Está en la página 1de 123

COLECCIÓN

LA MENTE ILIMITADA
CREANDO UNA VIDA PLENA Y EXITOSA CON
Programación Neurolingüística

TOMO 5
ESTILOS DE
PERSONALIDAD
PARA LA VIDA
Y EL TRABAJO
.

Título de la colección:
LA MENTE ILIMITADA
CREANDO UNA VIDA PLENA Y EXITOSA CON
Programación Neurolingüística
ISBN: .................................... (obra completa)

Título del volumen:


ESTILOS DE PERSONALIDAD PARA LA VIDA
Y EL TRABAJO
ISBN: .................................... (volumen 5)

Autores:
Gloria Cecilia Ramírez Giraldo
Alejandro Monroy Posso

Diseño y diagramación:
Carlos Alberto Gómez Rojas

Primera edición, 2011

© Editorial Escuela Latinoamericana de Liderazgo


Sede Cali (Colombia): Calle 38 Norte # 4BN-09 La Flora
Sede Bogotá (Colombia): Carrera 74 A # 52A-30
Sede Lima (Perú): Calle Enrique Palacios No 140 Miraflores
www.eslali.com

Todos los Derechos Reservados. Ninguna parta de este


libro puede ser reproducida en ninguna forma por medio
electrónico o mecánico, incluyendo almacenamiento y sistema
de recuperación de datos, sin autorización previa por escrito
del Editor.

Impreso en....... por.........


CONTENIDO
Introducción: ¿Por qué actuamos así? 4

Eneagrama y los 9 tipos básicos 10


Historia y teoría general 12
Tipo 1: El reformador 18
Tipo 2: El ayudador 24
Tipo 3: El buscador de reconocimiento 30
Tipo 4: El diferente 36
Tipo 5: El observador 42
Tipo 6: El leal 50
Tipo 7: El hiperactivo 56
Tipo 8: El líder 62
Tipo 9: El pacificador 70

Herramienta de identificación 77

Aplicaciones para el éxito laboral 99


1. Tendencias de compra:
¿Qué es lo que en verdad motiva que cada tipo compre? 100
2. Preferencias en el estilo de trabajo:
¿Cómo mantener la motivación en cada tipo? 106

C uaderno de trabajo 115


• Cuadro resumen 118
• Afirmaciones para la sanación 119

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 3
INTRODUCCIÓN
¿POR QUÉ ACTUAMOS ASÍ?
Dice la historia que cuando al famoso filósofo griego Sócrates
se le preguntó cómo alcanzar la verdad y la sabiduría, éste
contestó “Conócete a ti mismo”. Te invitamos a un recorrido
para descubrir los secretos de nuestra conducta y entender
cómo pensamos y sentimos los seres humanos.

¿
Todos somos iguales? Esa es una
pregunta fácil de contestar desde
el punto de vista de los derechos
humanos y de la espiritualidad,
pero si nos adentramos en lo psicoló-
gico las cosas cambian drásticamente.
Nos damos cuenta de que tenemos
distintas formas de aprender, moti-
varnos, comunicar lo que sentimos y
pensamos. Existen personas que res-
ponden a lo que les dicte la emoción,
mientras que otros prefieren escuchar
a la razón. Hay gente rutinaria y gente
que necesita cambio constante, algunos
preferimos trabajar en equipo y otros
dan lo mejor de sí mismos sólo cuando
tienen espacio para pensar en soledad.
Las diferencias son tan marcadas que
popularmente hemos concluido que
“cada cabeza es un mundo”.

4 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Imagina lo valioso que resultaría
aprender a ver el mundo a través de
los ojos de las otras personas, com-
prendiendo qué los motiva, cómo
aprenden, qué los asusta y en general,
cómo llevar una excelente relación con
cualquier ser humano. Este conoci-
miento nos permitiría apoyar mejor la
educación de nuestros hijos, entender
a nuestros compañeros de trabajo o
cerrar negocios exitosamente aun con
clientes muy “difíciles”.
humanos, indistintamente de la raza, la
En nuestra vida cotidiana, frecuente- cultura o la educación que tengamos.
mente cometemos errores de los que ya
éramos previamente conscientes o que Cada tipo representa una forma de ver
incluso estábamos haciendo un gran el mundo, es por eso que cierto pro-
esfuerzo por erradicar de nuestra vida. blema puede ser muy grave para cier-
Esto sucede porque aunque conocemos to tipo de personalidad y sumamente
la superficie del problema, rara vez te- insignificante para otro.
nemos idea de la raíz que lo provoca.
El eneagrama describe con gran pro-
El eneagrama es una ciencia milenaria fundidad, no solamente las cosas que
que explica la dinámica del comporta- solemos hacer, sino que explica por
miento humano con asombrosa preci- qué las hacemos, por qué nos cuesta
sión, sus principios han sido aplicados tanto dejar ciertos comportamientos,
a personas y organizaciones en todo por qué nos sentimos mal en ciertas
el mundo desde hace cientos de años. situaciones y sobre todo, nos ofrece un
Esta teoría habla de la existencia de 9 camino de salida para estos comporta-
tipos básicos de personalidad dentro mientos que no contribuyen a que vi-
de los que encajamos todos los seres vamos felices.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 5
introducción

A lo largo de este tomo, vamos a presen-


tarte una buena cantidad de informa- “Aprender a manejar
ción sobre los 9 tipos de personalidad, el eneagrama es
acompañada de ejercicios prácticos como leer el manual
y herramientas para que aprendas a de instrucciones de
identificar qué tipo de eneagrama son
nuestra personalidad”.
las personas que te rodean, de manera
que puedas iniciar con ellos un pro-
grama de estudio y aplicación de esta
teoría. Seguramente, si aplicas decidi- Qué importante es poder ver más allá
damente estos principios, encontrarás de lo que nuestra programación men-
poderosas claves para mejorar tu vida tal inconsciente nos dice. A lo largo
y la forma en que te relacionas con to- de los tomos anteriores, hemos habla-
das las personas. do sobre los hábitos de pensamiento,
creencias limitantes y “cucarachas
mentales” y la forma en que práctica-
mente manejan nuestra vida.

Hemos sido reiterativos en la idea


de que transformar esos hábitos es la
única manera de realmente alcanzar
la vida que merecemos. También te
hemos compartido que el perdón es
simplemente una manera de reenfocar
nuestra interpretación de lo que suce-
de en nuestra vida y que la clave de la
felicidad está en ver las personas y las
situaciones a la luz de los pensamien-
tos más amorosos posibles.

Es claro que la herramienta reinciden-


te en nuestro trabajo como autores (y
en el de la mayoría de los maestros
espirituales) es la habilidad para inter-
pretar la vida. El eneagrama nos pro-
porciona en este tomo, una perfecta y
profunda visión del mecanismo que

6 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


nuestra mente utiliza para interpretar Por supuesto, comprender esta ten-
lo que vemos. Así de poderosa es esta dencia nos permitirá identificar en qué
técnica. momento nos estamos separando de
nuestra esencia de abundancia y ple-
En una de las conferencias que dicta- nitud, así que tendremos la opción de
mos sobre este tema, decíamos que al elegir un camino distinto, antes de re-
comprender el eneagrama descubri- accionar según los condicionamientos
mos el plan de nuestro ego para man- de nuestra mente.
tenernos alejados de la felicidad, que
es nuestro regalo por derecho propio. Por otro lado al momento de relacionar-
nos con otras personas, evitaremos la
tendencia a cargarnos emocionalmen-
“Mucho se habla del ego te por su forma de actuar, comunicarse
y de lo importante que o vivir la vida, ya que sabremos qué
es trascenderlo, pero es lo que sienten, qué buscan, cuáles
son las trampas que su ego les tiende
¿cómo trascendemos
y cómo reacciona nuestro ego en esos
algo sin entender cómo
momentos. Pero sobre todo, sabremos
funciona? Aquí es donde cuál es la manera más efectiva de man-
el eneagrama nos puede tener con ellos una relación saludable,
ayudar”. armoniosa y siempre cimentada en el
amor.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 7
introducción

El eneagrama es una herramienta para mayoría de las veces, poco fructífera bús-
la unión, la comprensión, la tolerancia queda de amor.
y la trascendencia personal.
Así como un martillo puede servir para
Claudio Naranjo, uno de los autores hacer una mesa o para golpear la cabeza de
más importantes en materia de ene- alguien, el eneagrama también puede ser
agrama, habla en una entrevista acerca utilizado como "arma arrojadiza" o con
del objetivo y la forma correcta de usar intenciones manipulativas en vez de ser
este modelo: un instrumento al servicio del amor”.

“El eneagrama es una poderosa herra- Por esto hay que tener en cuenta no uti-
mienta para la trasformación personal. Su lizar esta herramienta para rotular o juz-
objetivo principal es ayudarnos a despejar gar a los demás. Es un camino que nos
el camino que nos conduce a nuestra ver- permite conocer nuestra personalidad,
dadera esencia, al ser. Para ello nos mues- no para quedarnos aferrados al dolor o
tra las diferentes estrategias que cada uno al sufrimiento, sino para trascenderlo y
hemos tomado en nuestra desesperada, y la encontrar nuestra verdadera esencia.

8 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


ENEAGRAMA:
Los nueve tipos básicos
Historia y teoría general 5. Tipo 5: El analítico

1. Tipo 1: El reformador 6. Tipo 6: El leal

2. Tipo 2: El ayudador 7. Tipo 7: El alegre

3. Tipo 3: El triunfador 8. Tipo 8: El líder

4. Tipo 4: El artista romántico 9. Tipo 9: El pacificador

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 9
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

E NEAGRAMA:
Los nueve tipos básicos

En este capítulo te llevaremos a un


recorrido por la teoría, los tipos básicos y sus
tendencias, recordando siempre que este es
un modelo enfocado en las tendencias de la
personalidad y no en conductas puntuales.
También es vital recordar en todo momento
que las acciones o creencias no determinan
nuestra esencia, pues esta es eternamente
bondadosa, sabia y digna de todo lo bueno.

10 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


“Te invitamos a utilizar
esta información de la
manera más sabia, es decir,
como un puente que te
acerque al corazón de
la humanidad y te libere
del juicio”.

C
omo lo menciona Claudio
Naranjo en el artículo que
te compartimos anterior-
mente, esta teoría es como un mar-
tillo que puede ser utilizado con
sabiduría o ignorancia, desde el
amor o desde el miedo, con una in-
tención de unión o como un marco
de referencia para rotular a los de-
más y juzgarlos, olvidando la eter-
na bondad que reside en cada ser
humano.

Estos son algunos principios que 2. Existen 9 tipos básicos de perso-


siempre hay que tener en cuenta: nalidad, cada uno con fortalezas
y debilidades típicas. Cada tipo
1. El eneagrama describe tenden- representa un camino distinto
cias del ego, las cuales están por de crecimiento y aprendizaje, no
naturaleza separadas del amor y hay tipos mejores o peores, sim-
no representan lo que en verdad plemente senderos y necesidades
somos. distintas.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 11
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

HISTORIA Y TEORÍA GENERAL culos académicos, primero en Chile y


luego en EE.UU. Ichazo se educó en
El eneagrama tiene una larga pero Bolivia y Perú y fue introducido en la
velada historia. Se cree que se ori- tradición sufí del eneagrama por un
ginó en Afganistán, hace casi unos hombre cuyo nombre él prefirió no
dos mil años; quizás en los prime- revelar. Algunos años después Ichazo
ros años de la influencia cristiana en atrajo la atención de algunos miem-
Persia y luego se infiltró en los cír- bros de Esalen (California), entre los
culos musulmanes después de que que se encontraban Claudio Naranjo,
esta religión invadiese Asia Central O`Leary, Helen Palmer y otros pres-
y el Subcontinente de India. tigiosos psiquiatras que actualmente
enseñan dicho conocimiento.
Hasta el presente siglo ha perma-
necido estrictamente como una tra- El sistema del eneagrama fue intro-
dición oral y secreta sólo dada a ducido por primera vez de manera
conocer a los adeptos del sufismo. pública en el Curso de Experien-
Lo que en Occidente se conoce del cias Religiosas realizado en 1971
eneagrama tuvo su inicio con Geor- en la Loyola University de Chicago
ge Gurdjieff, si bien no hay una des- y posteriormente en distintos semi-
cripción escrita de dicho trabajo. narios y talleres por todo el planeta
en los que se ha podido constatar
A Óscar Ichazo se le atribuye el co- experimentalmente la validez de
nocimiento del eneagrama sufí en cír- este sistema.

12 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


¿Qué significa “eneagrama”?
El término se refiere a una “figura de “El tipo básico es como el
nueve lados” (eneas = nueve, grama cuerpo, podemos cuidarlo
= figura). El modelo del eneagrama y mantenerlo en buena
se ha aplicado a múltiples campos forma, o descuidarnos,
como la astrología y la biología, sin perder la forma y enfermar,
embargo su uso más contundente
pero siempre tendremos el
y relevante es el que se le ha dado
como teoría de la personalidad hu-
mismo cuerpo”.
mana. Ese es el aspecto de esta teo-
ría que queremos compartirte.
El propósito principal del ene-
Se trata de un diagrama, de una es- agrama es descubrir el tipo al que
trella de nueve puntas encerrada en pertenece cada individuo, descu-
un círculo. Cada una de las puntas briendo así nuestra compulsión (o
de la estrella representa uno de los tendencia del ego) y enseñarnos a
9 tipos básicos de personalidad que trabajar sobre ella, a fin de lograr
existen y las líneas que unen esos en definitiva nuestra libertad, sa-
puntos nos hablan de tendencias de nación y acercamiento a nuestra
crecimiento y deterioro. Más ade- esencia divina.
lante ahondaremos en ese tema.
Nuestra tendencia básica
Todo ser humano tiene una ten-
dencia o “tipo básico”, es decir,
representa una de las 9 tendencias
9
de personalidad, la cual puede me-
8 1 jorar o empeorar dependiendo de
la calidad de vida y el crecimiento
espiritual de cada individuo. Sin
7 2 embargo, por mucho que evolucio-
nemos, siempre seguiremos tenien-
do el mismo tipo básico, es decir, la
6 3 misma tendencia.

Este tipo básico no cambia, es


5 4 como nuestro cuerpo, podemos es-
tar más saludables físicamente en

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 13
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

algún momento o descuidados en


otro, así que nuestra figura y salud “Así como hay personas
podrán cambiar, más seguimos te- que tienden a la gordura
niendo el mismo cuerpo. o a la diabetes, las
personalidades tienden a
Por ejemplo, si Juan tiene un tipo ciertas actitudes, algunas
cuyas características involucran los
buenas y otras que
celos y la posesividad pero no tie-
nen nada que ver con ser inexpre-
necesitan sanación”.
sivo o distante a nivel emocional,
esas tendencias se mantendrán du-
rante toda su vida. talecer su interior, volvería a caer
en el amor posesivo, pues esa es su
Si Juan asiste a cursos de creci- tendencia.
miento personal, terapia, desarro-
lla el hábito de la lectura y trabaja Como dijimos anteriormente, no
constantemente en transformar sus existen tipos mejores que otros, cada
pensamientos, sentimientos y ac- uno posee unas habilidades natura-
ciones, seguramente se convertirá les y tiene unas debilidades que no
en un hombre que sabe amar en son otra cosa que el examen que nos
libertad y sin celos. Sin embargo, permitirá aprender la lección más
si en algún momento dejara de for- valiosa de nuestra vida. Hay tipos

14 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


que resultan excelentes para relacio- Imagina que dos personas tienen el
narse y hacer vida social y tipos que mismo automóvil y una de las dos
valoran y disfrutan la soledad, otros se encarga de cuidar su vehículo,
son increíblemente sensibles y de- cambiarle los repuestos desgasta-
tallistas pero fallan en el control de dos, llevarlo al mecánico preventi-
sus emociones. Hay tipos con gran vamente, lavarlo con frecuencia etc.
capacidad de liderazgo y mando y La otra persona nunca se ocupa de
otros que sufren si reciben demasia- su carro y lo mantiene descuidado y
da atención social. defectuoso. Aunque sean el mismo
automóvil, seguramente la expe-
Independientemente del tipo que riencia de manejar ambos será muy
tengamos, todos oscilamos entre tres distinta. Igual sucede con la perso-
estados fundamentales: El sano, el nalidad, una persona sana es muy
promedio y el malsano. Esto es algo distinta a una malsana, aunque ten-
así como estar de buen humor, nor- gan el mismo tipo básico y la misma
males o de mal humor. ala.

Todo ser humano tiene “días bue-


nos” en los que su comportamiento El ala
será mejor que lo habitual, será más
comprensivo, relajado, amoroso, etc. Es el “complemento” del tipo básico y corres-
También tenemos “malos días” en
ponde a un vecino que incide en nuestra per-
sonalidad. Por ejemplo, si una persona tiene
los que podemos enojarnos por co-
un tipo básico OCHO, puede tener ala NUEVE
sas insignificantes o ser menos cari-
o SIETE, pues son los vecinos inmediatos.
ñosos con nuestros seres queridos.
“El ala es un vecino influyente que comple-
menta nuestro tipo básico. Puede ser el nú-
“Toda persona puede tener
mero inmediatamente mayor o inmediata-
un tipo sano, promedio o mente menor a nuestro tipo dominante”.
malsano, dependiendo de
su crecimiento personal Si alguien es tipo NUEVE, puede tener ala
y aunque dos individuos OCHO o UNO. En algunas personas el ala es
tengan el mismo tipo, muy influyente y comparten muchos rasgos
de ese tipo, en otras es prácticamente inocua
el malsano es muy distinto
y no ejerce mayor influencia.
al sano”.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 15
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

Cada tipo básico tiene una tendencia Ahora, observa con qué grupos de ca-
a fallar en algo, una especie de “de- racterísticas (positivas y limitantes) te
fecto típico” que esconde un apren- identificas más a lo largo de tu vida.
dizaje espiritual importante.
1. Una persona de principios, fiel a
En nuestra experiencia entrenando su moral, trabajadora incansable,
personas para que dominen esta extremadamente crítica, inexpre-
teoría y la apliquen a sus vidas, he- siva a nivel emocional, seria y ob-
mos encontrado que independien- viamente, perfeccionista.
temente de la formación académica,
la cultura en la que fueron educa- 2: Expresivo, detallista, excelente
dos o las experiencias de vida que anfitrión, incondicional con quie-
hayan tenido, en la mayoría de los nes ama, celoso, manipulador,
casos, todos los miembros de cierto “pataletudo”, variable.
tipo suelen tener el mismo “defecto
típico”, es decir, el mismo aprendi- 3: Seguro de sí mismo, atractivo, ca-
zaje pendiente. rismático, normalmente una per-
sona a quien muchos admiran,
sabe aliarse con quien le conviene,
Ejercicio: selectivo, mentiroso, prepotente.
Comenzando a identificar
nuestro tipo básico 4: Creativo, sensible (a veces de-
Reflexiona por un momento en las masiado), suelen tener un lado
tendencias de tu personalidad (co- artístico, bohemio, dramático in-
nocidas por algunos como defectos) cluso. Solitario, depresivo, siente
que más te han atormentado o han
lastimado a quienes te rodean, du-
rante toda tu vida. Es muy común
que con el tiempo hayas mejorado
un poco, así que te invitamos a que
revises teniendo en cuenta tu histo-
ria de vida y no solamente tus con-
ductas presentes.

