Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO


AMBIENTE

UNIDAD 1

201518 – SISTEMA DE PRODUCCIÓN APÍCOLA

CARLOS RICARDO FORERO


(DIRECTOR NACIONAL )

BOGOTÁ D.C.
AGOSTO DE 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8

UNIDAD 1. DESARROLLO DE LA APICULTURA ................................................ 14

OBJETIVOS .......................................................................................................... 14

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 15

CAPITULO 1. GENERALIDADES ......................................................................... 16

Lección 1. Origen de las abejas ......................................................................... 16

Lección 2. Historia de la apicultura .................................................................... 17

Lección 3. Antecedentes de la apicultura en Colombia...................................... 21

Lección 4. Desarrollo de la actividad apícola colombiana .................................. 24

Lección 5. Aportes socioeconómicos de la apicultura ........................................ 26

CAPITULO 2. TRIBUS Y RAZAS DE ABEJAS ..................................................... 27

Lección 6. Clasificación taxonómica .................................................................. 27

Lección 7. Tribu Bombin .................................................................................... 28

Lección 8. Tribu Euglossini ................................................................................ 31

Lección 9. Tribu Meliponini ................................................................................ 35

Lección 10. Tribu Apini....................................................................................... 40

CAPITULO 3. Apis mellifera ................................................................................. 42

Lección 11. Razas Apis mellifera ....................................................................... 42

Lección 12. Castas............................................................................................. 46

Lección 13. Morfofisiología ................................................................................ 52

Lección 14. Fecundacion y Ciclo de Vida ......................................................... 62

Lección 15. Comportamiento ............................................................................. 73


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 80
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

LISTADO DE ESQUEMAS

Esquema 1. Clasificación taxonómica .................................................................. 27


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Fosil de abeja ......................................................................................... 16

Figura 2. Pintura en la tumba del Faraón Pa-Bu-Sa – 630 A.C. ........................... 17

Figura 3. Pintura rupestre del mesolítico ............................................................... 17

Figura 4. Colmenas con panales móviles sobre cabezales de madera ................. 18

Figura 5. Lorenzo L. Langstroth 1810-1895. ......................................................... 19

Figura 6. embalsamadores .................................................................................... 20

Figura 7. Bombus ................................................................................................. 28

Figura 8. Nido de Bombus atratus. ........................................................................ 29

Figura 9. Euglossa viridissima ............................................................................... 32

Figura 10. Eufriesea micheneri............................................................................. 33

Figura 11. Euglossa purpurea ............................................................................... 33

Figura 12. Nidos de Meliponas .............................................................................. 36

Figura 13. Corte transversal de una colmena........................................................ 37

Figura 14. Etapas del ciclo de desarrollo en Trigona angustula. ........................... 38

Figura 15. Proceso de oviposición en Trigona angustula. .................................... 38

Figura 16. Entradas de nidos de abejas sin aguijón. ............................................. 39

Figura 17. A. florea. ............................................................................................... 40

Figura 18. A. dorsata. ............................................................................................ 40

Figura 19. Relación entre las especies de abejas de miel, género Apis. .............. 41

Figura 20. Origen de varias subespecies de Apis mellifera ................................... 42

Figura 21. Individuos de la colonia ........................................................................ 46

Figura 22. Reina Apis mellifera ............................................................................. 46

Figura 23. Trofilaxis ............................................................................................... 47


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Figura 24. Nacimiento de una reina ...................................................................... 48

Figura 25. Celdas de obreras ................................................................................ 50

Figura 26. Celdas de obreras y zanganeras ......................................................... 50

Figura 27. Partes anatómicas de la abeja. ............................................................ 52

Figura 28. Lengua de las abejas. .......................................................................... 54

Figura 29. Partes de la pata .................................................................................. 55

Figura 30. La tibia del tercer par de patas ............................................................. 55

Figura 31. Ala de la abeja...................................................................................... 56

Figura 32. Aparato defensivo ................................................................................ 56

Figura 33. Aguijón ................................................................................................. 56

Figura 34. Morfología interna de la obrera ............................................................ 59

Figura 35. Sistema reproductivo de la reina ......................................................... 60

Figura 36. Sistema reproductivo del zángano ...................................................... 61

Figura 37. Los ovarios .......................................................................................... 61

Figura 38. Celda real ............................................................................................ 64

Figura 39. Tiempo medio de desarrollo para cada casta ...................................... 66

Figura 40. Desarrollo desde huevo a adulto .......................................................... 67

Figura 41. Operculado de larvas ........................................................................... 69

Figura 42. Comunicación de la fuente de polen, por la danza .............................. 73

Figura 43. Danza en circulo y la danza en ocho................................................... 74

Figura 44. Enjambre .............................................................................................. 77


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Ciclo de desarrollo comparado en cinco especies de bajeas eusociales


(en dias) ................................................................................................................ 39

Tabla 2. Principales actividades que realiza la obrera adulta Helmut Wies .......... 49

Tabla 3. Resumen de función de algunos órganos. .............................................. 58

Tabla 4. Duración del desarrollo de la abeja ......................................................... 68

Tabla 5. Resumen ciclo y funciones de la reina .................................................... 71

Tabla 6. Resumen ciclo y funciones del zángano. ................................................ 71

Tabla 7. Resumen ciclo y gunciones de las abejas .............................................. 72

Tabla 8. Entre las feromonas más conocidas se relacionan las siguientes: ......... 75
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

INTRODUCCIÓN

El curso denominado sistemas de producción apícola hace parte del menú de


cursos electivos que se ofrecen en el del plan de estudios del programa de
Zootecnia por ciclos, correspondiéndole tres créditos académicos (3) debido a la
labor académica que requiere desarrollar, se enmarca en el campo de
fundamentación en el desempeño profesional y tiene carácter de metodológico
(teórico-práctico).

El curso busca brindar los elementos teóricos y prácticos necesarios para la


adecuada explotación de la abeja, posibilitando al estudiante llevar a cabo el
montaje de una explotación apícola gracias al conocimiento de los componentes
que hacen parte de la misma, estando esta persona en capacidad de analizar y
resolver los problemas comunes que se presentan en este tipo de producción,
vista ella desde el punto de vista de un sistema.

Las abejas son vistas como una de las especies menores de mayor proyección y
posibilidades, constituyendo una interesante alternativa para el estudiante de los
sistemas de producción animal, dada la demanda de productos apícolas, la
tecnificación que requiere su explotación y las facilidades que brinda el iniciar una
explotación propia.

El curso contempla tres (3) unidades didácticas, la primera de ellas denominada


Generalidades presenta una síntesis de la historia, una descripción general de las
razas y variedades, un análisis de las características morfológicas tanto externas
como internas de la abeja, estudiándose también los aspectos relativos a la
fecundación, cría y enjambre de estos insectos. La segunda unidad contempla el
estudio de los aspectos inherentes a la colmena, su instalación, manejo y equipos,
así como los temas relacionados con genética y selección, alimentación, sanidad y
enfermedades. La unidad tercera. La unidad cuarta aborda el estudio de la
obtención y comercialización de los distintos productos apícolas, las buenas
prácticas de manejo de los productos y la administración del apiario.

En nuestro medio la explotación de las abejas ha tenido un carácter artesanal,


constituyendo generalmente para el campesino una actividad alterna a su labor
principal. La demanda de productos apícolas (nacional e internacional) asociada a
cantidad y calidad, ha exigido la tecnificación de la apicultura, razón por la cual la
persona que labore en este tipo de actividad requiere capacitarse en el adecuado
manejo de todos los elementos que hacen parte de la misma, lo que le permitirá
trabajar en función de la eficiencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Estas exigencias han hecho que hoy en día se tengan importantes avances en el
estudio de todos los aspectos propios de la explotación de la abeja, entre ellos sus
características morfológicas, alimentación, manejo, reproducción, destacándose
en este aspecto lo referente a los avances en inseminación artificial y selección y
mejoramiento, igualmente todo lo concerniente a las características del mercado
de los productos apícolas y la diferenciación de productos que el consumidor
demanda.

Para el desarrollo del curso se contará con la presente guía didáctica, la cual
comprende un protocolo académico y una guía de actividades, en el primero se
establecen los lineamientos generales del curso y en la segunda las situaciones
didácticas que el estudiante deberá desarrollar para el aprendizaje, indicándose
para cada una de estas si su abordaje requiere del estudio independiente (trabajo
personal y/o trabajo en pequeños grupos colaborativos) y/o el acompañamiento
tutorial (tutoría individual a pequeños grupos colaborativos en grupo de curso) al
igual que el producto que debe resultar de cada situación en particular.

Para el abordaje, complementación o actualización de ciertos temas, se indicará al


estudiante las fuentes documentales que deberá consultar (enlaces y artículos
disponibles en internet).

El curso de apicultura constituye una interesante alternativa de aprendizaje de un


sistema de producción que por sus características, favorece la creación de una
empresa propia con importantes expectativas de mercado para sus productos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

UNIDAD 1

Nombre de la Unidad DESARROLLO DE LA APICULTURA

Introducción

Justificación

Intencionalidades Formativas

Denominación de capítulo 1 GENERALIDADES

Denominación de Lección 1 Origen de las abejas

Denominación de Lección 2 Historia de la apicultura

Denominación de Lección 3 Antecedentes de la apicultura en Colombia

Denominación de Lección 4 Desarrollo de la actividad apícola


colombiana

Denominación de Lección 5 Aportes socioeconomicos de la apicultura

Denominación de capítulo 2 TRIBUS Y RAZAS DE ABEJAS

Denominación de Lección 6 Clasificación taxonómica

Denominación de Lección 7 Tribu Bombin

Denominación de Lección 8 Tribu Euglossini

Denominación de Lección 9 Tribu Meliponini

Denominación de Lección 10 Tribu Apini

Denominación de capítulo 3 Apis mellifera

Denominación de Lección 11 Razas Apis mellifera

Denominación de Lección 12 Castas

Denominación de Lección 13 Morfofisiología

Denominación de Lección 14 Fecundación y Ciclo de Vida

Denominación de Lección 15 Comportamiento


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

UNIDAD 2

Nombre de la Unidad PRODUCCIÓN APICOLA

Introducción

Justificación

Intencionalidades Formativas

Denominación de capítulo 4 LA COLMENA

Denominación de Lección 16 Tipos de colmena

Denominación de Lección 17 Equipos

Denominación de Lección 18 Instalación del colmenar o apiario

Denominación de Lección 19 Mantenimiento de la estructura del nido de


cría

Denominación de Lección 20 Introducción y cría de reinas

Denominación de capítulo 5 ALIMENTACION

Denominación de Lección 21 Generalidades

Denominación de Lección 22 Alimentación natural

Denominación de Lección 23 Alimentación artificial

Denominación de Lección 24 Tipos de alimentadores

Denominación de Lección 25 Apicultura migratoria o trashumante

Denominación de capítulo 6 SANIDAD, GENETICA Y SELECCIÓN

Denominación de Lección 26 Plagas

Denominación de Lección 27 Enfermedades del adulto

Denominación de Lección 28 Enfermedades de la Cría

Denominación de Lección 29 Selección y mejoramiento genético de


abejas

Denominación de Lección 30 Modelos de cruzamientos


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

UNIDAD 3

Nombre de la Unidad PRODUCTOS DE LA COLMENA, BPM Y


ADMINISTRACIÓN DEL APIARIO

Introducción

Justificación

Intencionalidades Formativas

Denominación de capítulo 7 PRODUCTOS DE LA COLMENA

Denominación de Lección 31 Miel de abejas

Denominación de Lección 32 Propóleo

Denominación de Lección 33 Polen y polinización

Denominación de Lección 34 Cera

Denominación de Lección 35 Jalea real y apitoxina

Denominación de capítulo 8 BPM y MARCO LEGAL

Denominación de Lección 36 Buenas practicas de manufactura de los


productos apícolas

Denominación de Lección 37 Marco legal de la apicultura

Denominación de Lección 38 Marco legal general

Denominación de Lección 39 Esquema resumen de Marco legal general


aplicado a la Apicultura

Denominación de Lección 40 Marco legal específico

Denominación de capítulo 9 ADMINISTRACIÓN DEL APIARIO

Denominación de Lección 41 Generalidades

Denominación de Lección 42 Egresos directos y Balance unidad


productiva en miel

Denominación de Lección 43 Egresos directos y Balance unidad


productiva en polen
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Denominación de Lección 44 Egresos directos y Balance unidad


productiva en polen-miel

Denominación de Lección 45 Egresos directos y Balance unidad


productiva en jalea real
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

UNIDAD 1. DESARROLLO DE LA APICULTURA


OBJETIVOS

1. Conocer el origen y evolución de la abeja melífera


2. Identificar los eventos más importantes en la historia de la apicultura.
3. Reconocer en una colmena sus integrantes: reina, obrera y zángano.
4. Establecer diferencias y semejanzas morfológicas entre los individuos
integrantes de una colonia.
5. Identificar en cada individuo las estructuras anatómicas especializadas
para el desempeño de funciones específicas.
6. Conocer las principales razas de abejas que se utilizan en la producción
apícola.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

INTRODUCCIÓN
La apicultura es la ciencia que estudia el cultivo y manejo de las abejas, la especie
más manejada a nivel mundial es la Apis mellífera ya que es considerada la más
productiva, sin embargo existen otras clases de himenópteros que se consideran
con potencial de polinización y producción de miel. La palabra melífera significa
que tiene miel, reflejando el concepto de que las plantas tienen el néctar y las
abejas la recolectan y procesan en miel. El néctar de las flores proporciona a las
abejas su fuente de carbohidratos y el polen su fuente de proteínas, vitaminas,
minerales y grasas.

La aparición de las angiospermas o plantas con flor, permitió la evolución y


especialización de algunas especies de abejas, como es el caso de la especie a
estudiar en el presente documento, la Apis mellífera. sin embargo, para poder
acceder a los recursos proteicos las abejas ancestrales tuvieron que alargar sus
probóscides para lograr captar el néctar producido por las flores y para poder
colectar el polen producido por los estambres, las abejas desarrollaron
vellosidades en su último par de patas posteriores.

