Está en la página 1de 69

Facultad de Psicología

Apoyo social, apoyo familiar y bienestar subjetivo en el rendimiento deportivo en


deportistas de alta competencia en la Región del Maule

Memoria para optar al título de Psicóloga

Alumnas

Cecilia Salazar Galvez

Angela Serrano Díaz

Profesor Guía:

PhD. Andrés Jiménez Figueroa

Co-guía: Miguel Martínez Romero

Talca, Chile

Marzo 2020
Índice

Resumen.……………………………………………………………………………………….

Abstract……………………………………………………………………………………...

Agradecimientos…………………………………………………………………………….

Introducción………………………………………………………………………………..

Discusión Bibliográfica………………………………………………………………….

Objetivos del estudio……………………………………………………………………..

Objetivo General……………………………………………………………...

Objetivos Específicos…………………………………………………………….

Hipótesis del Estudio…………………………………………………………………...

Método……………………………………………………………………………...

Tipo y diseño de estudio……………………………………………………...

Participantes…………………………………………………………………..

Instrumentos………………………………………………………………...

Plan de análisis……………………………………………………………...

Resultados…………………………………………………………………………..

Discusión…………………………………………………………………………...

Referencias……………………………………………………………………………….

Anexos…………………………………………………………………………………...

2
Figura A…………………………………………………………………….

Figura B…………………………………………………………………….

Tabla C…………………………………………………………………….

Tabla D…………………………………………………………………….

Tabla E…………………………………………………………………….

Anexo F…………………………………………………………………….

3
Resumen

En el presente estudio se describe la relación entre el apoyo social percibido, el apoyo familiar

percibido y bienestar subjetivo sobre el rendimiento deportivo en deportistas de alta competencia

en la región del Maule. La muestra fue conformada por 102 participantes, a quienes se les

administró los siguientes instrumentos: Escala Multidimensional de Percepción de Apoyo Social

(MSPSS), Inventario de Percepción de Apoyo Familiar (IPSF), Escala de Satisfacción Vital,

Escala de Felicidad Subjetiva y el Inventario psicológico de rendimiento deportivo. A partir de

los datos obtenidos, se observó la existencia de una relación directa y significativa entre apoyo

familiar con el rendimiento deportivo y el bienestar subjetivo con el rendimiento deportivo, pero

no con el apoyo social, dejando entrever que para los participantes esta variable es un aspecto

menos fundamental en la práctica deportiva como las otras mencionadas en un principio.

Se observa también, que no existen diferencias significativas en relación al género de los

deportistas y su rendimiento deportivo, acompañado de niveles moderados e intermedio para el

apoyo familiar, bienestar subjetivo y rendimiento deportivo.

Por último, se concluye que los deportistas de alta competencia de la Región del Maule

mantienen un nivel estable en sus relaciones familiares y sensación de bienestar subjetivo, lo que

en consecuencia influye en su rendimiento deportivo.

Palabras claves: Apoyo Social Percibido, Apoyo Familiar Percibido, Rendimiento

deportivo, Bienestar Subjetivo.

4
Abstract

The present study describes the relation between perceived social support, perceived familiar

support and subjective well-being on the perception of sports efficiency in highly competitive

athletes in the Maule region. The sample was made up by 102 participants, who were

administered the following measures: The Multidimensional Scale of Perceived Social Support.

(MSPSS), Family Support Perception Inventory (IPSF), The Satisfaction With Life Scale, The

subjective happiness scale and The Psychological Inventory of Sports Performance. On

consequence, we observe the existence of a significant and direct relationship between family

support with sports efficiency and subjective well-being with sports efficiency, but not with the

social support, suggesting that for the participants this variable is a less fundamental aspect in the

practice of sport as the others mentioned at the beginning.

It is also observed, that there are no significant differences in relation to the gender of

athletes and their sporting performance, accompanied by moderate and intermediate levels for

family support, subjective well-being and sports performance.

Finally, it is concluded that highly competitive athletes in the Maule Region maintain a

stable level in their family relationships and a feeling of subjective well-being, which

consequently influences their sports performance.

Key words: Perceived Social Support, Perceived Family Support, Sports Performance,

Subjective Well-being.

5
Agradecimientos

Esta memoria y nuestro esfuerzo a lo largo de estos 5 años están dedicados a nuestras

familias quienes nos apoyaron y contuvieron en el recorrido para lograr nuestras metas.

Mención honrosa también a nuestros amigos y amigas quienes nos acompañaron en el

transcurso de esta carrera universitaria, por perseverar y compartir con nosotras tantos

aprendizajes.

A nuestro profesor guía, Andrés Jiménez por su interés constante en nuestra

investigación, su acompañamiento, tremenda paciencia y consideración a lo largo de este trabajo.

Al profesor Miguel por ser nuestro co-guía en este estudio, por darnos a conocer el

mundo de la psicología deportiva y por habernos enseñado a abrir puertas que nos permitiría

conseguir nuestro propósito.

6
Introducción

En la segunda mitad del siglo XIX el deporte comienza a realizar sus primeras

apariciones en ciudades porteñas para luego extenderse a nivel nacional, donde comienza a

perfeccionarse a través de clubes deportivos y agrupaciones sociales (Sandoval & García, 2014).

Conforme pasó el tiempo, el deporte en Chile, comenzó a tomar mayor relevancia, pero

fue recién en el año 1920, donde tomó más fuerza, con la creación de las primeras instituciones

enfocadas en la práctica deportiva, llamada Comisión Nacional de Educación Física. Luego, se

dio paso a la profesionalización del deporte, es decir se dejó atrás la formación amateur,

avanzando hacia la competencia nacional y olímpica en vez de la regional como única manera de

competir (Sandoval & García, 2014).

La práctica deportiva toma posición al decretarse la Ley del deporte N° 19712 (2001), la

que definió y diferenció actividades recreativas deportivas y las de carácter competitivo. La

nueva política nacional trajo consigo las disposiciones del reconocimiento y fomento de la

actividad física deportiva. En su conjunto se crea el Instituto Nacional del Deporte (IND) para

administrar y ejecutar dichas políticas.

La relación entre la psicología y el deporte comienza en los años 70 a través de los

intentos sostenidos por aplicar la psicología al deporte por parte de algunos profesionales y

también para entregar un carácter formal y legal a dicha disciplina (Cauas, 2004).

Leporati (1978) fue uno de los pioneros a nivel nacional en realizar un análisis del área de

la psicología del deporte no solo en Chile, sino que, a nivel mundial, es allí donde dispone

diversos temas que envuelven al deportista desde su personalidad hasta el contexto y/o entorno

que rodea al deportista. Sin embargo, aunque los profesionales de este sector lograron

compenetrarse en el mundo deportivo, actualmente existen tareas por resolver, ya que esta

7
disciplina es relativamente nueva en comparación a otros ámbitos de la psicología. Una de estas

tareas es la falta de investigaciones aplicadas que expliquen los fenómenos que se presentan en

este campo y de la mano y como segundo gran elemento, una carencia respecto al desarrollo

teórico que desarrolle, difunda y sostenga en mayor proporción la psicología del deporte (Cauas,

2004).

En consideración a lo anterior, resulta sustancial investigar fenómenos que involucran al

desarrollo y mantención de los deportistas, es por esto que, esta investigación intenta ser un

aporte a la comunidad con variables que podrían influir desde su entorno en el rendimiento

deportivo, algunas de ellas son el apoyo social, apoyo familiar y bienestar subjetivo, las cuales

han sido poco investigadas y abordadas en estudios de carácter deportivo.

Finalmente, el objetivo de esta investigación es describir la relación entre el apoyo social

percibido, el apoyo familiar percibido y bienestar subjetivo sobre el rendimiento deportivo en

deportistas de alta competencia en la región del Maule.

8
Discusión bibliográfica

El deporte a nivel nacional actualmente posee una gran relevancia, ya que tiene

implicancia para diversos niveles de la política pública, aun así, la temática deportiva ha sido,

hasta la fecha, poco abordada y explorada en Chile a la fecha (Sandoval y García, 2014).

Según la ley del deporte N° 19712 (2001), el deporte se define como una forma de

actividad física, donde se hace uso de la motricidad humana y que funciona como medio para el

desarrollo integral de las personas, es decir, que está orientada a la recuperación, mantenimiento

o cuidado de la salud, recreación, desarrollo de la comunidad e inclusive a la competición o

espectáculo como expresión social, cuyo rol del Estado es velar por las condiciones necesarias

para que la población pueda acceder a tales actividades.

El Instituto Nacional de Deportes (IND) es el encargado de desarrollar y ejecutar los

programas del deporte convencional hasta el deporte de Alto rendimiento. Como institución debe

asegurar la captación, selección y desarrollo de los talentos deportistas a partir de la educación

básica, permitiendo y asegurando el acceso que define la ley del deporte N° 19712 (2001).

En Chile la práctica deportiva comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, con la llegada

de la cultura europea, particularmente la inglesa en algunas ciudades del país, principalmente

Viña del Mar y Valparaíso, posteriormente se mudó a otras ciudades como Iquique y

Talcahuano. Dentro de las primeras actividades que se adoptaron en nuestro país, está el

paperchase (equitación) y cricket (juego con bate y pelota), posteriormente a finales del siglo

XIX aparecieron otros deportes como el tenis, atletismo y el futbol, pero solo practicadas por la

clase alta, quienes propiciaron las denominaciones sociales como el amateurismo por medio de la

9
creación de clubes y agrupaciones sociales exclusivos para realizar estos deportes (Sandoval &

García, 2014).

En la actualidad, según el Ministerio del Interior y la Subsecretaría del interior (2001) hay

cuatro modalidades deportivas. la primera de ellas corresponde a la formación para el deporte,

donde los técnicos o expertos en la actividad en específica, traspasan la enseñanza y aprendizaje

a sus alumnos; en segunda instancia, se encuentra el deporte recreativo, definido como un

conjunto de actividades físicas que se ejecutan durante el tiempo libre por la persona, en función

de su edad y estado físico, con el fin de aumentar su calidad de vida o su relación familiar y

social; en tercer lugar, está el deporte de competición que se podría catalogar como una etapa

más estricta, puesto que deben realizar prácticas sistemáticas especializadas sujetas a un horario

y programación determinada para competiciones o eventos. Por último, se encuentra la

competencia de alto rendimiento y de proyección internacional, que, si bien incluye la práctica

sistemática, el deportista también debe someterse a una exigencia más alta en el deporte al que se

dedica.

Por otra parte, la razón por la cual se utiliza una muestra específicamente con deportistas

de alta competencia o de competición, radica en la presencia de mayor cantidad de participantes

en esta categoría, que, en la modalidad deportiva de alto rendimiento de la región del Maule, sólo

por entregar algunas cifras, esto se demuestra en las competencias de educación escolar al año

2016, donde se concentran 9.996 hombres y 5.859 mujeres. Para el caso de la competencia de

educación superior, el panorama no es distinto, pues la cifra fue de 313 hombres y 182 mujeres.

Por último, en la competencia federada la mayoría es representada por 278 hombres y 274

mujeres, dejando en evidencia que efectivamente hay más deportistas de alta competencia

(Ministerio del deporte, 2017).

10
En contraste con lo anterior, la categoría de alto rendimiento no supera las cifras de los

deportistas de alta competencia, pues en la región del Maule en el año 2016 fue de 176

participantes, siendo incluso mucho menor a la del año 2013. En donde, los deportes más

practicados fueron el canotaje, ciclismo, natación, tenis de mesa, voleibol, halterofilia y

atletismo, que de todas maneras se han convertido en deportes estratégicos de la séptima región,

dado que han logrado figurar en eventos sudamericanos, iberoamericanos, mundiales e incluso

en juegos olímpicos (Ministerio del deporte, 2017).

Cabe destacar que, actualmente el deporte de alta competición en nuestro país se ha

construido por una programación impuesta desde el sistema nacional de competencias deportivas

(SNCD), que ha permitido lograr una cobertura subnacional, nacional e internacional,

categorizada por edades (Ministerio del deporte, 2017).

De acuerdo con este sistema, la mirada estaría puesta en los deportistas desde los 9 años

aproximadamente, que son parte del sistema escolar, así como también estudiantes de la

educación superior o aquellos que provienen de un club, liga o federación. Por lo tanto, ante una

mayor aceptación en niveles educacionales para que se practique una actividad deportiva

determinada, existiría una mayor cobertura y disposición por parte de la población a realizar esta

modalidad. En otras palabras, este sistema tiene el objetivo de orientar y fomentar desde edades

tempranas a los estudiantes de educación escolar a practicar disciplinas deportivas específicas,

con el fin de que continúen con una formación de práctica frecuente, sistémica y con aspiración a

lograr un nivel competitivo (Ministerio del deporte, 2017).