Describe tu personalidad en diez ca-


racterísticas incluyendo aspectos posi-
tivos y limitantes.

16 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


por lo general que no encaja en de la justicia por encima de todo.
el mundo Terco, explosivo y demasiado
“directo” en sus apreciaciones.
5: Inteligente, amante del conoci- Normalmente son grandes líde-
miento en todas sus formas, crea- res, aunque muchos los siguen
tivo, prefiere trabajar solo, reser- con temor.
vado, tímido, inseguro a la hora
de socializar. Como el búho, no 9: Tranquilo, soñador, abanderado
habla pero pone mucho cuidado. de la paz (detesta los conflictos),
cálido, tiene una habilidad natu-
6: Super responsable, siempre se ha ral para llevarse bien con la gente.
portado bien, carismático, com- Poco perseverante, rutinario, de-
prometido con lo que se propone, testa trabajar bajo presión o que le
inseguro, normalmente duda de- cambien los esquemas.
masiado antes de tomar una deci-
sión, podría creer más en sí mis- Señala los dos o tres grupos que más
mo y arriesgarse. describen tu forma de ser, teniendo en
cuenta que no es necesario cumplir con
7: El alma de todas las fiestas, ale- todas las características mencionadas,
gre, no tiene miedo a probar cosas pero sí con la mayoría. El número de
nuevas, “adicto” a todo lo bueno cada grupo corresponde al tipo de per-
de la vida (normalmente no sabe sonalidad que lleva el mismo número.
cuándo parar), huye de los pro-
blemas superficiales. Luego de este primer acercamiento,
te invitamos a conocer en más pro-
8: Enérgico, arriesgado, seguro de fundidad los 9 tipos básicos de per-
sí mismo, amante de los retos y sonalidad.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 17
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
1 EL REFORMADOR

Lo que se haga en la vida debe


provenir de la idea correcta, usar
los medios correctos y realizarse
de la forma correcta, sino,
es mejor no hacer nada.

18 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


La filosofía del UNO
reza: “Trabajando
incansablemente y
viviendo con rectitud se
alcanza una vida digna y
moralmente correcta”.

SANO:
Se convierten en guías sabios, flexi-
bles y carismáticos. Sus principios
los llevan a actuar con justicia y res-
ponsabilidad, respetando siempre a asegurarse de no cometer errores.
las personas y centrando su comu- En su afán perfeccionsita se vuelven
nicación en el amor, no en la crítica. intolerantes, críticos y demasiado
Abiertos a disfrutar la vida, a sonreír serios. Suprimen sus emociones por
y a compartir abiertamente el amor miedo a perder el control, se tornan
sin temor a perder el control o expre- fríos y severos incluso con quienes
sar sus sentimientos profundos. aman profundamente.

PROMEDIO: MALSANO:
Trabajadores incansables, justos y Se vuelven extremadamente inflexi-
con una alta moral. Tienden a enfo- bles, críticos y descalificadores, acu-
carse demasiado en su vida profesio- sando constantemente a otros de no
nal, buscando siempre mejorar las hacer las cosas bien. Su comunica-
cosas y tratando de alcanzar un nivel ción se vuelve destructiva, desmoti-
de excelencia casi imposible. Actúan vadora y unidireccional. No aceptan
siempre guiados por su razón y si- sugerencias ni reconocen lo molestos
guiendo métodos y protocolos para que están. Se separan de los demás.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 19
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

MIEDO BÁSICO:
Miedo a fallar, a ser imperfecto

Los UNO viven de acuerdo a lo que


sus convicciones y valores les dictan
y hacen todo lo posible por mante-
nerse dentro de lo que consideran
correcto. Les decepciona la falta de
respeto a las reglas y costumbres
morales. Su mente se ha centrado
en convertirse en una persona ideal,
respetable y excelente, para ganar el
respeto y el amor de los demás.

Siempre están comprometidos con


su trabajo y su responsabilidad, por
lo tanto les molesta mucho que la
gente no tenga el mismo grado de parece suficientemente bueno. Aman
compromiso con la excelencia. Fre- la excelencia y eso se ve en todo lo que
cuentemente dicen que la gente es hacen, no les gusta la trampa, la men-
demasiado “fresca” y que no está tira ni la gente que intenta aprovechar-
acostumbrada a hacer las cosas bien. se de otros. Detestan el desorden y las
cosas dañadas o sucias.
Cuando los UNO se enojan, hacen lo
posible por controlar sus emociones En sus relaciones personales prima
agresivas, pues no quieren perder el la educación, los buenos modales y
control y salirse de sus principios mo- la decencia aunque los UNO no son
rales. Así que procuran disimular su precisamente carismáticos. Su rigi-
rabia, lo que muchas veces se traduce dez mental hace que no sean muy
en dolores de cuello o espalda, o en ri- expresivos en sus emociones, así que
gidez y dolores musculares. Viven en la gente los percibe como fríos, dis-
un conflicto interno entre sus deseos tantes y hasta jartos. Sus seres que-
de ser impecables y la molestia que les ridos suelen quejarse de su obsesión
produce no serlo. Los demás los per- con el trabajo y de que no escuchan
ciben laboralmente como trabajadores de ellos frases amorosas sino críticas
comprometidos pero demasiado exi- constantes. Para un UNO, criticar es
gentes y desmotivantes, pues nada les una forma de mostrar su afecto.

20 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


castigan a los demás. Su habilidad
natural para ser conscientes de los
pequeños detalles se vuelve en su
contra y los lleva a exagerar la pla-
neación, corrección y auditoría de
su trabajo. Esta tendencia se ve en
que sufren por cosas insignificantes
como llegar un par de minutos tarde
a un compromiso o la molestia enor-
me que les causa que alguien les in-
cumpla en cualquier cosa.

Se convierten en personas bruscas


que no dejan de señalar a otros sus
errores, y llegan a la completa into-
lerabilidad mientras intentan deses-
peradamente reprimir la rabia que
Los UNO sanos se convierten en sienten. Los UNO pueden mejorar
personas justas, comprometidas y su calidad de vida si aprenden a fluir
ejemplares, más también exhiben un con sus sentimientos y a dejar que la
lado humano, cálido y espontáneo. razón sea su asesor principal, pero
Logran el equilibrio entre la razón y no el rey de sus vidas.
la emoción y su forma de relacionar-
se con los demás se torna cariñosa y
motivadora. Cuando están sanos se
permiten disfrutar de la alegría de
existir y compartir sus sentimientos
profundos con quienes los rodean.
Al ganarle terreno a sus miedos, ga-
nan el carisma que los convierte en
verdaderos líderes que inspiran y
dan guía a otros.

Cuando son víctimas de sus miedos,


su nivel de exigencia se convierte
en un sentimiento de “no hacer lo
suficiente”, con el que se castigan y

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 21
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

Habilidades naturales
Frases célebres y
situaciones típicas: - Suelen se excelentes para trabajos
• “Las cosas se hacen bien, o no se hacen.” que requieren alta atención a los
• “Si no tiene la herramienta correcta detalles, pues son meticulosos y
para un trabajo, no lo haga, primero es difícil que algo se les escape.
busque la herramienta”.
- La responsabilidad es su bandera,
• “Yo no vine aquí a hacer amigos, sino a
cuando están comprometidos con
trabajar”. una causa trabajan sin descanso
• La famosa frase “Trabajar, trabajar, para sacarla adelante.
trabajar”, del expresidente colombiano
Álvaro Uribe Vélez. - Tienen un buen control de sus
• Especialmente los hombres UNO emociones, son capaces de tomar
tienen la tendencia a vestirse muy decisiones generalmente basán-
formales para cualquier ocasión, rara dose en hechos y datos, lo cual
minimiza la probabilidad de que
vez se les ven los zapatos sucios o la
cometan errores.
camisa por fuera. Sin embargo, no son
precisamente amantes de la moda o el - En general son personas correctas
tipo más “fashion” del eneagrama. y confiables, pues en su estructu-
• Les encanta que les pidan su opinión ra de prioridades los principios
sobre cualquier tema. Aman hacer el morales están primero que todo.
papel de consultor o de juez.
• Detestan las cosas mal hechas, los
tachones, borrones, enmendaduras, etc.

22 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Debilidades típicas piensan que criticar es una manera
de “demostrar interés” en alguien.
- Su excesivo enfoque en el mejo-
ramiento continuo los hace a ve- - Sus emociones suelen quedar re-
ces desmotivantemente críticos. zagadas, lo cual los hace fríos e
La gente a su alrededor suele inexpresivos especialmente cuan-
quejarse de que nunca están sa- do se trata de compartir afecto.
tisfechos.
- Es común que a los UNO les falte
- Podrían reconocer más las cosas sacar más tiempo para descansar,
buenas de los demás y reconocer- divertirse y relajarse de las tensio-
las públicamente. Por lo general nes laborales.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 23
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
2 EL AYUDADOR

“Si quieres que alguien te ame,


debes darle lo mejor de ti, hacer
que su vida sea mejor, convertirte
en el centro de su universo… y
estar siempre atento a posibles
amenazas”.

24 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


"El amor es la admiración y el apre-
cio de las cualidades amables de la
persona amada, con la condición de
ser uno el objeto de sus actos".
SAMUEL TAYLOR COLERIDGE

SANO:
Se vuelve desprendido, desinteresa-
do, altruista, dando amor incondicio-
nal a los demás. Carismático y expre-
sivo. Respetuoso del espacio del otro
aunque interesado en su bienestar. ción y afecto, mientras manipula a los
Se ama y se cuida a sí mismo para demás recordándoles todo lo que ha
amar y cuidar a los demás. hecho por ellos. Agresivo, pueden pa-
sar del amor a la rabia en un instante.
PROMEDIO:
Emocionalmente demostrativo, efu-
sivo, servicial y amistoso mientras MIEDO BÁSICO:
los demás le respondan y le agradez- No ser amado, no ser querido,
can lo que él quiere. Celoso, se sien- ni necesitado. Ser abandonado,
te indispensable, no se cansa de dar estar solo.
pero al mismo tiempo exige constan-
temente demostraciones de afecto y Los DOS están enamorados del
parece nunca estar satisfecho con lo amor, les encanta expresar sus senti-
que recibe de otros. Inteso, asfixiante mientos, compartir con la gente que
y dependiente emocional. aman y demostrar lo fuertes que son
sus lazos de unión. El problema ra-
MALSANO: dica en que a veces se vuelven de-
Extremadamente demandante, contro- mandantes y están todo el tiempo
lador y explosivo. Exige que se dé aten- esperando que los demás se encar-

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 25
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

guen de ellos, que no los dejen solos


y que les demuestren su amor con la
misma efusividad.

El verdadero amor jamás se utiliza


para exigirle a los demás lo que no
están dispuestos a dar libremente. El
amor sobrevive a una falta de respues-
ta, al egoísmo y a los errores, no im-
portando quién sea culpable. El amor
no se puede revocar. Si eso no ocurre...
no es realmente amor incondicional.

El problema de los DOS es precisamen-


te que dan amor esperando recibirlo a
cambio. Por supuesto, a ningún DOS le
gusta escuchar esto y lo más probable
es que no quiera aceptarlo. Sin embar- Los DOS tienen una habilidad natural
go así es. Claro que hay que decir, para para percibir lo que los demás sienten,
la hora de ganarse el amor de otros, incluso les sucede con personas que casi
ellos saben muy bien qué hacer. Son no conocen. Aprenden rápidamente a
expertos en detalles, en frases hermo- identificar los sentimientos de las perso-
sas y en dar regalos de esos que llegan nas que aman y logran darse cuenta del
al corazón. Pero también son expertos menor cambio en su estado de ánimo.
en frases como “tú no me quieres tan-
to como yo a ti” o “me dejaste sola” o Como buenos ayudadores, les encanta
“nunca pasas tiempo conmigo”. escuchar los problemas de sus amigos
y seres queridos. Están siempre dis-
En realidad el problema mayor es que puestos a apoyar y a dar soporte a un
ellos mismos no son conscientes de amigo en necesidad. Cuando aman a
que están demandando amor y aten- alguien son absolutamente incondicio-
ción todo el tiempo, lo que hace que nales, dan todo de sí mismos (todo su
se les dificulte hacer un trabajo de cre- tiempo, energía, dinero, corazón). No
cimiento interior. Cuando finalmente tienen problema en hacer un gran es-
comprenden que amar no es “com- fuerzo por alguien que quieren. Todo
prar” amor y luego exigir que otros los esto suena muy bien, el problema es
quieran, pueden comenzar a sanarse. que tiene su precio. Para ellos no hay

26 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


nada más maravilloso que sentir que en torno a sus seres queridos, especial-
los demás los necesitan y cuentan con mente su pareja o sus amigos cercanos
su apoyo para todo, pues en el fondo si es que son solteros. Invierten casi
este tipo de personalidad guarda un todo su tiempo en compartir con la otra
inmenso miedo al abandono y creen persona, haciendo pataletas manipula-
que si alguien los necesita, jamás va a doras si no reciben total atención. Bus-
dejarlos. can convertirse en el centro de la vida
de la otra persona y están dispuestos a
Los DOS sanos han logrado amar incon- hacer lo que sea para lograrlo.
dicionalmente y no caen en la trampa
de ser agobiante, pero los DOS prome- Ayudan en el trabajo, hacen diligencias
dio y malsanos creen que son los demás personales, organizan eventos familia-
los que deben encargarse de satisfacer res, juegan al psicólogo, prestan dinero,
sus necesidades emocionales, así que se dan trabajo, lavan los platos y sacan el
vuelven muy demandantes y quieren perro a pasear, con tal de conquistar a
estar todo el tipo con su pareja, creyendo su amado(a). Después de todo ese tra-
que sólo así se logra un vínculo fuerte. bajo, es muy común escucharlos que-
Se llenan de temores cuando seres que- jarse de que no tienen tiempo para sus
ridos conocen otras personas pues creen cosas o de que no les quedó un minu-
que los van reemplazar y que otros van to para ir a almorzar, solo para que su
a ser más importantes que ellos. pareja los llene de mimos y afecto. El
problema es que esto funciona las pri-
Cuando no se ocupan de fortalecer su meras veces, pero con el tiempo los
autoestima, empiezan a descuidar sus DOS van tomando fama de intensos,
asuntos y a dejar que toda su vida gire controladores y asfixiantes.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 27
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

Si su ego se hace aún más fuerte, pue-


den comenzar a intentar separar a sus
seres queridos de otras personas por
el miedo al rechazo. Es muy común
que ya no quieran que vean a otras
personas o compulsivamente revisen
billeteras, correos electrónicos, dia-
rios, extractos bancarios y todo lo que
les pueda llevar a encontrar indicios
de que su pareja está perdiendo el in-
terés en la relación.

Como buenos emocionales, los DOS Cuando se sienten molestos, no lo-


tienen problemas para mantener el gran aclarar sus ideas y sienten que
control sobre lo que sienten, lo que necesitan resolver inmediatamente
los lleva a volverse variables y a el problema, muchas veces sin pen-
que sus estados de ánimo cambien sar en lo que están diciendo ni respe-
con mucha facilidad. Su naturaleza tar los espacios de la otra persona.
de mimados hace que fácilmente se
disgusten si algo no les gusta. No es Es muy común que los DOS prome-
raro que por un detalle insignifican- dio a malsano tengan experiencias
te hagan mala cara toda una tarde. amargas con amigos o exparejas que

Frases célebres y situaciones típicas:


• “Yo sé que tú me quieres, pero no tanto tuvieron tiempo para arreglarse porque
como yo a ti” tenían demasiadas cosas para hacer.
• “¿Así me pagas todo lo que he hecho por ti?” • El 99% de los DOS son bastante
• El 31 de diciembre o cualquier otra fecha celosos y les encanta “curiosear” las
especial, la persona DOS se encarga de pertenencias de sus parejas buscando
la comida (a menudo son excelentes información sospechosa.
cocineros), del licor, de los regalos que no • Generalmente sus parejas valoran que los
se entregaron en Navidad y un montón DOS son personas cariñosas y expresivas,
de cosas más. Cuando llegan las doce de pero también reconocen que pueden
la noche se están quejando de que no llegar a ser “intensos” y asfixiantes.

28 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


finalmente se cansaron de su intensi- - Tienen un olfato mágico para
dad y su control y prefirieron alejar- darse cuenta cuando alguien está
se de ellos. Claro que para los DOS, triste o deprimido. Sólo necesitan
siempre será difícil aceptar que fue- mirar a una persona para intuir
ron sus propios miedos los que “es- que algo le sucede.
pantaron” a los demás y acabarán
por decir que fueron los otros los que - Los DOS mantienen un estrecho
les pagaron mal, después de todo lo contacto con sus emociones, así
que habían hecho por ellos. que son capaces de saber qué sien-
ten en cada momento con una pre-
cisión y una claridad increíble.
Habilidades naturales:
- Pueden expresar sus sentimientos
- Los DOS son excelentes relacionis- con más naturalidad que la mayo-
tas y cuando se lo proponen hacen ría de las personas
gala de sus dones para caer bien y
hacer amigos con gran facilidad.
Debilidades típicas:

- Tienden a centrar toda su vida en


sus relaciones más cercanas, es-
pecialmente en su pareja, lo que
genera dependencia y falta de li-
derazgo propio.

- Son expertos manipuladores, sue-


len hacer sentir a la gente culpable
si no hacen lo que ellos quieren.

- Podrían tener más dominio sobre


sus emociones, muchas veces las
emociones los dominan a ellos.

- Es común que descuiden sus prio-


ridades laborales, económicas o
familiares para complacer a sus
seres queridos.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 29
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
3 EL BUSCADOR DE
RECONOCIMIENTO

“Todos amamos a la gente que


logra cosas y sobresale, por eso
ganar no es lo más importante.
Es lo único”.