De igual manera las diferentes culturas humanas, han aprovechado los beneficios
que las abejas proporcionan, para adquirir recursos de manera natural y sana.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

CAPITULO 1. GENERALIDADES

Lección 1. Origen de las abejas

Las abejas son esencialmente avispas que abandonaron la depredación a favor


del proveer la colonia de miel y polen. Estas avispas eran capaces de ingerir
néctar y recoger polen y fue hace aproximadamente unos 100 millones de años
cuando comenzaron a bifurcarse de las verdaderas avispas predadoras.
El primer fósil en el que se aprecian estructuras propias de la recolección de polen
y de su transporte al nido está datado en unos 40 millones de años, siendo la
ancha pata trasera y los pelos plumosos las dos estructuras más características
de estos predecesores de las abejas (Figura 1).
Existen evidencias de que todas las abejas pertenecen a la super-familia
Apoidea. El numero total de especies vivientes en este grupo es de alrededor de
20.000 divididos en 700 géneros y 10 ó 11 familias. Ningún otro grupo de
Himenópteros con aguijón tiene esta diversidad de especies.
En base a las similitudes morfológicas, se cree que las abejas melíferas
evolucionaron de avispas de la super-familia Sfecoidea. Las `primeras abejas
aparentan haber surgido en el paleocontinente Gondwana. La diferencia de los
Sfecoides parece haber ocurrido en la parte alta del Cretáceo, época del
aparecimiento de las plantas angiospermas. El comportamiento social se
desarrollo durante el Terciario de la época Cenozoica. Las abejas melíferas
evolucionaron en el Viejo Mundo para el Oligoceno de la época Cuaternaria y con
mucha probabilidad llegaron al eu-socialismo antes de finalizar dicha época.
Tanto la aparición como la progresiva
evolución de todos los grupos de
abejas recolectoras de polen y néctar
va ligada estrechamente a la aparición
de las plantas con flores sobre la
Tierra y a su progresión hasta
constituirse en la vegetación
dominante del planeta. Así se
entiende que las abejas tengan
aptitudes especiales para reconocer
los olores, formas y colores de las
Fuente: http://academic.uprm.edu/dpesante/4016/04-evolucion.PDF
flores y que éstas ofrezcan
recompensas en forma de néctar y Figura 1. Fosil de abeja
polen.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 2. Historia de la apicultura

Desde las más remotas civilizaciones que se tiene noticia hasta los más recientes
descubrimientos, la abeja siempre ha estado íntimamente asociada al ser humano
y a su evolución (Figura 2).
La historia de la apicultura se remonta a los primeros asentamientos de población
humana. Existen evidencias de que la miel ya se utilizaba como alimento durante
el Mesolítico, alrededor del 7000 A.C, como muestran algunas pinturas rupestres
encontradas en La Cueva de la Araña (Bicorp ,Valencia), donde las escenas
narran la recolección de miel de los panales (Figura 3).

Fuente: http://www.arnaapicola.es/pages/patrimonio/historia-de-la-apicultura.php

Fuente: http://www.arnaapicola.es/pages/patrimonio/historia-de-la-apicultura.php

Figura 2. Pintura en la tumba del Faraón Pa-Bu-Sa – 630


A.C. Figura 3. Pintura rupestre del mesolítico
presente en la Cueva de la Araña

En otras partes, como las actuales China y Egipto, han sido hallados recipientes
para cobijar abejas fabricados con mimbre tejido, una técnica que se ha empleado
en algunas zonas hasta el siglo XX. Lo cierto es que la apicultura es una actividad
paralela al surgimiento de la civilización moderna, y conocemos los nombres de
algunos antiguos apicultores como Aristomaco de Soles, o Filiseo de Tasos. El
poeta Virgilio, es sus Geórgicas, ya le concede su importancia. Desde entonces,
han surgido una gran cantidad de apicultores famosos
Durante la antigüedad el uso de la miel no se limitaba a la alimentación; también
era frecuente su uso religioso en forma de ofrenda a los dioses, o para
embalsamar cadáveres de personalidades relevantes (taponando los orificios de
entrada al cuerpo con miel y cera), siendo utilizada también en aplicaciones
médicas para prevención de enfermedades y como antiséptico.
Las primeras colmenas debieron de ser pequeñas, ya que lo habitual era hacer
que enjambraran con rapidez; para su construcción se utilizaban diferentes
materiales dependiendo de la zona en que se encontrara el apicultor. La
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

recolección de la miel se llevaba a cabo matando a las abejas, o bien


ahuyentándolas con humo, para poder acceder al interior. No fue hasta la edad
media cuanto se inventó alguna forma de protección para manipular las colmenas
sin perjudicar a los insectos, aunque incluso entonces se ignoraba prácticamente
todo el funcionamiento de la colmena: no se sabía cómo se formaba la cera de los
panales, el modo de organización jerárquica de la colmena, ni la importancia de
las abejas en la polinización.
La abeja melífera, a pesar de ello, no es demasiado antigua si exceptuamos el
Viejo Mundo. Hasta el siglo XVI no fue transportada a otros continentes, entre
ellos América, cuya costa oeste no conoció a esta abeja hasta mediados del XVIII.
En Australia fue introducida por los ingleses hacia 1822 y desde entonces este
polinizador se encuentra distribuido por todo el mundo. Quizá el último gran
territorio no colonizado fue Siberia, que acogió la primera población de abejas ya
en el siglo XX.
A mediados del siglo XVIII, Arthur Dobbs observó cómo las abejas reunían polen
de una sola clase de flores en cada vuelo y sugirió que si no fuera así
acontecerían desastrosas fertilizaciones cruzadas. A finales de ese mismo siglo,
en 1793, C. K. Sprengel definió el papel que representaban las abejas en la
polinización de las flores.
Las técnicas de gestión apícola también fueron mejorando; una de las
innovaciones para extraer la miel sin perder las colmenas consistió en trasvasar
todas las abejas a una misma colmena, por el simple procedimiento de colocar
una colmena invertida frente a otra y golpear las paredes para que las abejas
cambiaran de "vivienda". Al unirse varias colmenas, las reinas luchaban hasta que
prevalecía una de ellas.
En esta época ya se usaban colmenas fabricadas en madera y surgieron
ingeniosas formas de contemplar con comodidad el trabajo de las abejas, como
colmenas fabricadas en cristal o formadas de paneles de madera unidos con
bisagras que se podían mover con facilidad. En cualquier caso, seguía sin estar
resuelto el problema principal para la recolección de miel: hasta entonces, la única
forma de extraerla era recortando las paredes de las cajas, que era donde las
abejas formaban sus panales.
Hacia 1806 un apicultor ucraniano, de nombre
Peter Prokopovich, inventó y comercializó los
cuadros móviles, con el único inconveniente
que las abejas fijaban los cuadros a las
paredes con cera o propóleo, así que la
extracción, aunque más sencilla, no resultaba
del todo cómoda.

Fuente: http://new.taringa.net/posts/info/2193297/Historia-de-la-apicultura.html

Figura 4. Colmenas con panales móviles sobre


cabezales de madera
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

El paso siguiente tuvo influencias griegas, donde los apicultores ya utilizaban


colmenas más anchas en su parte superior, evitando así que las abejas
pudieran soldar el cuadro a la estructura (Figura 4). El viajero Sir George Wheler
describió este mecanismo, usado quizá desde hace siglos en aquel país, pero que
en Inglaterra no llegó a ponerse en práctica hasta 150 años más tarde.
Fue un estadounidense, Lorenzo Lorraine Langstroth (figura 5), quien dio el salto
definitivo a la apicultura moderna. En otoño de 1851 creó una colmena con
cuadros perfectamente móviles y manejables.
Ese apicultor hizo el siguiente apunte acerca
de su creación "Reflexionando, como lo
había hecho tantas veces ya, acerca de en
qué forma podría acabar con la desagradable
necesidad de cortar las adherencias de los
panales de la pared de la colmena y
desechando por razones obvias el plan de
marcos verticales, encuadrando justo (o
prácticamente justo) entre esas paredes, me
vino a la mente la idea casi evidente de usar
el mismo espacio apícola como en las alzas
de poca profundidad; en un momento
surgieron los cuadros colgados, móviles,
mantenidos a una distancia conveniente Fuente: http://www.culturaapicola.com.ar/wiki/index.php/Lorenzo_Lorraine_Langstroth

entre sí y el cajón que los habría de


Figura 5. Lorenzo L. Langstroth 1810-1895.
contener. Viendo por intuición, cómo sucedió,
El Padre de la Apicultura Americana
el fin del principio, apenas pude contenerme
de gritar en medio de la calle: ¡Eureka!".
Así, diez años más tarde la colmena de marcos móviles era popular en los
Estados Unidos. Poco después pasó a Inglaterra y de allí al continente europeo.
En cada país surgieron modificaciones y modalidades, acompañadas por una gran
cantidad de nuevos inventos y procedimientos: las hojas de cera estampada
creadas por el alemán Johannes Mering (1857), la extracción de miel centrífuga
en Austria (1865), el perfeccionamiento del excluidor de reinas (Francia, 1865) o el
escape de abejas creado por Porter en Estados Unidos en el año 1891.
A medida que progresan los adelantos técnicos, se hacen patentes las diferencias
entre ambos continentes, el europeo y el americano. La productividad es menor en
el primero a pesar de que la población de abejas es muy superior, debido a que la
tradición apícola, de alguna forma, entorpece la asunción de las nuevas técnicas
que se aplican y mejorar con más eficiencia en toda América y en Australia.
Además, en el Nuevo Mundo la apicultura se transforma en un medio de vida,
mientras que en Europa es mayoritario el apicultor aficionado que utiliza las abejas
como complemento a otras actividades profesionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

A pesar de ello, las organizaciones profesionales más importantes se encuentran


en Europa, en países como Austria, Checoslovaquia, Alemania o Suiza, cuyos
niveles de producción de miel son mucho más bajos que el promedio.
Debido a todo esto, Europa se convierte en zona importadora de miel, frente a
otras regiones como África, donde se produce la mayor parte de la cera de abejas
del mundo y en cuya parte sur ya están instaladas colmenas modernas, llevadas
por los colonizadores, en América, existe quizá la reserva más rica del mundo en
polen y flores. Gran parte de la miel producida se exporta, al igual que sucede en
Australia y Asia1.
"La industria apícola no es una empresa arriesgada, pues su instalación y
sostenimiento no requieren grandes capitales. Sus productos tienen gran
demanda y buenos precios en diversas industrias" 2
Iniciaremos este apasionante tema definiendo el término de Apicultura: Si
analizamos etimológicamente el término observamos que la palabra proviene del
latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de
las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales.
Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que
estudia la abeja melífera y mediante el uso de la tecnología obtiene beneficios
económicos”. Se distinguen dos tipos de beneficios:
 Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel,
polen y cera).
 Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen en los
cultivos3.

Figura 6. embalsamadores
Los embalsamadores egipcios, sabían
que nada se estropeaba en miel pura,
además las colmenas repletas de abejas
han sido empleadas incluso como armas
arrojadas en combates

Fuente: http://uncocinero.blogspot.com/

1
http://pci204.cindoc.csic.es/cdta/especiales/apicultura/historia1.htM
2
Mis primeras lecciones de apicultura/Cadena. M.V.-Bogotá:Apinal,pag.6
3
www.infoagro.com/agricultura_ecologia/apicultura.asp
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 3. Antecedentes de la apicultura en Colombia11

El cultivo y manejo de abejas en nuestro país, es una actividad de tipo


agropecuaria que se viene desarrollando desde la época precolombina. Algunas
referencias históricas datan que dentro de las actividades que tenían los Muiscas
en el altiplano oriental, estaba el cultivo de abejas, de las cuales se supone que se
trataban de abejas sin aguijón puesto que la introducción de abejas melíferas
(Apis mellifera) se realizó posteriormente a la llegada de los españoles.

Estos indígenas utilizaban la miel para endulzar algunas bebidas y otros alimentos
y en la orfebrería trabajaban con la cera. Los Tayronas, quienes se ubicaban en la
Sierra Nevada de Santa Marta, eran apicultores muy destacados y también
aprovechaban la miel en alimentos y la cera en orfebrería. De igual forma, los
Chibchas cazaban abejas y se beneficiaban de los nidos silvestres que hallaban
en las riberas de la cuenca del Río Cauca, también cosechaban la fina miel y
colectaban la cera, según lo enuncia el español Pedro de Espinel:

“tienen (los indios) en sus casas y a la redonda de ella muchas Colmenas


de que sacan muy excelente miel; las abejas son muy pequeñas
y prietas y no saben hacer mal; la cera no es muy buena por
que no (la) saben sacar y es prieta; la miel es
muy blanca, muy clara y muy delgada...”

Así mismo, Juan de Santa Gertrudis en 1775, menciona varias clases de abejas
de donde los indígenas producían grandes cantidades de cera y aún más de miel.
Desafortunadamente, algunos de los documentos para confirmar tales
afirmaciones de esta época, no son suficientes o no se encuentran disponibles.

Durante los siglos siguientes, el curso de la Apicultura siguió desarrollándose


aisladamente de forma rústica6, en pocas regiones del país y con un crecimiento
muy bajo.

El primer avance de la Apicultura colombiana, se presenta a finales del siglo XIX y


primeros años del siglo XX, al darse un paso de importancia en el desarrollo
técnico de la Apicultura, gracias al trabajo en el tema realizado por el sacerdote
italiano Remigio Rizzardi perteneciente a la orden de los Salesianos. De igual
forma, el Ministerio de la Economía, inició en la época la importación de abejas de
diferentes razas (italianas, alemana, holandesa, caucasiana, carniola) permitiendo
con el ingreso de las abejas el fomento de esta actividad en nuestro país.