La práctica deportiva en general va en aumento, al mismo tiempo que la cantidad de

deportes a nivel nacional y que a su vez demandan la obtención de mejores resultados. Por ende,

debido a la evolución a la que se ha sometido el deporte se han requerido nuevas investigaciones,

innovaciones y cambios tecnológicos para propiciar un óptimo desempeño. Esta actual evolución

11
se debe en esencia al deporte competitivo, el que requiere constantemente aumentar el

rendimiento, a través de nuevos métodos, renovación y adquisición de conocimientos por parte

de quienes se encuentran en el mundo deportivo (Córdova, 2006).

Para comenzar es menester referirse al campo de la psicología en el ámbito deportivo, en

este caso Cauas (2004) dice que en Chile, es un campo que actualmente toma fuerza pero que

aún se mantiene a la sombra de otras disciplinas o simplemente es un área desconocida, pero que

se encuentra en pro de abarcar y conquistar nuevos espacios, ya que el mundo deportivo es cada

vez más consciente de la importancia de la preparación psicológica de los deportistas aun cuando

no se encuentra netamente consolidada (Cantón, 2010)

Córdova (2006) expone que el psicólogo deportivo busca que el deportista pueda

competir con la mejor de las condiciones mentales y por tanto tiene como principal objetivo

realizar un trabajo psicológico en el contexto del deporte de competición, sin olvidar al

deportista en su calidad como persona, enfrentándose de forma saludable a los riesgos y

problemas psicológicos que deriven de las exigencias propias de la competición, es decir, que

aproveche la experiencia deportiva sin desviarse de su objetivo como deportista y rendir al

máximo en el deporte que práctica. Por esto es necesario evitar situaciones estresantes o que

perjudiquen su estado psicológico tales como estar pendiente del marcador, de las sensaciones de

dolor o de cuestiones ajenas a su control durante el juego.

A partir de lo anterior, surge la temática que pretendemos investigar, centrada en cómo

algunas aspectos o situaciones en el entorno del deportista podrían afectar en el rendimiento

deportivo aun cuando no necesariamente dependen de él o ella, por ejemplo, cómo el entorno

social (familia, amigos, cercanos, etc.) y el estado psicológico del propio deportista que pueden

influir en su rendimiento deportivo. No obstante, no existe mucha investigación psicológica en

Chile que abarque el tema propuesto (Cauas, 2004).

12
En consecuencia, a lo expuesto en un principio es que se espera trabajar con una muestra

de alta competencia junto con las variables de apoyo social, apoyo familiar y el bienestar

subjetivo, en donde este último será evaluado de manera segmentada con la satisfacción vital,

pero consideradas dentro del mismo concepto de bienestar subjetivo. Por consiguiente, a

continuación, se entregará la información disponible acerca de cada uno de los elementos

mencionados.

El rendimiento deportivo de acuerdo a Rojas (2010) exige condiciones no solo motrices y

fisiológicas, sino que también psicológicas, las cuales deberían ser adquiridas durante el proceso

de entrenamiento o incluso antes. En cuanto a los aspectos psicológicos relacionados con un

buen rendimiento deportivo, se destaca la capacidad para centrar la atención hacia los estímulos

relevantes, controlar los estados emocionales provocados a causa de la práctica deportiva y

además de ser capaz de percibirse como alguien capaz de realizar tareas determinadas.

Según Gimeno, Buceta & Pérez-Llantada (2007) en todos los ámbitos de la disciplina

deportiva intervienen variables psicológicas que podrían hacer variar el rendimiento y/o los

resultados que se esperan, algunas de estas son la motivación, la atención, el estrés, la

autoconfianza, autorregulación, estados de ánimos, autocontrol, entre otras, es así como

manipulando o controlando estas variables se puede optimizar el rendimiento, más aún si es un

deporte de competición o de alto rendimiento.

Por ende, a raíz de lo anterior, es necesario dar espacio a la psicología social desde la

mano de Leporati (1978) que expone cómo el contexto por el cual se desarrollan los deportistas,

las condiciones y personas con las que se relacionan pueden influir en el rendimiento deportivo,

a través de las dinámicas grupales, el efecto del público y los eventos deportivos, los patrones

socioculturales, la cooperación, la relación con los entrenadores, amigos y familia, entre otros.

13
Asimismo, se ha demostrado que el apoyo social percibido tiene un gran impacto en el

rendimiento del deportista, el que se entiende como la existencia de relaciones significativas y la

apreciación o evaluación que el individuo hace subjetivamente del apoyo que recibe (Escobar,

Puga & Martín, 2008).

Continuando con lo anterior, Ramis, Torregosa, Viladrich y Cruz (2013) con el fin de

conocer la influencia de los agentes de socialización en el deporte de iniciación sobre la

motivación autodeterminada de los jóvenes deportistas, descubrieron que la percepción de apoyo

a la autonomía generada por los entrenadores, y en menor medida los padres y compañeros,

podía predecir la regulación autónoma de los deportistas, lo que a su vez, funcionaba como

factor protector de la amotivación de los jugadores, en este último a causa de la percepción de

apoyo a la autonomía generado por los entrenadores.

En contraste, otros estudios evidencian la importancia e influencia de la percepción del

apoyo familiar sobre la vida deportiva del deportista, así se demostró en un estudio de Capetillo

(2011) que da cuenta que la influencia y apoyo familiar es sin duda un factor clave en la

formación deportiva de un niño, favoreciendo la iniciación y formación deportiva, en

comparación cuando este apoyo no está presente o se encuentra en menor medida. Cabe decir,

que este apoyo familiar no sólo debe entenderse desde el punto de vista emocional, sino que

también se incluye el apoyo informacional como el económico.

En adición, en una investigación de Armenta (2015) sobre la motivación y adhesión hacia

la actividad física y deportiva, se concluyó que el grado de influencia que ejerce la familia sobre

los jóvenes en cuanto al desarrollo deportivo ocurre en elevada proporción, ya que al tener más

apoyo para la práctica físico deportiva por parte de su núcleo familiar, mayor sería el porcentaje

de participantes que se vea influido por esta, paralelamente, este componente justificaría en gran

14
parte las razones que conducen a la población juvenil a practicar, mantenerse o abandonar alguna

actividad deportiva.

Por tanto, la familia y en concreto los progenitores pueden ser considerados como los

agentes socializadores más importantes al momento de contribuir en el abandono o estimulación

de la práctica deportiva de sus hijos (Isorna, Ruiz & Rial, 2013).

Otros estudios exponen que este apoyo familiar variará dependiendo de la etapa del

desarrollo en el que se encuentre el deportista, ya que, por ejemplo, un adulto a diferencia de un

adolescente sufre algunos cambios en su estructura familiar por la aparición de pareja e hijos/as y

es el apoyo de estos mismos sumados a los amigos el que ayuda y fomenta a realizar actividad

física-deportiva (Ruiz-Juan, Piéron & Baena-Extremera, 2012). En el caso de los adolescentes o

adultos jóvenes (16 a 44 años) se encontrarían más motivados a realizar actividad física por la

influencia de los amigos según Campbell, MacAuley, McCrum y Evans, 2001). Por tanto, en

relación a lo anteriormente expuesto, habría una relación directa entre el apoyo recibido, niveles

de actividad física y continuidad en la actividad deportiva (Shields et al., 2008).

Por otra parte, de la mano del apoyo social percibido, se encuentra el bienestar subjetivo

(BS), lo que comúnmente se denomina “felicidad” y que refiere a lo que las personas sienten y

piensan sobre su propia existencia, además de las conclusiones a nivel cognitivo y afectivo que

realizan para evaluar su propia vida (Cuadra & Florenzano, 2003). El Bienestar subjetivo está

formado por un componente cognitivo y un componente emocional (Seligman, 2002), es decir,

depende del grado en que las emociones y las cogniciones se relacionan e influyen en nuestras

experiencias vividas con los otros y en nuestra forma de ver el mundo. Arita (2005) alude a que

el componente cognitivo del bienestar refiere a la satisfacción vital y que el afectivo y/o

emocional que incluye los estados de ánimo y presencia de sentimientos positivos, o la también

llamada felicidad por algunos estudiosos de la materia.

15
En un estudio de McAuley et al., (2000) se concluyó que las relaciones interpersonales

que fueron observadas en el contexto deportivo favorecían el bienestar subjetivo, denotando, por

tanto, lo relevante que es la construcción de relaciones sociales dentro de un grupo o equipo

deportivo.

También existe evidencia de la relación entre bienestar subjetivo y rendimiento

académico, García et al., (2015) observaron la existencia de una asociación positiva entre

bienestar subjetivo y rendimiento, a medida que el bienestar subjetivo se mantiene o aumenta

mejor eran las calificaciones de los estudiantes.

En relación al rendimiento deportivo, en una investigación sobre práctica deportiva y

bienestar subjetivo realizada con adolescentes portugueses por Blázquez, Corte-Real, Dias &

Fonseca (2009) expone que en el caso de las mujeres mientras más regular era su práctica

deportiva mayor serían los índices de bienestar subjetivo, sobre todo en los ámbitos de

satisfacción con la vida y afecto positivo. Respecto al afecto negativo este tendía a ser más bajo

en comparación con aquellas mujeres que realizaban alguna actividad deportiva con menor

frecuencia. Mientras tanto, los hombres no presentaban diferencias significativas en las tres

variables de bienestar subjetivo (Satisfacción con la vida, afecto positivo y afecto negativo),

aunque existía una relación (no significativa) entre la práctica deportiva de los adolescentes

varones con los aspectos de satisfacción vital y afecto positivo.

En esta investigación también se insinuó que la práctica deportiva podría ser un aspecto

clave en el aumento del bienestar subjetivo, pudiendo entonces impactar y repercutir este aspecto

de manera positiva en el individuo de manera global.

En relación a la disimilitud en el rendimiento deportivo entre el sexo femenino y

masculino, pueden presentarse pequeñas diferencias, que en algunos casos son consideradas

estadísticamente poco significativas como sucedió en un estudio de Vargas, Vargas y Gerardo

16
(2010) aplicado a deportistas practicantes de taekwondo mediante la evaluación y comparación

de sus rasgos psicológicos (motivación, atención, sensibilidad emocional, actitud positiva,

imaginación y reto), solo en la variable confianza los hombres poseían un mejor puntaje que las

mujeres. En otras investigaciones como la de Sandbakk, Solli, Guro y Holmberg, Hans-Christer

(2018), concuerdan en que la eficacia del ejercicio o rendimiento deportivo de hombres y

mujeres suele ser similar, existen algunos elementos físicos que facilitan la tarea dependiendo del

sexo, un ejemplo de esto es el caso de las mujeres, quienes tienen ciertas condiciones físicas que

las hacen más apropiadas para las competencias de natación de larga duración.

Dada la relevancia de la temática a investigar, se ha establecido la siguiente pregunta de

investigación: ¿De qué forma se relaciona cada una de las variables, apoyo social, apoyo familiar

y bienestar subjetivo con el rendimiento deportivo?, ¿Qué diferencias existen entre hombres y

mujeres en el rendimiento deportivo?

Objetivos del estudio

Objetivo general

Describir la relación entre el apoyo social percibido, el apoyo familiar percibido y

bienestar subjetivo sobre el rendimiento deportivo en deportistas de alta competencia en la

región del Maule.

Objetivos específicos

- Determinar si existe relación entre el apoyo social y el rendimiento deportivo.

- Determinar si existe relación entre el apoyo familiar y en rendimiento deportivo.

- Determinar si existe relación entre el bienestar subjetivo y el rendimiento deportivo.

- Identificar si existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en la variable de

rendimiento deportivo a través de la muestra de deportistas de alta competencia de la

Región del Maule.

17
- Identificar los niveles de apoyo social, apoyo familiar, bienestar subjetivo y rendimiento

deportivo.

Hipótesis del estudio

- Existe relación directa entre apoyo social y rendimiento deportivo.

- Existe relación directa entre apoyo familiar y rendimiento deportivo.

- Existe relación directa entre bienestar subjetivo y rendimiento deportivo.

- No existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en el rendimiento

deportivo.