30 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Lo más difícil del éxito es mantener
la sonrisa perpetua que nos permita
seguir abrazándolo.
Anónimo

SANO:
Guiado por sus propias normas y au-
téntico, todo lo que parece ser, con-
gruente. Seguro de sí mismo, energé-
tico, adaptable, a menudo físicamente
atractivo y popular. Interesado en per-
feccionar el sí mismo, volviéndose ge- MALSANO:
nuinamente sobresaliente, cristalino Puede ser explotador y oportunista,
en sus sentimientos, sensible, amo- haciendo todo para sí mismo. Mentiro-
roso, tierno y sincero. Una especie de so patológico, hipócrita, traicionando
ideal humano que encarna cualidades y juzgando maliciosamente a la gente.
ampliamente admiradas. Se puede tornar vengativo intentando
arruinar lo que no puede tener.
PROMEDIO:
Competitivamente preocupado por
el prestigio y el estatus: carrera y MIEDO BÁSICO :
éxito son las cosas más importantes. Fracasar. No ser reconocido.
Toma tanta consciencia de su imagen “El mundo no me ama por lo
que se torna profundamente preocu- que soy, sino por lo que hago”.
pado de cómo aparece ante los de-
más. Pragmático, orientado a metas, La búsqueda occidental de la feli-
eficiente, calculador, poco afectuoso cidad a través del éxito y las cosas
bajo su fachada fría. Constantemente materiales toma forma humana en el
promoviéndose, haciéndose parecer esquema de personalidad TRES. Su
mejor de lo que es. Narcisista, arro- esquema de pensamiento está basa-
gante, exhibicionista y pretencioso. do en la idea de que serán amados en
Emergen la hostilidad y el desprecio la medida en que sean reconocidos,
por los demás. admirados y deseados por los demás.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 31
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

Con este pensamiento grabado en su celentes vendedores que proyectan


inconsciente, los TRES salen a la vida una imagen segura, atractiva y sim-
a lograr el éxito (es decir, el derecho a plemente encantadora. Dominan el
ser amados) a como dé lugar. arte de la seducción (en el buen sen-
tido de la palabra), saben ser intere-
Debido a sus ganas de triunfar y sa- santes, coquetos y carismáticos. Por
lir adelante, los TRES desarrollan una supuesto, estas habilidades hacen
personalidad con altas dosis de lide- que muchos TRES alcancen logros
razgo, carisma, seguridad y encanto notables en cuanto a su vida laboral
personal. Su gran habilidad radica en y financiera. La gente los admira y
identificar exactamente qué es lo que los sigue porque ven en ellos seguri-
se necesita para impresionar a otros en dad, éxito y felicidad.
un momento determinado y adaptar-
se hasta personificar esa imagen. Esto Los TRES sanos personifican todo lo
puede sonar ligeramente actoral, pero anterior y tienen la habilidad de no
es innegable que es una virtud gran- “enamorarse” de esa figura que todos
diosa cuando se utiliza sanamente. admiran. Son personas humildes, que
compiten con ellos mismos y buscan
Los TRES saben motivarse y trabajar ser mejores, sin sufrir por ser los núme-
con disciplina y pasión para alcan- ro 1. También son abiertos a compartir
zar sus metas, eligiendo sagazmen- y construir relaciones profundas en las
te cada movimiento y maximizando que no temen mostrar su humanidad
su eficiencia y sus recursos. Son ex- y sus defectos. Cuando sanan sus he-

32 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


ridas, dejan de sentirse motivados por
mostrar sus logros, pues entienden
que en verdad valen por lo que son y
no por lo que hagan.

Cuando comienzan a ser víctimas de


sus miedos, los TRES promedio bus-
can cualquier estrategia para figurar,
desesperados por reconocimiento se
vuelven personas competitivas y no
siempre muy leales. El miedo al fra-
caso los lleva a pensar que “el fin jus-
tifica los medios” y que si no se mues-
tran exitosos todo el tiempo, no serán
dignos del amor que tanto necesitan. porqué no compran algo que realmen-
Entonces construyen una máscara, te está fuera de su alcance financiero.
un personaje que muestran al mun-
do como alguien seguro, encantador, Socialmente, los TRES promedio tie-
líder y básicamente perfecto. Tienen nen gran olfato para relacionarse bien.
tantas ansias de lograr cosas que no “Dime con quién andas y te diré qué
les importa mentir para alcanzarlas. puedes lograr” pareciera ser su frase
de batalla. Esto hace que haya dos ti-
Los TRES promedio son lejanos a los pos de comentarios sobre la conducta
demás y aunque suelen estar rodeados social de los TRES. Por un lado están
de muchas personas que los admiran las personas que hacen parte de su
y los quieren, no se permiten mostrar- “círculo de interés o afecto”, el cual
se como son por miedo a que la gen- está conformado por sus seres queri-
te “pierda el encanto” al ver que son dos y todas las personas que gozan
personas comunes y corrientes, con de admiración o son estratégicamen-
miedos, heridas y vacíos. Su necesi- te claves para lograr alguna meta en
dad de mostrarse perfectos los aleja de la vida de los TRES. Este grupo los
construir un vínculo emocional fuerte describiría como personas encanta-
incluso con sus seres más queridos. No doras y carismáticas, divertidas, cul-
es raro que en su afán de mostrarse ad- tas y siempre dispuestas a colaborar.
mirables inventen mentiras o exageren Por otro lado están los que no gozan
sus logros o conocimientos, o simple- del privilegio de ser “deseables” en la
mente saquen excusas para explicar lista de amistades de los TRES. Estos

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 33
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

Sus intereses sentimentales suelen es-


tar orientados a personas que ellos(as)
admiren. Les encanta coquetear con
gente exitosa, bonita y reconocida.
Sin embargo, existe en ellos una mar-
cada tendencia a competir con su pa-
reja, lo que los lleva frecuentemente
a tener un compañero o compañera
que no compita con ellos y les permi-
ta seguir siendo “la estrella”.

Como buenos seductores, se preocu-


pan mucho por su imagen, no tienen
problema en sacrificar la comodidad
para verse bien. Las mujeres TRES
pueden aguantar fajas y tacones altos
los verán como personas oportunis- por horas, podrían someterse a dolores
tas, ventajosas, presumidas y lejanas. increíbles e incomodidades con tal de
No es raro que los TRES promedio a verse bellas. Para un TRES, lo impor-
malsanos sean incluso humillativos tante es cómo se ve, no cómo se siente.
con quienes no están “a su altura”. Esto aplica no solamente al tema físi-

Frases célebres y situaciones típicas:


- “Ganar no es lo más importante, siempre alcanzado más éxito en cualquier área
y cuando ganes”. de sus vidas.
- “Nadie recuerda los segundos lugares” o - Si un TRES no tiene dinero para ir a algún
“en una competencia, del segundo para lugar, probablemente dirá que tiene otro
adelante todos perdieron”. compromiso o que no le gusta ese sitio.
- Dado que su imagen es tan importante - Si su jefe le pregunta sobre algún
para ellos, los TRES rara vez aceptan proyecto, el TRES difícilmente reconocerá
que no saben algo, que se equivocaron que no tiene todo listo y mentirá un poco
o que tienen problemas de cualquier para quedar bien, aunque luego tenga
tipo. Normalmente tienen una excelente que salir a trasnocharse para cumplir lo
justificación para explicar porqué no han que dijo.

34 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


co, sino a cualquier cosa, por ejemplo
para ellos es importante tener un buen
carro o una casa preciosa, aunque vi-
van atrasados con los pagos.

Los TRES malsanos pierden final-


mente toda decencia y se convierten
en oportunistas que recurren a todo
tipo de trucos, engaños y mentiras
con tal de ser admirados y mantener
su estilo de vida.

Habilidades naturales:

- Son excelentes vendedores, su ca-


pacidad de identificar lo que al-
guien quiere y ofrecérselo (aunque
no lo tenga) es espectacular. Su po-
der de convicción es enorme. Debilidades típicas:

- Saben trabajar con inteligencia, - Les cuesta demasiado trabajo acep-


identifican rápidamente qué per- tar sus errores, pues creen que la
sonas necesitan tener cerca para gente se va a desilusionar de ellos
alcanzar sus metas y se ganan su o que van a perder admiración.
amistad.
- Sobre todo los TRES promedios y
- No necesitan que los estén moti- malsanos, tienden a mentir para
vando, para ellos tener resultados cuidar su imagen.
excelentes es la mejor motivación.
- Mucha gente los admira, pero tam-
- Son perseverantes y trabajan has- bién los percibe prepotentes, elitis-
ta el cansancio por una meta. tas y con aires de “superestrellas”.

- Tienen un liderazgo notorio y sa- - Casi no tienen amigos cercanos, pues


ben en qué momento ejercerlo sin no se atreven a mostrarse realmente
entrar en conflicto. como son, por miedo al rechazo.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 35
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
4 EL DIFERENTE

“Amarte a ti no es lo mejor pero es


perfecto. Para acordarme de que existo
y de que siento, para tener en qué
pensar todas las noches para vivir”...
Fragmento de “Amarte a ti”
de Ricardo Arjona.

36 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Al fin y al cabo la grandeza del arte
resida tal vez en la tensión perpetua
entre la belleza y el dolor; el amor
humano y la locura de la creación, la
insoportable soledad y la agotadora
multitud, el rechazo y el resentimiento.
ALBERT CAMUS

SANO: MALSANO:
Se torna inspirado y creativo, expre- Puede separarse de sí mismo y de
sando lo universal de la condición los demás, introvertido, bloqueado y
humana. Intuitivo y reflexivamente emocionalmente paralizado. Despre-
auto-observador. Sensible, encantador, ciativo de sí mismo, más no directo,
gracioso y emocionalmente intenso. escondido en formas estéticas y bellas
para hablar horrible de sus autorrepro-
PROMEDIO: ches, odio a sí mismo y pensamientos
El artista y romántico que adopta una mórbidos.
orientación imaginativo-estético ha-
cia la vida, expresando sentimientos
personales mediante algo hermoso. MIEDO BÁSICO:
Se ensimisma, se pone introvertido, Miedo a no encontrarle sentido a
malhumorado y melancólico. Se siente la vida, a ser del montón.
diferente a los demás, excento de vivir
como los demás. Depresivo, se tiene Esta estructura de personalidad está
lástima, con dificultad para encontrar basada en la idea de que son diferen-
sentido a la vida, promoviendo ilusio- tes al resto de la humanidad (no les
nes acerca de la vida y de sí mismo. hace ninguna gracia saber que existen
Decadente, soñador, poco práctico y millones de personas con su mismo
muy poco aterrizado. tipo). Los CUATRO se caracterizan

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 37
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

por ir en contra de lo que la sociedad Los CUATRO sanos son maestros


dice. Emocionales, extremadamente de la creatividad, la innovación y
románticos y creativos, viven ensi- la belleza en su forma más sublime.
mismados en un mundo de fantasía, Se relacionan con el mundo dejan-
arte y búsqueda del sentido. Verlos es do claro que ven la vida desde otro
comprender un poco su manera de ángulo, pero sin cuestionarse ni las-
pensar y sentir, no les gusta vestirse timarse por no ser como los demás.
como todo el mundo, quieren impo- En sus buenos momentos logran paz
ner un estilo, pero no sueñan con ser interior y la comparten sin problema.
divas o galanes de novela. Sólo quie- Encuentran el equilibrio entre vivir el
ren comprender el sentido profundo mundo y ver más allá de él. Se vuel-
de la existencia y su lugar en la danza ven emprendedores, seguros de sí
de la vida. Hablan metafóricamen- mismos y exitosos sin jamás dejar de
te y tienen una especie de “mundo lado su pasión por adentrarse en lo
secreto” en el que sólo caben ellos, sentimental, emocional y profundo
frecuentemente plasman sus pensa- de la esencia humana.
mientos en poesías, ensayos, cancio-
nes u otra manifestación artística que Cuando son promedio, los CUATRO
rara vez quieren compartir con otras se enfocan demasiado en su mundo
personas. sentimental (no de pareja, sino de sus
propios sentimientos) y se alejan de
las personas de carne y hueso. Los
demás los perciben como solitarios,
complicados y susceptibles. Sienten
que no encajan en el mundo y que son
distintos a todos los demás. El pro-
blema es que internamente piensan
que esto se debe a que hay algo malo
en ellos. Esta herida de baja autoes-
tima hace que se centren demasiado
en las cosas negativas que ocurren en
su vida. Pueden deprimirse de repen-
te por cualquier cosa y pasar mucho
tiempo en ese estado.

Curiosamente, les atrae el dolor y


piensan que es algo así como “la sal

38 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


de la vida”. Es común verlos involu- los percibe como callados, tímidos e
crados en relaciones sentimentales inseguros. Muchas veces su actitud
tortuosas, llenas de situaciones que hace que los rotulen como personas
lastiman profundamente y que el extrañas y complicadas, cosa que a
CUATRO tiene mucha dificultad para los CUATRO les encanta.
dejar definitivamente. Incluso se pue-
de llegar a pensar que se pasan la vida La raíz del ego en esta personalidad
buscando una persona maravillosa está en que no se sienten valiosos y
que los saque del sufrimiento que han no saben por qué. Sienten que algo
experimentado, sin embargo cuando les falta pero no saben dónde buscar-
llega alguien que parece ofrecerles lo y esto hace que constantemente se
una relación estable, amorosa y sana, castiguen y se depriman, sobre todo
simplemente no se interesan. cuando son malsanos. Su dificultad
para expresarse y su miedo a ser juz-
Los CUATRO promedio no se relacio- gados los encierra en una burbuja
nan con facilidad, les cansa la gente donde nadie puede entrar y los aleja
y el ruido del mundo actual, necesi- de la felicidad.
tan espacios de soledad y es normal
que tengan días o incluso periodos Tienen una pasión enorme por lo dra-
largos de tiempo en los que no quie- mático, les encanta la poesía, la mú-
ren literalmente ver a nadie. La gente sica, la lectura de temas profundos,

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 39
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

ocultos y existenciales, el teatro y casi En conclusión, necesitan perdonar-


todas las manifestaciones artísticas. se y encontrar que la Divinidad ha
Desde luego, no todos los CUATRO hecho en ellos una obra majestuosa,
son artistas, ni todos los artistas son digna de ser compartida y de experi-
CUATRO, pero es común que si no mentar toda la felicidad que la vida
son artistas, los CUATRO tengan una tiene para entregarle a todos los que
vena interna hacia eso. se sientan dignos de ella.

Frases célebres y situaciones típicas:


- “No se porqué, pero siempre he sentido que mundo capitalista y los estereotipos
no encajo en este mundo, soy diferente”. sociales, normalmente su estilo es
- “El dolor es terrible, pero de alguna opuesto a lo que todo el mundo usa.
manera me gusta porque me hace sentir - Tienen un modo particular de expresarse,
la vida con intesidad”. hablan de manera profunda, metafórica
- Suelen pensar que la mayoría de las y misteriosa.
personas viven su vida de forma vacía, - Necesitan su espacio, ver demasiada
sin buscar un propósito o una verdad más gente o compartir mucho con alguien
profunda. los agota, necesitan una dosis de soledad
- Detestan las tendencias de la moda, el para estar bien.

40 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Habilidades naturales: Debilidades típicas:

- Los CUATRO son el tipo más crea- - Su excesivo ensimismamiento los


tivo del eneagrama, suelen encon- lleva a tornarse solitarios y ariscos
trar lenguajes, formas y estilos in- con el mundo. Frecuentemente tie-
novadores, los cuales plasman en nen días o hasta semanas en los que
todo lo que hacen. no quieren literalmente ver a nadie.

- También son el tipo más sensible - Se critican demasiado y se culpan


del eneagrama, son románticos y por ser diferentes.
soñadores. Logran capturar la be-
lleza en las cosas más simples. - Su gran sensibilidad los hace a
veces susceptibles a cualquier co-
- Su capacidad para el diálogo mentario o situación. Si alguien
interior y la introspección es in- que aman les hace alguna obser-
creíble. vación sobre algo que deben me-
jorar, pueden deprimirse por lar-
- Cuando deciden expresar sus sen- gos periodos de tiempo.
timientos, normalmente lo hacen
a través del arte, bien sea en una - Son tan emocionales que caen en
poesía, un ensayo o una canción, la exageración y el drama senti-
un cuadro o una fotografía. Por lo mental. Es común que sientan que
general los CUATRO tienen talen- están al borde del abismo por cual-
tos para algún arte. quier dificultad que los afecte.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 41
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
5 EL OBSERVADOR

Puesto que no podemos ser


universales y saber todo lo que
hay que saber, deberíamos saber
un poco de todo.
PASCAL

42 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


“Pienso luego existo”
definitivamente
Descartes era tipo 5.

SANO:
Los cinco sanos son capaces de
observar todo con extraordinaria
perceptividad e introvisión. Mental-
mente brillantes, curiosos, con una
inteligencia agudamente escudri- confianza. Puede que hagan descu-
ñadora -formulando las preguntas brimientos pioneros de algo com-
adecuadas mientras utilizan percep- pletamente nuevo: con frecuencia
ciones extraordinariamente finas. brillantes, posiblemente genios de
Capaces de concentrarse, de poner magnitud histórica.
especial interés en lo que ha llama-
do su atención y de prever y prede- PROMEDIO:
cir alguna cadena de eventos. Les Los cinco promedio se tornan ana-
encanta aprender, les entusiasma líticos, especializados, haciendo una
poseer conocimientos y a menudo ciencia de las cosas: en la investiga-
se convierten en expertos en algún ción y el saber. Les gusta especular
campo. Pensadores, independientes, sobre ideas abstractas y desarrollar
innovadores, inventivos desarrollan- interpretaciones complicadas de la
do ideas extremadamente valiosas realidad. Quieren tener certeza res-
y originales. En su mejor estado se pecto a sus ideas para poder tener
convierten en descubridores, com- algo seguro a lo cual aferrarse: sacan
prendiendo profundamente el mun- conclusiones precipitadamente, inter-
do, mientras se acercan a él con total pretando los hechos según sus teorías,

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 43
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

tornándose reduccionistas, imponien- realidad: cada vez más reservados,


do ideas sobre los hechos. Si los demás extraños, excéntricos y mentalmente
no están de acuerdo, se vuelven alta- inestables. Altamente hostiles, pero
mente groseros y cínicos: los demás temerosos de las agresiones de los de-
son demasiado estúpidos como para más. Obsesionados con ideas extrañas
comprender. Pelean para proteger sus y amenazantes, se ponen paranoicos y
"descubrimientos" y sus conocimien- caen víctimas de grotescas dirtorsio-
tos. Pueden hacer interpretaciones ra- nes y fobias. Finalmente pierden con-
dicales y extremas. tacto con la realidad.

MALSANO:
Al rechazar y repeler todos los vín- MIEDO BÁSICO:
culos sociales, los cinco malsanos Ser agredidos o aplastados por
se recluyen, se aíslan de la gente y la otra persona. Hacer el ridículo.

Este tipo de personalidad representa


el amor del ser humano por el cono-
cimiento y la verdad. Su estructura
psicológica está centrada en la idea
“entiendo luego estaré seguro”. Los
CINCO tienen una visión sencilla del
mundo, lo ven como un lugar lleno
de peligros que sólo pueden mante-
nerse alejados cuando se comprende
su naturaleza. Para ellos, la búsque-
da de todos los seres humanos por
sentirse dignos de ser amados tomó
el camino del entendimiento. Creen
que serán aceptados y estarán segu-
ros si comprenden, analizan y toman
decisiones correctas.