1
Silva, D., Arcos, A., Gómez, J. 2006. Guía ambiental apícola. Bogotá D.C. Instituto de
Investigaciones de Recursos Bilogicos Alexander von Humboldt.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Más adelante Rizzardi seria reconocido como el precursor de la Apicultura


nacional, luego de fundar el primer apiario científico de abejas italianas en el
Noviciado de Mosquera - Cundinamarca y de promover todo tipo de actividades
apícolas. Unos años más tarde, en 1912 fallece Remigio Rizzardi y
lamentablemente nadie continuo con la actividad apícola de la misma intensidad
como el sacerdote la venia realizando.
Rizzardi, años antes de su muerte escribe el libro Apicultura Racional, con el
animo de difundir los conocimientos de Apicultura en el campo colombiano gracias
al apoyo ofrecido por el Gobierno Nacional. Finalmente, Apicultura Racional es
publicada en 1933 como el manual de Apicultura en el cual Rizzardi, escribe
especialmente para Colombia y deja su obra de estudios con abejas para los
agricultores del país. Posteriormente, la Apicultura se convierte en una actividad
exclusivamente del clero.

Desde el año de 1927, existieron valiosos aportes en Apicultura de personas que


encontraron en las abejas, una forma diferente de fortalecer un poco la economía
rural. Muestra de ello fue la iniciativa de Pedro Pablo Pérez Chaparro, quien
inducido en la Apicultura por el sacerdote francés Gonzalo Carlos, difundió los
conocimientos apícolas en las regiones de Boyacá, Casanare y Santander, y
fundo el Apiario Colombiano Apicultura Pérez, el cual era conocido por su actitud
creativa.

Después de los años 30, se comienza a implementar en el país la famosa


Apicultura Moderna, lo cual le genera un cambio considerablemente en el tipo de
aprovechamiento rústico que se venia realizando. Un papel importante en esta
actividad, lo cumplió el Ministerio de la Economía con los programas periódicos de
exportación de abejas, en colaboración con algunas empresas y entidades.

Este auge de la Apicultura moderna, permitió que algunas personas como la


familia Díaz Granados, en el municipio de Fontibón en Cundinamarca, iniciaran la
fabricación de todos los elementos y materiales indispensables (colmenas,
portanúcleos, marcos, láminas de cera estampada, etc.) para la nueva técnica
moderna, surtiendo así, en gran parte las necesidades de los apicultores a nivel
nacional.

El Ministerio de Agricultura mediante la Dirección de Agricultura, hacia los años 50


crea la granja experimental La Picota, en la cual se hacía una exposición frecuente
de los diferentes tipos de producción agropecuaria con especies menores. Gracias
al trabajo en Apicultura desarrollado en esta granja por el señor Manuel Vicente
Cadena, posteriormente se crea en este Ministerio, la División de Apicultura en la
Oficina de Industria Animal, la cual desarrolla la Campaña Apícola Nacional en
1953, con la que se logró capacitar a nivel nacional grupos considerables de
nuevos apicultores en la época y formular nuevos proyectos de producción en
Apicultura.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

En 1956, se logra intensificar la Apicultura en Colombia debido a las actividades


de capacitación y divulgación, principalmente por medio de la televisora nacional
que realizó el señor Gabriel Trillas, gracias a la experiencia en su apiario La
Conchita, ubicado en Funza - Cundinamarca. Este esfuerzo le permitió destacarse
como unos de los primeros apicultores en comercializar los productos apícolas en
el país y posteriormente escribir el libro Vida de las abejas, el cual fue conocido
como un documento técnico de Apicultura rentable. Finalmente en 1959, organizó
y fundó la Asociación Nacional de Apicultores de Colombia.

Ocho años después, el señor Miguel Gómez, un promotor de la actividad apícola,


ofrece un reconocimiento al trabajo del padre Rizzardi en agradecimiento a la
Apicultura colombiana. Esto conllevo a la conmemoración del 26 de abril como el
día del apicultor colombiano, fecha celebrada desde 1956, en la cual se realizó el
primer congreso de Apicultura en Colombia. Los apicultores desde entonces, se
reúnen para intercambiar sus experiencias, logros y problemas en la Apicultura.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 4. Desarrollo de la actividad apícola colombiana1

El progreso del subsector apícola en Colombia, fue interrumpido por la entrada de


la abeja africanizada en nuestro país, lo cual divide el desarrollo de la Apicultura
en dos etapas: la primera hace referencia a los antecedentes y la transición de la
Apicultura moderna y se presenta hasta finales de los años setenta; la segunda,
se desarrolla posteriormente desde la entrada e invasión de la abeja africanizada
en el territorio nacional, hasta nuestros días.

La introducción de la abeja africanizada en 1978, obligó a los pequeños


productores al abandono generalizado de la gran mayoría de los apiarios, por el
desconocimiento en el manejo de un tipo de abeja mucho más agresiva que la
conocida hasta ese momento. Esta situación afectó notablemente a los diferentes
programas de fomento apícola, desarrollados hasta 1983, los cuales buscaban
fortalecer el sector con el objeto de diversificar algunos cultivos e incrementar la
productividad con miras a mejorar la economía rural y lograr una mayor
participación en los mercados nacionales e internacionales de la época.

Quizás el ejemplo más claro de la época se presentó, cuando el país vivía un auge
apícola en el cual se estimaba que la cantidad de colmenas existentes eran de
120.000, sumadas a las 40.000 nuevas colmenas instaladas a cargo de la
Federación Nacional de Cafeteros en algunas zonas del país (Cadena, 2005), con
el propósito de lograr la diversificación del cultivo de café con la producción de
miel. Paulatinamente, esta iniciativa se perdió por la africanización de las
colmenas instaladas. Una de las actividades que prácticamente desapareció, fue
la importación y cría de abejas reinas europeas, de las cuales aun quedan algunas
descendencias en muy pocos sitios aislados.

Algunos estudios afirman que las abejas africanizadas entraron a territorio


colombiano por los llanos orientales, procedentes de Venezuela hacia finales de
1978. Al año siguiente, estas abejas ya habían avanzado por los departamentos
de Vichada, Arauca y Casanare. Identificada la presencia de las abejas en los
llanos orientales y de acuerdo a la velocidad con que recorrieron Venezuela (de
300 a 400 km/año), se estimaba que hacia 1983 el país posiblemente estaría
totalmente invadido de abejas africanizadas. El otro posible sector por el cual
entraron las abejas, fue por el departamento de la Guajira, lo cual les permitió
ingresar al norte y centro del país por el valle del Cesar.

A pesar que se creía que la colonización de las abejas africanizadas, solo se


podía hacer hasta los 1.500 msnm, hoy en día vemos que estas abejas se
adaptaron perfectamente a las condiciones climáticas y geográficas de nuestro
país, tolerando áreas frías como la Sabana de Bogotá y los bosques alto andino.

1
Silva, D., Arcos, A., Gómez, J. 2006. Guía ambiental apícola. Bogotá D.C. Instituto de
Investigaciones de Recursos Bilogicos Alexander von Humboldt.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Gracias al desarrollo y conocimiento técnico que se viene realizando en el manejo


de las abejas africanizadas, a las bondades que aportan los productos apícolas en
salud y alimentación y al alto beneficio económico que se genera frente a la baja
inversión y esfuerzo de trabajo que representa, la práctica de la Apicultura se ha
venido incrementando gradualmente a nivel nacional en los últimos años. Este
auge apícola, en Colombia ha tomado un especial interés por lograr una mayor
participación institucional (en especial la academia) y por la necesidad de agremiar
a los productores (artesanales, semi-industriales e industriales) y
comercializadores de las diferentes regiones del país.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 5. Aportes socioeconómicos de la apicultura1


La practica de la apicultura no solo genera beneficios por la comercialización de
los productos extraídos de las colmenas, sino también otros beneficios que de
igual forma, se consideran de gran importancia para los productores tanto apícolas
como de otras líneas agropecuarias.
En el caso de los apicultores, el incremento de los ingresos económicos por su
trabajo en el apiario como una labor ocasional o cotidiana, constituye a mejorar las
condiciones familiares en salud, educación alimentación, etc., incidiendo
directamente en su calidad de vida, en otras actividades agropecuarias, como por
ejemplo la agricultura o ganadería también se identifican valiosos aportes que
mejoran notablemente cada sector.
En el campo de la agricultura de cultivos en frutales y hortalizas, los beneficios
económicos por la apicultura son de gran valor, dado que gracias a los procesos
de polinización entomófila que realizan las abejas en estos cultivos, la producción
se incrementa en cantidad y calidad dependiendo del tipo de cultivo polinizado.
Este beneficio contribuye a mejorar la producción, lo que representa a su vez, una
mejor comercialización de dichos productos. En nuestro país, la polinización
inducida es una técnica que se ha venido incrementando como medida de
producción, hasta el punto de encontrar cosechas que dependen en gran parte del
trabajo de las abejas.
En la ganadería se presenta algo similar, dado que las abejas polinizan los
pastizales donde el ganado se alimenta, incrementando la cantidad de alimento
disponible en área y por cabeza de ganado.

1
Silva, D., Arcos, A., Gómez, J. 2006. Guía ambiental apícola. Bogotá D.C. Instituto de
Investigaciones de Recursos Bilogicos Alexander von Humboldt.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

CAPITULO 2. TRIBUS Y RAZAS DE ABEJAS

Lección 6. Clasificación taxonómica

Actualmente existen 10 familias de abejas, con aproximadamente 700 géneros y


20.000 especies entre sociales y solitarias. Todas las abejas de la familia Apidae
se caracterizan por la presencia de corbícula o cesta polínica localizada en la cara
externa de cada tibia en las patas posteriores por lo menos en las operarias.
Las abejas presentan una estrecha relación con plantas que producen flores y
frutos, las cuales proporcionan alimento (néctar y polen) y otros materiales. Como
recompensa las plantas reciben los servicios de la polinización tan importante para
la subsistencia de mas de 225.000 especies vegetales, de las cuales, dos tercios
dependen de los insectos para su polinización.
El orden Hymenoptera comprende los insectos conocidos como abejas, avispas,
hormigas entre otros. Ocupa el 3º lugar en número de especies, situándose
después de los coleópteros (escarabajos) y lepidópteros (mariposas). Los
himenópteros son considerados los insectos más avanzados2.

Fuente: Rey, Marín & Vásquez, 2005

Esquema 1. Clasificación taxonómica


2
Costa, D., Apicultura, manual do agente de desenvolvimento rural. 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Entre las abejas sociales o Apidae se hallan 4 tribus principales: abejorros


(Bombus), abejas de las orquídeas (Euglosinas), abejas sin aguijón (Meliponas) y
abeja mellífera (Apis)

Lección 7. Tribu Bombin3


A esta tribu pertenecen los abejorros. Son abejas grandes de 9 a 22 mm de
longitud, robustas y con bastante pilosidad que va desde negro hasta el amarillo y
blanco, pasando por especies con coloración roja (figura 7). Se diferencian de los
abejorros de la tribu Euglossini por tener proboscis que no llega más allá de la
coxa media; esculeto redondeado posteriormente, que sobresale del meranoto
pero no del propodeo; tidia posterior del macho sin fosa abultada y por que no
presenta brillo metálico; además la cabeza es más larga que ancha debido a su
enorme espacio malar. Es un grupo muy particular, ya que a través de su
desarrollo social pasa por varia fases, desde solitario hasta eusocial; se diferencia
de las abejas altamente sociales, como Apis, en que la reina puede vivir sola y las
diferencias morfológicas con las obreras no son muy grandes.

Nidifican generalmente en nidos de


roedores, pájaros o cavidades
preexistentes localizadas entre el pasto u
otra vegetación. Generalmente los
abejorros hacen nidos subterráneos o
entre raíces de plantas, algunas veces
tienen comportamiento de nidificación
arbórea esta es debido a zonas muy
húmedas y prevenir enemigos como las
hormigas5. Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bombus_milkweed_corbicula_48070399c.JPG

Figura 7. Bombus
Ciclo de desarrollo

Las especies del género inician la fase solitaria de su desarrollo cuando una
hembra fecunda selecciona un sitio para nidificar y hace una celda pequeña de
cera donde deposita entre ocho y trece huevos.

Aproximadamente a los cuatro días eclosiona una larva y simultáneamente la


madre inicia la fase de alimentación y expansión de las celdas. A medida que la
larva va creciendo, el tamaño de la celda es modificado por la madre, hasta que
poco a poco cada una de las larvas tiene una celda individual, donde una vez

3
Nates, Guiomar. 2006. Abejas corbiculadas de Colombia. Bogotá D.C. Universidad Nacional de
Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

terminada la fase alimentaría, inicia la formación del capullo para proseguir con su
desarrollo ontogénico.

Los abejorros del género Bombus están divididos en dos clases atendiendo a la
forma de alimentar sus crías:

a. Fabricantes de bolsillos: construyen bolsillos cerca de las celdas de cría,


donde la madre deposita alimento larval; los bolsillos se abren en la parte
inferior de la celda, de tal forma que el alimento depositado por la madre
forma el piso de las celdas y proporciona una fuente continua de alimento
para las larvas; aparentemente los bolsillos son construidos por especies
tropicales como Bombus atratus (Figura 8), Bombus transversalis y Bombus
pullatus.

b. Almacenadores de polen: en este caso, no hay bolsillos y el alimento larval


es suministrado directamente por los adultos que abren las celdas y
después de darles el alimento las cierran nuevamente. El polen no es
almacenado en bolsillos sino guardado en capullos viejos adaptados para
tal fin (B.terrestris, B. lucorrum, B. latreillellus, B. ephippiatus)

Figura 8. Nido de Bombus atratus.


Las celdas de cría se disponen en
grupos (no en panales), y las de
almacenamiento de miel se hallan en
grupos separados

Fuente: http://www.uv.es/metode/anuario2002/fig10_miel.html

Las celdas de cría van modificando su color a medida que envejecen: de café
oscuro cambian a amarillo quemado, debido a que las obreras o la madre raspan
la cera de la celda quedando solamente el capullo que adquiere un color
amarillento. Una vez han nacido las primeras obreras, de menor tamaño que la
hembra fundadora, pero morfológicamente muy similares, éstas serán las
encargadas de auxiliara la madre en el cuidado de las siguientes camadas y así,
poco a poco, la hembra fundadora irá tomando el papel de reina de la colonia,
hasta que se produzcan los sexuados (machos y hembras) que reiniciaran el ciclo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Los países templados y árticos la fundación de nidos ocurre en primavera y


cuando los sexuados se producen, se aparean y las hembras entran en
hibernación hasta la próxima primavera. El nido materno desaparece.

