muchas veces el consumo de alcohol y drogas suele influenciar a la población.
KAROL OSORIO
SILVIA ANGULO
El abordaje de los trastornos de salud mental en el contexto de la atención primaria es fundamental, pues la atención es la
DIEGO LOPEZ
¿CÓMO SE ATIENDE puerta de entrada de la gran mayoría de pacientes al sistema de salud, los trastornos mentales ocupan aproximadamente un
LA ENFERMEDAD 30% de los problemas de salud que se atienden en atención primaria. Las políticas gubernamentales abogan por una atención
MENTAL? primaria que asuma cada vez más el tratamiento de pacientes con patologías psiquiátricas, fundamentalmente trastornos
depresivos y ansiosos, y que puedan a su vez, llevar a cabo una detección precoz de los trastornos mentales severos como lo
SALUD MENTAL son la esquizofrenia y trastornos bipolares.

Existen múltiples factores que incrementan el riesgo riesgo de enfermedad, entre ellos la pobreza y la inequidad; los enfermos más
graves tienen un nivel de ingreso menor, son más jóvenes y sufren estrés, desempleo y exposición a vicisitudes. También
CUALES SON LOS intervienen factores genéticos. Como ya se mencionó, la exposición a la violencia es en particular relevante, los datos de la
FACTORES DE RIESGO
encuesta muestra que ser víctima de maltrato eleva el riesgo de cualquier enfermedad y la conducta criminal de los padres
aumenta de manera específica el riesgo de desarrollar problemas de conducta y abuso de sustancias.

La enfermedad mental modifica el desarrollo de las personas y los países. Afecta en particular a la población en edad escolar y
laboral. Los trastorno de control de impulsos (trastorno por déficit de atención, trastorno de la conducta y oposicionista) y
EFECTOS EN LA
SOCIEDAD trastorno por uso de sustancias se relacionan con un mayor riesgo de abandono escolar, en especial la deserción escolar en
segundaria y, en menor medida, la probabilidad de ingresar a la universidad. Las personas con enfermedad mental pierden un
número considerable de trabajo; la depresión es la que más afecta: cada enfermo pierde en promedio 25 días por año. Este
padecimiento junto con el estrés postraumático, es el que más dificultades ocasiona en el trabajo.

La enfermedad mental se presenta con mayor frecuencia de lo que muchas veces se supone, alrededor de una tercera parte de la
PREVALENCIA población entrevistada (28.6%) tuvo por lo menos un trastorno en un momento de su vida. Estos trastornos ocurren sobre todo
en la edad productiva; el 79% de los casos aparecen entre los 18 y 54 años de edad, la probabilidad de sufrir un trastorno es
mayor en la juventud. Los trastornos mentales tienen una edad de inicio temprana, la ansiedad de separación aparece en
promedio a los cinco años y los trastornos de la atención a los seis; a lo siete años surgen las fobias y a los ocho otros problemas.
Desarrollo económico de la Dentro de las actividades que llevan
FACTORES CAUSANTES DE sociedad. a la emergencia de enfermedades
LA EMERGENCIA Crecimiento poblacional existen otras relacionadas con
Expansión de las ciudades prácticas de prevención y control,
Comportamiento y demografía vacunas y medicamentos
Comercio y viajes internacionales antimicrobianos.

Múltiples factores pueden Incremento de la natalidad y modificación de


contribuir a la emergencia de comportamientos.
CAMBIOS EN LAS Guerras y conflictos
nuevas enfermedades infecciosas,
POBLACIONES HUMANAS mayor crecimiento, sobrepoblación Migraciones y urbanización
Y MEDIO AMBIENTE en ciudades, preparación masiva de Transporte, comercio, tecnología e industria
alimentos ect. Avances en la atención médica
Alteraciones a la ecología
Capacidad de adaptación y cambios de los microorganismos

ENFERMEDADES EMERGENTES Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)


Y REEMERGENTES ENFERMEDADES Síndrome agudo respiratorio
EMERGENTES Virus del Nilo occidental
Ebola
Encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
Hantavirus
Enfermedad de lime
Influenza Aviar
Enfermedades trasmitidas por mosquitos

REEMERGENCIA DE Poliomielitis
ENFERMEDADES Dengue
INFECCIOSAS Influenza
Cólera
Tuberculosis multiresistente RESPUESTA: La detección e
identificación de enfermedades
emergentes o reemergentes no
Es preciso de qué manera
IDENTIFICACION: La herramienta serían de gran utilidad para
RESPUESTA ORGANIZADA individual y grupal las naciones y
los organismos multilaterales más efectiva para detectar la proteger la salud de la población
ANTE LA EMERGENCIA Y
trabajen en el desarrollo de aparición de una enfermedad es sin una adecuada capacidad para
REEMERGENCIA DE
infraestructura para afrontar la VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA responder ante dicha amenaza
ENFERMEDADES
cualquier amenaza.

También podría gustarte