Sobre esta base psicológica, se estruc-


tura una personalidad que muchos
conocemos como “ratón de biblio-
teca”. Los CINCO aman aprender
y viven sumidos en una búsqueda

44 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


interminable de conocimiento. Ob- más seguidores de la moda, las ten-
viamente son excelentes lectores, es- dencias y lo chic. Tampoco resaltan por
tudiantes destacados y personas con sus habilidades sociales o su carisma.
un nivel de cultura muy superior al Más bien solitarios y concentrados en
promedio. Sus decisiones están ge- aprender, los CINCO suelen ser perso-
neralmente respaldadas en fuertes nas de pocos amigos, no muy amantes
argumentos científicos e intelectua- de los deportes y frecuentemente no
les. Se preguntan cuál es la explica- muy buenos bailarines (existen excep-
ción de cualquier cosa que ven. Un ciones, por supuesto).
referente interesante de este tipo es
el matemático estadounidense ga- Los CINCO sanos logran combinar
nador del Premio Nobel de Econo- el intelecto y las emociones para dis-
mia, John Nash, de quien se realizó frutar la vida y compartir con otras
una película llamada “Una mente personas. Dejan de lado su afán por
brillante”. entender y se dedican a sentir. Se con-
vierten en grandes contribuyentes
Como buenos intelectuales, no son los del desarrollo de la sociedad, pues

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 45
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

sus aportes en temas científicos son y dejen a la gente con la sensación de


contundentes. No en vano, muchos que no se conectaron con sus emocio-
grandes pensadores han sido identi- nes. Les cuesta abrirse y compartir,
ficados como tipo CINCO. Entre ellos de hecho no es raro que un CINCO
se encuentran por ejemplo Albert mantenga los mismos 3 ó 4 amigos
Einstein, Sigmund Freud, Bill Gates durante toda su vida y puedan mo-
o el ex-candidato presidencial colom- lestarse si algún “aparecido” es in-
biano Antanas Mockus. vitado a una reunión social, pues si
hay alguien nuevo, no se sentirán
En su estado promedio, los CINCO en la misma confianza. Las nuevas
tienden a enfocarse demasiado en tecnologías han traído a la vida de
su vida intelectual descuidado a su los CINCO una oportunidad mara-
pareja, sus amigos y familia. Por su- villosa para relacionarse de manera
puesto, su predilección por la razón segura: Internet. Suelen ser fanáti-
dificulta que sus emociones fluyan cos de los chats y las redes sociales,
hacia sus seres queridos. Expresar medio a través del cual no se sienten
afecto no es algo que un CINCO tan intimidados y pueden compartir
haga con naturalidad, puede que se con más libertad. De hecho, conoce-
enreden explicando lo que “sienten” mos varios que tienen más amigos
virtuales que reales.

46 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Los CINCO promedio tienen proble-
mas con la acción. De hecho fácilmen-
te caen en “parálisis por análisis”,
esto significa que piensan demasiado
y hacen poco. Pueden interesarse en
una persona y jamás atreverse a in-
vitarla a salir o al menos cruzarle un
saludo. Pueden estudiar un negocio
por años sin dar un solo paso para
convertirlo en realidad.

También les cuesta desprenderse de


las cosas, algunos incluso los tacha-
rían de “tacaños” o “avaros”. Si bien
es cierto que no son los más genero-

Frases célebres y situaciones típicas:


- “La mayoría de las personas actúa pero no se o de hablarle a una mujer/hombre que
han detenido a pensar el porqué de las cosas”. les atrae.
- “Ver para creer”. - La mayoría de los CINCO no bailan muy
- Los CINCO encajan en el estereotipo bien y su sentido de la moda tampoco
social del nerd. Inteligentes, analíticos y es el mejor. En conclusión, no son el tipo
brillantes, pero también tímidos, poco más social del eneagrama.
sociables, solitarios y enredados para - Suelen hablar con más personas por
hablar. No es que hablen mal, sólo que internet que en persona, porque así se
casi nadie les entiende ;-) sienten más cómodos y seguros. Cabe
- Suelen ser gente de muy pocos amigos anotar que ADORAN el internet.
y también de muy pocos conocidos. Su - En una fiesta, pueden perfectamente
círculo social es en general pequeño y pasarse toda la noche hablando con las
muy cerrado. mismas dos o tres personas.
- Piensan muy bien antes de hacer cualquier - Tienen un humor “poco popular”, mejor
cosa, especialmente antes de comprar algo dicho, sólo ellos entienden sus chistes.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 47
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

juzgan a la gente argumentando que


no entienden las cosas de manera pro-
funda y racional como ellos lo hacen.
Su ego inflado hace que piensen que
los demás son “brutos” o personas
que se dejan arrastrar por los medios
sin pensar ni un segundo.

Finalmente, los CINCO necesitan


aprender a confiar en que la vida nos
provee todo y que está bien arriesgar-
se y salir de la caparazón. La genero-
sidad emocional, social y material es
un efecto de que se han conectado
con su espiritualidad y aprendieron a
dejarse llevar por la sabiduría divina
que ordena nuestro mundo.

Habilidades naturales:
sos del eneagrama, hay una razón de
fondo que explica esta conducta. Los - Todo lo que tiene que ver con el
CINCO viven con miedo al entorno, análisis es una fortaleza en los
a ser lastimados, al futuro y a la ca- CINCO. Su memoria, sus deduc-
rencia, lo que los hace pensar muchí- ciones, su cultura y su manera de
simo antes de tomar un riesgo econó- encontrar soluciones a problemas
mico (como montar una compañía) o es impresionante.
social (como hablarle a un descono-
cido). Tienden a querer guardar todo - Son personas cultas por naturaleza
(dinero, ropa, libros y cachivaches) ya que aman estudiar y aprender
pues no quieren encontrarse con que sobre casi cualquier tema. Nor-
pudieron necesitar algo y lo habían malmente son lectores voraces y
regalado o botado. profesionales muy preparados.

Los CINCO malsanos rayan en la pa- - Cuando se atreven a dar un con-


ranoia y la neurosis obsesiva, se lle- cepto sobre algo, usualmente es
nan de prejuicios y constantemente porque se han tomado el tiempo

48 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


de analizar y comprender el tema. “genio loco”, con papeles regados
Rara vez hablan sin tener un funda- en la oficina e ideas escritas por
mento sólido, lo que hace que sus todo lado.
ideas sean dignas de escucharse.
- Como buenos intelectuales, el
tema emocional les resulta com-
Debilidades típicas: plicado, desgastante e incompren-
sible. Les cuesta hablar de lo que
- Los CINCO tienen grandes caren- sienten y expresar afecto.
cias a nivel de relaciones sociales.
Les cuesta trabajo hacer amigos - Tienen la tendencia a mirar a la
nuevos (sobre todo si son del sexo gente con un cierto aire de des-
opuesto). precio, como si no fueran tan lis-
tos como ellos o fueran “esclavos
- No suelen ser muy ordenados, de los medios” o algo así. Sin em-
más bien tienen una actitud de bargo, en el fondo les gustaría ser
más populares y sociables.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 49
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
6 EL LEAL

“La gente me amará si soy


obediente y me porto bien.
Además, es más fácil ser excelente
si te quedas en lo que ya conoces o
dejas que alguien te guíe en todo
momento”.

50 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Para encontrar la paz, todos
debemos hallar algo que mitigue
nuestras inseguridades naturales.
ANÓNIMO

SANO:
Los seis sanos son capaces de obtener
intensas respuestas emocionales de
los demás. Son graciosos, atrayentes
y cautivadores. Confiados en sí mis-
mos y en los demás. Comprometidos
y leales con quienes se han identifi-
cado, la familia y los amigos son im- zaciones, haciendo obedientemente lo
portantes al igual que el sentimiento que se les dice. Se caracterizan por su
de pertenencia a algún lugar. En su pavor al futuro y se ven como un cú-
mejor estado se vuelven seguros de mulo de indecisiones y temores bus-
sí mismos, independientes pero en cando quién les proteja, les dé seguri-
equipo interdependientes. La fe en sí dad y decida por ellos. Empiezan a ser
mismos los lleva a tener una actitud ambivalentes y a reaccionar contra la
positiva y a manifestar valentía, lide- autoridad, a través de conductas pa-
razgo, riqueza de creatividad y auto- sivo-agresivas indirectas dando seña-
expresión. les contradictorias. Esta ambivalencia
hace que vacilen y reaccionen impre-
PROMEDIO: visiblemente volviéndose gruñones,
Los seis promedio empiezan a temer agresivos y rebeldes.
el tomar decisiones, el responsabilizar-
se de sí mismos: se identifican con una MALSANO:
figura de autoridad obedeciéndole. Se Inseguros, aferradamente depen-
convierten en tradicionalistas, jugado- dientes. Se deprimen sintiéndose
res de equipo y miembros de organi- inferiores, cobardes, inútiles e in-

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 51
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

MIEDO BÁSICO:
Al rechazo. A no ser aprobados y
aceptados. A pasarse de la raya.

En la búsqueda del amor, el tipo SEIS


es el que ha decidido tomar el camino
de la obediencia. Carismáticos, sensi-
bles y altamente responsables, son un
tipo de personalidad lleno de virtudes
ocultas tras una capa de inseguridad
y temor a la desaprobación. Su estruc-
tura psicológica está cimentada sobre
la idea de que si se portan bien y son
cumplidores obtendrán amor. Esta
creencia le da vida a una personali-
dad comprometida con la obediencia,
la responsabilidad y la rectitud.

Los SEIS son personas llenas de valores,


especialmente hábiles para conectarse
con otras personas y ver la bondad en
todos. Su motivación para cumplir los
competentes, exagerando los pro- hace extremadamente disciplinados y
blemas. En extremo angustiados, se respetuosos de los compromisos que
sienten perseguidos y atacados por adquieren. Desde ser puntuales hasta
los demás y en ese caso se rebelan o actuar siempre de acuerdo a las bue-
se tornan mentirosos para evitar el nas costumbres y pagar las deudas a
ataque y complacer su figura de au- tiempo, los SEIS siempre se portan a
toridad. Autoderrotantes, humillán- la altura de la exigencia.
dose para ser rescatados de las con-
secuencias de sus acciones y de la Sus problemas fundamentales nacen
angustia. Tendencias masoquistas. de la inseguridad y la poca confianza
Con su autoimagen disminuida se que tienen en sus habilidades. Es muy
deprimen sintiéndose cobardes, in- común que a pesar de sus talentos se
útiles, incompetentes y atormenta- muestren temerosos de tomar riesgos
dos por sus temores y oscilan entre e incluso pueden complicarse al mo-
el rol de víctima y de victimario. mento de tomar decisiones sencillas,

52 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


sobre todo si no tienen el respaldo aguantar un tiempo y hasta terminar
de un manual o una persona de con- haciendo varias cosas que no querían
fianza que los empuje a la acción. Esta antes de revelarse. Necesitan alguien
falta de autoconfianza los hace depen- en quién creer, aunque les molesta
dientes en sus relaciones, pues buscan sentirse dependientes.
constantemente que otros les aporten
la valentía que a ellos les falta. Cuando son sanos, logran contro-
lar sus angustias y se convierten en
La inseguridad se manifiesta también líderes emprendedores que toman
en una tendencia marcada a ver el buenas decisiones gracias a un buen
futuro con miedo y a imaginar situa- equilibrio entre razón y corazón. Su
ciones negativas a veces sin ningún carisma hace que la gente se sienta
indicio. Pueden perderse de lograr cómoda y quiera trabajar con ellos,
cosas positivas a nivel profesional y mientras que su seguridad provee
económico por su temor a dar el paso confianza a quienes los rodean.
y arriesgarse.
Los SEIS promedio tienden a vivir en
En sus relaciones buscan seguridad la angustia y el estrés. Pueden sentir-
y apoyo, cohibiéndose muchas veces se abrumados y quejarse por el exce-
de expresar su voluntad por miedo so de trabajo (generalmente se com-
al conflicto. Los SEIS son obedientes prometen con muchas actividades
con la autoridad mientras sientan que y quieren cumplir con todas), pero
ésta lo merece, si no es así pueden también es normal que se preocupen

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 53
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

si tienen mucho tiempo libre, pues que a veces ni ellos mismos sepan qué
les parece que deberían estar hacien- quieren en un momento dado.
do cosas productivas todo el tiempo.
Guardan sus emociones y se llenan de Cuando se tornan malsanos desarro-
contradicciones internas, lo que hace llan tendencias masoquistas y auto-
que actúen agresivos y rebeldes, so- castigadoras, buscando culparse an-
bre todo cuando se acercan a su lado gustiosamente por sus errores.
malsano.
Los SEIS necesitan aprender la VA-
Es muy común escuchar que cuan- LENTÍA, la cual logran trabajando
do eran niños, los SEIS tuvieron una con disciplina en fortalecer su autoes-
relación de amor y temor frente a tima y confiando en su criterio. Es un
su figura de autoridad en el hogar trabajo que requiere constante lucha
(frecuentemente el padre represen- contra sus angustias naturales, pero
taba esta figura, pero pudo ser otro que abre a las personas de este tipo
miembro de la familia). Aprendie- un universo de oportunidades para
ron a ganarse el amor siguiendo explotar su enorme talento humano
las normas y “portándose bien”. Es y social.
común encontrar que los SEIS han
sido personas intachables desde sus
primeros años, buenos estudiantes,
niños juiciosos y cumplidores de sus
responsabilidades. De esta manera
aprendieron a buscar afecto. Su in-
seguridad proviene del miedo a mo-
lestar o desilusionar a esta figura de
autoridad.

Los SEIS promedio pueden ser ami-


gos leales y comprometidos con la
gente que aman, pero su falta de se-
guridad los hace dependientes. No les
gusta la idea de enfrentarse a la vida
sin el soporte que otros les dan hasta
el punto de preferir recibir órdenes al
estrés de asumir el liderazgo en un
grupo. Su excesiva inseguridad hace

54 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Frases célebres y situaciones típicas:
- “Me molesta que la gente sea tan fresca y que guarda mucha fuerza y habilidades,
relajada con sus obligaciones, deberían ser pero que por su inseguridad no aprove-
más responsables”. cha estos talentos para sobresalir.
- “¿Y tú que vas a pedir?”, “¿Qué vestido te - Es típico que se enreden tomando una
gusta más el negro o el rojo? y todas las frases decisión, a veces incluso se enredan para
que alguien pueda usar para pedirle consejo decidir cosas increíblemente sencillas.
a otra persona sobre una decisión que debe - Especialmente en las mujeres SEIS, es
tomar, así se trate de qué carrera estudiar o común reconocerles una tendencia a
qué sabor de helado pedir en un restaurante. ser “una buena niña”, lo cual incluso
- Los SEIS son como leones tímidos. Esto se percibe en sus gestos, que por lo
significa que son un tipo de personalidad general denotan ternura y suavidad.

Habilidades naturales: Debilidades típicas:

- Son tremendamente responsables y - Claramente la mayor debilidad


cuando se comprometen con algo, de los SEIS está en su inseguri-
no sólo lo cumplen sino que se en- dad y su tendencia a vivir angus-
cargan de hacerlo lo mejor posible. tiados.

- Suelen ser personas amigables, so- - Como resultado de su necesidad


cialmente encantadoras. Tienen un de aprobación, suelen tener di-
alto sentido de la solidaridad y no ficultades para tomar decisiones
les gusta aprovecharse o burlarse de por sí mismos.
nadie. Respetan a la gente y se ga-
nan su amor gracias a su buen trato. - Prefieren tomar “el camino segu-
ro” antes que asumir riesgos.
- Los SEIS son personas juiciosas
y dedicadas, no necesitan que les - Con frecuencia no logran ascen-
recuerden sus labores y perseve- der profesionalmente tanto como
ran para alcanzar lo que quieren. podrían, pues aunque la mayoría
A menudo sobresalen a nivel aca- de los SEIS son excelentes trabaja-
démico, siendo su disciplina el dores, el miedo a ejercer su lide-
factor clave de su éxito. razgo los bloquea.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 55
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
7 EL HIPERACTIVO

“Todo aquel que piense que la vida


siempre es cruel, tiene que saber
que no es así, que la vida es una
hermosura y hay que vivirla”.
Fragmento de “La vida es un
carnaval”, canción interpretada por
Celia Cruz.

56 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


El placer es el objeto,
el deber y el objetivo
de toda criatura racional.
VOLTAIRE

SANO:
Los siete sanos son altamente res-
ponsivos, excitables, espontáneos y
entusiastas respecto a sus experien-
cias, orientados hacia el mundo real quier cosa que se les ocurra. Temen
de las cosas y sensaciones. Todo les aburrirse y tratan de aumentar su es-
parece excitante y vigorizador. Ale- tímulo y excitación manteniéndose en
gres, vivaces, flexibles y animosos. constante movimiento, distrayéndose
Prácticos y productivos; se convierten con algo entretenido y nuevo aunque
en realizadores versados y en indivi- hagan demasiadas cosas, volviéndose
duos de aptitudes y conocimientos superficiales. Sin inhibiciones, tienen
variados que hacen bien muchas cosas tendencias adictivas.
distintas: multitalentosos, renacentis-
tas, dotados con talentos virtuosos y MALSANO:
destrezas prodigiosas. Los siete malsanos se frustran muy
fácil y rápidamente, poniéndose ofen-
PROMEDIO: sivos y abusivos a medida que exigen
Los siete promedio desean divertir- cualquier cosa que deseen para man-
se con cosas y una variedad más am- tenerse ocupados y distraídos. Se
plia de experiencias, convirtiéndose vuelven escapistas infantiles, impul-
en consumidores ávidos, materialis- sivos e insultantes, sumergiéndose
tas codiciosos, individuos mundanos en ataques de ira y pataletas: tienen
y buscadores de sensaciones. Se vuel- serios problemas para controlarse.
ven incapaces de decir no, de negarse Las adicciones al alcohol, las drogas y
cualquier cosa: comienzan a ser hipe- otros excesos cobran su precio a me-
ractivos, lanzándose en una actividad dida que se convierten en individuos
constante, haciendo y diciendo cual- disipados y libertinos.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 57
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

MIEDO BÁSICO: naturales para entablar amistad y


Al sufrimiento. relacionarse son notables. Los SIETE
aman estar en contacto con la gente,
Los SIETE son un tipo de persona- con la vida y las múltiples experien-
lidad que está centrado en la idea cias que ésta ofrece. Ningún otro
de “si te mantienes ocupado en co- tipo disfruta tanto la diversidad, al
sas divertidas, la vida será feliz”. Su punto que están siempre dispuestos
estructura psicológica está diseñada a probar cosas nuevas. Aman des-
para buscar el placer por todos los cubrir nuevos sabores, practicar de-
medios posibles mientras evaden el portes inusuales y lanzarse en para-
dolor, la angustia y cualquier emo- caídas, sólo por vivir la experiencia.
ción desagradable.
Por supuesto, su búsqueda desen-
Por supuesto, esta base de pensa- frenada de placer y nuevas vivencias
miento da pie a una personalidad tiene su costo y los SIETE lo pagan
extremadamente agradable, opti- en su vida laboral, económica, sen-
mista y sociable. Sus habilidades timental y emocional. Su constante
búsqueda de lo nuevo hace que su
mente tienda a ocuparse mucho en
“¿y ahora qué sigue?”, mientras des-
perdicia el momento presente.

Laboralmente pagan el precio de su


acelere tornándose desordenados y
frecuentemente incumplidos con sus
compromisos, ya que se emocionan
con facilidad frente a un proyecto
y le consagran su energía, pero rá-
pidamente su atención se centra en
algo más y olvidan lo que estaban
haciendo. Es común que los SIETE
sean excelentes relacionistas, hábi-
les para la diplomacia y dueños de
un carisma arrollador, mas también
es frecuente verlos en problemas por
poca planeación y falta de perseve-
rancia con sus metas.