En el trópico este ciclo es algo diferente, por que las colonias pueden ser
reactivadas, esto es, las hembras jóvenes, fecundadas, regresan a organizar su
propio nido dentro del mismo nido materno, de manera que una colonia puede
albergar varias hembras con su propio territorio muy bien definido. Bombus atratus
posee colonias que pueden mantener su actividad por varios años y es posible ver
obreras, machos y reinas en actividad durante todo el año.

Defensividad

Los abejorros, al igual que Apis mellifera, utilizan eficientemente su aguijón en la


defensa de sus nidos, pero a diferencia de Apis, el ataque de los abejorros no es
masivo, sino individual. No se conoce ningún estímulo químico que promueva la
agresividad en este género. Las especies de Bombus, aun las colonias dentro de
una misma especie varían en su reacción defensiva. Algunas especies o colonias
son bastante dóciles, mientras que otras, las obreras, atacan furiosamente. B.
atratus es una especie supremamente defensiva siendo muy sensible a
vibraciones alrededor de su nido. El aguijón de Bombus es liso de forma que
puede aguijonera repetidas veces.

Distribución en Colombia

Las especies del género ocupen todos los pisos altudinales, desde el nivel del mar
hasta los 4.800 mts. De las nueve especies registradas para Colombia, seis se
encuentran en el Piso Montano, comprendido entre los 2.800 y los 3.800 msnm.
Bombus robustus, Bombus funebris y Bombus rubicundus tienen un carácter
típicamente andino B. robustus la más abundante. En forma marginal se
presentan B. atratus, B. hortulanus y B. pullatus. Por encima de los 3.800 msnm
tan sólo se registro B. funebris, como la única especie adaptada a grandes alturas
llegando al limite de las nieves perpetuas en el parque Nacional Natural de los
Nevados. Dentro del género también es posible encontrar especies típicas de la
región amazónica, como B. transversalis, aunque es necesario anotar que esta
especie también ha sido encontrada fuera de la región amazónica, en zonas de
ganadería extensiva. Dos de las nueve especies presentes en Colombia (B.
melaleucus y B. excelens) se caracterizan como raras, puesto que su presencia en
colecciones es muy escasa; las dos especies han sido halladas en ecosistemas no
perturbados: B. melaleucos prefiere áreas de alta humedad con climas cálidos a
mesotérmicos, mientras que B. excellens habita preferiblemente áreas
mesotérmicas muy húmedas, cubiertas de bosque andino.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 8. Tribu Euglossini3


Este es uno de los grupos de abejas más hermoso y llamativo. Son endémicas del
Neotrópico y comunes en los bosques húmedos tropicales y subtropicales del
continente americano, desde el nivel del mar hasta los 1.600 m de altura. Son
abejas relativamente grandes (8-30 mm de largo), con colores metálicos brillantes
(azul, rojizo, verde, púrpura, cobre, bronce) y de vuelo rápido. Además de su
coloración, se caracterizan porque sus partes bucales son bastante modificadas.
La proboscis es tan larga que en algunos casos excede la longitud del cuerpo
cuando las abeja se encuentre en reposo; de ahí su nombre (Euglossini=con legua
verdadera) haga alusión a esa característica. Los machos poseen enormes tibias
posteriores, con finos laberintos internos, donde almacenan sustancias químicas
volátiles.

Dentro del grupo de abejas corbiculadas los Euglosinos son las únicas abejas
solitarias o parasociales que además presentan comportamientos interesantes y
variables como la recolección de fragancias por parte de los machos, de resinas
por las hembras, y presencia de colonias mixtas en algunas especies. A diferencia
de otras abejas del grupo, no tienen reinas ni almacenan miel y no tienen
guardianas.

Estas abejas desempeñan un papel muy importante en el sistema de polinización


del Neotrópico. Los machos polinizan cientos de especies de orquídeas en la
región, mientras que las hembras rara vez lo hacen. Más de 600 especies de
orquídeas dependen de los machos Euglosinos para su polinización y más de 200
especies de abejas pueden actuar como sus visitantes.

Los machos son atraídos por las fragancias producidas por las orquídeas
“síndrome euglosófilo”, por lo que se les conoce como “abejas de las orquídeas”,
Tales perfumes son almacenados en las tibias posteriores; todavía no es claro
cuál es el papel de tales compuestos pero algunos creen que sirven como
precursores de feromonas de atracción sexual; la hipótesis más reciente es que la
posesión de químicos por parte de los machos informa acerca de su “calidad” a las
hembras y su éxito potencial como pareja, ya que el comportamiento en la
recolección de tales fragancias demuestran la longevidad de la abeja, su habilidad
de forrajeo y conveniencia como pareja. Las hembras Euglosinas visitan varios
tipos de flores en búsqueda de néctar y polen, incluyendo algunas de corolas
cortas.

3
Nates, Guiomar. 2006. Abejas corbiculadas de Colombia. Bogotá D.C. Universidad Nacional de
Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Nidificación

En general son solitarias y se cree que la fundación de los nidos sea realizada por
una sola hembra, aunque ciertas especies de Eufriesea forman agregaciones de
nidos y algunas Euglossa (figura 9) y posiblemente Eulaema presentan más de
una hembra en el mismo nido.

Las hembras construyen el nido y luego salen a recolectar alimento para


aprovisionar las celdas antes de la postura de huevos. No hay relación entre la
madre y las crías en desarrollo, y aunque en algunos nidos puedan permanecer
hijas y madres, cada hembra busca su propio alimento. Los diferentes géneros
tienen formas diferentes de nidificación. Pueden hacer nidos cubiertos dentro de
cavidades naturales o artificiales y expuestos sobre diversidad de sustratos. Las
abejas del género Euglossa hacen sus celdas expuestas, por el envés de las hojas
de palma, pendientes de las ramas de árboles o arbustos, o cubiertas dentro de
cualquier cavidad (tubos, ladrillos, paredes, cajas de madera, etc.). Las abejas de
género Eufriesea hacen nidos descubiertos con celdas reunidas y utilizando
resinas y cortezas de árboles, también dentro de cavidades de árboles, ladrillos y
hormigueros. Las abejas del género Eulaema hacen nidos cubiertos dentro de
tierra suelta en medio de piedras; las celdas están agrupadas de forma irregular,
aunque en algunas especies como Eulaema meriana este arreglo semeja un
panal.

Una vez la hembra fundadora ha


terminado de construir,
aprovisionar y ovipositar en las
celdas, permanece en el nido por
algunos días, con salidas
ocasionales hasta que algún día
desaparece. Cuando las hijas
emergen pueden abandonar el
nido materno para fundar sus
propios nidos o reutilizar el nido
Fuente: http://bugguide.net/node/view/156552
materno para hacer sus propias
celdas hasta por 5 generaciones. Figura 9. Euglossa viridissima

Ciclo de desarrollo y esperanza de vida

Generalmente los Euglosinos tienen dos generaciones al año y varias “camadas”,


aunque muchas especies pueden estar presentes durante todo el año.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

El tiempo transcurrido desde la oviposición hasta la emergencia del adulto es


variable y depende de las condiciones climáticas: en Eulaema alcanza entre 55 y
81 días en estación caliente y lluviosa y entre 83 a 118 días en estación fría y
seca; pueden ocurrir tres generaciones por año. La duración del ciclo de Euglossa
es de 46 a 58 días en estación caliente y lluviosa y de 54 a 83 días en estación fría
y seca. En Eufriesea se sabe que ocurre una generación por año y que los
inmaduros tienen una diapausa muy prolongada en estado prepupal; aparecen
durante el primer mes de la estación húmeda y viven por uno o dos meses; es
posible que algunas especies sean bivoltinas (dos generaciones al año).

En Colombia

La tribu está representada en Colombia por 110 especies, que constituye el 63,9%
del total de las especies registradas para el Neotrópico, distribuidas en cinco
géneros, así: Aglae (1 especie), Eufriesea (30 especies), Euglossa (60 especies),
Eulaema (15 especies) y Exaerete (4 especies). Se encuentra desde el nivel del
mar hasta los 1.600 m y ocasionalmente a 2.000m como transeúnte. Sin embargo,
algunas especies han sido vistas en alturas superiores: Eulaema cingulata se ha
registrado tres veces en Bogotá (2.600 m) desde el año 1983 y se le ha observado
recolectando néctar o polen en algunas plantas. Eulaema polizona es una especie
que excepcionalmente se encuentre a más de 2.000 msnm. Eulaema meriana fue
vista volando en lo svalles montañosos del Huila a 2.700 m. Registros previos de
abejas de las orquídeas (Eulaema y Eufriesea) cruzando lagos mientras cargaban
polinios, encontrados por lo menos a 40 o 50 kilómetros del lugar de colecta, o las
cordilleras montañosas de los Andes, apoyan la idea de que ellas podrían
desplazarse a grandes distancias y entre grandes altitudes en busca de alimento y
otros recursos, dada la capacidad de termorregulación y el potencial de
desecación, ligados al tamaño del cuerpo; entonces las especies con relación
área/volumen baja, pueden retener el calor interno más eficiente que las especies
pequeñas.

Fuente: http://bugguide.net/node/view/156552
Fuente: http://farm4.static.flickr.com/3147/2993326794_2302abb0ed.jpg?v=0

Figura 10. Eufriesea micheneri Figura 11. Euglossa purpurea


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

La cuenca amazónica parece ser el principal centro de especialización de la tribu,


lo cual se refleja en el alto número de especies encontradas allí (42 especies),
mientras que la región Atlántica posee el menor número de especies.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 9. Tribu Meliponini4


La tribu Meliponini agrupa todas aquellas abejas conocidas como “Abejas sin
Aguijón” encontradas en las áreas tropicales y subtropicales del mundo presentes
tanto en América como en Europa desde antes de la colonización europea.
Algunas culturas indígenas americanas (Azteca, Maya, Andokes, Kayapos)
desarrollaron diversos métodos con el fin de aprovechar sus productos y
diseñaron colmenas sencillas para alojarlas y protegerlas de los enemigos
naturales (Figura 12); productos como la miel, el polen y la cera eran extraídos sin
causarles daño, para ser utilizados con fines alimenticios y medicinales. Los
Muiscas del altiplano oriental de Colombia cultivaban abejas. Se supone que se
trataban de abejas sin aguijón puesto que la introducción de las abejas melíferas
(con aguijón) solamente se realizó con al llegada de los españoles. Los Muiscas
utilizaban la miel para endulzar la chicha, bebida fermentada de maíz y otros
alimentos, además de la cera en orfebrería. Los Tayrona, aborígenes de la Sierra
Nevada de Santa Marta, eran apicultores destacados y aprovechaban la miel en la
alimentación y la cera en orfebrería; cultivaban abejas en sus casas y alrededores.
En 1741 el jesuita J. Gumilla escribió sobre los indios del Orinoco y sus copiosas
cosechas de miel, extraídas de los nidos de abejas sin aguijón, muy abundante en
ese entonces.
El tamaño de las abejas sin aguijón varia desde los 2 mm aproximadamente
(Leurotrigona pusilla), hasta 1 cm (Melipona interrupta). Junto con las abejas de
miel (Apis Mellifera), con las únicas que poseen comportamiento altamente social.
Las abejas sin aguijón se caracterizan principalmente por tener su aguijón
reducido, alas con venación débil o reducida y ojos desnudos; además constituyen
nidos muy característicos para albergar su cría, con entradas generalmente
consoiculas, las cuales, en algunos casos, sirve para identificar especies
particulares. En los géneros Melipona (americano) y Meliponula (africano) el
pequeño aguijón es agudo y más largo que en los otros géneros de Meliponinae5.
Sobre el origen de las abejas sin aguijón hay varias hipótesis:
1. Se originaron en Sur América migrando a Norte América durante el Eoceno,
y a otros continentes por el estrecho de Bering (Kerr y Maule, 1964).
2. Las abejas sin aguijón se originaron en África y migraron a Europa durante
el Terciario, y de ahí a otros continentes (Wille, 1979, 1983). Esta hipótesis
y la anterior no tiene soporte muy fuerte, en vista de los hallazgos de fósiles
que evidencian la antigüedad del grupo.
3. Camargo (1990) y Roubik (1989) suponen su origen en Sur América (parte
de Gondwana) basados en la distribución disyunta de algunos grupos,
como resultado de la deriva continental. La presencia del fósil de

4
Nates Parra, Guiomar. 2001. Guía para la cría y manejo de la abeja angelita o virginita
(tetragonisca angustula). Convenio Andrés Bello.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Cretotrigona prisca y las diferencias entre la fauna neotropical y la fauna de


abejas sin aguijón africana apoyan esta hipótesis.
Distribución geográfica y altitudinal
En Colombia encontramos 14 géneros y
nueve subgéneros con
aproximadamente 120 especies
identificadas hasta ahora, conocidas
como angelitas, perreras, candela,
guare, y otros que varían según la
región del país. Se han encontrado
desde el nivel del mar hasta los 3.400 m
de altura, notándose su preferencia por
los bosques secos y húmedos tropicales
y bosques muy húmedos premontanos.
Un porcentaje pequeño (9,32%) de
Fuente: http://www.cuencarural.com/granja/apicultura/20_mitos_o_realidades_sobre_las_abejas_meliponas/
abejas sin aguijón pertenecen a la
fauna de abejas altoandinas; once
Figura 12. Nidos de Meliponas
especies habitan por encima de los
2.500 m y llegan hasta los 3.400m; el
resto de las especies están distribuidas
a menores alturas, con el máximo
número de especies entre los 500 y
1.500 metros sobre el nivel del mar.
Nidificación
Las Meliponinos nidifican en casi cualquier cavidad que encuentren disponible,
desde agujeros de árboles, piso o paredes, incluyendo tumbas de los cementerios,
hasta nidos abandonados de cerambícidos o nidos vivos de Nasutitermes
(termitas) y hormigas, acondicionando estos sitios a sus necesidades; también
son capaces de hacer nidos completamente subterráneos, hasta cuatro metros
bajo tierra (por ejemplo: Geotrigona), completamente expuestos, pendientes de
ramas de árboles (Paratrigona) o sobre paredes de edificaciones (Partamona). La
entrada al nido puede ser un tubo de cera, ya sea recto (como en Scaptotrigona,
Nannotrigona o Tetragonisca), en forma de trompeta (Tetragona, algunas especies
de Melipona) o un orificio por donde sólo cabe una abeja. En la (Figura 16) se
pueden observar algunas entradas de nidos Meliponinos.
El principal material utilizado en la construcción del nido es el cerumen (mezcla de
cera secretada de los tergos metasomales y resinas o gomas recolectadas por las
abejas); algunas especies adicionan otros materiales, tales como pedazos de
hojas, ramas, excrementos, barro y, aun, productos artificiales como brea y
pintura. La mayor parte de las especies construye en el plano horizontal (Figura
13), con celdas de tamaño uniforme y cilíndricas (excepto por algunas especies
que hacen celdas reales). Generalmente, la región de cría esta rodeada por un
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

involucro, estructura consistente en capas de láminas de cera superpuestas pero


dejando espacios para circulación de abejas. A diferencia de Apis mellifera, las
celdas son aprovisionadas masivamente, en seguida la reina pone un huevo y las
obreras cierran la celda (APO). El alimento es depositado en potes especiales,
de mayor tamaño y más anchos que las celdas, generalmente ubicados en las
proximidades de la región de la cría. El tamaño de las colonias es bastante
variables y va desde especies de Melipona con poblaciones que no pasan de 100
a 500 abejas, hasta otras como Trigona spinipes que pueden contener algo más
de 100.000 individuos. El nido más grande que se conoce es de Trigona
amazonensis; esta especie hace nidos expuestos, de resina, de unos seis metros
de largo por un metro de ancho.