Método

Tipo y diseño de estudio

El presente estudio tiene un diseño no experimental y transversal/transeccional donde se

utilizará una metodología cuantitativa con un tipo de estudio descriptivo-correlacional, ya que

busca describir la relación entre el apoyo social, apoyo familiar y bienestar subjetivo con el

rendimiento deportivo. Esta investigación es de corte transversal a causa de que la obtención de

los datos y mediciones se realizó en un momento único (Hernández, Fernández & Baptista,

2014).

El muestreo es no probabilístico, de carácter intencionado, ya que los participantes fueron

seleccionados según la disponibilidad de casos (Hernández et al., 2014). Es decir, que fue más

accesible aplicar a este grupo en específico, debido a la mayor cantidad de deportistas de alta

competencia (N=16.882), en contraste a una menor presencia de deportistas de alto rendimiento

en la región del Maule con solo 176 deportistas (Ministerio del deporte, 2017).

Participantes

18
La muestra de personas encuestadas fue de N=102, distribuida en un 59,8% de hombres y

40,2% mujeres, donde las edades comprendidas van desde 11 a 26 años, figurando con mayor

representatividad la edad de 14 años con un 27%, seguido por los 15 años (22%), 16 años (20%)

y 13 años (10%), mientras que aquellos con menor presencia son las edades de 11, 12, 17, 18, 21,

22, 23 y 26 años fluctuando entre 1 a 2% (Ver figura A y B).

Por otra parte, en relación con la modalidad deportiva el 49,5% de la muestra practica

fútbol y un 30,7% natación. En tanto, el resto de las modalidades representan porcentajes

menores como ciclismo con 4%, canotaje (8,9%), kárate (3%) y atletismo (4%) (Ver tabla C).

Instrumentos y variables

Escala de caracterización sociodemográfica de diseño propio, la cual consta de un total

de 22 preguntas para recolectar datos sociodemográficos como: edad, sexo, nivel educacional

actual, estado civil, deporte al que se dedica, cantidad de personas con las que vive, cantidad de

familiares deportistas, la edad con la que inició el deporte, percepción de presión por parte de la

familia, la categoría de mayor nivel por la que ha competido, oportunidad de trabajar con un

psicólogo deportivo y especificación de lo que destina su tiempo libre. Mientras que, en relación

a la encuesta económica, esta involucra preguntas como: la cantidad de dinero que recibían por

dedicarse a al deporte en específico y estado económico para realizar el deporte (insuficiente o

insuficiente). Estas preguntas están presentadas después que los participantes firmen el

consentimiento informado, con el propósito de obtener los datos generales de cada uno de los

participantes, para luego proseguir con las escalas posteriores (Ver Anexo F).

Escala multidimensional de percepción de apoyo social MSPSS (Zimet, Dahlem, Zimet

& Farley, 1998): mide la percepción de la persona en relación al apoyo social, especialmente de

sus más cercanos (amigos, familia u otras personas significativas). Esta escala está conformada

por 12 ítems, con 3 escalas asociadas al apoyo percibido de la familia, amigos y otras personas

19
significativas, cuya asignación es de 4 ítems por cada factor. Posee un coeficiente Alfa de

Cronbach de 0.85, siendo éste, un indicador de alta fiabilidad del cuestionario. Además, este

instrumento tiene las características de ser autoadministrado con una escala Likert que contempla

desde 1(totalmente en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo) (Arechabala y Miranda 2002).

En relación a la puntuación que posee este instrumento, se trabajará con aquellos baremos

de Arechabala y Miranda (2002), que se clasifica en 3 factores: familia; amigos y otros

significativos, entre los rangos: bajo (percentil 25); medio (percentil 25 a 75) y alto (sobre el

percentil 75) (Ver Anexo F).

Inventario de percepción de apoyo familiar (IPFS) (Baptista, Teodoro, Cunha, Santana y

Carneiro, 2009): el instrumento está compuesto por 42 ítems que miden la percepción que el

individuo siente desde su entorno familiar, el cual posee una alta fiabilidad (Alfa de

Cronbach=.93), pues según validaciones es un buen instrumento, por ende, para esta oportunidad

se utilizó la versión española, debidamente validada por Jiménez, Mendiburo y Olmedo (2011).

Por consiguiente, este inventario está constituido por tres factores: el primero es el Afectivo-

Consistente con 21 ítems asociados a las interacciones afectivas positivas, incluyendo el interés

por otros integrantes de la familia, la comunicación verbal y no verbal que existen en el conjunto

familiar. En segundo lugar, está el factor de adaptación familiar con 13 ítems y que mide los

sentimientos negativos hacia la familia, abarcando a la ira, conflictos familiares, competencia

entre integrantes, gritos, agresiones, entre otras. Por último, está el tercer factor que evalúa la

percepción de autonomía que la persona tiene con respecto a su familia, compuesta por las

relaciones de confianza entre los miembros, privacidad y libertad de la persona por medio de 8

ítems. Este inventario en total cuenta con una escala likert con denominaciones como: “nunca o

casi nunca”, “a veces”, “casi siempre o siempre”. Sin embargo, la distribución de estas cambia,

20
puesto que para el primer factor (afectivo-consistente) y tercer factor (autonomía con respecto a

la familia) la escala likert “nunca o casi nunca” considera un valor de 0 puntos; “a veces” es

igual a 1 punto y “casi siempre o siempre” asigna 2 puntos. Entretanto para el segundo factor

(adaptación familiar), el puntaje es invertido, en otras palabras, cuanto más alta sea la

puntuación, mayor será la percepción de apoyo familiar percibido, configurándose de la siguiente

forma: “nunca o casi nunca” será igual a 2 puntos; “a veces”: 1 punto y, por último, “siempre o

casi siempre”: 0 puntos (Jiménez et al. 2011)(Ver Anexo F).

Escala de satisfacción vital (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985): instrumento

breve de 5 afirmaciones, que busca indagar en relación a los sentimientos globales de

satisfacción del sujeto con la vida. El cual tiene un Alfa de Cronbach de 0.87, demostrando ser

un cuestionario de alta fiabilidad. En cuanto al tiempo de respuesta, no lleva más de 1 minuto y

posee modalidades de respuesta tipo likert con 1 (estoy muy en desacuerdo) a 7 (estoy muy de

acuerdo).

Para esta escala, según Moyano y Ramos (2007) los cálculos con diseño test retest para

una submuestra de 133 alumnos universitarios tanto de fonoaudiología como de psicología,

evidenciaron un alfa de 0.83 y un 65% de explicación de la varianza, efectuada a través de un

análisis factorial exploratorio.

Con respecto las puntuaciones totales según Diener et al. (1985) éstas pueden resultar

entre los valores de 5 a 35 y los rangos-clasificaciones de puntuación fluctúan entre:

extremadamente insatisfecho (5-9); insatisfecho (10-14); un poco debajo del promedio (15-19);

dentro del promedio (20-24); puntaje alto (25-29) y puntaje muy alto o muy satisfecho con la

vida (30-35), es decir, que mientras más alto puntaje obtenga, mayor será la satisfacción con la

vida.

21
Cabe destacar que, para la administración de este cuestionario, se utilizó la versión en

español que facilita Diener et al., (1985) en su página web (Ver Anexo F).

Escala de felicidad subjetiva (Lyubomirsky & Lepper, 1999): es una escala que mide a

nivel general la felicidad subjetiva de la persona, cuya definición de felicidad está determinada

por quién responde. Es un instrumento cuyo Alfa de Cronbach es 0.70, evidenciando una

fiabilidad aceptable. Por otra parte, este cuestionario posee 4 frases o preguntas con una escala

Likert, que indican el grado de felicidad que abarca desde 1 (no muy feliz) a 7 (muy feliz). Por

lo tanto, el procedimiento para su debida corrección según los autores mencionados en un

principio corresponde a la suma de los puntajes de los ítems, dividiéndolos por el número total

de ítems.

Es importante recalcar que hay 2 ítems que se vinculan con la caracterización de sí

mismos y de sus pares utilizando rangos absolutos, entretanto los otros 2 ítems entregan una

descripción exigua de lo felices o infelices que se sienten, contestando hasta qué punto se sienten

identificados (Lyubomirsky & Lepper, 1999).

Por otro lado, dicha escala fue evaluada por sus propiedades psicométricas con 133

estudiantes universitarios de la mano de Moyano y Ramos (2007) notificando un Alfa de

Cronbach de 0.77, siendo éste, un indicador de alta fiabilidad del cuestionario, además de poseer

un 61% de explicación de la varianza por medio de un análisis factorial exploratorio (Ver Anexo

F).

Inventario psicológico de rendimiento deportivo (Loehr, 1986): evalúa a través de 42

afirmaciones los sentimientos y pensamientos de los sujetos durante los entrenamientos y/o

competiciones, cuya frecuencia es determinada por la persona, en base a la cantidad de veces que

cree que se produce cada una de ella. El instrumento se encuentra seccionado en 7 subescalas: la

autoconfianza, control de la energía negativa, control de la visualización, imágenes, nivel

22
motivacional, energía positiva y control de actitudes con una escala likert con valores que varían

desde 1 (casi siempre) a 5 (casi nunca).

Ahora bien, referido a las propiedades psicométricas de este material los autores Golby,

Sheard & Van Wersch (2007), encontraron que algunos factores debieron ser eliminados con el 5

y 6 para el modelo oblicuo, quedando al rotar 4 factores que explican el 55,7% de la varianza.

No obstante, el inventario demuestra tener una aceptable fiabilidad (Alfa de Cronbach= 0.70-

0.72).

Por consiguiente, Cernuda (1988), plantea que mientras mayores sean las puntuaciones

en cada una de las variables, mayor será el rendimiento deportivo. En donde, las puntuaciones de

cada una de estas dimensiones, se calcula sumando la cantidad de ítems que lo compone, cuyo

puntaje total debe clasificarse según los rangos y categorías que contiene, los cuales van desde:

menor a 19 puntos (necesita atención especializada); 20 a 25 (tiempo para mejorar o tiempo

satisfactorio) y finalmente de 26 o más puntos (habilidad excelente) (Ver anexo F).

Procedimiento

Para obtener y acceder a la muestra se realizaron varios acercamientos a las dependencias

donde se encontraban los deportistas, inclusive se asistió a torneos y campeonatos que

concentran dichos participantes, para luego exponer la intención de la investigación y la

importancia de su participación en esta. Posteriormente, se les presentó el documento formal

donde se adjuntan las características de la investigación, carta formal emitida por el profesor

guía, los aspectos a tener en cuenta y los instrumentos a responder.

Es importante señalar que a los participantes se les hizo entrega de los respectivos

consentimientos informados, junto con otro adosado en la primera hoja del dossier, dirigido al

entrenador(es) de cada deporte, asegurando de esta forma el correspondiente resguardo de la

información aprobado por el comité de ética, debido que los participantes son menores de edad.

23
El paso subsiguiente luego de haber aceptado la aplicación fue hacer entrega del

documento aplicado antes o después de las jornadas de entrenamiento, y recepcionado en el

mismo día y lugar. Además, cabe destacar que se fijará una fecha para la devolución de los

resultados a los participantes, con el fin de entregar la retroalimentación correspondiente.

Esto último se llevará a cabo por medio de una reunión informativa, junto con el

entrenador, los padres y los encuestados de cada equipo deportivo, a través de una presentación

en power point, se les dará a conocer los resultados obtenidos de manera general y sólo aquella

información que se relacione con el equipo deportivo.

Plan de análisis

Para el estudio estadístico de las variables, se procedió a hacer un análisis descriptivo del

apoyo social y familiar percibido, bienestar subjetivo y rendimiento deportivo, a través de la

medida de tendencia central de la muestra, medidas de dispersión, análisis de frecuencia en

relación al porcentaje de elección de cada una de las opciones de respuesta en los instrumentos

aplicados.

Así también se efectuarán análisis de correlación entre las variables apoyo social

percibido, apoyo familiar percibido, bienestar subjetivo y rendimiento deportivo, mediante la

prueba estadística de Pearson, por medio del programa estadístico SPSS, se considera la relación

significativa en un nivel de Alpha menor a 0.05.

Cabe mencionar que para todos los análisis se consideró el programa estadístico SPSS

versión 15.