58 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Cuando no están sanos, su búsqueda los SIETE les asusta el dolor y pre-
del placer puede tomar tintes adic- fieren huir antes que verse tristes
tivos e incluir excesos en todas las o lastimados. Esto hace que tengan
áreas. Convertirse en compradores muchos amigos, pero su corazón
compulsivos o caer en adicciones al esté más bien cerrado por temor a
juego, la bebida o al sexo pueden ser una traición o sentirse vulnerables.
problemas en la vida de un SIETE
que se ha alejado de su esencia y su Entre sus virtudes también está el
crecimiento personal. buen gusto (a todo nivel), no tienen
problema en invertir tiempo y dinero
Suelen guiase por su intuición y sus para disfrutar de algo de calidad. Son
deseos internos. Podríamos decir excelentes anfitriones y se esfuerzan
que puede llegar a faltarles un poco por hacer sentir bien a sus amigos (a
de racionalidad y análisis, pues menos que estos intenten contarles
usualmente cuando quieren algo no sus problemas). Cuando están sanos,
miden mucho las consecuencias. Su se vuelven personas multitalentosas,
gran habilidad social contrasta con que dominan y han tenido experien-
su dificultad para establecer relacio- cia en temas diversos. Cuando están
nes profundas y de apoyo mutuo. A promedio y malsanos se tornan hi-

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 59
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

peractivos y superficiales. Con una Necesitan aprender la MESURA, a


especial dificultad para explorar sus contactarse con sus necesidades pro-
sentimientos profundos. Les cuesta fundas y a escuchar la voz de sus emo-
hablar de sus problemas, evaden el ciones, resolviendo los problemas en
dolor con chistesitos y música estri- vez de huir de ellos y conectándose
dente, sin embargo, nada de esto es con un sentido profundo y trascen-
suficiente para cerrar una herida en dental de la vida. Una buena dosis de
su corazón. espiritualidad les vendría muy bien.

Frases célebres y situaciones típicas:


- “En la variedad está el placer”. - Muchos SIETE son compradores compulsi-
- “Hay que vivir el presente y no más”. vos, pues cuando algo les gusta lo quieren
- “Vida no hay sino una y es para gozarla”. de inmediato y en grandes cantidades.
- Debido a que se sienten poderosamente - Son sofisticados y les encanta la buena
atraídos por los estímulos placenteros del vida, aunque para un SIETE lo importante
ambiente, los SIETE suelen actuar sin pen- no es la apariencia sino la experiencia. Es
sarlo mucho o medir las consecuencias. Casi decir, son felices comiendo o conversando
siempre son conscientes de esta tendencia, en cualquier lugar, siempre que la compa-
pero no están preocupados por cambiarla. ñía, la música y la cena estén deliciosas.

60 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Habilidades naturales: - A nivel personal, su miedo al dolor
los convierte en personas que se
- Son la personalidad más multita- contactan poco con sus sentimien-
lentosa del eneagrama. Como dis- tos profundos. Esto hace que den
frutan de tantas cosas, desarrollan la impresión de ser “superficiales”
todo tipo de habilidades. y de sólo fijarse en las banalidades.
La realidad es que esto es simple-
- Sus relaciones sociales son exce- mente un mecanismo de defen-
lentes. Los SIETE saben caer bien, sa contra las angustias que como
ser el alma de la fiesta y no lo ha- cualquier ser humano sienten.
cen por estrategia o por agradar.
Su optimismo y encanto personal - Les cuesta comprometerse con
los hace estar entre los “infalta- una sola cosa, bien sea un solo ne-
bles” de cualquier reunión. gocio o un solo deporte o una sola
persona. Esto tiene sus obvias
- Los SIETE son personas natural- desventajas.
mente orientadas al cambio y al
riesgo. Disfrutan los grandes retos
laborales y no tienen problemas
para adaptarse a nuevos entornos.

Debilidades típicas:

- A nivel laboral, su poca atención a los


detalles hace que necesiten un “polo
a tierra”, alguien que esté pendiente
de hacer seguimiento a sus tareas o
que les recuerde los procedimientos
administrativos de rigor.

- El hecho de estar siempre en bús-


queda de nuevas experiencias,
los hace personas dispersas que
pueden comenzar mil proyectos
y desanimarse con la misma rapi-
dez con la que se entusiasmaron.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 61
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
8 EL LÍDER

“Con dinero o sin dinero, hago


siempre lo que quiero y mi palabra
es la ley. No tengo trono ni reina,
ni nadie que me comprenda, pero
sigo siendo el rey”.
Fragmento de la ranchera “El Rey”.

62 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Es fatal entrar en una guerra sin
la voluntad de ganarla.
DOUGLAS MACARTHUR

SANO:
Se vuelve magnánimo, autoafirmativo
y valiente, posiblemente heroico e his-
tóricamente grandioso, asertivo, con-
fiado en sí mismo y fuerte. Indepen-
diente sin dejar de sentir su necesidad
de interactuar interdependiendo y co-
operando como un igual. Atrayente,
cautivador y adorable obteniendo in-
tensas y positivas respuestas de los de-
más. El líder natural capaz de inspirar
a los demás. Decidido, autoritario e
imponente sin dejar de ser respetuoso que desea: confrontador, beligerante
y hábil para decir las cosas con tacto. creando relaciones conflictivas. Hieren
Defensor de las personas, protector y con facilidad no tanto por carecer de
honorable. Se da el permiso de expre- razones como por ser en extremo ape-
sar sus sentimientos y de ser afectuoso gado a ellas y por carecer de tacto para
no sólo con cosas materiales sino con expresar sus opiniones con respeto y
palabras, caricias, gestos. sensibilidad. Utilizan su imponencia,
quizás hasta amenazas y maneras de
PROMEDIO: atemorizar para que los demás les obe-
Emprendedor, el individualista recio dezcan. Si reconocen haber herido, les
y negociante, a menudo un empresa- es más fácil dar algo material sin men-
rio. Enérgico, agresivo, expansivo. Se cionar el suceso que pedir perdón, o
torna voluntarioso, combativo, intimi- decir “lo siento”. Los demás se sienten
dando a los demás para conseguir lo inseguros, atemorizados y oprimidos.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 63
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

MALSANO:
Puede ser implacablemente agresivo
y despiadado: dictatorial, un tirano
amedrentador. Los ocho malsanos
desean aferrarse a su poder y preva-
lecer sin importar el costo: Se vuelven
completamente violentos, dictatoria-
les; adoptando la filosofía totalitaria
de “el poder concede el derecho” y “la
ley de la selva”. Se vuelven cada vez
más temerarios.

MIEDO BÁSICO:
A la debilidad. “El mundo es duro
e injusto. Jamás permitiré verme
débil”.

Así como un león en medio de una lo que piensan o de manifestarse en


planicie africana, los OCHO caminan contra de algo o alguien, no importa
e irradian poder, seguridad y lideraz- si se trata de su jefe o el presidente de
go. Su presencia es difícil de ignorar su país. Los OCHO siempre se hacen
y es muy común verlos en roles direc- escuchar, tienen altos sentidos de la
tivos. Los OCHO tienen una filosofía justicia y la lealtad. No pueden que-
en mente “Si quieres sobrevivir, tie- darse mirando sin hacer nada cuando
nes que ser fuerte”. consideran que alguien está siendo
injustamente tratado. Un OCHO no
Bajo esta premisa han construido una tiene problema alguno en interrum-
personalidad orientada a sobresalir pir una situación para ir en defensa
por encima de los demás y a demos- de algún desvalido. Para ellos, existe
trar su capacidad de liderazgo, pues un “círculo de confianza” en el que
ven en la fuerza y el dominio de los están sus amigos más cercanos. Con
demás la forma de ganarse su amor y ellos actúan de forma parternalista,
su respeto. Se caracterizan por su re- es decir, cuando consideran que un
cio tono de voz y por su estilo frontal amigo está en problemas están listos
y poco diplomático. Hablan sin ro- para ir en su defensa, pero tampoco
deos y no tienen miedo de expresar están dispuestos a “tolerar” que la

64 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


misma persona se queje y no afronte querer demostrar su poder: Quieren
una situación que ellos piensan que ser los mejores, quieren ganar, pero ga-
no es grave. narle a los mejores y desean que todos
se enteren de sus triunfos. Paradójica-
Su instinto y su manera de razonar son mente, aunque aman competir, suelen
muy ágiles, cuando tienen que tomar ser pésimos para enfrentar la derrota,
una decisión simplemente observan pues aterrorizan ante cualquier situa-
un momento las variables y se inclinan ción que los haga verse débiles, frági-
por una postura, la cual rara vez cam- les o vencidos, así que inconsciente-
bian una vez tomada, incluso aunque mente pueden caer en la tentación de
se den cuenta de que han cometido un echarle la culpa a otros por sus errores
error. Suelen tomar buenas decisiones o sus fracasos.
pues son inteligentes y analizan muy
bien sus opciones en cada momento, Tienen la virtud de hacerse escuchar
pero una pausa antes de actuar podría y de que la gente confíe en ellos. No
hacerlos mucho más efectivos. dejan que sus miedos se interpongan
entre ellos y lo que desean, están siem-
Su seguridad suele convertirse en ape- pre listos para asumir retos y hacerlo
go a la razón y su mentalidad compe- a lo grande. Sin embargo, su talón de
titiva los impulsa a asumir retos y a Aquiles tiene mucho que ver con su

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 65
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

gran fuerza y radica su dificultad para grandes logros, sin embargo han de-
establecer una comunicación amoro- jado de lado la agresividad y se han
sa y constructiva con los demás. La concientizado que la única forma de
mayoría de los OCHO promedio y trascender como líderes es sirviendo
malsanos tienen problemas para re- a otros. Desarrollan la ternura y la ca-
lacionarse con la gente más cercana a lidez, aceptan sus errores y no tienen
ellos, pues su manera de expresarse problema en aceptar que alguien es
es frecuentemente destructiva, tosca e mejor que ellos en cierto aspecto. Se
hiriente. Su honestidad lleva grandes convierten en voceros de grandes cau-
cargas de falta de tacto y de impru- sas y su fuerza se encamina al benefi-
dencia, es muy común que incluso en cio colectivo. Grandes líderes sociales
sus casas les tengan miedo o que los han sido OCHO.
apoden “la generala” o “el dictador”.
Su fortaleza los puede llevar a tener Cuando son promedio, los OCHO
problemas con la autoridad, pues no pierden un poco el norte y empiezan
les gusta seguir órdenes a menos que a buscar su propio beneficio y a sentir-
estén 100% de acuerdo con ellas. se atraídos por la idea de tener poder
para controlar personas y situaciones.
Los OCHO sanos son gente enérgi- Les gusta mandar y se conozca que se
ca, líder y comprometida con obtener hace lo que ellos quieren. Detestan la

66 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Frases célebres y situaciones típicas:
- “¡Yo no estoy gritando, es que yo hablo así!”. - Son muy protectores, pero en un estilo
- “¡Mientras usted viva en esta casa, se hace paternalista. Si ven que un ser querido
lo que yo digo, carajo!”. tiene un problema, primero analizan si
- “Los que no estén conmigo están contra mí”. la persona puede manejarlo sin ayuda.
- “¡Yo no tengo pelos en la lengua, yo le Entonces, si lo consideran necesario se
digo la verdad al que sea y cuando sea, mi involucran para “salvar” a su protegido,
problema es la honestidad!”. pero si les parece que el problema es
- Los OCHO son excelentes para ir en defensa trivial, prácticamente lo obligan a que
de los “débiles”, es típico verlos armando un sea valiente y enfrente la situación.
escándalo cuando creen que alguien está co- Nada de mimos, más bien “¡Hágale que
metiendo una injusticia con otra persona. eso no es nada, resuelva ese asunto de
- Suelen ser personas de amores y odios. Si una vez!”.
quieren a alguien lo consideran parte de - Les encanta competir y medir su fuerza,
su clan, de su familia y no consienten nada prefieren enfrentar adversarios podero-
con la persona. También es típico que ten- sos para disfrutar venciendo a los mejo-
gan una especie de “lista negra” en la que res. Ah, cabe anotar que detestan perder
están los nombres de algunas personas y es usual que cuando eso pasa le echen
con las que han tenido diferencias y que la culpa a situaciones externas o digan
han quedado por siempre desterrados de que no se han recuperado de una lesión
su corazón. que tuvieron… hace 7 años!

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 67
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

Lo que más necesitan aprender es la


ASERTIVIDAD, entendida como la
habilidad de comunicarse con los de-
más de forma clara y respetuosa. Es
vital que interioricen conceptos como
ese que reza: “Usted no dijo lo que sa-
lió de su boca, sino lo que la gente sin-
tió al escucharlo”.

Habilidades naturales:

- Los OCHO tienen definitivamen-


te el liderazgo más notorio del
eneagrama. Su fuerte carácter y
su tendencia a tomarse el mando
en cualquier situación hace que
difícilmente pasen inadvertidos
debidilidad en ellos y en los otros, así para los demás.
que se vuelven intolerantes y agresi-
vos con la gente que no actúa como - Sus logros profesionales suelen
ellos quieren. Se la pasan quejándose ser impactantes, pues su espíritu
de las personas que no encajan en su valiente y competitivo los hace
modelo y explotan en cólera con mu- naturalmente exitosos.
cha facilidad.
- Cuando están sanos son excelen-
Los OCHO malsanos son gente de tes dirigentes, líderes con un no-
amores y odios. Suelen tener una lista table poder de convicción. Sus
negra conformada por las personas a iniciativas por lo general mueven
las que no pueden ni ver. Por supues- masas y la gente los siguen casi
to, dejan que su corazón se llene de como a unos ídolos.
resentimientos y sucumben ante la
tentación de vengarse de cualquiera - Como buenos competidores, sa-
que haya actuado en contra de ellos. ben que la disciplina es impor-
Comienzan a sufrir de estrés y todo tante para el éxito, así que se es-
tipo de enfermedades asociadas a un fuerzan al máximo para lograr sus
mal manejo emocional. objetivos.

68 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


- Tienen la habilidad de “coger las - Por su miedo a mostrarse débiles
cosas en el aire”, es decir, com- les cuesta trabajo aceptar sus erro-
prenden las situaciones con gran res o pedir disculpas. Lo normal es
facilidad y toman decisiones de que cuando se dan cuenta de que
manera ágil, segura y casi siem- lastimaron a alguien intenten com-
pre acertada. pensarlo con un regalo, una invi-
tación o actuando como si nada
- Con un OCHO todo es transparen- hubiera pasado. Pero casi nunca
te, uno sabe lo que piensan y si algo piden disculpas directamente.
les desagrada se encargan de hacer-
lo notar sin adornos y claramente. - Su agilidad mental también pue-
de a veces jugar en su contra, pues
tienden a tomar decisiones apre-
Debilidades típicas: suradas y guiadas por la emoción.
Podrían actuar basándose en he-
- Su mayor debilidad tiene que ver chos y datos, asegurándose que
con su forma de comunicarse, la la información que tienen al mo-
cual puede sonar autoritaria, agre- mento de decidir es suficiente y
siva y desafiante. Casi todos los correcta.
OCHO tienen problemas para de-
cir lo que piensan, no porque se les
dificulte, sino porque casi siempre
parece que estuvieran enojados.
Claro que si le preguntas a ellos, te
dirán que el verdadero problema
es que el resto de la humanidad es
demasiado susceptible y se siente
mal por cualquier cosa.

- Debido a que sienten gran auto-


confianza y seguridad, es muy
común que sean extremadamente
apegados a la razón. Mejor dicho,
una amiga nuestra dijo alguna vez:
“La única forma en que convences
a un OCHO de algo es haciéndolo
creer que fue idea suya”.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 69
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

TIPO
9 EL PACIFICADOR

“Hay gente que prefiere la razón


a la relación. Yo prefiero que
de mí se diga “aquí cedió”
que “aquí peleó”.

70 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


La felicidad es igual a disolverse
en algo completo y magnífico.
WILLA CATHER

SANO:
Son profundamente receptivos, emo-
cionalmente estables, serenos, poco
cohibidos, abiertos, han ganado se-
guridad y autoconfianza, comprome-
tidos, energéticos, optimistas, bonda-
dosos, nobles, buenos mediadores,
apaciguadores, versátiles, dinámicos,
exploradores, creativos, no ocultan
sus sentimientos, expresando sus mo-
lestias con claridad y mantenien crite-
rio y decisión sobre su propia vida.

PROMEDIO: resignados como si nada se pudiera


Confunden la humildad con la pa- hacer para cambiar las cosas.
sividad, con la poca fe en sí mismos
y la extrema adulación por otros, se MALSANO:
acomodan demasiado a los demás Se tornan demasiado reprimidos y
aceptando roles y ocupaciones de entonces se produce un desarrollo
poco brillo. Inconscientes, minimi- personal inadecuado, se convierten
zando los problemas y el dolor emo- en individuos desvalidos e incapaces
cional mostrándose indiferentes ante y los demás deben intervenir para sal-
él, olvidadizos, pasivos, perezosos, varlos de ellos mismos. Obstinados,
complacientes buscando apaciguar a negando con terquedad la existencia
los demás, invalidando lo que sientan de problemas y conflictos, seriamente
ellos y los demás. Con sus vidas y sus negligentes e irresponsables.
metas poco perseverantes, fatalistas y

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 71
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

MIEDO BÁSICO: dentro de su zona de comodidad. En


Miedo al conflicto. Miedo a conclusión, no arriesgan por miedo
perder la unión con el otro. no sólo a perder sino a complicar-
se, así que frecuentemente terminan
Los NUEVE son el tipo de personali- conformándose con una vida profe-
dad que encarna la paz interior y la sional y económica estable pero dis-
habilidad para no angustiarse frente tante de lo que en verdad desean.
a los conflictos que nos llegan en la
vida. Son personas tranquilas, que Definitivamente su mayor habilidad
irradian una energía amigable, aco- es la de entrar en armonía con el en-
gedora e incluyente. Es fácil sentir- torno, pues su mente les dice que ese
se cómodo en su presencia, pues los es el camino a la felicidad y a una vida
NUEVE son expertos en el arte de no tranquila. Los NUEVE ejemplifican
entrar en conflicto con nadie y man- la historia del sabio al que alguien le
tener la armonía en los grupos… pregunta “¿Cuál es el secreto de la fe-
cueste lo que cueste. Lo que más va-
loran es sentir que su vida está en
calma y que sus relaciones funcionan
de manera tranquila, sin afanes y sin
angustia.