Figura 13. Corte transversal de una


Dibujada por elcolmena.
Prof. P. Nogueira-Neto
para la cría de abejas sin aguijón.

Fuente: http://www.culturaapicola.com.ar/wiki/index.php/Meliponicultura_racional
. Euglossa purpurea

No se sabe mucho acerca de la forma como las abejas sin aguijón se aparean. Se
sabe que realizan vuelos nupciales, y que por lo general las reinas se aparean con
un solo macho. Sin embargo, se han detectado algunas especies (T. angustula, S.
postica) que pueden tener apareamientos múltiples. En abejas de género
Melipona no hay congregación de machos cerca del nido, mientras que en abejas
del género Origina, los machos se reúnen a la entrada de los nidos.
Ciclo de desarrollo
Al igual que todos los Hymenoptera su ciclo de desarrollo pasa por las etapas de
huevo, larva, prepula, pupa y adulto (metamorfosis completa) (Figura 14). Su
duración depende de la especie. En las abejas del género Trigona las obreras y
los machos se desarrollan en el mismo tipo de celdas, mientras que las reinas
tienen celdas de mayor tamaño. En el género Melipona todos los miembros de la
colonia nacen en celdas iguales. La producción de cría sigue una secuencia muy
bien establecida, pero tiene sus variaciones entre especies: construcción de
celdas, aprovisionamiento, postura del huevo y operculación de la celda (Figura
15). Este proceso se caracteriza por intensas interrelaciones entre los miembros
de la colonia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

A diferencia de Apis mellifera, las obreras de algunas especies pueden poner


huevos en presencia de la reina; dependiendo el tipo de huevo su destino es
diferente: hay huevos estériles, troficos, cuyo objetivo es servirle de alimento a la
reina antes de la oviposición; estos huevos son de forma y tamaño diferente a los
huevos fértiles, también puestos por las obreras, pero que darán origen a machos.
Es interesante notar que la mayor parte de los machos producidos en una colonia
de abejas sin aguijón son hijos de obreras

Fuente: Nates, G., Guía para la cría y manejo de la abeja angelita o virginita. 2001

Figura 14. Etapas del ciclo de desarrollo en Trigona


Huevo, Alimento larval,angustula.
Larva, Prepula, Pupa y Adulto

. Euglossa purpurea
. Euglossa purpurea

a. b. c.
Fuente: Nates, G., Guía para la cría y manejo de la abeja angelita o virginita. 2001

Figura 15. Proceso de oviposición en Trigona angustula.


a. El proceso se inicia con la contrucción de celdas, que pueden durar varias horas dependiendo de la especie.
Continua con el aprovisionamiento de cada celda por parte de la obrera. b. Ocasionalmente con la presencia de
la reina, una obrera deposita un huevo que sirve de alimento a la reina (huevo trofico). Sigue luego con la postura
de huevos por parte de la reina. c. Este es momento culminante del proceso y se realiza en medio de gran
agitación de las obreras. En algunas especies, antes de la oviposisción la reina come el huevo depositado por la
obrera. Inmediatamente después de la oviposición la reina se retira y una obrera opercula la celda.

Defensividad
A pesar que su aguijón es reducido o ausente, no están indefensas. Exhiben
diversos mecanismos, desde en simple hecho de huir, hasta el ataque furioso de
muchas obreras, mordiendo, impregnando de resina o aun depositando sustancia
cáusticas sobre la piel del individuo, como es el caso de las abejas del género
Oxytrigona. Además, las formas de las entradas al nido, los sitios de nidificación y
la misma arquitectura interna representan estrategias para que los agresores
desistan de sus intentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Tabla 1. Ciclo de desarrollo comparado en cinco especies de bajeas


eusociales (en días)

Apis mellífera Melipona Melipona Trigona Trigona


quadrifasciata scutellaris angustula postica

Huevo 3 (14%) 5.5 (18%) 9 (19%) 6 (14%) 2 (4,3%)

Larva 6 (29%) 12.5 (40%) 16 (33%) 10 (27,8%) 13 (27,6%)

Pupa 12 (57%) 16.7 (42%) 24 (48%) 20 (55,6%) 31-33 (65-


70%)

Total 21 (100%) 31 (100%) 49 (100%) 36 (100%) 46-48 (100%)

Fuente. Nates, G., Abejas corbiculadas de Colombia. 2006

Figura 16. Entradas de nidos de abejas


sin aguijón.
A. Nannotrigona sp.; B. Partamona gr.
A. B. C. cupira; C. Melipona gr. fascista; D. M.
eburnea; E. Melipona favosa; F. Trigona
. Euglossa purpurea
(tetragonisca) angustula.

. Euglossa purpurea
D. E. F.
Fuente: Nates, G., Abejas corbiculadas de Colombia. 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 10. Tribu Apini4


A esta tribu pertenecen las abejas
productores de miel (abejas del
apicultor) clasificadas dentro del único
género Apis, predominantemente
tropical, originado en la región indo-
malaya durante el Oligoceno. En la
medida que el hombre fue colonizando
diferentes regiones del mundo, las
abejas del género Apis y en
particular Apis mellifera fueron Fuente: http://www.arkive.org/asian-dwarf-honey-bee/apis-florea/image-G56723.html

llevadas y hoy en día están Figura 17. A. florea.


ampliamente distribuidas por todo el
globo terráqueo4.
Las abejas sociales mas utilizadas comercialmente pertenecen al género Apis.
Ellas han sido clasificadas en 7 especies diferentes: Apis florea, A. andreniformes,
A. dorsala, A. cerana, A. mellifera, A. laboriosa y A. koschevnikov 5.
La abejas enana – A. florea – parece mantener varias características ancestrales
del género Apis y probablemente, es el descendiente vivo más próximo de las
abejas primitivas. Las obreras son pequeñas, aproximadamente 7mm de largo,
los panales se construye en ramas y frecuentemente se localizan en lugares
cercanos a vegetación densa. Sus danzas de comunicación ocurren en una
plataforma horizontal construida la parte superior del nido, y así indican la
dirección de la flores utilizando como referencia al sol. Los enjambres son
pequeños, menos de 5.000 individuos y las operarias son relativamente
dóciles6(Figura 17).
Otras dos especies de abejas, parientes
próximas, también construyen nidos al aire
libre: las abejas gigantes - A. dorsata y A.
laboriosa. Estas son grandes vistosas, con
17 a 19 mm de largo y enjambres con
20.000 o mas obreras. Sus nidos están
construidos en lo alto de los árboles y están

Figura 18. A. dorsata.


4

Fuente: http://peacockroyal.blogspot.com/2009/09/fate-of-yellow.html

4
Nates Parra, Guiomar. 2001. Guía para la cría y manejo de la abeja angelita o virginita
(tetragonisca angustula). Convenio Andrés Bello.
5
Nogueira, Regina. 2002. Apicultura: menejo e produtos. Brasil. UNESP
6
Winston, M. 1987. The biology of temperate and tropical honey bee. In: The biology of the honey
bee. Harvard Universitty Press.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

suspendidos de los bordes de los peñascos, y los panales no necesitan estar


escondidos por causa de la naturaleza agresiva de las obreras. Las danzas de
comunicación son más avanzadas que la de las A. florea, a diferencia de esta la
A. dorsala la realiza en la cara vertical del nido, utilizando como referencia el sol.
La A. laboriosa es la mayor de las dos especies y su tamaño es grande, su
color es más oscuro y esta cubierta de pelos largos, probablemente
son adaptaciones para su habitad en altitudes del monte Himalaya 7 (Figura 18)
Las otras dos especies de abejas, A. cerana y A. mellifera, son de tamaño medio
(de 10 a 11 mm) la construcción de sus nidos, generalmente están conformados
por varios panales. Los enjambres de A. cerana son relativamente pequeños de
6.000 a 7.000 obreras, en cuanto a los enjambres de A. mellifera pueden alcanzar
100.000 individuos o más. Estas dos especies son semejantes en morfología y
comportamiento6 (Figura 19).

Fuente: http://www.culturaapicola.com.ar/wiki/index.php/Evoluci%C3%B3n_del_g%C3%A9nero_Apis_seg%C3%BAn_Grimaldi_y_Engel

Figura 19. Relación entre las especies de abejas de miel, género Apis.
Muestra de variaciones importantes en tamaño y genitales masculinos.

7
Winston, M. 1987. The biology of temperate and tropical honey bee. In: The biology of the honey
bee. Harvard Universitty Press.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

CAPITULO 3. Apis mellifera

Lección 11. Razas Apis mellifera

El nombre de Apis mellífera (portadora


de miel) fue dado por Linneo (1758) y
posteriormente le cambió el nombre
por Apis Mollifica (que fabrica miel),
pero la Regla Internacional de
Nomenclatura decidió quo el primer
nombre no puede ser cambiado. Hoy
en día, pese a esta observación son
utilizados los dos nombres
En la actualidad han sido
diferenciadas 24 razas de abejas
mellíferas caracterizadas por su
distribución geográfica. Citaremos a Fuente: Winston, M., A biología da abelha. 2003

continuación las razas que presentan Figura 20. Origen de varias subespecies de
importancia de tipo económico y que Apis mellifera
por tradición han sido utilizadas.

Carniola o Carnica (Apis mellifera carnica)


Procedentes de Austria, Alemania, Yugoslavia, Suroeste de los Alpes, zona norte
de los Balcanes y los Cárpatos. Se distinguen por tener una franja de vello blanco
en el abdomen, bastantes grandes, pacíficas y mansas, fáciles de manejar,
permanecen quietas en los panales, buenas recolectoras de néctar, muy
proliferas, con pronunciada tendencia a la enjambrazón debido a su fuerte
desarrollo en poco tiempo y a la gran utilidad de las colonias. El volumen de cría
en el verano depende del suministro de polen, se orienta bien y no es propicia al
enjambre, muy resistente al mal tiempo"8.
Algunos autores consideran que son más dóciles que las Italianas, para otros el
comportamiento es similar, usan muy poco el propóleo, razón por la cual sus
panales son blancos y limpios9.

8
Mace, Herbert. 1983. Manual completo de apicultura. México. Compañía Editorial Continental,
S.A.
9
Root, A. I. 2002. ABC y XYZ de la apicultura. Editorial Ministerio Sur.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Caucásica (Apis mellífera caucásica)


Parecida a la anterior en algunos aspectos (negras con vellos blancuzcos); las
originarias de las montañas del Caucaso son las más dóciles y tranquilas del
mundo entero, usan poco propóleo, razón por la cual se prestan para la
producción de miel en panal. Las abejas caucásicas de las montañas son
actualmente muy apetecidas, sobrepasando en número a las Italianas, esta raza
se adapta muy bien a las colmenas instaladas en ciudades por su mansedumbre.
No son muy inclinadas a la enjambrazón, notables por la longitud de su lengua
(7.2 mm), dan cosechas excelentes.
Según Manley10, considera que la docilidad se pierde en las crías, como resultado
de cruzamientos. Esta raza posee una deficiente capacidad de hibernación y es
altamente susceptible a contraer la enfermedad de la nosemiasis.

Italiana o Ligústica (Apis mellífera ligústica)


Proceden del Norte de Italia, se identifican por su color amarillo, con amplias
bandas en las 3 primeras terguitas de su abdomen, el cual termina en negro. Son
dóciles y activas en la raza pura. Al ser cruzadas con las negras, son agresivas
pero muy productoras. Limpian bien los panales y los defienden de la polilla. Las
láminas de cera deben estar bien puestas, pues con el afán de pulirlas quitan el
alambre y terminan destruyéndolas. En invierno reducen el enjambre, suspenden
la postura y permanecen quietas. El cruce con la abeja Ibérica da buenos híbridos
para recolectar polen y néctar.
Las reinas son tímidas y de poca aceptación por las abejas negras; la raza italiana
es la que se encuentra más difundida en los países de América, siendo la más
Importante desde el punto de vista comercial.
Las reinas se identifican con facilidad en la colmena, son las más prolíferas de
todas las variedades y en consecuencia no propensas a enjambrar.
El principal defecto es que continúan criando durante todo el tiempo, exista o no
recolección de néctar para suministro de la colmena, dando como resultado el
consumo de la miel almacenada. Estas abejas tienen una vida corta11.