Resultados

A continuación, se presentan los principales resultados de cada una de las variables

mencionadas, derivados de la siguiente investigación:

24
Respecto a la tabla 1, se advierte que apoyo social y satisfacción vital presentan una

relación lineal, muy alta, positiva y significativa (r=0,626; p>0.01). Así también se presenta,

apoyo social percibido y apoyo familiar percibido con una relación alta y significativa (r=0,463;

p>0.01), en similitud de condiciones se observan las variables de apoyo familiar percibido y

satisfacción vital (r=0,436; p>0.01).

Posteriormente, se ubican aquellas variables que exponen una relación moderada a baja,

aunque positiva y significativa, tales como, felicidad subjetiva y satisfacción vital (r=0,338;

p>0.01); apoyo familiar percibido y felicidad subjetiva (r=0,255; p>0.05); rendimiento deportivo

y satisfacción vital (r=0,218; p>0.05); apoyo social percibido y felicidad subjetiva (r=0,211;

p>0.05); rendimiento deportivo y felicidad subjetiva (r=0,372; p>0.01) y finalmente apoyo

familiar percibido y rendimiento deportivo (r=0,251;p>0.05).

Tabla 1.

Correlación entre las variables de apoyo social percibido, apoyo familiar percibido,

satisfacción vital, bienestar subjetivo y rendimiento deportivo.

Felicidad Satisfacción Apoyo Apoyo Rendimiento


Subjetiva Vital Familiar Social deportivo

Felicidad Correlación 1 ,338** ,255* ,211* ,372**


Subjetiva de Pearson
Sig. (bilateral) 0,001 0,011 0,036 0,000

Satisfacción Correlación ,338** 1 ,436** ,626** ,218*


Vital de Pearson

25
Sig. (bilateral) 0,001 0,000 0,000 0,029

Apoyo Correlación ,255* ,436** 1 ,463** ,251*


Familiar de Pearson
Sig. (bilateral) 0,011 0,000 0,000 0,011

Apoyo Social Correlación ,211* ,626** ,463** 1 0,165


de Pearson
Sig. (bilateral) 0,036 0,000 0,000 0,098

Rendimiento Correlación ,372** ,218* ,251* 0,165 1


deportivo de Pearson

Sig. (bilateral) 0,000 0,029 0,011 0,098


**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).

La dimensión de apoyo social percibido (ver tabla 2) y considerando los rangos

establecidos, se observa en la tabla 3 que las tres dimensiones familia, amigos y otros no superan

el rango bajo (x=24,80, DE=4,28; x=23,07; DE=5,02; x=24,45; DE=4,30).

Tabla 2.

Análisis descriptivo de la dimensión de apoyo social percibido.

N Media Desv. Desviación

Familia 102 24,80 4,287


Amigos 102 23,07 5,029
Otros 102 24,45 4,307
N válido (por 102
lista)

Como se aprecia en la tabla 3, se compone de tres dimensiones, apoyo familiar afectivo

consistente; apoyo familiar adaptación y apoyo familiar autonomía, de las cuales globalmente se

presenta tanto hombres como mujeres(N=102) en la categoría “siempre” para el apoyo familiar

26
afectivo consistente y apoyo familiar, facilitando la autonomía (x=1,39, DE=7,48; x=1,34,

DE=3,50), por el contrario, para la dimensión de adaptación familiar, la percepción cambia a la

categoría “a veces”(x=1,58,DE=2,74) es decir, que en algunas ocasiones los integrantes pueden

expresar sentimientos o pensamientos negativos hacia el grupo familiar, provocando el

aislamiento o conflictos. Finalmente, a modo general, se puede observar que mantienen puntajes

altos, siendo la dimensión afectivo consistente y adaptación familiar las más alta (x=29,43,

DE=7,48; x=20,56, DE=3,05), mientras que la autonomía familiar es baja (x=10,73, DE=2,74),

demostrando que mantienen una mejor percepción de apoyo familiar.

Tabla 3.

Análisis descriptivo de la escala de Percepción de Apoyo Familiar (IPSF).

Desv.
N Media Desviación

Afectivo- 102 29,34 7,483


consistente
Adaptación 102 20,56 3,506
familiar
Autonomía 102 10,73 2,740
familiar

Se evidencia en la tabla 4 que la muestra se posiciona en un rango intermedio o neutro de

felicidad (x=5,12; DE=0,67).

Tabla 4.

Análisis descriptivo de la escala de felicidad Subjetiva

Desv.
N Media Desviación

P. Felicidad 99 5,12 0,677


Subjetiva

27
N válido (por 99
lista)

Según la tabla 5, para la dimensión de satisfacción vital y considerando los rangos

establecidos, se observa que los participantes presentan niveles altos en relación a la variable ya

mencionada, lo que quiere decir que se encuentran ligeramente satisfechos con su vida (x=5,52,

DE=1,07) en un total de N=102.

Tabla 5.

Análisis descriptivo de la variable satisfacción vital.

Desv.
N Media Desviación

P. 101 5,52 1,076


Satisfacción
Vital

Para la siguiente tabla(ver tabla 6) se presenta la escala de inventario psicológico de

rendimiento deportivo, constituido por 7 dimensiones, que considera un nivel satisfactorio con

20 puntos o más, por ende, considerando lo anterior, las dimensiones presentan la siguiente

información: autoconfianza (x=24,41; DE=4,35); energía negativa, que supone manejo de la

ansiedad y/o pensamientos negativos (x=21,40; DE=6,57); control de atención (x=21,48;

DE=4,09); control visual y de imagen (x=22,44; DE=4,92); nivel motivacional (x=24,21;

DE=4,22); energía positiva (x=24,64; DE=4,30) y control de la actitud (x=23,73; DE=4,50). En

Síntesis, lo anterior indica que la muestra se encuentra en un nivel satisfactorio con la posibilidad

de mejorar.

28
Tabla 6.

Análisis descriptivo de las dimensiones de la variable de rendimiento deportivo en

deportistas de alta competencia.

N Media Desv. Desviación

Autoconfianza 102 24,41 4,356


Control de Energía Negativa 102 21,40 6,577
Control de la Atención 102 21,48 4,090
Control visuo imaginativo 102 22,44 4,924
Nivel Motivacional 102 24,21 4,225
Control de Energía Positiva 102 24,64 4,302
Control de Actitudes 102 23,73 4,501

Tal como aparece en la tabla 7, se observa que, tanto los hombres como las mujeres se

encuentran dentro del rango intermedio, es decir que, mantienen habilidades en un nivel

satisfactorio para rendir deportivamente. Pudiéndose observar lo anterior en cada una de las

dimensiones de la escala: autoconfianza hombres (x=24,97; DE=3,98) y mujeres (x=23,59;

DE=4,79), en el mismo orden por sexo prosigue control de energía negativa (x=22,07; DE=7,77)

(x=20,41; DE=4,09); control de la atención (x=21,52; DE=3,75) (x=21,41; DE=4,58); control

visual y de la imagen (x=23,21; DE=4,60) (x=21,29; DE=5,21); nivel motivacional (x=24,89;

DE=3,80) (x=23,20; DE=4,65); control de la energía positiva (x=24,75; DE=4,22) (x=24,46;

DE=4,45) y por último, control de actitudes (x=24,08; DE=4,57) (x=23,20; DE=4,39).

29
30
Tabla 7

Análisis descriptivo de las dimensiones de la variable de rendimiento deportivo en deportistas de alta competencia por género.

Control Control Control


de de la Control de Control
Autoconfianz Energía Atenció visuo Nivel Energía de
Sexo a Negativa n imaginativo Motivacional Positiva Actitudes
Hombr Media 24,97 22,07 21,52 23,21 24,89 24,75 24,08
e N 61 61 61 61 61 61 61
Desv. 3,983 7,778 3,758 4,605 3,800 4,229 4,573
Desviació
n
Mujer Media 23,59 20,41 21,41 21,29 23,20 24,46 23,20
N 41 41 41 41 41 41 41
Desv. 4,790 4,099 4,588 5,212 4,654 4,456 4,394
Desviació
n
Total Media 24,41 21,40 21,48 22,44 24,21 24,64 23,73
N 102 102 102 102 102 102 102
Desv. 4,356 6,577 4,090 4,924 4,225 4,302 4,501
Desviació
n Al

visualizar la

información disponible de la tabla 8, los deportistas de alto rendimiento los puntajes se mantienen

similares, pues en el caso de los hombres x=23,64, DE=3,259 y el de las mujeres x=22,51, DE=4,032.
Tabla 8

Análisis descriptivo del rendimiento deportivo por género.

Desv.
Sexo Media N Desviación

Hombre 23,64 61 3,259


Mujer 22,51 41 4,032
Total 23,19 102 3,614

Para el caso de las tablas 9 y 10, se exhibe que tanto por dimensiones como por puntajes

globales propias de la escala que utilizamos para el rendimiento deportivo, no se reportan

diferencias significativas entre ambos sexos en el rendimiento deportivo (p<0,05).


Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Autoconfianza Entre grupos 46,820 1 46,820 2,504 0,117

Dentro de grupos 1869,886 100 18,699

Total 1916,706 101

Control de Energía Negativa Entre grupos 66,831 1 66,831 1,554 0,216

Dentro de grupos 4301,689 100 43,017

Total 4368,520 101

Control de la Atención Entre grupos 0,296 1 0,296 0,018 0,895

Dentro de grupos 1689,164 100 16,892

Total 1689,461 101

Control visuo imaginativo Entre grupos 90,430 1 90,430 3,834 0,053

Dentro de grupos 2358,717 100 23,587

Total 2449,147 101

Nivel Motivacional Entre grupos 70,041 1 70,041 4,042 0,047

Dentro de grupos 1732,636 100 17,326

Total 1802,676 101

Control de Energía Positiva Entre grupos 2,072 1 2,072 0,111 0,740

Dentro de grupos 1867,507 100 18,675

Total 1869,578 101

Control de Actitudes Entre grupos 19,285 1 19,285 0,951 0,332

Dentro de grupos 2027,029 100 20,270

Total 2046,314 101

Tabla 9
Anova de un factor por sexo y las dimensiones del inventario psicológico deportivo

(LOEHR).

Tabla 10

Anova de un factor entre el sexo y inventario psicológico de rendimiento deportivo

(LOEHR).
Suma de Media
cuadrados gl cuadrática F Sig.

Deportivo Entre (Combi 31,474 1 31,474 2,4 0,121


* Sexo grupos nado) 45

Dentro de grupos 1287,334 100 12,873

Total 1318,808 101

Discusión y conclusión

En esta investigación se buscó describir la relación la relación existente entre apoyo

social, apoyo familiar, y bienestar subjetivo en el rendimiento deportivo. Asimismo, también se

2
buscó describir diferencias por género en el rendimiento deportivo en una muestra de 102

deportistas de alta competencia de la Región del Maule.

De acuerdo a la primera hipótesis planteada, “existe relación directa entre el apoyo social

y el rendimiento deportivo”, esta no se cumple, debido a que no se encontró relación del apoyo

social con el rendimiento deportivo, marcando un valor no significativo, esto quiere decir que, no

es fundamental la presencia del apoyo social para mantener un buen rendimiento.

Contrariamente a estos resultados, la investigación de Gómez, Pérez y Vila (2001) advierte que,

las personas al establecer relaciones con otras logran minimizar las consecuencias adversas que

ocasionan las situaciones consideradas como tensionantes, sumado a esto las personas que se

mantienen en mejor estado psicológico y físico eran aquellas que mantenían más interacciones

sociales en comparación a aquellas que se encontraban poco integradas o en condición de

aislamiento.

Así también, Holt y Dunn (2004) a través de una muestra de 40 deportistas confirmó que

al mantener un alto apoyo social por parte del entrenador, compañeros, amigos y familia (padres

y hermanos) se mantenían altos niveles de rendimiento, considerándose por tanto la variable de

apoyo social como un factor clave, ya que, el apoyo que perciba el deportista influirá en su

situación afectiva y motivación, por lo que, esto contribuye a la satisfacción con la práctica

deportiva y de ese modo también se evita el abandono de la misma. Es por esto que, es

importante determinar la calidad de las relaciones personales que establecen las personas más

allegadas en el entorno deportivo más aún en sus primeras etapas deportivas (Pozo, 2006).