Esta búsqueda del “nirvana emo-


cional” es vital para los NUEVE, sin
embargo a veces tratan de llegar a
este estado olvidándose un poco de
su liderazgo y de los proyectos que
tienen por desarrollar. Por naturale-
za son románticos y soñadores, pero
su excesiva tranquilidad los vuelve
pasivos y hasta conformistas, al pun-
to de pasar la vida entera atesorando
un sueño sin jamás dar más de dos
pasos concretos para hacerlo reali-
dad. ¿La razón de su pasividad? Los
NUEVE detestan el conflicto y la in-
certidumbre frente a sus proyectos,
de manera que prefieren mantenerse

72 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


licidad?”, a lo que el anciano respon-
de “Es sencillo, nunca le lleves la con-
traria a nadie”. Entonces el discípulo
contesta: “No estoy de acuerdo, el
secreto debe ser otra cosa” y el sabio
dice: “Tienes razón”. Laboralmente se
destacan por liderar grupos llenos de
confianza y armonía, pero es muy co-
mún que su habilidad para crear am-
bientes incluyentes se vea ensombre-
cida por la falta de perseverancia, de
orden y de mano dura. Un empleado
NUEVE tiende a preferir pocos cam-
bios en su rutina de trabajo, lo cual
puede significar demasiados años en
el mismo cargo, sin que se vea un ver-
dadero interés en progresar. Cuando
son jefes, suele dificultárseles presio-
nar a sus equipos para que obtengan
logros.

Cuando están sanos, no tienen pro-


blema en defender su criterio y asu-
mir el liderazgo de proyectos que
impliquen creatividad y cambio. Sin
embargo, los NUEVE promedio y
malsanos preferirán identificarse con Tienden a confundir firmeza con
alguna filosofía o conjunto de normas agresividad y prefieren ceder antes
que les ayuden a decidir cómo llevar que poner en riesgo la armonía de
su vida. Pueden convertirse en se- una relación. Esto no significa que
guidores de alguna religión o dogma nunca se enojen o que no exploten
espiritual o simplemente “súbditos” de vez en cuando, sin embargo es
de alguna corriente o grupo que los común que intenten ignorar sus sen-
oriente. A medida que se alejan de su timientos negativos y actuar como
liderazgo interno, se hacen cada vez si no estuvieran ahí. Esta tendencia
más pasivos al punto de volverse pe- hace que muchas veces parezca que
rezosos y conformistas. su actitud frente a la vida es similar a

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 73
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

la del avestruz, que cuando se siente Habilidades naturales


amenazada mete su cabeza en la are-
na y pretende que el problema des- - Como lo hemos dicho, son exce-
aparezca milagrosamente. lentes mediadores y saben man-
tener la armonía en el ambiente
Los NUEVE suelen sentir gran afec- familiar o laboral.
to por la naturaleza y se identifican
con causas como preservar la fauna - Tienen gran sensibilidad por los
y la flora o los derechos de los ani- problemas sociales y aman parti-
males. Usualmente albergan en su cipar en causas nobles.
corazón sueños altruistas y de ser-
vicio a otros, sin embargo, necesi- - Son excelentes relacionistas, su
tan sanarse para activar su lideraz- carácter amigable hace que esta-
go y comenzar a materializar esos blezcan confianza y cercanía con
deseos. otras personas fácilmente.

74 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Frases célebres y situaciones típicas:

- “A mí me gusta ir a mi propio ritmo”. pues para ellos la prioridad está en llevar


- “Con estresarse no logra nada, relájese”. ropa descansada, no bonita.
- “Si el carro todavía anda, para que llevarlo al - En general no tienen problemas con otras
mecánico”. personas, son lo que en inglés se llama
- Los NUEVE no son precisamente amantes “easygoing”, es decir, descomplicados al
del cambio, más bien tienden a establecer 100%. Si alguien los invita a un parque,
costumbres muy duraderas, por lo que es no ven problema en cambiar de plan en
común que lleven años yendo a la misma el último momento o que lleguen otros
peluquería o pidiendo el mismo plato en su invitados.
restaurante favorito. - Es típico de ellos que como buenos soña-
- Como lo veremos más adelante, los NUEVE dores, quieran muchas cosas que rara vez
aman estar cómodos más que cualquier inician. Normalmente han emprendido
cosa. A veces incluso no tienen problema varios proyectos que han dejado fácil-
en vestirse de maneras no muy “estilizadas”, mente en el olvido.

- Tienen una habilidad increíble Pierden fácilmente el norte y no


para dominar sus emociones y culminan lo que comienzan.
no perder el control. En general,
su conducta es equilibrada y sin - Los NUEVE son pacificadores in-
sobresaltos por estrés o ataques natos, así que ven con cierto recelo
de ira. las situaciones que ellos conside-
ren potencialmente peligrosas para
Debilidades típicas el buen ambiente y las relaciones.
- Su excesivo amor por la como- Es por esto que es muy común que
didad los vuelve pasivos y con- si dirigen un grupo de trabajo, se
formistas, pues aunque sueñen conviertan en los jefes alcahuetas
con metas ambiciosas, les cuesta y excesivamente flexibles a los que
trabajo dar el paso y hacer segui- les “tiembla la mano” para exigir
miento a sus emprendimientos. resultados a sus subalternos.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 75
ENEAGRAMA: LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS

- Paradójicamente, aunque saben ma- - Por supuesto, su tendencia a no


nejar muy bien la presión, les mo- querer cambiar de costumbres
lesta que alguien intente hacerles hace que se pierdan de conocer no
seguimiento personalizado en sus solamente experiencias que po-
labores. Detestan los jefes que están drían resultarles agradables, sino
constantemente pidiéndoles reporte que a veces limita su éxito. Todo
de cómo van, pues sienten que nece- su talento podría ser mejor apro-
sitan poder trabajar a su ritmo para vechado con un poco más de ries-
dar lo mejor de su talento. go y perseverancia.

76 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


HERRAMIENTA DE
IDENTIFICACIÓN
Test de identificación Tipo 5: El analítico

Tipo 1: El reformador Tipo 6: El leal

Tipo 2: El ayudador Tipo 7: El alegre

Tipo 3: El triunfador Tipo 8: El líder

Tipo 4: El artista romántico Tipo 9: El pacificador

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 77
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

¿ Ya identificaste
tu tipo?
Comprender el eneagrama es un arte
que exige tiempo y estudio. Con el
paso de los días, cuando comiences a
acostumbrarte a la teoría comenzarás a
relacionar comportamientos, comentarios
y actitudes propias o de los demás con
los modelos de personalidad. En ese
momento, notarás que es sumamente
fácil identificar a la mayoría de las
personas. Ahora, mientras eso sucede te
compartimos herramientas efectivas para
“eneagramar” a cualquier persona.

78 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


"Lo que se haga en la vida
debe provenir de la idea
correcta, usar los medios
correctos y realizarse de
la forma correcta, sino, es
mejor no hacer nada".

Test de identificación

Esta herramienta funciona muy bien


para ayudarte a identificar el tipo bá-
sico e incluso el ala de alguien. Para 2- Puede que rara vez me identifique
cada tipo te presentamos 15 afirma- con la frase, pero no es propia-
ciones que representan la visión del mente mi tendencia.
mundo propia de esa personalidad,
comentarios o ideas que los caracte- 3- Algunas veces me identifico con la
rizan, de manera que cuando alguien frase. Representa un concepto que
tome este test se sienta bastante iden- es aplicable en varios momentos
tificado con las frases de su tipo. de mi vida.

Para cuantificar los resultados se 4- Me identifico bastante con la afir-


debe calificar cada afirmación de 1 mación. Ahí está contenida una
a 5, preguntándose “¿qué tanto me partecita de mi forma de ver el
identifico con esta frase?” y aplican- mundo.
do la siguiente tabla numérica.
5- No hay duda de que esa frase es
1- No me siento para nada identifi- para mí. Me identifico totalmente
cado con la frase, de hecho, nunca con lo que dice, muestra mi mane-
pensaría algo así. ra de entender la vida.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 79
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO UNO: EL REFORMADOR mente una persona alocada y


efusiva, más bien me considero
1. La gente me considera una per- del tipo autocontrolado.
sona trabajadora, extremada-
mente responsable y comprome- 4. Reconozco que puedo llegar a ser
tida con mis deberes aunque tal extremadamente exigente con las
vez un poco seria y exigente. demás personas, incluso perfec-
cionista. Pero lo único que quiero
2. Yo creo que en la vida y sobre es que las cosas se hagan bien.
todo en los principios y valores
casi nunca hay términos medios, 5. Tal vez debo aceptar que dedico
las cosas están bien o mal, son demasiado tiempo a mis asuntos
blancas o negras. laborales, pero es que me deses-
pera sentir que no aprovecho el
3. Reconozco que no soy precisa- tiempo.

80 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


ver los errores en algo o identifi-
car formas mejores de hacer las
cosas.

10. Algunas personas dicen que soy


muy frío(a) y que necesito rela-
jarme y disfrutar más la vida. Yo
creo que tienen algo de razón.

11. Me impacienta que las cosas no


se hagan bien y tengo poca tole-
rancia a los errores. Cuando me
enojo, no me gusta que se me
note, intento calmarme y no ha-
cer escándalo.

12. “Perder el control” o "vivir la


vida loca" no son propiamente
cosas con las que me identifico.
6. Me gusta trabajar de manera
ordenada, sistemática y paso a 13. Reconozco que podría reírme un
paso. Así se trabaja mejor. poco más, abrazar más, trabajar
menos y ser un poco más flexi-
7. Socialmente me considero una ble.
persona educada y agradable,
aunque no suelo ser de esos tipos 14. Soy muy controlado en mis emo-
“show” o de los que hacen ami- ciones, lo que hace que algunas
gos por doquier o son el alma de personas me vean frío y distante,
la fiesta. pero en mi corazón siento con in-
tensidad.
8. Mi enfoque de vida ha sido más
bien racional, se me dificulta un 15. No vivo interesándome en el qué
poco hablar de lo que siento o dirán ni me fijo en las tendencias
dar demostraciones de afecto sú- de la moda, la verdad eso es para
per efusivas. otros. Yo hago lo mío y lo hago
bien y no me importa lo que otros
9. Tengo una habilidad natural para digan.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 81
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO DOS: EL AYUDADOR

1. Cuando quiero a alguien, me


involucro muchísimo en sus co-
sas y llego a estar enterado(a) de
cómo funciona su vida, su traba-
jo, sus relaciones, etc.

2. Cuando quiero, puedo hacer ami-


gos con facilidad. Tengo un caris-
ma especial, aunque no siempre
estoy de ánimo para eso.

3. Me molesta mucho que alguien


que quiero esté pasando por una
situación importante o difícil y
no me lo cuente. Y me molesta
más si me doy cuenta de que se 7. A veces se me va la mano dando,
lo ha contado a otras personas. creo que necesito equilibrarme y
pensar más en mí.
4. Soy una persona de buen genio,
pero mis emociones suelen ser 8. Quizás debo reconocer que los
cambiantes y hay momentos en celos hacen parte de mis “defec-
los que simplemente no estoy de ticos”, y siento que algo se me re-
buen humor. La gente que me ro- vuelve cuando noto en ellos esa
dea diría que soy variable. actitud de “mi vida sería igual
sin ti”.
5. Me encanta ayudar a otros y creo
que lo hago sin esperar nada a
cambio, pero es cierto que me irrita El amor es la admiración y
que no reconozcan el esfuerzo que el aprecio de las cualidades
pongo en demostrarles mi amor. amables de la persona amada,
6. Cuando estoy en una relación con la condición de ser uno el
sentimental, prácticamente el objeto de sus actos.
mundo se me olvida y sólo quie- SAMUEL TAYLOR COLERIDGE
ro estar con mi pareja.

82 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


9. Me encanta recibir en casa y mimada, consentida, un poquito
atender a mis familiares y ami- caprichosa y a veces manipula-
gos, además me considero un dora. Pero, sólo un poquito de
excelente anfitrión. Pero eso sí, cada cosa.
que me digan que la comida
quedó excelente o me sentiré 13. Me considero algo así como un
frustrado(a). “sanador de corazones rotos” o
la “doctora corazón” entre mis
10. Me cuesta trabajo decir “no” amistades.
cuando alguien que quiero me
pide algo, por difícil que sea para 14. Soy una persona esencialmente
mí. fiel y entregada, claro que me
parece que a veces la gente no te
11. Soy muy sentimental, romántico(a), corresponde como debería.
no tengo problemas en expresar mis
sentimientos y me encantan las con- 15. Soy un gran apoyo para mis se-
versaciones “a corazón abierto”. res queridos, les ayudo con múl-
tiples tareas y me encanta que
12. Reconozco que soy una persona cuenten conmigo para todo.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 83
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO TRES: EL BUSCADOR DE cuando es necesario simplemen-


RECONOCIMIENTO te paso la página y sigo adelante
sin mirar atrás.
1. Me defino como una persona
orientada a los resultados y al 4. Soy el tipo de persona que pri-
éxito. Mi mente casi siempre mero dice “Sí puedo” y luego
está trabajando para alcanzar pienso en cómo lograr las cosas
lo que quiero. Triunfo luego que dije que soy capaz de hacer.
existo.
5. No me considero esclavo(a) del
2. Creo que si quieres tener éxito en trabajo, pero sí del éxito. Si logro
algo, necesitas algo más que ta- ser exitoso trabajando un solo día
lento. Necesitas contactos, saber en el mes, no tengo problema.
rodearte y seleccionar muy bien
lo que le muestras a la gente. 6. Para bien o para mal, soy bueno
para encubrir mis inseguridades;
3. Puedo sentir algo con muchísima nadie adivina jamás qué siento
intensidad en un momento, pero realmente.

Puedo sentir algo


con muchísima
intensidad en
un momento,
pero cuando
es necesario
simplemente
paso la página y
sigo adelante sin
mirar atrás.

84 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


7. Tengo una habilidad natural para
entender qué quiere ver la gente
y sé cómo hablarles para conven-
cerlos.

8. Soy muy competitivo, me encan-


ta ganar y que se sepa que soy
bueno. El reconocimiento es cla-
ve para mi motivación.

9. Sé que mucha gente me admira,


pero extrañamente tengo pocos
amigos verdaderos y casi nadie
conoce mis sentimientos pro-
fundos.

10. Creo que guardando las propor-


ciones, la frase “El fin justifica los
medios” es perfecta.
14. “La buena vida cuesta, también
11. Me fascina atraer la atención la hay barata pero no es vida” es
de la gente, soy naturalmente una frase que comparto. Prefiero
coqueto(a) y disfruto que alguien tener pocas cosas finas que mu-
se interese en mí. chas cosas del montón.

12. Me cuesta trabajo aceptar mis 15. Me atrae la gente exitosa y caris-
errores y mis fracasos, mejor di- mática, pero me asusta que mi
cho, prefiero decir que no tengo pareja o mis seres queridos me
tiempo para ir a un concierto an- opaquen profesionalmente.
tes de que se sepa que no tengo
dinero para la boleta.
Lo más difícil del éxito es
13. Me considero una persona al- mantener la sonrisa perpetua que
tamente adaptable, analizo las
situaciones y si debo cambiar nos permita seguir abrazándolo.
para tener éxito, lo hago sin pro- ANÓNIMO
blemas.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 85
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO CUATRO:
EL DIFERENTE

1. Muchos me consideran una per-


sona enigmática, difícil y contra-
dictoria ¡y eso me gusta de mí!

2. Soy 110% sentimental, románti-


co, susceptible, idílico, existen-
cial, trascendente, mítico y tal
vez un poco exagerado con mis
emociones.

3. Suelo sentirme solo aunque esté


rodeado de gente, es una sensa-
ción como de que “no encajo” en
ningún lugar. pero no tienen idea de todo lo
que llevo bajo la piel ni del su-
4. No soy bueno con las críticas, el frimiento que se esconde en mi
menor comentario puede herir- sonrisa pública.
me casi de muerte.
8. Admiro la belleza, pero no lo que
5. Me encanta crear, poner mi esti- todos consideran hermoso es be-
lo en lo que hago. No me gusta llo para mí.
seguir tendencias, quiero dejar
una huella única y tan profunda
como yo. Al fin y al cabo la grandeza del
6. Mi imaginación es un mundo in- arte resida tal vez en la tensión
creíble, de hecho paso bastante perpetua entre la belleza y el
tiempo fantaseando situaciones dolor; el amor humano y la locura
o teniendo conversaciones men-
tales que pueden nunca llegar a
de la creación, la insoportable
hacerse realidad. soledad y la agotadora multitud,
el rechazo y el resentimiento.
7. La gente dice que soy como
depresivo(a) y existencialista,
ALBERT CAMUS

86 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


9. Puede sonar triste pero creo que verdad que busco y todavía no
un poco de dolor nos recuerda encuentro.
que estamos vivos.
13. Digo que no me interesa figu-
10. Necesito tiempo para estar a so- rar y que la gente me reconozca,
las, estar demasiado tiempo ex- pero acepto que tal vez me iría
puesto al mundo me satura. bien si fuera más sociable y es-
pontáneo.
11. Hay una parte de mí que nadie
conoce, un universo que vive a 14. Me encanta mi capacidad de
través de alguna forma de arte emocionarme con las cosas sen-
como la poesía, la escritura, el cillas, creo que casi nadie siente
baile o la pintura. Son cosas que la vida con tanta intensidad.
hago para dejar salir lo que sien-
to, pero casi nunca las muestro. 15. Sé que hay cosas que he hecho
que me hacen mucho bien, pero
12. Más de una vez en mi vida me he acepto que dejarlas es difícil, son
preguntado “¿Y para qué estoy cosas que me han acompañado
vivo(a)?”. Siento que hay una en este viaje que es vivir.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 87
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO CINCO: EL OBSERVADOR casi todo el mundo vive sin tener


idea porqué hace lo que hace.
1. Amo comprender el porqué de
las cosas, no me gusta “tragar 5. Si hablo de algo es porque ya lo
entero”. Me cuestiono el porqué analicé y estoy seguro. Para decir
de casi todo lo que veo. cosas sin sentido tiempo sobra.

2. Mi vida social es pequeña, la 6. Cuando me meto en un proyecto


comparto con personas especia- creativo o de investigación se me
les e importantes. De hecho, ni puede olvidar el mundo y puedo
siquiera me gusta que mis ami- perder la noción del tiempo.
gos lleven a otras personas a
nuestras reuniones. 7. Me cansa tener que compartir
demasiado tiempo con personas,
3. No me interesa ser la estrella de de hecho me incomoda ser el
la noche o esa persona que todos centro de atención en una fiesta
admiran. Yo soy más bien obser- o reunión.
vador.
8. Definitivamente trabajo mejor si
4. Me molesta la gente que no inves- puedo pensar sólo un momento
tiga el fondo de las cosas, creo que y luego compartir mis ideas.