10
Manual completo de apicultura. Op. Cit. Pag. 27
11
La abeja, la colmena y el apicultor/Mace, Hernert. Barcelona: José Montesó. 1958. Pag. 38
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Adansoni o Scutellata o Africana (Apis mellífera scutellata)


Haremos especial mención de esta raza por los problemas que ha creado en
América, dada su tendencia a la enjambrazón y a la emigración, eliminando a las
otras razas y causando graves problemas de agresividad.
Tiene su área de influencia en Tanzania, Kenia y la base de las montañas de Maru
y Kilimanjaro. Fue importada al Brasil en 1956 por el Doctor Kerr, impresionado
por sus condiciones prolíferas y productivas; al ser cruzadas con las nativas
empezó el caos de agresividad en animales y personas que son atacados con
ferocidad, incluyendo a las abejas negras nativas y que ahora están siendo
desplazadas fácilmente junto con las italianas. En un tiempo relativamente corto la
adansoni se ha extendido, invadiendo todo el continente americano.
Lo anterior debe servir de ejemplo para la importación indiscriminada de reinas y
las consecuencias fatales que esto puede traer para un país. Esta raza construye
sus panales paralelos y las dimensiones de las celdas de las obreras varían con la
de los zánganos, siendo de mayor tamaño la de estos últimos. El color es negro
con estrechas bandas amarillas y en los zánganos las bandas son de color
marrón12.

La Abeja Africanizada
Según Vásquez y Tello13, la abeja africanizada es un híbrido resultante del
cruzamiento de abejas Apis mellifera mellifera que trajeron al Brasil los primeros
colonizadores (portugueses y holandeses) y Apis mellifera scutellata importada al
Brasil por el científico Warwick E. Ker, quien por comisión del Ministerio de
Agricultura de ese país la seleccionó en Sur África y luego por error humano
escaparon 23 reinas de un apiario localizado en la región de Río Claro, Estado de
Sao Paulo en el Brasil. Esto ocurrió en 1956 y en Colombia se reportó su
presencia en la frontera con Venezuela en 1979, es decir, les tomo 23 años de
migración para llegar a Colombia (adaptándose a todos los pisos térmicos),
continuando su ruta migratoria por Centro América v llegando hasta E.U. En 1990
se re portó su presencia en el Estado de California.
El ingreso de este híbrido a Colombia provocó en el corto plazo una reducción
drástica del número de apicultores, de apiarios y por lo tanto una reducción en la
producción de miel, polen, jalea real, cera, etc. En la década del 80 Colombia pasó
a ser importador de productos apícolas.

12
Apicultura. op. cit. pag. 84
13
Vasquez R., Rodrigo y Tello D. Jorge. 1995. Producción apícola. Bogotá D.C. Produmedios
Convenio ICA - Corveica..
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

A largo plazo su efecto en Colombia, tal como ocurrió en el Brasil, llevó a que la
apicultura pasara de ser un hobby a ser una agroindustria, por eso podemos decir
que la abeja africanizada en cierto sentido benefició a la Industria Apícola
Nacional, porque obligó a los apicultores a prepararse para conocer el manejo de
esta abeja, altamente defensiva y enjambradora siendo estás dos características
su principal desventaja.
Sobre las características y comportamiento de esta abeja se vienen realizando
investigaciones en varios países especialmente en Brasil. Se ha llegado a concluir
que no es tan peligrosa como la presentan y que con adecuado manejo se puede
explotar su alta capacidad productiva.
Algunas características deseables de la abeja africanizada son:

 Reinas altamente prolíficas (hasta 5.000 huevos / día).


 Zánganos con mayor número de espermatozoides y libido sexual (localiza
más rápidamente a la reina).
 Vuela más rápido, lo que le permite mayor número de salidas por día.
 Más trabajadora, vuela con la luz crepuscular y sale de la colmena antes de
la salida del sol.
 Presenta "genes higiénicos" es decir, es capaz de desopercular y de
remover la cría muerta rápidamente, esto genera una forma de resistencia a
las diferentes enfermedades.
 De igual tamaño que las razas europeas y de gran parecido con la italiana,
en color y tamaño.
 Dándole un adecuado manejo produce mayor cantidad de miel, cera y
propóleo.
 Se reproduce con mayor rapidez, la obrera eclosiona uno o dos días antes
que la europea.
 Por su instinto enjambrador es buena para reproducir reinas artificialmente,
lo mismo que para producción de jalea real.
 Tiene gran capacidad de adaptación a todas las situaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 12. Castas

La colonia de abejas está formada por tres castas: LA REINA, muchas OBRERAS
y unos pocos ZANGANOS (Figura 21). Hablaremos de las principales
características de cada una de ellas tomando la información que sobre castas de
Apís melífera desarrollada durante su curso de apicultura:

Fuente: http://www.ccba.uady.mx/Modulos/Prodapi/material/Modulo09.pdf Fuente: http://dejaloaqui.pantaelica.com/

Figura 21. Individuos de la colonia

Reina
Es el individuo más grande de la colonia, presenta abdomen más grande y largo
que el de las otras castas (Figura 22). Tiene función reproductora, pone huevos de
los que eventualmente emergerán obreras, zánganos y otras reinas.
La reina está desprovista de vellos en el dorso del tórax y no tiene corbícula. Una
reina fecunda puede llegar a poner unos 800 a unos 2.000 huevos diarios durante
la época en la que la colonia esta expandiendo más su población. La postura
promedio anual máxima en sistemas tropicales está alrededor de los 800 a 1.200
huevos diarios, promedio que se reduce durante las épocas de escasez (Figura
22).
Por lo general la reina despliega
movimientos deliberados y lentos,
cuando es fecunda camina por todos
los panales de la colonia resultando
imposible determinar dónde la
encontraremos. Las que están
vírgenes tienen abdomen más
pequeño que las fecundadas debido a
que no han copulado y sus ovarios no
Fuente: http://www.bublegum.net/israel0511/17809/ABEJAS.html

Figura 22. Reina Apis mellifera


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

se hallan desarrollados, por lo que no producen huevos, sus movimientos tienden


a ser más rápidos y esquivos. Las obreras prestan más atención a una reina
fecunda que a una virgen.
Debido a su cuerpo más liviano, una reina virgen puede perderse al echarse al
vuelo en el momento que se esté realizando la inspección de la colmena. En la
mayoría de los casos, si se cierra la colmena y el apicultor se retira unos metros,
la reina virgen regresará a su colmena, existiendo igualmente la posibilidad que
sea consumida por pájaros o que se extravíe, ocasionando dificultades a la colonia
y el apicultor.
Para evitar esto último se le puede capturar tan pronto se le detecte, colocándola
en una cajita porta reinas y manteniéndola allí durante la inspección de la
colmena, manteniéndola en un sitio que le permita temperatura y humedad
adecuada (bolsillo de la camisa o pantalón), evitando ante todo que le de sol
directo, lo que resultaría en la muerte casi inmediata. Concluida la inspección y
cuando todos los cuadros estén de vuelta en su lugar, se le puede liberar entre los
panales y colocar la tapa o techo de la colmena.
La reina mantiene bajo control a los integrantes de la colonia, mediante la
feromona ácido 9-trans-2-oxo-decenoico, conocida también como sustancia reina
u hormona mandibular, mediante esta mantiene atrofiados los ovarios de las
obreras, evita la construcción de copa-celdas reales, atrae los zánganos en el
vuelo de cópula y estructura las vuelos de pecoreo.
Si gracias a la reina los ovarios de las obreras no
se mantuvieran atrofiados, estos se desarrollarían
y producirían hormonas que las estimularían para
comportarse como unidades reproductoras,
haciendo perder a la colonia sentido de cohesión
y organización lo que la podría llevar a perecer.
La feromona (sustancia reina), se encuentra
presente por todo el cuerpo de la reina y es
Fuente: Apimondia. CD rom. Apiterapia
esparcida por las obreras cuando la limpian,
recibiendo estas parte de la misma, siendo a su
Figura 23. Trofilaxis
vez diseminada entre otras abejas mediante el
intercambio de alimentos (trofalaxis) y el proceso
de acicalado entre ellas. (Figura 23).
La feromona (sustancia reina) deja de circular en la colonia ante la ausencia de la
reina (lo que la colonia detecta solo 4 horas después), dándose inicio al proceso
de construcción de copa-celdas, con la intención de producir otra reina.
Si la colonia no lleva a cabo la crianza de la nueva reina y no recibe feromona en
un tiempo razonable, ciertas obreras se convierten en ponedoras, situación que
puede ser obviada a tiempo si el apicultor introduce oportunamente una reina
fecunda, sin embargo en este estado de desorden de la colonia resulta muy difícil
la introducción de una reina. Si se espera más de dos semanas la colonia llega al
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

punto de no aceptar ninguna reina y eventualmente perecerá, siendo la única


opción de salvar las abejas remanentes el unir la colonia con otra de mayor
población que tenga su reina.
La reina se desarrolla de un huevo que es fertilizado por un espermatozoide. La.
larva eclosiona del huevo al tercer día, la celda es operculada el día octavo y
emerge el día 15-16 a partir de la puesta del huevo, la etapa de larva dura 7 días y
la de pupa 6.
La reina se desarrolla en una celda especial llamada copa-celda real (Figura 24),
la cual es construida por las obreras con ese solo fin, dicho tipo de celda sólo se
hallará cuando contenga un huevo o larva dirigida a la crianza de la reina. El
tamaño de la celda y el hecho que una larva destinada a ser reina sea alimentada
con jalea real durante todo el curso de su desarrollo, hace que una larva común se
convierta en una reina. Las copa-celdas reales se construyen bajo tres
condiciones:
 Reemplazo de la reina por ser
esta muy vieja o estar enferma.
 Pérdida de la reina por accidente.
 Durante la época de enjambrazón.
Es importante tener presente las principales
características de la reina como son:
 Única hembra madre de todas las abejas.
 De mayor tamaño que la obrera
Fuente: Apimondia. CD rom. Apiterapia

 Cuerpo más largo que la obrera Figura 24. Nacimiento de una


reina
 Alas relativamente cortas
 Abdomen delgado hacia la punta
 Aguijón curvo para imponer su realeza.
 Su deber con la colonia es poner huevos
 Realiza su apareamiento más o menos a los 5 días de nacida.
 De huevos fecundados nacen obreras y de no fecundados nacen zánganos.
Obrera
Son los individuos más pequeños de la colonia constituyendo el mayor porcentaje
de su población, una colonia puede contener de 50.000 a 60.000 abejas, pero en
los sistemas tropicales las colonias tienen poblaciones de 20.000 a 40.000 abejas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Las obreras nacen de huevos fértiles idénticos a de los que se desarrolla la reina,
pero puestos en celdas más pequeñas, luego del tercer día de eclosión estas
larvas son alimentadas con una mezcla de jalea real, miel y polen (Figura 25). Lo
que diferencia a una reina de una obrera es:
 La alimentación a partir del tercer día.
 El tamaño de la celda donde se desarrolla la larva
La obrera se encarga de procurar el néctar, polen, agua y propóleos, alimenta y
cuida las larvas, defiende la colonia, limpia y construye panales, abanica la colonia
para mantener una adecuada temperatura (promedio de 35°C) y para remover
agua del néctar y concentrarlo en miel, además busca lugares donde establecer
nuevas colonias.
Es importante tener presente características de la obrera como son:
 Hembra no desarrollada y más numerosa de la colonia.
 La más pequeña de la colonia
 Encargada de todo el trabajo en la colmena.
 Aguijón totalmente desarrollado.
 Vive en promedio de 5 semanas hasta 5 meses.
A continuación se presenta un resumen de las principales actividades que realiza
la abeja obrera.
Tabla 2. Principales actividades que realiza la obrera adulta Helmut Wies

Periodo Actividad
2º al 3º día Limpieza de los panales (alvéolos) y calentamiento de los huevos y larvas.

4º al 12º día Preparación del alimento y alimentación de las larvas. Preparación de la jalea real y crianza
de nuevas reinas.

13º al 18º día Producción de cera, construcción de panales y tirada de realeras para crianza de reinas.

19º al 20º día Trabajo de defensa de la colmena, como centinelas, guardianas y vigilantes de la casa.

21º al 38º – 42º Trabajos de campo fuera de la colmena para colecta de agua, néctar, propóleo y también
día para hacer la fecundación de las flores (polinización).

Al 38º. - 42º. día En promedio y dependiente del agotamiento físico (horas - trabajo) muere, y siempre fuera
de colmena para evitar el trabajo de remoción para las abejas de la colmena.

Fuente: http://www.breyer.ind.br/apicultura/apicultura_historia-e.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Zángano
Es el macho de la colonia, se caracteriza por poseer grandes OJOS y abdomen
ancho que termina achatado y no puntiagudo como el de la reina, se considera
que la presencia de zánganos en la colonia ayuda a mantener ciertos
componentes de la moral de esta (probablemente por efecto feromonal). Se
considera al zángano como el gameto volador, pues su única función es la de
copular con la reina.
En las explotaciones apícolas la producción de zánganos se debe mantener a un
mínimo (salvo en las que se produce jalea real), esto ya que aun cuando el
apicultor haga un esfuerzo máximo para aumentar su producción (mediante el uso
de cera estampada de obreras y el reemplazo de panales no deseables), la
colonia siempre desarrollará ciento de zánganos. Una cantidad muy alta de estos
es indicación de un mal manejo de los panales y llevará a un aumento
desproporcional en el consumo de los alimentos almacenados.
El zángano se desarrolla de un huevo no fecundo (por partenogénesis), la
metamorfosis se lleva a cabo en una celda un poco más grande que la de la
obrera. Al desarrollarse de un huevo no fecundo, sólo puede aportar la mitad del
material genético. Este sistema se conoce como haplodiploide, ya que el macho
aporta con la mitad del material genético (n), y la hembra aporta con material
diploide (2n).
Observe diferencias en el tamaño entre celdas de obreras y las zanganeras
(Figura 26).