En relación a la segunda hipótesis, “existe relación directa entre el apoyo familiar y el

rendimiento deportivo”, podemos observar que la variable apoyo familiar correlaciona de forma

directa, positiva y significativa con el rendimiento deportivo, por ende, la hipótesis se cumple, lo

cual concuerda con diversos estudios que confirman estos resultados. Por ejemplo, Armenta

3
(2015), se refiere a la importancia de esta variable sobre los jóvenes deportistas, demostrando

que el grado de influencia que ejerce la familia en cuanto al desarrollo deportivo ocurre en una

elevada proporción, ya que, al tener más apoyo para la práctica físico-deportiva por parte de su

núcleo familiar, mayor sería el porcentaje de participantes que se vea influido por ésta. En

paralelo, este componente justificaría en gran parte las razones que conducen a la población

juvenil a practicar, mantenerse o abandonar alguna actividad deportiva.

 Sin embargo, también se debe considerar en este eje que el exceso de involucramiento de

la familia podría contribuir al efecto contrario, así lo evidencia una investigación realizada con

jóvenes deportistas ingleses, donde se presentaba una excesiva participación de los padres los

cuales eran una fuente de apoyo psicosocial inapropiada, un ejemplo de esto son los gritos a sus

hijos atletas durante las competiciones, estos actos ocasionaban que los deportistas sintieran

menos alegría en la ejecución de la actividad (McCarthy y Jones, 2007). 

En nuestra, investigación se destaca que el apoyo familiar sea la variable que se relaciona

significativamente con la variable psicológica de rendimiento y que no ocurra de la misma forma

con el apoyo social. Esto podría deberse a que la mayoría de los deportistas encuestados reporta

no contar con psicólogo deportivo (53,9%), incluyendo también la falta de ayuda monetaria para

ejercer o participar en dicho deporte por alguna institución gubernamental o privada, alcanzando

el 39,2%, en donde, además el 6,9% reporta que no es suficiente. Además, la muestra manifiesta

general que destina su tiempo libre a estar con la familia o también a estudiar (Ver tabla D y E),

este resultado se relaciona con la investigación realizada por Coakley (2001), se evidencia que la

medida de participación de los niños y niñas en cada uno de los niveles depende la capacidad

familiar para invertir recursos necesarios, como, por ejemplo, tiempo, dinero e intervención

personal o presencial.

4
Por lo tanto, los padres contribuyen en gran medida a los deportes que realizan sus hijos,

proporcionándoles, transporte, realizando eventos para recaudar fondos, además de la ayuda en

entrenamiento y organización de actividades (De Knop et al., 1998).

En relación a la tercera hipótesis “existe relación directa entre el bienestar subjetivo y el

rendimiento deportivo”, se evidencia que estas variables logran una relación directa, positiva y

significativa. Por tanto, la hipótesis se confirma y en similitud con estos resultados una

investigación realizada con adolescentes portugueses propone que la práctica deportiva puede ser

un aspecto clave para el aumento del bienestar subjetivo, más aún, en el grupo femenino, ya que

los resultados sugirieron que en dicho grupo la frecuencia de la práctica deportiva estaba

relacionada con un mayor índice de bienestar subjetivo. Esto quiere decir que, si las mujeres

practicaban de manera más regular tenían índices más altos de satisfacción vital y afectos

positivos (Bienestar subjetivo) (Blázquez, et al. 2009). Este fenómeno, se logró visualizar en un

estudio que incluyó 60 personas con discapacidades físicas, evidenciándose que aquellas

personas que realizaban algún deporte adaptado obtenían puntuaciones significativamente más

altas en calidad de vida y satisfacción con la vida, que en comparación con las personas de

discapacidad física que no participaban en ningún deporte (Yazicioglu, Yavuz, Goktepe y Tan,

2012). 

En la misma línea, Downward y Rasciute (2011) examinaron a través de una muestra de

deportistas como las actividades deportivas, su frecuencia y duración de las mismas afectaban al

bienestar del participante, demostrando que la participación deportiva tiene un efecto positivo

sobre el bienestar subjetivo de la población participante, más aún, cuando el deporte permite

interactuar socialmente.

5
Para la cuarta hipótesis, tal como demostraron los resultados no se advirtieron diferencias

significativas entre hombres y mujeres en el rendimiento deportivo, por ende, nuestra hipótesis

se cumple.

Bajo este mismo alero, se localizan los hallazgos encontrados por Vargas et al., (2010),

indicando que la presencia de pequeñas diferencias en su estudio sobre la disimilitud en el

rendimiento deportivo en practicantes de taekwondo (hombres y mujeres) y en algunos casos

dichas diferencias fueron consideradas estadísticamente poco significativas, relatando que esto

tendría explicación por la forma en que se preparan mentalmente los deportistas. 

Por su parte, Sandbakk et al., (2018), concuerdan en que la eficacia del ejercicio o

rendimiento deportivo de hombres y mujeres suele ser similar, existiendo algunos elementos

físicos que facilitan la tarea dependiendo del sexo, un ejemplo de esto es el caso de las mujeres,

quienes tienen ciertas condiciones físicas que las hacen más apropiadas para las competencias de

natación de larga duración.

Como segunda parte de nuestra discusión, es preciso señalar la existencia de los niveles

que se presentan en estos deportistas de alta competencia de la región Maule por cada una de las

variables, señaladas anteriormente, como una forma de responder al objetivo específico de

identificar los niveles de apoyo social, familiar, bienestar subjetivo y rendimiento deportivo en

deportistas de alta competencia

En primer lugar, se encuentran los niveles de apoyo social con sus tres dimensiones

“familia”, “amigos” y “otros” que no superan el rango bajo. Este hallazgo en relación con la

variable de rendimiento nos permitiría describir que, a pesar de presentar unos niveles bajos, esta

no podría ser categorizada en esta investigación como fundamental en el rendimiento deportivo.

Pese a los resultados obtenidos entre estas dos variables, esta investigación está de acuerdo con

que el efecto que podrían provocar aquellos que prestan apoyo social tales como el entrenador,

6
amigos y otros, pueden influir en el comportamiento o conducta del deportista de manera vasta

y/o profunda, más aún en sus primeras etapas deportivas (Pozo, 2006). 

En segundo lugar, se localizan los niveles del apoyo familiar, reportando que en general,

mantienen una buena percepción de apoyo familiar. Detalladamente y en base a las puntuación

(0, 1 y 2) de las dimensiones, se observa que afectivo consistente y apoyo familiar, recaen en la

categoría de “siempre”, facilitando la autonomía de los deportistas de alta competencia, por el

contrario, para la dimensión de adaptación familiar, la percepción se acerca más a la categoría “a

veces” es decir, que en algunas ocasiones los deportistas de alta competencia pueden expresar

sentimientos o pensamientos negativos hacia el grupo familiar, lo que conlleva posiblemente al

aislamiento o conflictos, convirtiéndose en un aspecto incidente que puede afectar en el

rendimiento de estos deportistas de alta competencia, pues al no mostrarse como un apoyo

continuo, no puede fomentar y asegurar un buen desempeño o la misma continuidad de este en el

deporte que práctica, llegando a concretar el abandono. Por ello, se hace esencial que mantengan

una óptima relación con su familia.

Lo anterior se respalda en base a lo que describe Kamin & Olisky (2013) quienes indican

que los padres y la familia en general tienen un impacto importante en sus hijos al efectuar

alguna actividad deportiva, aunque también en el aspecto emocional e intelectual. En otras

palabras, la familia puede por un lado proporcionar condiciones que pueden beneficiar por medio

del apoyo, afecto e interacciones sanas o bien podría afectar negativamente un entorno hostil,

exigente y con roles e interacciones poco claras.

En tercer lugar, se ubican los niveles de la dimensión satisfacción vital, donde al

considerar los rangos establecidos, se observa que los participantes presentan niveles altos en

relación a la variable ya mencionada, lo que quiere decir que se encuentran satisfechos con su

vida y en un rango intermedio o neutro de felicidad. En concordancia con lo anterior, Diener y

7
Seligman (2002) concretan que las personas con mejores interacciones se perciben felices y

satisfechos más menudo que en comparación aquellos que no cuentan con esto, ofreciendo la

oportunidad de recibir mayor apoyo, por lo tanto, se plantea que los deportistas de alta

competencia al contar con una buena percepción de sí mismos, tendrán mejores relaciones con

sus cercanos y se sentirán capaces de rendir mejor en la práctica deportiva.

En cuarto lugar, se posicionan los niveles de rendimiento deportivo de los participantes,

con sus respectivas dimensiones: autoconfianza; energía negativa (que supone manejo de la

ansiedad y/o pensamientos negativos); control de atención; control visual y de imagen; nivel

motivacional; energía positiva y control de la actitud. En la muestra se observa que todos los

niveles de las dimensiones se encuentran en un nivel intermedio o un nivel en el que necesitan

mejorar para optimizar el rendimiento.

Con resultados similares Aguilar, González, Gutiérrez y Huerta (2018) en su estudio,

encontraron que la autoconfianza, motivación y control de energía positiva son altas, es decir,

mayores a 25 puntos, mientras que el control de energía negativa, atención, visualización y

control de actitud si manifiestan un nivel satisfactorio (20 puntos), al igual que nuestros

resultados, los deportistas necesitan más tiempo para mejorar en estas habilidades psicológicas y

evitar que disminuyan.

En síntesis, la razón de los niveles alcanzados por estos deportistas (alta competencia)

además de la influencia del apoyo familiar y el bienestar subjetivo, es que logran mantener un

estado emocional y motivacional constante, pensamientos negativos al mínimo, estados de

concentración óptimos para ejecutar las funciones deportivas, desarrollo de estrategias, uso

correcto de las técnicas y estados moderados de relajación en momento oportunos, en resumidas

cuentas, alcanzan un estado satisfactorio, aunque no excelente, pero que les permite

desempeñarse de buena forma y alcanzar el éxito, gracias a elementos psicológicos. Esto también

8
es afirmado por Lima (2014), describiendo que los elementos psicológicos son parte del deporte,

por medio de las expectativas, emociones, sentimientos que podrían incluso transformarse en

verdaderas barreras para un deportista, pero si ocurre lo contrario, serían un gran elemento para

mejorar el rendimiento.

Limitaciones y propuestas de investigaciones futuras

En cuanto a las limitaciones, y que se sugiere para trabajos similares a futuro, serían

medir más variables sociodemográficas (más allá del sexo y la edad), es decir, estado civil, lugar

de residencia y entrenamiento, ingresos o nivel socioeconómico, nivel de estudios, empleado o

desempleado. Lo anterior es necesario para describir en mayor medida a los deportistas la

relación que podría darse con el rendimiento deportivo. En este sentido, también se debe

considerar obtener para una investigación futura una muestra más equitativa (entre hombres y

mujeres; deportes colectivos e individuales) para concretar si se observan diferencias.

En consonancia con lo anterior, se sugiere para investigaciones futuras, ampliar el tamaño

muestral del estudio, dado que se lograría una mejor distribución y mayor generalización de los

datos. En este aumento de muestra se debería considerar un rango más amplio de edad, ya que en

esta investigación los participantes son adolescentes y adultos jóvenes en su mayoría, lo que

podría provocar un cambio del curso de los resultados o relaciones obtenidas entre las variables a

partir de este estudio.

En suma, se debe tener presente el hecho de que se consideró sólo a deportistas

pertenecientes a la Región del Maule, cuyos resultados no pueden ser generalizados a otras

regiones del país, sugiriendo que en futuros estudios de similares características se consideren

deportistas a nivel nacional.

También es necesario considerar la modalidad deportiva, es decir, si se realiza una

actividad de manera colectiva o individual, pues esto podría entregar más información sobre el

9
estado del deportista y la interacción que existe entre el deportista y su entorno, con el propósito

de entender su rendimiento deportivo (Larsen, Alfermann y Christensen, 2012).

Otra de las limitaciones del estudio es la escasez de información particularmente

institucional que permita caracterizar o tener una noción de la cantidad de deportistas según

categorías competitivas, ya que si bien es cierto que existe una entidad del Estado que maneja

este tipo de información (Instituto Nacional del Deporte), la información no se encuentra

disponible en sus plataformas, por lo que se reducen considerablemente las opciones de

encontrar la muestra que se requiere para el estudio en particular. A raíz de esta limitación se

sugiere crear una base de datos de individuos que se interesen por participar, teniendo en cuenta

sus condiciones, obteniendo su consentimiento anticipadamente para iniciar las respectivas

aplicaciones y/o intervenciones con ellos o ellas, de modo que dicha información esté a

disposición de investigadores.