88 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


9. El ejercicio físico no ha sido pre- para lo que hacen o dicen.
cisamente mi materia favorita.
12. Leo y estudio constantemente.
10. Tiendo a tardar muchísimo en Estoy seguro que he leído más
perfeccionar los proyectos en los libros que el 95% de la gente que
que trabajo, pero los resultados conozco.
son contundentes.
13. Las emociones son difíciles de
11. La mayoría de las personas son explicar. Ese sí es un tema difícil
increíblemente ignorantes; pien- de entender.
san por pensar y no tienen un
fundamento, una explicación 14. Las relaciones humanas serían
mejor si fueran menos presen-
Puesto que no podemos ser ciales, yo por mi parte no tengo
problema con los amigos virtua-
universales y saber todo lo que les. ¡Internet es lo máximo!
hay que saber, deberíamos saber
un poco de todo. 15. Me concentro tanto en lo que
hago que suelo no enterarme del
PASCAL
paso del tiempo.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 89
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO SEIS: EL LEAL Para encontrar la paz, todos


debemos hallar algo que mitigue
1. Creo que soy una buena persona,
responsable y cumplidora, aun- nuestras inseguridades naturales.
que quizás me asusta relacionar- ANÓNIMO
me con personas que representan
autoridad para mí.
4. En mis relaciones tiendo a dar
2. Creo que tengo excelentes ideas, amor y respeto, pero necesito
pero no siempre las comunico o espacio para mis cosas y tiem-
las pongo en marcha por el mie- po para cumplir mis compro-
do a equivocarme. misos.

3. Si cometo un error, me da mie- 5. Me molesta que las personas


do que todos me vayan a criticar suelen ser demasiado cómodas
de inmediato, o a pensar mal de y van incumpliendo sus compro-
mí. misos como si nada.

6. Soy una persona tranquila y res-


petuosa. En general soy suave al
dirigirme a los demás, lo malo es
que algunos piensan que eso es
inseguridad.

7. Cuando admiro a alguien, me


cuesta trabajo ser yo mismo(a)
cuando estoy a su lado o llevarle
la contraria.

8. Soy muy responsable con mis


compromisos. Si digo que voy a
hacer algo, lo cumplo cueste lo
que cueste.

9. Reconozco que me estreso con fa-


cilidad, pero es porque no quiero
quedarle mal a nadie.

90 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


10. Cuando trabajo en equipo nece- 13. Prefiero que me digan qué debo
sito estar seguro(a) de que mis hacer y cómo hacerlo, antes que
compañeros están haciendo las tener que pensar en cómo voy a
cosas correctamente, así que doy alcanzar alguna meta.
un vistazo para cerciorarme.
14. Tiendo a ser un poco dependien-
11. A veces armo un enredo gigante te en mis relaciones, sobre todo
para saber qué voy a pedir en un porque me gusta consultarle a
restaurante. Antes de tomar una alguien de confianza qué hacer
decisión, procuro consultarlo en momentos de duda.
para tener más seguridad.
15. Soy una persona precavida y
12. Me molesta aceptar que a veces ter- procuro anticiparme a lo que po-
mino haciendo cosas que no que- dría pasar, aunque algunos dicen
ría, sólo por no hablar a tiempo. que me preocupo demasiado.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 91
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO SIETE: EL HIPERACTIVO sus penas y tragedias. Mi con-


sejo: ¡Olvida lo malo y vamos a
1. Me encanta disfrutar la vida, hay gozar!
tantas cosas qué conocer, intentar
y gozar, que siento que no voy a 5. No disfruto mucho de estar solo
tener tiempo de probarlas todas. y en silencio. Prefiero el movi-
miento y la bulla.
2. Mi agenda suele estar llena y me
gusta que sea así, no pienso que- 6. Detesto la rutina, hacer siempre
darme mirando la hierba crecer. lo mismo cansa y desmotiva a
cualquiera. Estoy siempre listo
3. Mi enfoque de vida es sencillo: para un cambio radical en mi
Quiero vivir cada instante con vida.
intensidad y locura, luego vere-
mos qué pasa. Primero gozo, lue- 7. Si estoy triste, prefiero ir a diver-
go miro las consecuencias. tirme que ir al psicólogo.

4. Soy excelente contando historias 8. Tengo un gusto especial por las


y divirtiendo a la gente, pero me cosas buenas, finas, me gusta lo
aburre que me quieran contar sofisticado.

92 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


9. No soy sólo una persona “diver- 13. Una de mis principales proble-
tida”, también tengo mi lado se- mas es que me distraigo con fa-
rio, incluso oscuro, aunque no es cilidad.
un lugar que visite mucho.
14. Me gusta cambiar de casa, auto-
10. Soy bueno para lo general, no móvil, restaurante favorito, músi-
tanto para los detalles; disfru- ca, amigos y todo lo que se pueda
to más teniendo muchas ideas cambiar de vez en cuando.
que en ocuparme de ponerlas en
práctica. 15. Me encanta estar con la gente,
conocer y relacionarme: definiti-
11. Cuando quiero algo, ¡lo quiero vamente soy un tipo social.
en abundancia y lo quiero ahora!
Por eso vivo sin cupo en mis tar-
jetas de crédito. El placer es el objeto,
12. Soy consciente de que en mi vida
el deber y el objetivo
ha habido periodos de verdade- de toda criatura racional.
ros excesos… pero ¡no me arre- VOLTAIRE
piento!

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 93
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO OCHO: EL LÍDER lo o una invitación. No me gusta


tener que hablar de mis equivoca-
1. Soy extraordinariamente indepen- ciones, simplemente demuestro
diente y no me gusta depender de que entendí mi error y listo.
nadie para lo que necesito.
8. Soy sensible, pero es un lado que
2. Creo que hay que “romper algunos dejo ver a muy pocas personas.
huevos para hacer una tortilla”.
9. Mis amigos saben que yo digo
3. Cuando quiero a las personas exactamente lo que pienso y me
las considero “mi gente” y sien- agradecen mi honestidad. Las
to la necesidad de cuidar sus in- demás personas pueden poner-
tereses. se susceptibles con mis comen-
tarios, pero es porque no saben
4. Me gusta competir y vencer pero que yo hablo así.
a los mejores. ¿De qué sirve ga-
narle a los débiles?

5. Creo que si te muestras insegu-


ro la gente te acaba. La debilidad
no es lo mío.

6. Jamás renuncio a lo que quiero


ni me doy por vencido fácil-
mente. Claro que otros pensa-
rán que soy terco(a), pero no
me importa.

7. Sé que a veces me equivoco, pero


prefiero pedir perdón con un rega-

Es fatal entrar en una guerra


sin la voluntad de ganarla.
DOUGLAS MACARTHUR

94 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


10. Si quieres motivarme, rétame di- 13. Yo cumplo las reglas y sigo la
ciendo que no soy capaz de ha- autoridad siempre que ésta se
cer algo. gane mi respeto, de lo contra-
rio no.
11. Me considero un desafiador(a),
una persona que saca a las per- 14. Me duele aceptar que mucha
sonas de su zona de comodidad gente me admira, pero también
para que hagan todo lo que son me teme.
capaces de hacer.
15. Frecuentemente quiero decirle
12. “Yo no tengo pelos en la lengua, algo a alguien y lo que logro es
digo las cosas como son, duélale que se sienta mal. ¡No sé por qué
a quien le duela” es una de mis la gente es tan delicada!
frases favoritas.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 95
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

TIPO NUEVE: EL PACIFICADOR 5. Prefiero ceder antes que armar


una escena o una pelea.
1. Tengo la habilidad natural de ha-
cer que la gente se sienta tranqui- 6. Tengo la capacidad de mantener
la a mi lado, no sé por qué pero la calma en situaciones de pre-
todos dicen lo mismo. sión, aunque a veces la gente me
dice que eso es malo, yo lo consi-
2. Soy una persona que vive en ar- dero excelente.
monía con la vida, no me com-
plico y fluyo con las cosas que se 7. Soy bastante fácil de complacer
van dando. y normalmente creo que lo que
tengo es suficiente para mí.
3. Me encanta estar cómodo(a), de
hecho sé que podría tener más éxi- 8. Una de mis frases es “si no está
to si me esforzara más, pero para roto, ¿para qué arreglarlo?”.
mi es prioridad mi tranquilidad.
9. Yo defiendo mis puntos de vis-
4. Soy bastante soñador(a) y paso ta, pero cuando veo que se va
mucho tiempo imaginando pro- a armar un problema, prefiero
yectos que no he iniciado. ceder.

96 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


10. He comenzado varios proyectos desacuerdo con las personas.
que luego dejé abandonados.
13. Mi filosofía de vida es: Mira lo
11. Tengo ciertas rutinas de vida que positivo siempre y no te angus-
me encantan. Muchas veces pre- ties con las cosas que no puedes
fiero lo conocido a estar experi- cambiar.
mentando con cosas nuevas.
14. Reconozco que a veces me vuelvo
12. Me es fácil comprender dife- conformista e inseguro frente a
rentes puntos de vista y tiendo las cosas que quiero, podría asu-
más a estar de acuerdo que en mir mi vida con más liderazgo.

15. No me interesa estar agradando


La felicidad es igual a disolverse en
al mundo o comprar el carro de
algo completo y magnífico. moda, sólo quiero estar tranqui-
WILLA CATHER lo y gozar de cierta estabilidad
en todo sentido.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 97
HERRAMIENTA DE IDENTIFICACIÓN

Revisando el puntaje te no te identificas con varios princi-


de cada test: pios claves en esta personalidad. Te
aconsejamos seguir investigando.
Ahora sumas el puntaje total de cada
personalidad. Esta operación dará 50 - 65 Puntos:
un número entre 15 y 75. Es bastante probable que este tipo
sea tuyo. Debes revisar y comparar
15 - 30 Puntos: los resultados de los otros test, leer
Lo más probable es que este tipo no bien la información que tienes dispo-
tenga mucho que ver contigo, vale la nible y corroborar si este es tu tipo.
pena que lo descartes porque no va
contigo. Más de 65 puntos:
No solamente estamos casi seguros
31 - 50 Puntos: de que este es tu tipo, sino que tienes
La posibilidad de que este sea tu tipo bastante arraigadas las característi-
principal es media-baja. Seguramen- cas principales de la personalidad.

98 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


APLICACIONES PARA
EL ÉXITO LABORAL
1. TENDENCIAS DE COMPRA
2. PREFERENCIAS EN EL ESTILO DE TRABAJO

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 99
APLICACIONES PARA EL ÉXITO LABORAL

1 TENDENCIAS DE COMPRA

Ya sabemos cómo sienten, piensan


e interpretan el mundo las distintas
personalidades. Sin duda esta información es
vital para establecer relaciones armónicas con
cualquier tipo de persona. En este capítulo
te mostramos cómo piensan al momento
de comprar y cuáles son sus tendencias y
habilidades laborales. Esta es información
de gran importancia para el éxito laboral.

100 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


“El eneagrama es un
mapa de cómo funciona
la mente, qué le gusta a
cada tipo y qué es lo que
en verdad valora de un
producto o servicio”.

Factores determinantes
según el tipo de
personalidad

La neurociencia aplicada al marke-


ting (neuromarketing) ha aparecido
con fuerza en el mundo empresarial
y nos recuerda el poder de instau-
rar un ancla en el subconsciente del
ser humano. Estudios recientes con-
firman que nuestras decisiones son
mayoritariamente inconscientes. En “perfil del comprador” para los 9
este capítulo te contamos qué es lo tipos básicos de personalidad, indi-
que realmente causa impacto y ge- cando qué es lo realmente importan-
nera valor cuando la gente sale de te para cada uno.
compras, según el eneagrama.
Para este estudio compartimos con
La megatendencia del marketing pacientes y participantes de talleres
apunta hacia el descubrimiento de y cursos durante varios años, y los
cómo nuestra mente inconsciente interrogamos para averiguar qué tan
interpreta y reacciona a los estímu- importantes son para ellos cada una
los que nos motivan a comprar. Ba- de las siguientes características de
sándonos en nuestra experiencia en un producto o servicio. Nos enfoca-
el manejo de esta teoría, creamos un remos en 5 categorías:

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 101
APLICACIONES PARA EL ÉXITO LABORAL

cuando reciben el cobro de su tar-


jeta de crédito.

3. Estética, posicionamiento y ex-


clusividad de la marca: Hay mar-
cas orientadas al consumo popu-
lar y otras que se esfuerzan por
llegar sólo a un mercado “élite”.
Veremos qué tipos disfrutan esa
sensación de tener algo único, fino
o claramente destinado a cierto
grupo “top” de compradores.

4. Servicio al cliente: En este pun-


to sí nos enfocaremos en la forma
en que se da la relación comercial
durante y después de la compra.
Amabilidad, seguimiento y caris-
ma son temas claves en esta área.
1. La relación con el vendedor: Nos
referimos a la relevancia de esta- 5. Calidad del producto: Expertos
blecer una buena relación (casi de en neuromarketing afirman que las
amistad) con quien te ofrece un creencias y las emociones frente
producto. No estamos hablando a un producto o marca influyen
de servicio al cliente o de soporte nuestra decisión de compra aún
para la compra. Aquí se trata de más que la calidad del artículo,
señalar la importancia de “hacer- veremos qué tipos tienen marca-
se amigo” de quien vende o de la da esta tendencia y a cuáles hay
tendencia marcada a comprarle que darles la máxima informa-
sólo a personas conocidas. ción y garantía para que decidan
comprar.
2. El precio del producto: Aparente-
mente este es un punto importan- Te presentamos en el siguiente cua-
te de cualquier proceso de com- dro el resumen de los 9 tipos, in-
pra, pero tiene mucha relevancia dicando qué categorías son poco
para algunos tipos mientras que importantes, normales o muy im-
otros parecen sólo pensar en eso portantes para cada personalidad.

102 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


TIPO Relación con Precio Estética, Servicio al cliente Calidad del producto
el vendedor exclusividad y marca
1 Poco importante Normal Normal Muy importante Muy importante

2 Muy importante Normal Normal Muy importante Normal

3 Poco importante Normal Muy importante Muy importante Normal

4 Poco importante Normal Poco importante Normal Poco importante

5 Poco importante Muy importante Poco importante Normal Muy importante

6 Poco importante Muy importante Normal Muy importante Muy importante

7 Poco importante Poco importante Muy importante Normal Poco importante

8 Muy importante Normal Muy importante Normal Normal

9 Normal Normal Poco importante Muy importante Normal

Comentarios:
Tipo 1: Como aman mejorar proce-
sos, los UNO valoran especialmente
un departamento servicio al cliente
dispuestos a escuchar sus observa-
ciones, las cuales siempre tienen,
pues les cuesta trabajo encontrar
algo que no pueda mejorarse. Tam-
bién le dan un valor especial a la ca-
lidad, la presentación y los acabados
de cualquier producto. Hay que re-
cordar que son clientes difíciles de
tener felices y que siempre se fijan en
los pequeños detalles. La forma de
mantenerlos satisfechos es aceptar y
valorar sus comentarios constructi-
vos. Dado que no son precisamente
carismáticos y encantadores, no dan
mucho valor a la relación personal
con el vendedor.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 103
APLICACIONES PARA EL ÉXITO LABORAL

Tipo 2: Haciendo honor a su esen-


cia relacional, los DOS valoran por
encima de todo el vínculo cuasi-
afectivo con el vendedor y un de-
partamento de servicio al cliente
dedicado a “consentirlos” mediante
premios, tarjetas de felicitación en
fechas especiales y todo lo que los
haga sentir importantes. Es muy co-
mún que los DOS procuren siempre
hacer negocios con personas de sus
afectos.

Tipo 3: En el caso del TRES, valoran


especialmente adquirir productos
exclusivos (o al menos que parez-
can finos y costosos). Su deseo de
sobresalir los hará inclinarse por las
marcas de prestigio y los productos
que brindan estatus. También aman
recibir trato V.I.P. pues esto los hace
sentir que están logrando su cometi- Tipo 5: Este tipo sigue la línea del
do de ser exitosos y admirados. CUATRO, adicionándole el hecho de
que su tendencia analítica hace que
Tipo 4: Como se muestra en el cua- repasen una y otra vez las bonda-
dro, los CUATRO no son propiamen- des de un producto antes de tomar
te los compradores más compulsi- la decisión. Su atención se centra en
vos del eneagrama, ni seguidores de adquirir la mayor calidad posible al
grandes tendencias de consumo. No precio más bajo. No es posible se-
mueren por un iPhone o el último ducirlos con marcas “top” o tratos
televisor de pantalla ultra delgada. amables, para capturar su interés
Por su tendencia a proteger su indi- hay que mostrarles con argumentos
vidualidad suelen sentirse atraídos la calidad del producto y el retorno
por objetos exóticos, no necesaria- que su inversión les dará.
mente finos, sino elementos con los
que sientan que se identifican de al- Tipo 6: Al igual que los CINCO,
guna forma profunda. piensan bien antes de hacer una

104 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


compra y se cuidan de malgastar su tenerlos satisfechos como clientes,
dinero en compras “pasionales”. Va- pues no tienen reparo en armar un
loran la calidad y no quieren salir- escándalo si se sienten tratados in-
se de su presupuesto. Sin embargo, justamente o mal atendidos.
su dificultad para tomar decisiones
hace que el papel del vendedor sea Tipo 9: Para este tipo lo más impor-
clave, pues muchas veces necesitan tante es no complicarse la vida con
un empujoncito para tomar la deci- la experiencia de compra. General-
sión (luego de haber preguntado mil mente prefieren los centros comer-
veces cómo les queda el vestido). ciales pequeños y no tan transitados.
Su naturaleza tranquila y relajada
Tipo 7: Los favoritos de los vendedo- detesta los tumultos de gente y te-
res, cuando algo les gusta simplemente ner que hacer toda una travesía para
lo compran y luego piensan en el pre- tener un producto. No son los com-
supuesto, en el uso que le van a dar al pradores más pasionales, pero si
producto o si realmente lo necesitan. algo les resulta cómodo y se sienten
Además, cuando quieren algo, lo quie- bien atendidos, las probabilidades
ren en abundancia e inmediatamente. de venta son mayores.
Su atención se captura a través de los
sentidos, cualquier producto que se
vea tentador tendrá su atención. Los
empaques y la experiencia de compra
son definitivas para cautivar su voraz
instinto consumista.

Tipo 8: Los OCHO aman demostrar


su poder y el dinero es una excelente
manera de impresionar a otros, por
lo tanto este tipo disfruta con pro-
ductos que demuestren poderío, ex-
clusividad y abundancia. A veces en
esa búsqueda de mostrarse fuertes,
pueden convertirse en compradores
pasionales y exagerados. También les
encanta establecer relaciones comer-
ciales con quienes consideran “sus
aliados”. Como dato extra, es mejor

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 105
APLICACIONES PARA EL ÉXITO LABORAL

2 PREFERENCIAS EN
EL ESTILO DE TRABAJO

Anteriormente estuvimos comentando las


habilidades naturales y debilidades típicas
de cada tipo. Ahondando en este tema,
te presentamos ahora la manera en que
los 9 tipos del eneagrama se sienten más
cómodos trabajando y logrando aprovechar
al máximo su potencial y talentos.

106 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


“Liderar un equipo es
conocer el secreto para
motivarlos a todos,
hablando con cada uno en
su propio lenguaje”.