Fuente: http://academic.uprm.edu/dpesante/4016/05-castas.PDF
Fuente: http://academic.uprm.edu/dpesante/4016/05-castas.PDF

Figura 25. Celdas de


obreras Figura 26. Celdas de obreras y
zanganeras
Cuando la colonia desarrolla obreras ponedoras, lo único que estas desarrollan de
su postura son zánganos (puesto que no han copulado y no tienen
espermatozoides en la espermateca), estos aunque más pequeños por ser
producidos, en la mayoría de los casos, en celdas de obreras, son perfectamente
normales y su semen es variable.
Se producen zánganos;
 De huevos no fertilizados de la reina fecunda,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

 De una reina que no pudo ser fecundada,


 De obreras ponedoras
Es importante tener presente características del zángano como son:
 Macho de la colonia
 Nace de huevos no fecundados.
 Cuerpo más corto, más voluminoso y más grueso que el de la reina.
 Más grandes que las obreras.
 Ojos grandes que cubren casi toda la cabeza.
 Alas de igual longitud del cuerpo.
 Extremo posterior del abdomen romo y cubierto por un penacho de
pequeños pelos.
 Zumbido más fuerte que el de las obreras.
 Carece de aguijón.
 Función principal es fecundar la reina, en la cópula muere
instantáneamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 13. Morfofisiología

Para mayor comprensión de la conducta, reproducción, producción y


enfermedades de la abeja, es necesario adquirir unas mínimas nociones sobre su
estructura anatómica que permitan dar claridad a los temas a tratar en las
unidades restantes.

Figura 27. Partes anatómicas de la abeja.

1. Cabeza / 2. Estigmas o espiráculos / 3. Alas /


4a- Primer par de patas / 4b. Segundo par de
patas / 4c. Tercer par de patas / 5- Tórax 6.
Abdomen / 7. Pelos limpiadores antena / 8. Prensa
polen

Fuente: http://www.islapro.com/ecologia/Abeja106.htm

Morfología Externa
Se hace necesario tener presente que mientras la anatomía se refiere al examen
de la constitución interna, la fisiología hace referencia al conocimiento de las
funciones de los órganos encontrados y la morfología al estudio.
Anatómicamente, el cuerpo de la abeja consta de 3 partes bien diferenciadas:
cabeza, tórax y abdomen, separadas una de otra por conexiones estrechas.
(Figura 27).

Cabeza
En ésta se localizan todos los órganos sensoriales, vista de frente presenta forma
triangular en la reina y en la obrera; en los zánganos da un aspecto casi circular.
La característica más notoria es la presencia de los ojos compuestos, que ocupan
especialmente, en los zánganos, gran parte de la cabeza.
Sirven para la visión lejana, fuera de la colmena y para la orientación del vuelo
respecto al sol; cada ojo consta de numerosas facetas hexagonales denominadas
omatidios (especie de conos alargados) y cada una funciona como un lente
separado. El número de facetas varía desde 3000 a 7000 en las reinas y obreras y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

hasta 13.000 en los zánganos. La imagen formada en el cerebro, es un mosaico


construido con tantos puntos de luz como número de facetas.
Ha quedado demostrado que las abejas tienen una percepción concreta de los
colores, pero su visión más fina está en el extremo ultravioleta del espectro, donde
su campo sobrepasa al de los humanos. En el extremo rojo del espectro actúan
como si fueran ciegas.
Mientras el ojo humano no discierne más de 20-30 imágenes por segundo, el de la
abeja supera trescientas en el mismo tiempo.
En la parte superior de la cabeza se encuentran 3 ocelos, ubicados más, hacia
adelante en el zángano, son ojos simples dispuestos en forma de triángulo y
presentan una visión muy limitada. Sirven para la visión cercana dentro de la
colmena y para estimular los ojos compuestos. Los ojos simples perciben la
intensidad, la longitud de onda y la duración de la acción de la luz. No dan
imágenes nítidas.
En el centro de la cabeza entre los ojos compuestos, se encuentran tas antenas,
formadas por apéndices delgados y cilíndricos. Las antenas están cubiertas por
gran cantidad de pelos sensoriales, son órganos orientadores, sensitivo-táctiles y
la sede principal del sentido del olfato, en ellas se encuentran diminutos orificios
que reciben los sonidos; las abejas utilizan las antenas para tornar las
dimensiones de las celdas. Por las antenas las abejas perciben: Vibraciones y
movimientos del aire, sonidos, olores: perfumes de las flores, de la miel, de los
enemigos, etc.

Órganos de la Alimentación
Boca: Uno de los órganos más especializados es la boca, comprende el labro o
labio superior, a lado y lado de este se encuentran las mandíbulas, cuya función
principal es la manipulación de la cera y del propóleo, usados en la construcción
de panales, también las utilizan para retirar partículas sueltas de las colmenas,
para masticar madera y otras fibras, Cada mandíbula posee una glándula
mandibular, su función, es la de segregar la jalea real conjuntamente con las
glándulas hipofaríngeas.
Trompa o probóscide: Formada por 5 piezas: dos maxilas, el labio inferior o
lengua y dos palpos labiales. La función que desempeña es la emisión y absorción
de líquidos.
Labio: Dividido transversalmente en 2 partes: Una proximal y una distal, en la que
se encuentra la lígula o lengua, la que es de mayor longitud en las obreras y más
cota en la reina y el zángano. Está cubierta por pelos sensitivos y posee una
porción cóncavo-convexa en la punta llamada flagelo, en forma de cuchara.
(Figura 28).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Glándulas labiales: Unas son originadas en la cabeza y otras en la parte ventral


del tórax, Se les conoce como glándulas salivales post-cefálicas (anteriores) y las
otras toráxicas (posteriores). Su función principal es segregar la saliva para
disolver el azúcar.
Glándulas hipofaringeales: Se encuentran
distribuidas dentro de la cabeza de la obrera,
en la reina se hallan atrofiadas y en el zángano
no existen. Son las responsables de la
producción de jalea real con destino a la
alimentación de larvas de reina, obrera y
zángano.
Glándulas labiales: Unas son originadas en la
cabeza y otras en la parte ventral del tórax, Se
les conoce como glándulas salivales post-
cefálicas (anteriores) y las otras toráxicas
(posteriores). Su función principal es segregar
la saliva para disolver el azúcar.
Glándulas hipofaringeales: Se encuentran
distribuidas dentro de la cabeza de la obrera,
en la reina se hallan atrofiadas y en el zángano
Fuente:
no existen. Son las responsables de la www.misionesapicultura.com.ar/curiosidades.htm

producción de jalea real con destino a la Figura 28. Lengua de las abejas.
Termina con una cucharilla que le permite chupar
alimentación de larvas de reina, obrera y el néctar de las flores.
zángano.

Tórax
Es la segunda parte del cuerpo de la abeja y la más especializada, en su sección
inferior se encuentran tres pares de patas, en la superior se articulan dos pares de
alas.
Es una caja rígida formada por 3 anillos soldados en una sola pieza, está asignado
como aparato locomotor de la abeja, con gran dotación muscular interna y sólido
exoesqueleto donde se insertan patas y alas. Consta de 3 segmentos llamados:
protórax, mesotórax y metatórax, y un cuarto segmento para algunos autores, que
corresponde al primer segmento abdominal de otros insectos, denominado
propodeo.
Patas: Posee tres (3) pares de patas, en la obrera estas han sufrido algunas
modificaciones para el desempeño de las actividades especificas que realiza.
Cada pata está dividida en 5 partes importantes: coxa, trocánter, fémur, tibia y
tarso.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

El más largo de los tarsos se llama metatarso. Las partes de la pata de la abeja en
orden descendente son: coxa, trocánter, fémur, tibia, basitarso y tarso. (Figura 29).
Las dos patas delanteras que son las más cortas atienden la limpieza de los ojos y
de la lengua mediante un cepillo existente en el tarso, en la parte superior del
mismo existe una especie de muesca que mediante una pieza móvil abre y cierra
siendo utilizada para el aseo de las antenas.
El segundo par de patas dispone de un espolón en la parte inferior de la tibia que
les sirve para desprender el polen del tercer par de patas y las escamas de cera
que se producen en el abdomen (Figura 30).
Las dos patas traseras de la obrera son las más largas y tienen un dispositivo
especial para la recolección y transporte del polen llamado castilla del polen. La
reina y los zánganos carecen de esta cestilla
Las seis patas terminan en un par de uñas ganchudas separadas por una
almohadilla elástica que le permite a la abeja caminar sobre superficies lisas como
el cristal.

Fuente: www.apicultura.entupc.com Fuente: www.misionesapicultura.com.ar/c uriosidades.htm

Figura 29. Partes de la


1. Coxa; 2. Trocantes; 3. Fémur; 4. Tibia; 5. tarso;
pata Figura 30. La tibia del tercer par de patas
6. Corbícula; 7. Uñas; 8. Empodium. Tiene un peine para recoger el polen que se coge
sobre el pelo de la abeja.

Alas: Poseen 2 pares de alas de naturaleza membranosa, éstas son rígidas


debido a una serie de venas quitinosas por donde circula la sangre y el aire. El par
anterior es más grande y se inserta en el segundo anillo toráxico. El segundo par
es más pequeño y se inserta en el tercer anillo toráxico.
Las alas sirven para direccionar el vuelo y para la suspensión en el aire frente a
una flor o a la piquera de la colmena. Según Ghauvin, R.14 estos órganos de vuelo
pueden batir más de 200 veces por segundo, llevando las obreras hasta 3
kilómetros de la colmena a una velocidad de 10 a 20 kilómetros por hora. (Figura
31).

14
Apicultura/Jean-Prost, Pierre. Madrid : Mundi-prensa. 1985, Pag. 46
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Figura 31. Ala de la abeja

Fuente: http://www.panoramio.com/photo/1390063

Abdomen
Su aspecto externo es menos complicado que la cabeza y el tórax, en su interior
se alojan las principales vísceras del insecto. En su parte anterior se une al tórax
por un corto y estrecho pedúnculo que permite movilidad e independencia.
El abdomen de la reina es similar al de la obrera pero de mayor longitud, el del
zángano es redondeado en su parte final y no posee aguijón. Externamente en el
abdomen se advierte la existencia de las glándulas cereras, odoríferas y el
aguijón.
Glándulas de la cera: Las glándulas céreas, cereras o de la cera de la abeja
obrera, se encuentran en la epidermis de la pared del abdomen. Su función es la
de secretar un líquido que se solidifica rápidamente dando origen a la cera, esta
secreción es tomada por las patas para ser llevadas a las mandíbulas y ser
masticadas y moldeadas para la construcción o reparación de los panales.
Glándulas odoríferas, de olor o de Nasanoff: Se hallan ubicadas en el abdomen
de la abeja obrera y en la reina. Presentan el aspecto de una banda pálida que
exhala una evaporación del producto glandular. Son consideradas las glándulas
más importantes en la orientación de obreras y reinas y en señalización de fuentes
alimenticias, por constituirse en un olor característico para cada colonia.

Fuente: http://www.breyer.ind.br/apicultura/apicultura_apitoxina-e.htm

Fuente: www.misionesapicultura.com.ar/curiosidades.htm

Figura 32. Aparato defensivo Figura 33. Aguijón


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Aparato defensivo: Gracias a este aparato las abejas evolucionaron desde sus
formas primitivas y permanecen en la faz de la tierra, pues sus mutantes habrían
desaparecido. Hoy en día, aún con su brava defensa, en ocasiones es insuficiente
el aguijón para mantener a salvo las colonias. El apáralo defensivo consta de 3
partes esenciales: la vesícula, las glándulas y el aguijón, el cual termina en forma
de arpón (Figuras 32 y 33),
Los oficios que hacen las obreras adultas cambian con su edad. Este cambio se
relaciona con el desarrollo fisiológico de varias glándulas, pero este sistema no es
completamente fijo; las obreras pueden cambiar de oficios según las necesidades
de la colonia.

MORFOLOGÍA INTERNA
Internamente se hallan desarrollados órganos y sistemas, algunos de ellos con
modificaciones especializados. (Figura 34)

Sistema Digestivo
En la larva de la obrera el canal alimentario está formado por una válvula
esofágica y muy corta, el pro ventrículo, que se extiende a lo largo del cuerpo, y el
proctodeo en cuya parte final se localiza el ano. Se destacan además dos tubos de
Malpighi a lo largo del ventrículo. (Figura 34).
En la abeja adulta el canal alimentario comienza en la lengua, en la base de esta
el alimento se mezcla con la saliva procedente de las glándulas salivales la cual es
usada en la digestión de alimentos, corre por el canal lingual hasta mezclarse con
el néctar e iniciar el desdoblamiento de azúcares para formar la miel.
El canal alimentario continúa con la faringe, en cuya parte inferior vierte su
secreción las glándulas hipofaríngeas; en las 2 primeras semanas de vida de la
abeja obrera estas glándulas se hallan en pleno funcionamiento, en la reina son
rudimentarias y en el zángano no existen. Secretan un líquido lechoso (Jalea real),
útil para alimentar las larvas de obreras en sus 3 primeros días de vida, a las
larvas de reinas toda su vida y a la reina en momentos oportunos para la colonia 14
Después de la faringe aparece el esófago, el cual atraviesa el tórax y al llegar al
abdomen se ensancha formando una bolsa conocida como buche o estómago de
la miel; su función principal es servir en el transporte y almacenamiento del néctar
para la producción de miel y como receptáculo de agua. Detrás del buche se
encuentra el pro ventrículo, cuya función es servir de válvula para el paso del

14
Apicultura/Jean-Prost, Pierre.. Madrid : Mundi-prensa. 1985, Pag. 50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

alimento al estómago para su digestión o retención, de acuerdo con las


necesidades particulares de la abeja.

Tabla 3. Resumen de función de algunos órganos.

Órgano Posición Función


La lengua larga Cabeza Cosecha el néctar (recolección)

El estómago de miel o bolsa Área ancha del esófago Lleva el néctar y el agua
melaria

Las glándulas galactógenas Parte delantera de la cabeza Producen alimento y jalea real
para la cría

Las glándulas cereras o de la cera Debajo del abdomen Producen la cera para la
construcción del panal

El órgano olfativo emisor Cerca de la parte superior del Produce olor para orientar las
abdomen abejas cuando la colonia está
revuelta.