Aproximado a las relaciones de las variables psicológicas propias del inventario

psicológico, tales como: autoconfianza, control de energía negativa, control de la atención,

control visuo imaginativo, nivel motivacional, control de energía positiva, control de actitudes

con el apoyo familiar, apoyo social y bienestar subjetivo, no fueron considerados para estos

resultados, porque se encamina como una propuesta para nuevas investigaciones, particularmente

sería interesante averiguar cómo se relacionan las variables con cada una de las dimensiones del

inventario en los deportistas de alta competencia, ya que por lo que indica la bibliografía acerca

de la influencia de las variables psicológicas (apoyo familiar y bienestar subjetivo) en los

deportistas, no todas han sido investigadas, a modo de ejemplo autores como Williams & Reilly

(2000) mencionan la motivación, control de ansiedad, concentración e incluso autoconfianza

como aquellas que tiene mayor influencia en el deporte que se práctica, dejando fuera al resto de

las dimensiones de este instrumento.

10
Importante también es poder comparar a una población deportista con variables ligadas

hacia la cantidad de horas que dedican a la práctica deportiva, tipo de deporte, si cuentan con

financiamiento económico, deportistas dentro de la familia de la que son parte, apoyo de

psicólogo deportivo y la edad para observar si los fenómenos ocurridos se dan de forma

particular en las personas que mantienen una práctica deportiva constante o estos se evidencian

dentro de alguna categoría deportiva.

Cabe destacar que, en este trabajo de investigación un posible aspecto que intervino en

nuestro trabajo fue la extensión de las escalas aplicadas que podrían haber causado distracción o

desmotivación por seguir respondiendo. Ante esto, la propuesta podría ser disminuir la cantidad

de cuestionarios o bien mantenerlas, pero aplicarlas en diferentes momentos.

Por último, en este estudio se deben considerar las condiciones de aplicación que bien

pueden figurar como un facilitador o una barrera para acceder a la aplicación de los cuestionarios

en su entorno deportivo, sobre todo debido a la adaptación que se debe tomar para no interrumpir

con sus rutinas de prácticas diarias.

Aplicaciones prácticas del estudio

Las aplicaciones prácticas de esta investigación recaen hacia la posibilidad de considerar

los resultados encontrados para el desarrollo de los deportistas, debido a la influencia y los

niveles de apoyo, familiar y bienestar subjetivo que tienen en el rendimiento deportivo ya que, se

espera que sean los óptimos para que puedan iniciar o permanecer en sus prácticas deportivas y

así posteriormente alcanzar un nivel deportivo mayormente exigente y formal, como el de alto

rendimiento o de proyección internacional.

La información aportada en este estudio puede ser utilizada por todos los agentes

involucrados con los deportistas, es decir, por entrenadores, familiares de los deportistas, el

psicólogo deportivo, entre otros, que permitirá potenciar el rendimiento deportivo y mantener el

11
bienestar de los atletas, puesto que, ayudará a generar herramientas para orientar, asesorar y

aconsejar de forma adecuada a los distintos profesionales y personas del entorno del deportista.

Sería relevante que familiares de los deportistas manejen esta información porque,

aunque pueden ser un agente facilitador para que el deportista continúe entrenando, también

puede perjudicar el adecuado desarrollo del deportista por exceso de involucramiento, generando

presión por lograr un determinado rendimiento o resultado, lo cual fue observado en una

investigación con jóvenes deportistas ingleses, donde se presentaba una excesiva participación de

los padres o gritos a sus hijos atletas durante las competiciones, ocasionado que los deportistas

sintieran menos alegría en la ejecución de la actividad (McCarthy y Jones, 2007). En resumen,

esto podría afectar negativamente el rendimiento deportivo y nivel de bienestar lo cual podría

ocasionar el abandono de la actividad afectando incluso otras áreas de su vida.

Igualmente, la presencia de un alto apoyo familiar entrega la oportunidad de que los

jóvenes mantengan mejores hábitos alimenticios adecuados y facilita que el deportista mantenga

el interés por realizar actividad física o deporte (Viera, Quiñones y Araujo, 2018)

En el caso del Psicólogo deportivo, cuyo objetivo es de entregar herramientas

psicológicas para que el atleta pueda desarrollar adecuadamente su actividad deportiva, así como

también comprender cómo la participación en el deporte afecta el desarrollo psicológico, salud, y

bienestar de los individuos, orientando de forma óptima ante situaciones de riesgo y eventuales

dificultades psicológicas que surjan desde las exigencias de la competencia (Córdova, 2006). Por

esta razón, es que es necesario generar investigación con los temas propuestos pues facilita la

labor de psicólogo deportivo quién por medio de asesoría, orientación y trabajo mental podría

ayudar a manejar esta relación que se da entre los entrenadores, familiares, amigos y otros

agentes (representantes, auspiciadores, entre otros) para así mejorar o mantener la percepción de

bienestar subjetivo y evitar que afecte al desempeño deportivo.

12
Es más, se convierte también en una valiosa información para que los psicólogos del

deporte puedan considerar habilidades psicológicas necesarias, tales como: control de activación,

autoconfianza, control de pensamiento, motivación, entre otros y pueda integrarlos a aquellas

habilidades técnicas, físicas y tácticas deportivas que en conjunto pueden favorecer al

rendimiento deportivo (Palmi & Riera, 2017).

En suma, para el caso del entrenador es conveniente que tenga conocimiento acerca de la

influencia de estas variables en sus deportistas, en especial porque lo consideran una figura de

autoridad, estatus y respeto, por ende, es quien puede determinar y guiar los entrenamientos con

la meta de alcanzar un nivel de rendimiento deportivo ideal (García, 2017). En conclusión, se

plantea que al estar en sintonía tanto el entrenador, familiares y psicólogo deportivo y

considerando la información proporcionada por este estudio, podrían establecer una alianza lo

suficientemente positiva para otorgar las mejores condiciones en el deportista, aumentar su

bienestar subjetivo y en consecuencia el rendimiento deportivo.

13
Referencias

Aguilar, C. González, L. Gutiérrez, N. Huerta, R. (2018). Factores que influyen en el

rendimiento deportivo de los universitarios que participan en las selecciones deportivas

de la pontificia universidad católica de Valparaíso (Tesis de pregrado). Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar. Recuperado de:

http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-6000/UCD6111_01.pdf

Arechabala, M., & Miranda, C. (2002). Validación de una escala de apoyo social percibido en un

grupo de adultos mayores adscritos a un programa de hipertensión de la región

metropolitana. Ciencia y enfermería, 8(1), 49-55. Recuperado

de:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071795532002000100007&script=sci_arttext

Arita, B. (2005). Satisfacción por la vida y teoría homeostática del bienestar. Psicología y salud,

15(1), 121-126. DOI: 10.25009/pys.v15i1.826

Armenta, F. (2015). La motivación y adhesión hacia la actividad física y el deporte. Recuperado

de: https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/6802/1/farmenta_ea7.pdf

Baptista, M. N., Teodoro, M. L. M., Cunha, R. V. D., Santana, P. R., & Carneiro, A. (2009).

Evidência de validade entre o Inventário de Percepção de Suporte Familiar-IPSF e

Familiograma-FG. Psicologia: reflexão e crítica, 22(3), 466-473. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scieloOrg/php/similar.php?lang=en&text=%20Invent

%C3%A1rio%20de%20Percep%C3%A7%C3%A3o%20do%20Suporte%20Familiar

%20-%20IPSF%20(manual)

14
Blázquez Garcés, J. V., Corte-Real, N., Dias, C., & Fonseca, A. M. (2009). Práctica deportiva y

bienestar subjetivo: estudio con adolescentes portugueses. Recuperado

de:https://books.google.cl/books?

hl=es&lr=&id=63E5CwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA105&dq=bienestar+subjetivo+y+depo

rte&ots=mR4p8jzlG9&sig=ztpkofqxvxxathDMOQN7Bkwo48Y

Campbell, P. G., MacAuley, D., McCrum, E., & Evans, A. (2001). Age differences in the

motivating factors for exercise. Journal of Sport and Exercise Psychology, 23(3), 191-

199.

Cantón, E. (2010). La Psicología del Deporte como profesión especializada. Papeles del

Psicólogo, 31(3), 237-245. Recuperado de:

http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1851.pdf

Capetillo Velásquez, R. R. (2011). Factores sociales que influyen en la formación deportiva de

los adolescentes. DOI: 10.17227/ludica.num16-1356

Cauas, R. (2004). La psicología del deporte en Chile. Revista Digital, 10, 71. Recuperado de:

https://www.efdeportes.com/efd71/chile.htm

Cernuda, A. (1988). Versión Española del Inventario Psicológico de Rendimiento Deportivo

(Loehr, 1982). Programa nacional de tecnificación deportiva. Consejo Superior de

Deportes.

Coakley, J., & Pike, E. (2001). Sports in society. Boston: McGraw-Hill. Recuperado de:

https://www.academia.edu/download/55781949/Coakley10e2009_SiS-pt1.pdf

Córdova, A. (2006). Rol profesional del Psicólogo del Deporte. Lecturas: Educación física y

deportes, (96), 25. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd96/psd.htm

15
Cuadra, H., & Florenzano, R. (2003). El bienestar subjetivo: hacia una psicología positiva.

Revista de Psicología, 12(1), pág-83. DOI: 10.5354/0719-0581.2012.17380

De Knop, P., Buisman, A., De Haan, M., Van Iersel, B., Horvers, C., & Vloet, L. (1998).

Parental participation in their children's sports clubs. Kinesiology. Recuperado de:

https://psycnet.apa.org/record/1998-10256-001

Diener, E., Emmons, RA, Larsen, RJ, y Griffin, S. (1985). La Escala de Satisfacción con la Vida.

Revista de evaluación de la personalidad, 49, 71-75. Recuperado de:

https://eddiener.com/scales/7

Diener, E., & Seligman, M. E. (2002). Very happy people. Psychological science, 13(1), 81-84.

Recuperado de: https://condor.depaul.edu/hstein/NAMGILES.pdf

Downward, P., & Rasciute, S. (2011). Does sport make you happy? An analysis of the well‐

being derived from sports participation. International Review of Applied Economics,

25(3), 331–348. DOI:10.1080/02692171.2010.511168 

Escobar, M. A., Puga, D., & Martín, M. (2008). Asociaciones entre la red social y la

discapacidad al comienzo de la vejez en las ciudades de Madrid y Barcelona en 2005.

Revista Española de Salud Pública, 82, 637-651. Recuperado de:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1135-57272008000600005

García, F. (2017) ¿Cómo se relaciona la psicología con la práctica deportiva? Integración

Académica en Psicología. 5(14). 4-20. Recuperado de: http://www.integracion-

academica.org/attachments/article/160/Integracion%20Academica%20en%20Psicologia

%20V5N14.pdf

16
Garcia, D., Jimmefors, A., Mousavi, F., Adrianson, L., Rosenberg, P., & Archer, T. (2015). Self-

regulatory mode (locomotion and assessment), well-being (subjective and psychological),

and exercise behavior (frequency and intensity) in relation to high school pupils’

academic achievement. PeerJ, 3, e847. DOI: 10.7717/peerj.847

Gimeno. F., Buceta, J. M., & Pérez-Llantada, M. C. (2007). Influencia de las variables

psicológicas en el deporte de competición: evaluación mediante el cuestionario

Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. Psicothema,

19(4), 667-672. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72719420.pdf

Golby, J., Sheard, M., & Van Wersch, A. (2007). Evaluating the factor structure of the

psychological performance inventory. Perceptual and Motor Skills, 105(1), 309-325.

Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17918579

Gómez, L., Pérez, M. & Vila, J. (2001). Problemática actual del apoyo social y su relación con la

salud. Psicología Conductual, 9, 5-38. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2826471

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la

investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014. Recuperado de:

https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodol

ogia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

Holt, N., y Dunn, J. (2004). Toward a grounded theory of the psychosocial competencies and

environmental conditions associated with soccer success. Journal of Applied Sport

Psychology, 16, 199-219. Recuperado de:

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10413200490437949

17
Isorna, M., Ruiz, F, & Rial, A. (2013). Variables predictoras del abandono de la práctica físico-

deportiva en adolescentes. (Predictor variables of the dropping out of physical sport

activity by teenagers). CCD. Cultura Ciencia Deporte, 8(23), 93-102. DOI:

10.12800/ccd. Recuperado de:

https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/article/view/304/263

Jiménez, A., Mendiburo, N. y Olmedo, P. (2011). Satisfacción familiar, apoyo familiar y

conflicto trabajo-familia en una muestra de trabajadores chilenos. Avances en Psicología

Latinoamericana, 29(2), 317-329. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?

pid=S179447242011000200011&script=sci_arttext&tlng=pt

Kamin, D. Olisky, T. (2013). Parental Impact on Youth Participation in Sport the Physical

Educator's Role. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 71(9). 26-29.