A
l igual que lo hicimos con
las tendencias de compra,
analizaremos algunas cate-
gorías claves y te diremos cuáles son
importantes para que cada tipo se
sienta a gusto con su entorno laboral.
Los estilos de trabajo son tan varia-
dos como las facetas de la personali- 1. Relación con los compañeros:
dad humana, así que para cierto tipo Nos referimos a qué tan determi-
puede ser fundamental recibir cons- nante es para cada personalidad
tantemente elogios por sus aportes establecer relaciones cercanas y
y que para otro lo más motivador de amistad con sus colegas. Hay
sea sentir que su labor le presenta personas que creen que la empre-
retos constantes y no hay rutina ni sa es su segunda familia, mientras
estancamiento. Otro tipo puede por que otros repiten la frase “yo acá
el contrario preferir un modelo de no vine a hacer amigos, yo vine a
trabajo menos cambiante y exigente, trabajar” o “amigos acá no tengo,
disfrutando cargos con reglas claras sólo son compañeros”.
y protocolos establecidos.
2. Reconocimiento: Es obvio que a
Estas son entonces las categorías que todos nos gusta un poco de reco-
analizaremos: nocimiento y sentir que nuestro

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 107
APLICACIONES PARA EL ÉXITO LABORAL

trabajo es valorado por los demás. da en unas normas y políticas cla-


Sin embargo, si te detienes a ob- ras. Algunos tipos son hábiles para
servar un poco a la gente que co- ceñirse a los protocolos, mientras
noces, rápidamente notarás que que otros sufren para adaptarse a
hay quienes necesitan que se les esquemas normativos rígidos, con
refuerce constantemente en este altas cargas de documentación y
punto para mantenerse motiva- auditorías constantes.
dos, mientras que otras personas
pueden llegar incluso a sentirse 4. Cambio constante: Esta catego-
incómodas si se ven demasiado ría se enfoca en señalar los tipos
“expuestas”. Aquí te damos una que se sienten motivados por en-
guía motivacional según el ene- tornos cambiantes y disfrutan de
agrama. los “revolcones” laborales. En ge-
neral, los tipos que más fácilmen-
3. Claridad en los protocolos y las te se adaptan al cambio pierden
normas: Este ítem se refiere a la im- motivación cuando sienten que
portancia que tiene para cada tipo el estancamiento los acecha y ne-
el sentir que su labor está enmarca- cesitan inyecciones de adrenalina

108 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


laboral para mantener su creati-
vidad y pasión por lo que hacen.
Para otros es preferible mantener-
se en la comodidad de un trabajo
repetitivo y sin mayores sobresal-
tos ni delirantes niveles de estrés.

5. Alta responsabilidad: Hay que


decir que la mayoría de las per-
sonas manejan un aceptable nivel
de compromiso con sus deberes,
mas sabemos que hay personali-
dades extremadamente cumpli-
doras, que valoran la responsabi-
lidad y la puntualidad al máximo.
Otros por el contrario, son “flexi-
bles” con los tiempos de entrega
y no se angustian si no pueden
cumplir con todo.

TIPO Relación con Reconocimiento Claridad en las Constancia Alta


los compañeros normas y procesos del cambio Responsabilidad
1 Poco importante Normal Muy importante Muy importante Muy importante

2 Muy importante Muy importante Normal Normal Normal

3 Poco importante Muy importante Normal Muy importante Normal

4 Poco importante Normal Poco importante Muy importante Normal

5 Poco importante Muy importante Muy importante Muy importante Normal

6 Normal Muy importante Muy importante Poco importante Muy importante

7 Muy importante Muy importante Poco importante Muy importante Poco importante

8 Muy importante Muy importante Poco importante Normal Muy importante

9 Muy importante Poco importante Muy importante Poco importante Poco importante

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 109
APLICACIONES PARA EL ÉXITO LABORAL

Comentarios

Tipo 1: Su alto sentido de la respon-


sabilidad hace que valoren la claridad
en los procedimientos y que cumplan
con todo lo que prometen. Su búsque-
da del mejoramiento continuo hace
que necesiten retos constantes. Por lo
general tienen un perfil muy compe-
titivo en temas de control y audito-
ría, calidad, desarrollo de productos
(frecuentemente se inclinan por inge-
nierías o ciencias exactas), finanzas
y planeación. Su debilidad está en la
falta de carisma para ejercer el lide-
razgo, esto se debe a sus dificultades
para expresarse a nivel emocional y
abrirse a compartir con las personas
a un nivel profundo.

Tipo 2: El tipo más relacional del ene- Tipo 3: Por supuesto para este tipo
agrama valora sentirse parte de una lo vital es sentirse exitoso y poder
familia y se ocupa de establecer una mostrar sus logros para alcanzar el
relación cercana con sus colegas (al reconocimiento colectivo. Los TRES
menos con los que le simpatizan). aman los indicadores de gestión,
También tiende a dar siempre más los cuadros del “mejor vendedor”
para ganarse un lugar en el corazón o premios como el “empleado del
de sus colegas y a necesitar recono- mes”. También se sienten inspirados
cimiento constante. Frecuentemente cuando encuentran una buena com-
son organizadores de paseos, integra- petencia que los invita a esforzarse
ciones, fiestas y todo tipo de activida- al máximo. El cambio y los retos son
des extra-laborales. Su encanto los parte vital de la pasión que ponen en
hace excelentes en cargos de atención, su trabajo. Su mayor dificultad suele
soporte, servicio al cliente, recursos ser de tipo relacional, pues frecuen-
humanos, ventas y en general todo lo temente sus compañeros se quejan
que implique estar en contacto cons- de que siempre buscan tener ventaja
tante con otras personas. o de que son demasiado competiti-

110 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


vos. Su perfil los hace sobresalientes buenos trabajadores, pero tal vez
en cargos relacionados con lo comer- no lleguen a sentirse totalmente a
cial. Son excelentes vendedores y gusto en un empleo normal lleno de
estrategas de marketing. Cabe decir directrices e imposiciones de hora-
que su habilidad para adaptarse al rio y de conducta. Siempre preferi-
entorno les permitiría trabajar casi rán la experiencia de crear en liber-
en cualquier cosa. tad y al ritmo que les marquen sus
emociones. Se sienten cómodos en
Tipo 4: Para los introspectivos del trabajos que impliquen creación y
grupo la libertad de poder dejar artes. Pueden ser excelentes músi-
fluir su creatividad lo es todo. Adi- cos, poetas, actores, bailarines, es-
cionalmente, para los CUATRO es cultores, diseñadores de interiores,
muy importante tener espacios de de ropa o publicistas.
trabajo a solas donde puedan cris-
talizar su ideas, para luego compar- Tipo 5: Cuando un CINCO habla so-
tirlas con el resto de sus compañe- bre un tema es porque tiene un nivel
ros. Su talento innovador contrasta de conocimiento que le permite cier-
con su dificultad para adaptarse a ta propiedad (si no es así, mejor no
la vida “normal” de un trabajador. opina), así que por lo general cuan-
Lo que queremos decir es que son do hacen aportes, estos son de gran

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 111
APLICACIONES PARA EL ÉXITO LABORAL

calidad. Hacen grandes esfuerzos son poco tolerantes al desorden o la


por conocer a fondo los temas y les irresponsabilidad por parte de otros.
encanta que se les reconozca por eso. Los SEIS valoran especialmente sa-
Claramente no son los más popula- ber a qué atenerse, por eso dan mu-
res de la empresa o los que mejor tra- cha importancia a las normas, los
bajan en equipo, pero su dedicación protocolos y demás instrumentos
y deseo de aprender son herramien- que les faciliten saber qué hacer en
tas claves para una buena toma de un momento determinado. Suelen
decisiones. Como buenos estudian- estresarse cuando las cosas cambian
tes, valoran las políticas claras y sen- abruptamente, de manera que pre-
tirse respaldados por un marco con- fieren la tranquilidad de mantenerse
ceptual sólido. Sus trabajos soñados dentro de lo conocido a la angustia
suelen estar en las áreas de investi- de innovar y tal vez fallar. Su perfil
gación, académica y finanzas. responsable y sus habilidades hu-
manas hacen que puedan trabajar en
Tipo 6: Los obedientes del grupo cualquier campo, sin embargo sus
suelen ser bastante exigentes consi- inseguridades los limitan en temas
go mismos y con sus empleadores, como ventas o en cargos que exijan
dan el 100% de cumplimiento pero tomar decisiones bajo presión.

112 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Tipo 7: Motivar a un SIETE es el re- gozarse cada día. También necesitan
sultado de brindarle una experiencia estímulos constantes y retos que los
laboral excitante y agradable. Aman llenen de adrenalina y los motiven a
pasarla bien en su trabajo y lo ven superarse a sí mismos. Un poco de
casi como un hobbie, por eso las re- competencia no iría mal, pero siem-
laciones interpersonales son vitales. pre en buena tónica y con humor. Su
No les interesa tener “hermanos del gran debilidad está en la falta de eje-
alma” entre sus colegas, pero sí poder cución y la poca atención a los deta-
lles, lo que hace que no sean precisa-
mente amigos de las auditorías o de
los sistemas rígidos de control de ca-
lidad. Como visionarios y relacionis-
tas por excelencia, sus trabajos soña-
dos están en diseño de estrategias (no
tanto en su implementación), ventas,
servicio al cliente, trabajo de campo o
mercadeo. También aman la vida de
artistas y aventureros.

Tipo 8: Para los OCHO la lealtad es


un valor imprescindible y así se lo
hacen saber a sus colaboradores cer-
canos. Les gusta mostrar su poder y
hacer sentir su jerarquía. Motivarlos
no es difícil, sólo hay que retarlos
diciendo algo como “yo creo que no
eres capaz de hacer eso…”. Su espí-
ritu competitivo los mantiene siem-
pre al frente, pero sus debilidades
en el estilo de comunicación, su ter-
quedad a veces extrema y la dificul-
tad para aceptar sus errores pueden
minar su camino al éxito y dejarlos
solos y resentidos. Su carácter fuerte
y su liderazgo a prueba de todo, los
ubica muchas veces en cargos de ge-
rencia o liderando multitudes.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 113
APLICACIONES PARA EL ÉXITO LABORAL

Tipo 9: Los NUEVE valoran la armo- a su cargo o cuando simplemente se


nía en las relaciones por encima de relajan al punto de caer en el confor-
todo lo demás. Les gusta saber qué mismo y la mediocridad. Su perfil
hacer y recibir instrucciones claras conciliador y sus nobles sentimientos
para no caer en situaciones estre- los ubican en trabajos humanitarios,
santes y así no tomar decisiones. Su de carácter social o ecológico. Eso sí,
personalidad amigable y motivadora no demasiada presión o trabajos que
hace que gocen del cariño de sus co- exijan fijarse en los detalles más pe-
laboradores. Sus debilidades se sien- queños, pues los NUEVE son soñado-
ten cuando por miedo al conflicto no res por naturaleza y su visión es más
exigen lo suficiente de quienes están generalista que orientada al detalle.

114 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


TOMO 5

ESTILOS DE
PERSONALIDAD PARA
LA VIDA Y EL TRABAJO
Cuaderno
de trabajo
To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 115
Cuaderno de trabajo

ESTILOS DE
PERSONALIDAD PARA
LA VIDA Y EL TRABAJO
Cuaderno de trabajo

El eneagrama nos lleva a comprender los


secretos de la personalidad humana. Nuestras
estructuras de personalidad están sostenidas
por creencias muy profundas. Durante este
capítulo te daremos herramientas de PNL
para mejorar esas creencias y sacar el mejor
provecho de los talentos que tenemos en
nuestro interior.

116 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Este capítulo recopila afirmaciones y enseñanzas específi-
cas para cada tipo del eneagrama, las cuales como siem-
pre deberás utilizar diariamente hasta irlas incorporando
en tu sistema de creencias. Te recordamos que la PNL in-
siste en la necesidad de transformar nuestra mente, que es
donde están las creencias que dominan las decisiones que
tomamos.

Antes de compartirte las afirmaciones, te presentamos un


resumen con la información más importante de los 9 tipos.
En él encontrarás los miedos básicos, principales virtudes
y defectos (llamados limitantes) y las características que
más necesitas aprender.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 117
Cuaderno de trabajo

ASPECTOS básicos de la personalidad

Miedo Básico Principales Virtudes Principales Limitantes L

2 A no ser amado
A ser abandonado
A no ser apreciado
Generosidad, empatía, servicio,
sensibilidad, entrega, nobleza,
solidaridad, detallista
Susceptibilidad, orgullo, variabilidad,
manipulación, servilismo y apego
afectivo

3 Al fracaso
Al rechazo
A no ser reconocido
Efectividad, carisma, practicidad, control
emocional, éxito, poder de convicción,
creatividad
Apego a la imagen, vanidad,
triunfalismo, protagonismo, narcisismo,
deshonestidad, frialdad

4 A no encontrar el sentido
de la vida, a ser trivial
A ser común y corriente
Creatividad, sensibilidad, originalidad,
profundidad sentimental, introspección
Envidia, depresión, aislamiento,
apego al dolor, evasión, introversión,
autodestrucción, existencialismo

5 Al ridículo
A no entender el mundo
A ser agredido
Capacidad de análisis, brillantes y
creatividad mental, perceptividad,
introvisión, inventiva
Avaricia, rigidez mental, autosuficiencia,
prevención, aislamiento, actitud
defensiva

6 Al rechazo
A no tener la aprobación
de los demás
Lealtad, responsabilidad, amabilidad,
compromiso, sencillez, confiabilidad,
respecto
Angustia, miedo, falta de criterio,
pasivo=agresivo, indecisión, debilidad

7 Al dolor
Al sufrimiento
Optimismo, alegría, energía, vitalidad,
entusiasmo y multitalento
Materialismo, hiperactividad, consumidor
excesivo, egocentrismo, superficialidad,
inestabilidad

8 A la debilidad
A perder el control
o el poder
Fuerza, liderazgo, valentía, franqueza,
decisión, energía, seguridad
Agresividad, venganza, imposición,
control sobre los demás, conflictivo
beligerante, amedrantador

9 Al conflicto
A perder la unión
con el otro
Humildad, nobleza, conciliación,
estabilidad, paciencia, ecuanimidad,
receptividad
Pasividad, evasión, represión, pereza,
rutina, poca perseverancia, complacencia,
débil criterio

1 A equivocarse
y fallar
Ordenado, eficiente, de alta moral y
principios, control emocional, buscador
de la excelencia
Perfeccionista, ira reprimida, trabajólico,
moralista, regañón, inflexible,
intolerante, dogmático

118 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


AFIRMACIONES PARA
LA SANACIÓN

Tipo 1
Lo que deben aprender • Soy flexible como el bambú, que se
mantiene firme en sus raíces pero
Amor incondicional, amor propio, desapego
afectivo, autocuidado, aceptación no opone resistencia al viento y se
adapta a lo que no puede cambiar.
• Expreso mis sentimientos libre-
Humildad, honestidad, solidaridad, transparencia, mente y comparto mi amorosidad
sencillez, sensibilidad y amorosidad con el mundo.
• Me enfoco en resaltar lo bueno
que veo en mí y en las personas.
Equilibrio emocional, apertura, autovaloración,
alegría, fortaleza interior, honestidad emocional • Reconozco que cada momento
que vivo es una oportunidad para
ser feliz.
Sensibilidad, conexión con el corazón y con la • Soy una persona cariñosa y tierna.
acción, desapego, apertura al compartir humildad, Disfruto demostrando lo que siento.
flexibilidad, espontaneidad

Autonomía, fuerza, criterio, autoafirmación,


Tipo 2
asumir riesgos, autoconfianza y liderazgo • Me amo a mí mismo(a) y me ocu-
po de mis propias necesidades
• Disfruto amando libremente.
Introspección, enfoque, mesura, fortaleza ante la • Amo lo que soy y me cuido, saco
adversidad, valentía, conexión con su interior tiempo para mí y me doy la im-
portancia que me merezco.
• Entiendo que debo recibir para
Sensiblidad, amorosidad, apertura a la escucha,
humildad, moderación, conciliación, paz poder dar. Puedo decir “no” con
facilidad.
• Reconozco que soy 100% respon-
Honestidad, perseverancia, compromiso, sable de lo que siento, nadie más
autonomía, fuerza, seguridad, franqueza, es responsable de mi felicidad.
adaptabilidad al cambio

Flexibilidad, tolerancia, sensibilidad, amorosidad,


Tipo 3
paciencia, aceptación, espontaneidad, libertad • Valgo por lo que soy, mi grandeza
proviene de mi esencia, no de mis
resultados.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 119
Cuaderno de trabajo

• Respeto mis sentimientos y acepto mis momentos de


tristeza y miedo pues son parte de mi crecimiento
personal.
• Veo la bondad y la grandeza en todas las personas, in-
dependientemente de lo que mis ojos vean.
• Entiendo el valor de la verdad y comparto mi esencia
con transparencia.

Tipo 4
• Disfruto compartiendo mi sensibilidad con el mundo.
• Amo lo que soy, la vida es un reflejo de mi belleza in-
terior.
• Soy merecedor de todo lo bueno, el amor llega a mi vida
de múltiples formas.
• Soy sociable y me rodea siempre
gente amorosa y especial.

Tipo 5
• Tengo el equilibrio perfecto entre
mi mente y mi corazón.
• Soy una expresión perfecta del
amor que se comparte con todos
lo que me rodean.
• Confío en mí y me arriesgo a vivir
la vida como una aventura plena
y libre.
• Vivo cada día con valentía y
pasión.

No puedes resolver un problema


con la misma mente
con la que lo creaste.
Wayne Dyer

120 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Tipo 6
• Soy una persona segura, decidida y valiente.
• Escucho mi voz interior y confío en la sabiduría que
vive en mí.
• Veo para mí un futuro lleno de cosas buenas y vivo el
presente con plenitud.
• Pongo todo lo que me preocupe en manos de la sabidu-
ría universal y fluyo en paz con la vida.
• Soy una chispa de alegría y espontaneidad.
• Soy dueño(a) de mi propia aceptación, me libero de las
dudas.

Tipo 7
• Escucho mi sabiduría interior y sigo su guía en todo
momento.
• Disfruto con mesura de las experiencias que me ofrece
la vida.
• Soy una persona perseverante, valiente y constante con
sus metas.
• Acepto y supero los momentos difíciles entendiéndolos
como una oportunidad de aprendizaje.

To m o 5 • L a M e n t e I li m ita d a 121
Tipo 8 Tipo 9
• Mantengo el control de mis emo- • Trabajo con disciplina para alcan-
ciones y escucho mi voz interior zar mis metas, soy constante y
antes de actuar. comprometido con mis proyectos.
• Me comunico sólo desde el amor, • Confío en mi grandeza interior y
mis palabras sólo sirven para asumo riesgos con facilidad.
construir. • Soy una persona excelente en
• Lo importante no es lo que quiero cada detalle de la vida, no estoy
decir, sino lo que los otros sienten dispuesto(a) a conformarme con
al escucharme. menos.
• Reconozco mis errores sin miedo, • Soy decido(a) y valiente, confío
soy valioso aunque a veces sienta en que cada paso que doy tiene la
miedo o tristeza. guía de la sabiduría universal.

122 E STILOS DE PE R SONAL I DAD


Gracias por unirte con nosotros a esta
experiencia de entrenamiento mental,
crecimiento interior y expansión de
nuestro ilimitado potencial.

Con amor,
Gloria y Alejandro.

También podría gustarte