Recuperado de: https://doi.org/10.1080/07303084.2000.10605718

Larsen, C., Alfermann, D., & Christensen, M. (2012). Psychosocial skills in a youth soccer

academy: A holistic ecological perspective. Sport Science Review, 21(3-4), 51-74.

DOI:10.2478 / v10237-012-0010-x

Leporati, A. (1978) La psicología del deporte hoy. Santiago: Universidad de Chile, Vicerrectoría

de Extensión y Comunicaciones.

Ley N° 19712. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 30 de enero de 2001.

Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=181636

Lima, V. (2014) Habilidades psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo. (Tesis de

grado). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de:

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/4421

18
Loehr, J. (1986). Mental toughness training for sports. Achieving athletic excellence. Recuperado

de https:

//www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx?

ReferenceID=1787156

Lyubomirsky, S., & Lepper, H. S. (1999). A measure of subjective happiness: Preliminary

reliability and construct validation. Social indicators research, 46(2), 137-155.

Recuperado de: http://sonjalyubomirsky.com/wp-

content/themes/sonjalyubomirsky/papers/LL1999.pdf

Llames, R. (2003). Variables psicológicas y rendimiento deportivo en el fútbol (Tesis doctoral).

Universidad de Granada, España.

Matud, P., Carballeira, M., López, M., Marrero, R., & Ibáñez, I. (2002). Apoyo social y salud: un

análisis de género. Salud mental, 25(2), 32-37.

McAuley, E., Blissmer, B., Marquez, D. X., Jerome, G. J., Kramer, A. F., & Katula, J. (2000).

Social relations, physical activity, and well-being in older adults. Preventive medicine,

31(5), 608-617. DOI: 10.1006/pmed.2000.0740

McCarthy, PJ y Jones, M. (2007). Un estudio cualitativo del disfrute deportivo en los años de

muestreo. El psicólogo deportivo, 21 (4), 400-416. DOI:

https://doi.org/10.1123/tsp.21.4.400

Ministerio del deporte (2016). Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025.

Santiago, Chile. Recuperado de http://www.mindep.cl/wp-

content/uploads/2015/05/POLITICA-ULTIMA-VERSI%C3%93N-021116.pdf

19
Ministerio del deporte (2017). Política regional de actividad física y deporte región del Maule.

Santiago, Chile. Recuperado de

https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/3588/7.%20Pol

%C3%ADtica%20Regional%20de%20Actividad%20F%C3%ADsica%20y%20Deporte

%20Maule.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio del interior y subsecretaria del interior. (2001). Ley del deporte N° 19.712.

Recuperado de: https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/ministerio-del-deporte

Moyano, E., & Ramos, N. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y

salud en población chilena de la región del Maule. Universum. Revista de Humanidades y

Ciencias Sociales, 2(22), 184-200. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

pid=S0718-23762007000200012&script=sci_arttext&tlng=e

Palmi, J., & Riera, J. (2017). Las competencias del deportista para el rendimiento. Cuadernos de

Psicología del Deporte, 17(1), 13-18. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1578-84232017000100002

Pozo, A. (2006). Apoyo de padres, entrenador y compañeros a deportistas jóvenes. Centro

Regional de Medicina Deportiva de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla

y León. Centro Regional de Medicina Deportiva. Recuperado de Pontevedra, España.

Recuperado de: http://altorendimiento.com/apoyo-de-padres-entrenador-y-companeros-a-

deportistas-jovenes/

Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C., & Cruz, J. (2013). Coaches, peers and parents'

autonomy support and its predictive capacity on young athletes' self-determined

motivation. Anales de Psicología, 29(1), 243-248. DOI: 10.6018/analesps.29.1.124011

20
Riquelme, E., Rojas, A., & Jiménez, A. (2012). Equilibrio trabajo-familia, apoyo familiar,

autoeficacia parental y funcionamiento familiar percibidos por funcionarios públicos de

Chile. Trabajo y sociedad, 16(18), 203-215. Recuperado

de:https://www.researchgate.net/publication/262467262_Equilibrio_trabajo-

familia_apoyo_familiar_autoeficacia_parental_y_funcionamiento_familiar_percibidos_p

or_funcionarios_publicos_de_Chile

Rojas, N. G. (2010). Implicaciones de la Autoeficacia en el rendimiento deportivo. Pensamiento

psicológico, 3(9). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=2675044

Ruiz-Juan, F., Piéron, M., & Baena-Extremera, A. (2012). Socialización de la actividad físico-

deportiva en adultos: relación con familia, pareja y amigos. Revista Iberoamericana de

Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 2(34), 35-59. Recuperado de:

http://www.aidep.org/03_ridep/R34/ART%202.pdf

Sandbakk, Solli, Guri S., Holmberg y Hans Christer (2018). Sex differences in world-record

performance: The influence of sport discipline and competition duration. International

journal of sports physiology and performance, 13(1), 2-8. Recuperado de:

https://journals.humankinetics.com/view/journals/ijspp/13/1/article-p2.xml

Sandoval, P. & García, I. (2014). Cultura deportiva en Chile: desarrollo histórico,

institucionalidad actual e implicancias para la política pública. Polis. Revista

Latinoamericana, 13 (39). Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0718-65682014000300020

Seligman, M. E. (2002). Authentic happiness. New York: Free Press. Recuperado de:

https://psycnet.apa.org/record/2002-18216-000

21
Shields, C.A.; Spink, K.S.; Chad, K.; Muhajarine, N.; Humbert, L. & Odnokon, P.J. (2008).

Youth and adolescent physical activity lapsers: examining self-efficacy as a mediator of

the relationship between family social influence and physical activity. Health Psychology,

13(1), 121-130. DOI: 10.1177 / 1359105307084317

Vargas, C., Vargas, A., & Gerardo, A. (2010). Perfil de rasgos psicológicos para el rendimiento

deportivo en hombres y mujeres practicantes de taekwondo. Revista Iberoamericana de

Psicología Del Ejercicio Y Del Deporte, 5(2), 253-266. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311126268006

Viera, E. C., Quiñones, I. T., & Araujo, J. A. G. (2018). Relación entre actividad física,

alimentación y familia en edad escolar. Retos: nuevas tendencias en educación física,

deporte y recreación, (34), 85-88. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6736339

Williams, A & Reilly, T.P. (2000). Talent identification and development in soccer. Journal of

sports sciences. 18. 657-67. DOI:10.1080/02640410050120041.

Yazicioglu, K., Yavuz, F., Goktepe, A., & Tan, A. (2012). Influence of adapted sports on quality

of life and life satisfaction in sport participants and non-sport participants with physical

disabilities. Disability and Health Journal, 5(4), 249–253.

DOI:10.1016/j.dhjo.2012.05.003 

Zimet, G., Dahlem, N., Zimet, S., & Farley, G. (1988). The Multidimensional Scale of Perceived

Social Support. Journal of Personality Assessment, 52, 30-41. Recuperado de:

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1207/s15327752jpa5201_2

22
Anexos

Figura A: Figura de distribución por sexo

Figura B: Distribución por edad

30
27
25
22
20
20
Frecuencia

15
10
10
7 7
5 3
1 1 2 1 1
0
11 12 13 14 15 16 17 18 21 22 23 26
Edad

23
Tabla C: Distribución por deporte que practican.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado

Válido Fútbol 50 49,5 49,5


Atletismo 4 4,0 53,5
Canotaje 9 8,9 62,4
Ciclismo 4 4,0 66,3
Karate 3 3,0 69,3
Natación 31 30,7 100,0
Total 101 100,0
Perdidos 999 1
Total 102

Tabla D: Frecuencia de participantes y su trabajo con psicólogo deportivo.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado

Válido Sí 46 45,5 45,5

No 55 54,5 100,0

Total 101 100,0

Perdidos 999 1

Total 102

24
Tabla E: Frecuencia de participantes y su percepción acerca del financiamiento deportivo.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado

Válido Sí 27 28,1 28,1


No 40 41,7 69,8
Suficiente 22 22,9 92,7
Insuficiente 7 7,3 100,0
Total 96 100,0
Perdidos 999 6
Total 102

Anexo F: Dossier de instrumentos administrados a los deportistas

25
Consentimiento Informado de Participación en Proyecto de Investigación

Dirigido a: ………………………………………………………………………………………………

Mediante la presente, se le solicita su autorización para participar de estudio enmarcado en el Proyecto


de investigación “Calidad de Vida y Ambientes Saludables”, conducido por el (la) profesor(a) Andrés
Jiménez Figueroa, perteneciente a la Universidad de Talca, Chile.

Dicho Proyecto tiene como objetivo(s) principal(es) describir los niveles de apoyo familiar percibido,
apoyo social y rendimiento deportivo. En función de lo anterior es pertinente su participación en el
estudio, por lo que mediante la presente, se le solicita su consentimiento informado.

Al colaborar usted con esta investigación, deberá responder una serie de afirmaciones referidas a sus
pensamientos, sentimientos, actitudes o comportamientos durante los entrenamientos y/o
competiciones, lo cual se realizará mediante una un cuestionario. Dicha actividad durará
aproximadamente 15 a 20 minutos aproximadamente y será realizada en:
_____________________________________________, durante la jornada de entrenamiento. Los
alcances y resultados esperados de esta investigación comprometen la entrega de un informe ejecutivo
con los principales resultados. Además, su participación en este estudio no implica ningún riesgo de
daño físico ni psicológico. Todos los datos que se recojan, serán estrictamente anónimos y de carácter
privados. Además, los datos entregados serán absolutamente confidenciales y sólo se usarán para los
fines científicos de la investigación. El responsable de esto, en calidad de custodio de los datos, será el
Investigador Responsable del proyecto, quien tomará todas las medidas necesarias para cautelar el
adecuado tratamiento de los datos.

Si presenta dudas sobre este proyecto o sobre su participación en él, puede hacer preguntas en
cualquier momento de la ejecución del mismo. Igualmente, puede retirarse de la investigación en
cualquier momento, sin que esto represente perjuicio. Es importante que usted considere que su
participación en este estudio es completamente libre y voluntaria, y que tiene derecho a negarse a
participar o a suspender y dejar inconclusa su participación cuando así lo desee, sin tener que dar
explicaciones ni sufrir consecuencia alguna por tal decisión.

Desde ya le agradecemos su participación.

……………………………………………………………
ANDRES JIMENEZ FIGUEROA
Investigador Responsable

26
Fecha ________________________

Yo_______________________________________, de_______________________________, en base a


lo expuesto en el presente documento, acepto voluntariamente participar en la investigación
“_____________________________________________________”, conducida por el Profesor(a) Andrés
Jiménez Figueroa, investigador(a) de la Universidad de Talca, Chile.

He sido informado(a) de los objetivos, alcance y resultados esperados de este estudio y de las
características de mi participación. Reconozco que la información que provea en el curso de esta
investigación es estrictamente confidencial y anónima. Además, esta no será usada para ningún otro
propósito fuera de los de este estudio.

He sido informado(a) de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento y que
puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin tener que dar explicaciones ni sufrir consecuencia
alguna por tal decisión.

De tener preguntas sobre mi participación en este estudio, puedo contactar al Dr. Andrés Jiménez al
mail anjimenez@utalca.cl o al teléfono 712201616

Entiendo que una copia de este documento de consentimiento me será entregada, y que puedo pedir
información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido. Para esto, puedo
contactar al Investigador Responsable del proyecto al correo electrónico _____________________, o al
teléfono _______________.

Nombre y firma del participante Investigador Responsable

27
Datos personales

Edad: _____ Sexo: _____

Marque la casilla con una X según corresponda

Estado civil:

( ) Soltero/a ( ) Casado/a ( ) Separado/a ( ) Divorciado/a ( ) Viudo/a

Nivel de escolaridad:

( ) Enseñanza básica completa. ( ) Enseñanza media completa ( ) Educación Superior completa.

( ) Enseñanza media incompleta ( ) Enseñanza superior incompleta

¿Cuántas personas componen su grupo familiar?:

( )1 a 2 personas ( )3 a 4 personas ( )5 a 6 personas ( )7 o más personas

¿Usted tiene hijos?

( ) Sí. ( ) No

Responder, solo si es afirmativa la pregunta anterior. ¿Cuántos hijos tienen?

( )1 a 2 hijos. ( ) 2 a 3 hijos. ( ) 4 o más hijos.

¿Cuánto es el promedio estimado de ingresos que recibe por la actividad deportiva a la que se dedica?

---------------------------------------

¿Qué realiza usted en su tiempo libre?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________

No se fracasa hasta que se deja de intentar.

Responda a las preguntas con letra clara.

Ocupación: _________________ (ej. Deportista tiempo completo, estudiante y trabajador)

28
¿Con quién vive?_________________________

Indicar actual deporte que práctica: ________________________

¿A qué edad se inició en este deporte? _____________________

Indicar total de horas de entrenamiento semanal: _______________

¿Cuántas competencias ha tenido en 2018? __________________

Categoría a la que pertenece: __________________________

Indique con una X la casilla correspondiente.

¿Tienen familiares que sean deportistas?

( ) Sí ( ) No

¿Cuál es el mayor nivel en el que ha competido?

( ) Comunal ( ) Regional ( ) Nacional ( ) Internacional

¿Con qué frecuencia compites?

( ) Semanal ( ) Mensual ( ) Cada tres meses ( ) Cada 6 meses ( ) Otra ¿Cuál?:____

¿Cuenta con financiamiento para realizar dicho deporte?

( ) Sí ( ) No ( ) Suficiente ( ) Insuficiente

¿Ha trabajado con psicólogo deportivo?

( ) Sí ( ) No

¿Te sientes presionado por tus familiares a rendir bien en tu deporte?


( ) Todos los días ( ) A veces ( ) Nunca

¿Te consideras un deportista exitoso?


( ) Sí ( ) No

Cuando existen ganas, todo es posible.

29
Escala Multidimensional de Percepción de Apoyo Social MSPSS

(Zimet y cols., 1998)

A continuación, lea cada una de las siguientes frases cuidadosamente. Indique su acuerdo o desacuerdo
con cada una de ellas empleando esta escala. Marque con X.
1 2 3 4 5 6 7

Totalmente Bastante Más bien en Ni de Más bien Bastante Totalmente


en en acuerdo de de De
desacuerdo
desacuerdo desacuerdo acuerd acuerdo acuerd
ni en o o
desacuerdo

1 2 3 4 5 6 7

1. Hay una persona que está cerca cuando estoy en una


Situación difícil.
2. Existe una persona especial con la cual yo puedo
compartir mis penas y alegrías
3. Mi familia realmente intenta ayudarme.
4. Obtengo de mi familia la ayuda y el apoyo emocional
que necesito.
5. Existe una persona que realmente es una fuente de
Bienestar para mí.
6. Mis amigos realmente tratan de ayudarme.
7. Puedo contar con mis amigos cuando las cosas van mal

8. o puedo hablar de mis problemas con mi familia

9. Tengo amigos con los que puedo compartir mis penas


y alegrías
10. Existe una persona especial en mi vida que se
preocupa por mis sentimientos
11. Mi familia se muestra dispuesta a ayudarme para
tomar decisiones
12. Puedo hablar de mis problemas con mis amigos

No eres lo que logras. Eres lo que superas.


Inventario de Percepción de Apoyo Familiar (IPSF)

30
En este cuestionario se presenta una serie de 42 afirmaciones sobre su comprensión acerca de la
percepción sobre el soporte o la asistencia familiar recibida por usted hasta el momento. Es necesario, por
gentileza, que usted responda a todas las preguntas señalando con una X la alternativa que mejor se aplica a usted
y, si por casualidad, ninguna de las opciones está de acuerdo con su respuesta, por favor, escoja aquella que más
sé que se acerque a lo que usted percibe
Nº NUNCA A CASI
AFIRMACIONES O CASI VECES SIEMPRE
NUNCA O
SIEMPRE

01 Creo que mi familia presenta más problemas emocionales que


otras
02 Las personas de mi familia siguen las reglas establecidas entre ellos
03 Existen reglas sobre diversas situaciones en mi familia
04 Mis familiares me elogian
05 Cada uno en mi familia tiene deberes y responsabilidades específicas
06 Mis familiares se muestran interesados cuando algún integrante
logra algo positivo
07 Yo siento rabia hacia mi familia
08 En mi familia nos peleamos y gritamos unos con otros.
09 Los miembros de mi familia expresan claramente sus pensamientos y
emociones entre ellos.
10 Mi familia me permite ver las cosas como yo quiero
11 Mi familia discute sus miedos y preocupaciones
12 Mi familia me hace sentir que puedo cuidar de mí mismo cuando
estoy solo
13 Yo me siento como un extraño en mi familia
14 Mis familiares me permiten hacer las cosas que yo quiero
15 Las personas de mi familia gustan de pasar el tiempo juntas
16 Mis familiares generalmente culpan a alguien de la familia cuando las
cosas no están bien
17 En mi familia discuten todos juntos antes de tomar una decisión
importante
18 En mi familia tenemos privacidad
19 Mi familia permite que siga el camino de lo que quiero ser
20 Hay odio en mi familia
21 Yo siento que mi familia no me comprende
22 Para solucionar los problemas, la opinión de todos es tomada en
consideración
23 Las personas de mi familia saben cuándo me pasa alguna cosa,
aunque no lo diga
24 Los miembros de mi familia se abrazan y hacen cariño
25 Mi familia me brinda mucho apoyo emocional
26 Mi familia me hace sentir mejor cuando estoy triste
27 Vivir con mi familia es desagradable
28 En mi familia nos decimos si actuamos bien o mal, buscando el
bienestar de cada uno

31
29 En mi familia las tareas son distribuidas adecuadamente
30 En mi familia existe relación entre lo que decimos y lo que hacemos
31 Mi familia sabe qué hacer cuando hay una emergencia
32 En mi familia existe competitividad entre sus miembros
33 Siento vergüenza de mi familia
34 En mi familia es permitido que yo haga cosas que me gusta hacer
35 En mi familia demostramos cariño a través de las palabras
36 Mi familia me irrita o enoja
37 Los miembros de mi familia expresan interés y cariño unos con
otros
38 Mi familia me da toda la libertad que quiero
39 Yo me siento excluido de mi familia
40 Mis familiares me permiten decidir mis cosas
41 Mis familiares me sirven como modelo en mi vida
42 Las personas de mi familia se sienten cercanas unas con otras
Si crees que puedes, ya estás a medio camino.

Escala de Satisfacción Vital (Diener et al.)

A continuación, indique su grado de acuerdo o de desacuerdo con cada una de las afirmaciones,
donde:
1: Estoy muy en desacuerdo
2: Estoy en desacuerdo
3: Estoy ligeramente en desacuerdo
4: Estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo
5: Estoy ligeramente de acuerdo
6: Estoy de acuerdo
7: Estoy muy de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7

1 En muchos sentidos mi vida está próxima al


ideal
2 Las condiciones de mi vida son excelentes
3 Estoy totalmente satisfecho(a) con mi vida
Hasta el momento he conseguido las cosas
4
importantes que quiero en la vida
Si pudiera vivir mi vida nuevamente, no
5
cambiaría nada de ella

El camino al éxito es la actitud.

32
Escala de Felicidad Subjetiva
Para cada una de las siguientes frases (o preguntas), encierre en un círculo el número de la escala que
Ud. considere que mejor lo describe.
No muy Muy Feliz
Feliz 1 2 3 4 5 6 7
1. En general, me considero
2. En comparación con la Menos Más Feliz
mayoría de mis iguales, me Feliz 1 2 3 4 5 6 7
considero:
3. Algunas personas son muy felices en
general. Disfrutan de la vida
independientemente de lo que
suceda, disfrutan al máximo todo. Nada 1 2 3 4 5 6 7 Mucho
¿Hasta qué punto le describe esta
caracterización?
4. Por término general, algunas
personas no son muy felices.
Aunque no se encuentran
deprimidas, nunca parecen estar Mucho 1 2 3 4 5 6 7 Nada
felices como podrían.
¿Hasta qué punto le describe esta
caracterización?
¡Lo mejor está por venir!

INVENTARIO PSICOLÓGICO DE RENDIMIENTO DEPORTIVO – LOEHR


Nombre: Edad: ___________
Deporte: Categoría:
A continuación encontraras una serie de afirmaciones referidas a tus pensamientos, sentimientos,
actitudes o comportamientos durante los entrenamientos y/o competiciones. Nos gustaría conocer
hasta que punto te sientes identificado con estas afirmaciones. No existen respuestas correctas o
incorrectas, malas o buenas, verdaderas o falsas, únicamente deseamos conocer tu opinión a este
respecto.
Lee atentamente cada frase y decide la frecuencia con la que crees que se produce cada una de ellas.
Selecciona el valor de la casilla que más se aproxime a tus preferencias. No emplees mucho tiempo en
cada respuesta.
1. Me veo a mi mismo más como un perdedor que como un ganador, durante las competencias.
1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

2. Me enfado y me frustro durante la competencia.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

3. Llego a distraerme y perder mi concentración durante la competencia.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

33
4. Antes de la competencia, me imagino a mí mismo ejecutando mis acciones y rindiendo
perfectamente.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

5. Estoy altamente motivado para dar lo mejor de mí en la competencia.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

6. Puedo mantener emociones positivas durante la competencia.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

7. Durante la competencia estoy pensando positivamente.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

8. Creo en mí mismo como deportista.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

9. Estoy nervioso durante la competencia.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

Los imparables entrenan, los perdedores se quejan


10. En los momentos difíciles de la competencia, me da la impresión de que mi mente comienza a correr
a más de 100 km/h.
1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

11. Practico mentalmente mis habilidades físicas.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

12. Los objetivos que yo me he propuesto como deportista me mantienen trabajando y entrenando
duro.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

13. Disfruto de la competencia, aunque me encuentre con dificultades.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

14. Durante la competencia tengo pensamientos de carácter negativo.


1 2 3 4 5

34
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

15. Pierdo mi confianza fácilmente.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

16. Los errores durante la competencia me hacen sentir y pensar negativamente.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

17. Puedo intervenir rápidamente sobre mis emociones y recuperar mi concentración.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

18. Me resulta fácil imaginarme realizando mi deporte.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

19. No necesito que me empujen a entrenar duro y competir con intensidad. Soy mi mejor motivador.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

20. Tiendo a desinflarme emocionalmente cuando las cosas se vuelven contra mí durante la
competencia.
1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

¡Nunca pares, nunca te conformes hasta lograr lo que quieres!


21. Empleo el 100% de mi esfuerzo durante la competencia, pase lo que pase.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

22. Puedo rendir por encima de mi talento y mis habilidades.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

23. Mis músculos se tensan mucho durante la competencia.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

24. Me distraigo durante la competencia.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

25. Antes de la competencia, me visualizo superando situaciones difíciles y ejecutando acciones

35
complejas.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

26. Daría lo que fuera por desarrollar toda mi capacidad deportiva y alcanzar la cumbre como deportista.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

27. Entreno con una intensidad superior y positiva.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

28. Soy capaz de cambiar estados de humor negativos en positivos controlando mi pensamiento.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

29. Soy un competidor mentalmente fuerte y tenaz.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

30. Eventos incontrolables, como el viento, las trampas de los contrarios, los malos arbitrajes, me
alteran y derrumban.
1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

31. Durante la competencia pienso en errores pasados o en oportunidades perdidas.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

¡Ya casi terminas, sigue adelante!


32. Durante la competencia utilizo imágenes que me ayudan a rendir mejor.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

33. Estoy aburrido y quemado (estresado).


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

34. Las situaciones difíciles para mí suponen un desafío y me inspiran.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

35. Mi entrenador diría de mí que tengo un comportamiento bueno.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

36
36. Creo que doy la imagen de ser un buen luchador.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

37. Puedo permanecer tranquilo durante la competencia, aunque aparezcan problemas que me
preocupan.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

38. Mi concentración se rompe fácilmente.


1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

39. Cuando me imagino a mí mismo compitiendo o entrenando, puedo ver y sentir las cosas de forma
muy clara.
5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

40. Al despertar por las mañanas me siento nervioso en relación con los entrenamientos y
competencias.
1 2 3 4 5
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

41. Practicar este deporte me hace disfrutar y sentirme realizado.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

42. Puedo transformar un problema deportivo en una oportunidad.


5 4 3 2 1
Casi Siempre A menudo A veces Pocas veces Casi nunca

¡Hemos llegado al final, muchas gracias por su colaboración!

37

También podría gustarte