El aguijón y las glándulas de la En la parte terminal del abdomen Defender la colonia y expulsar el
ponzoña (Aparato defensivo) veneno en tratamientos
terapéuticos

La peinilla y la cesta de polen En las piernas traseras Quitar el polen del cuerpo, hacerlo
en pelotillas, y llevarlo la colmena.
También para llevar el propóleo.

Fuente: http://www.beekeeping.com/articulos/pequena_apicultura/datos_basicos.htm

A continuación se encuentra el ventrículo o estómago funcional, donde se realiza


la digestión de los alimentos con ayuda de los jugos digestivos segregados por las
glándulas del mismo nombre, luego aparece un corto intestino delgado a cuya
entrada se encuentran los tubos de Malpighi, que son órganos excretores que
retiran los desechos formados en la sangre de toda la cavidad corporal, finalmente
se encuentra el intestino grueso, recto, o ampolla fecal, cuyo tamaño varía de
acuerdo con su contenido; pero por lo general ocupa gran parte a la cavidad
abdominal. En época de invierno las heces son retenidas hasta que llegue la
época de vuelo, momento en el cual se eliminan a través del ano.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Fuente: http://www.portalsaofrancisco.com.br/alfa/abelhas/anatomia-2.php

Figura 34. Morfología interna de la obrera

Sistema respiratorio
Está formado por los sacos aéreos distribuidos por pares y localizados en la
cabeza, tórax y abdomen, éstos se hallan unidos entre sí por una serie de tubos
llamados tráqueas.
Las tráqueas a lo largo del cuerpo sufren ramificaciones longitudinales y
transversales, que van a todos los órganos y penetran en la mayoría de los tejidos,
llevando el oxigeno a las células que lo requieren, por lo tanto, la sangre no es la
que distribuye el oxigeno, sino que, éste es directamente conducido por las
tráqueas.

Sistema circulatorio
Se compone de un corazón tubular, el cual consta de 4 cavidades o ventrículos
que terminan en aberturas llamadas ostium, el otro componente es la aorta, vaso
sanguíneo largo y sencillo que se extiende desde el corazón hacia delante,
pasando por el tórax hacia la cabeza y por la parte central del abdomen.
La sangre (linfa) es un líquido incoloro que carece de hemoglobina cuando el
corazón se dilata, los ostium se abren y permiten la entrada de la linfa y cuando se
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

contrae, la impulsa al cerebro por medio de la aorta. La función del líquido


sanguíneo es el transporte y distribución de alimentos digeridos en el intestino14.

Sistema nervioso
El sistema nervioso central consta del cerebro y la cuerda nerviosa central. El
cerebro está localizado en la cabeza por encima del esófago.
La cuerda nerviosa central consta de una serie de ganglios, distantes entre sí,
pero unidos por pares conectivos, los cuales forman en conjunto una cadena de
centros nerviosos.

Sistema reproductor
Sistema reproductor de la reina
Consta de dos ovarios situados en la parte inferior del abdomen; en una reina bien
desarrollada ocupan gran parte del abdomen, los ovarios están constituidos por
numerosos tubos longitudinales muy finos llamados folículos, en cuyo interior se
forman los óvulos o huevos. Los folículos de cada ovario convergen aun oviducto
lateral.
El par de oviductos se unen
formando un paso común que
desemboca en la vagina, en la cual
se encuentran 2 abultamientos a
manera de pliegues a lado y lado,
constituyendo la bolsa copulatriz o
saco copulador, localizado por
encima del aguijón, siendo la parte
que recibe los órganos sexuales
del zángano. Cerca al punto donde
se unen los oviductos para formar
el paso común, se halla un saco o
bolsa globular que corresponde a
la espermateca conectada a la
vagina por el conducto
espermático.
Fuente: Winston, M., A biología da abelha. 2003

Figura 35. Sistema reproductivo de la reina

14
Apicultura/Jean-Prost, Pierre.. Madrid : Mundi-prensa. 1985, Pag. 52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Durante el apareamiento la espermateca recibe un gran número de


espermatozoides y reteniéndolos, normalmente sirven para fecundar los huevos al
pasar por el oviducto, cuando por acciones musculares éstos quedan libres. De
esta manera, el número de espermatozoides sirve para toda la vida de la reina.
Cuando pasan huevecillos por el oviducto sin recibir esperma darán lugar al
nacimiento de un zángano. (Figura 35).
Sistema reproductor del zángano
Consta de 2 testículos ubicados en la parte
superior o anterior del abdomen, compuestos
por numerosos tubos seminíferos en los cuales
se desarrollan los espermatozoides. Los
testículos se hallan conectados por los
conductos deferentes que van a desembocar
en las vesículas seminales que a su vez,
continúan formando el conducto o canal
eyaculador, prolongándose a lo largo del
órgano especial copulador o pene, cuya parte Fuente: Winston, M., A biología da abelha. 2003
terminal se abre dando salida a los
Figura 36. Sistema reproductivo del zángano
espermatozoides.
Posee además unas glándulas mucosas que vierten un producto líquido dentro del
canal eyaculador y cuya función es mezclar la secreción con los espermatozoides,
formando una masa conocida como espermatóforo, el cual se encuentra situado
en la parte superior del pene dándole un aspecto bulboso, conocido como bulbo
del pene. En este estado los espermatozoides son aptos para ser descargados
dentro de la vagina de la reina en el momento de la cópula (Figura 36).
Sistema reproductor de la obrera
Las obreras tienen órganos sexuales en
estado rudimentario o de poco desarrollo,
pudiendo adquirir madurez morfológica y
fisiológica en cualquier momento y estando
capacitadas algunas para poner huevos no
fecundados, que al ser incubados darán origen
a individuos adultos que serán zánganos y en
caso excepcional nacerá una obrera15.

Figura 37. Los ovarios


De una obrera normal, de una obrera ponedora y
de una princesa

15 Fuente: Winston, M., A biología da abelha. 2003


Root, A. I. 2002. ABC y XYZ de la apicultura. Editorial Ministerio Sur..
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 14. Fecundación y Ciclo de Vida

En el presente capítulo abordaremos aspectos relacionados con la fecundación, el


desarrollo embrionario, el ciclo de vida y las funciones específicas que realiza
cada uno de los individuos que habitan la colmena.
Fecundación
La fecundación se realiza con posterioridad al apareamiento de la reina con el
zángano16, al encontrarse el óvulo y el espermatozoide a nivel del oviducto medio
de la reina.
La fecundación de las reinas puede ser natural o dirigida (inseminación artificial).
Desde el punto de vista genético Vásquez y Tello 17 consideran el macho como
“inerte”, ya que se desarrolló a partir de un óvulo y por tanto sus espermatozoides
son clones (copias idénticas del óvulo del cual se originó el zángano).
Las reinas y zánganos eligen para su apareamiento áreas de congregación de
estos últimos que siempre están localizadas lejos de los apiarios (reduciendo la
probabilidad de cruzamientos consanguíneos), las mismas presentan condiciones
adecuadas en cuanto a viento de baja velocidad, presencia de árboles, espejos de
agua, etc.
La reina puede recibir entre 87 y 200 millones de espermatozoides, pero solo entre
5,3 a 5.7 millones de ellos alcanzan la espermateca.

Fecundación natural
Tanto la reina como el zángano necesitan alcanzar una madurez sexual para
cumplir normalmente con la fecundación. Cuando la reina tiene 5 ó 6 días de edad
comienza a rondar alrededor de la piquera de la colmena, al día siguiente, siempre
y cuando haya buen tiempo, hará su primer vuelo de prueba para ejercitar las alas
y hacer el reconocimiento de su morada con el fin de no extraviarse cuando
regrese del vuelo nupcial.
Datos reportados indican que la mayoría de las reinas fueron vistas en la piquera
de la colmena a los 7 u 8 días de nacidas, que se acoplaron con el zángano a los
ó 9 días de surgidas de las celdas reales y que la mayor parte de la postura de
huevos se inició de 2 a 4 días después del apareamiento. La duración de los
vuelos sin cópula oscilan entre 2 y 30 minutos, mientras que los de apareamiento

16
Apicultura. op.cit. Pág. 125
17
Vasquez R., Rodrigo y Tello D. Jorge. 1995. Producción apícola. Bogotá D.C. Produmedios
Convenio ICA - Corveica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

varían entre 5 y 30 minutos, estos vuelos se producen en su mayoría en días


soleados, entre las 10 de mañana y las 3 de la tarde.
Para la fecundación cada reina atrae un grupo de machos y se aparea varias
veces y con varios zánganos, incluso en el curso de un mismo vuelo, recibiendo
como resultado de dichos apareamientos una carga aproximada de 5 a 7 millones
de espermatozoides.
El apareamiento se produce en el aire, en pleno vuelo: Debido a que el órgano
copulador del macho permanece oculto hasta el momento de la unión, el que este
salga al exterior requiere una fuerte contracción de los músculos abdominales y la
presión de las tráqueas llenas aire que le empujen hacia afuera, permitiendo
adoptar la posición conveniente y dar salida al espermatóforo.
Realizada la unión el macho pierde la vida debido a que el órgano sexual
masculino se rompe, quedando parte de él adherido al abdomen de la reina, este
más tarde es separado por las obreras quedando así completa la fecundación.
Para garantizar el éxito de la fecundación se requiere:
 La presencia de zánganos en cercanías al apiario.
 Una colonia de abejas separada que proporcione alimento necesario para el
desarrollo de los huevos y la nutrición de las crías.
 Temperatura adecuada, fácil y abundante alimentación y activo estímulo de
las obreras, lo cual corresponde a la época de verano.
 Que la reina haya consumido suficiente alimento (jalea real), ya que en
caso contrario el aparato reproductor permanece inactivo y el mecanismo
para la producción de óvulos no se activa.
 Que la reina no tenga más de 16 días de edad, pues con posterioridad a
ésta, si no se ha producido fecundación la espermateca deja de funcionar y
la reina se hace zanganera.

Fecundación dirigida o inseminación artificial


La inseminación artificial de reinas ha alcanzado un alto grado de desarrollo desde
el año 1926, cuando Wasison (E.U.A.) ideó un instrumento para tal fin. Aunque
esta técnica se halla bastante extendida en apicultura, aún no está al alcance de
los apicultores, pues es una práctica que requiere de profesionales altamente
calificados, con auxilio de un laboratorio e instrumental especializado.
Tanto el instrumental como la técnica se han ido perfeccionando gradualmente, de
modo que ahora es posible controlar la fecundación por este medio. Para las
personas interesadas en este tema, la técnica de inseminación artificial será
desarrollada en otra unidad de este módulo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Cría
Denominaremos cría de las abejas a los distintos estados de su metamorfosis,
desde que la reina deposita el huevo en el fondo de la celdilla hasta que emerge
como insecto adulto, pasando por los siguientes estados de desarrollo: Huevo en
estado de incubación, larva hasta quedar operculada, hilado del capullo, reposo,
ninfa y período de nacimiento.
Fecundación del huevo
l huevo de la abeja melífera se puede desarrollar sin fertilización, por lo cual se
denomina huevo partenogenético (por partenogénesis), dando origen a un macho
o zángano, o puede ser fertilizado, dando origen a una hembra que puede ser
obrera o reina de acuerdo con la alimentación que le sea suministrada en estado
larvario.
El huevo es fertilizado en la vagina; la descarga de los espermatozoides
posiblemente se debe a una acción muscular producida sobre las glándulas
espermáticas al presionar el abdomen con las patas; voluntaria o no, la
fecundación del huevo se efectúa en su trayectoria por la vagina, donde es
fertilizado por los espermatozoides, continuando hacia el exterior para ser
depositado en la base de una celda.
Postura de la reina
La construcción o reconstrucción de las
celdas para la postura del huevo la
realizan las obreras que tienen entre 12 y
18 días de edad, utilizando para ello el
material secretado por las glándulas
cereras, para el operculado (tapado o
sellado) de las celdas utilizan algunos
granos de polen. La celda tiene la forma
de un hexágono, siendo de mayor tamaño
las celdas para larvas de zánganos;
poseen una profundidad de 1,1a 1,5cm; el
fondo o base de la celda es hexagonal,
formado por 3 planos romboidales cuyo
vértice hace de soporte a los 3 tabiques
de la cara opuesta del panal. La celda de
la reina es especial, denominada copa
celda, realera, maestril o celda real, tiene
forma de bellota cuando está vacía, se
Fuente:
abre hacia abajo y contiene una larva www.apicultura.entupc.com/portal/la_abeja/anatomia_abeja_melifera_5_tris.htm

pegada a la parte superior mediante una


Figura 38. Celda real
gota de jalea real, cuando está
operculada se asemeja a un cacahuete.
(Figura 38)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

La celda de la obrera una vez operculada, difiere de la celda de la miel por su


uniformidad y por el aspecto coriáceo en su operculado. La celda del zángano
difiere de la celda de la obrera por la forma más redondeada del opérculo,
pareciéndose a un balín.
Las obreras con edad entre 1 y 17 días de edad se encargan del aseo de las
celdas construidas o reconstruidas para que la reina deposite un promedio de 500
huevos por día, la reina de abeja africanizada es más prolífera y supera los 3.000
huevos por día.
El tiempo empleado en esta actividad oscila entre 50 y 60 segundos por huevo,
incluyendo descanso y tiempo para la alimentación.
Una vez depositado el huevo en la respectiva celda, permanece en estado de
incubación por un período de 3 días: el primer día permanece verticalmente (90°):
al segundo día comienza a inclinarse hacia la base y terminado el día alcanza una
inclinación de 45° aproximadamente; al terminar el tercer día el huevo está
completamente acostado (0°) en la base de la celda, produciendo luego la
eclosión de la larva.

Desarrollo de la larva
Los primeros 3 días corresponden a la incubación o desarrollo embrionario y a
partir del cuarto día se inicia la etapa larval en el fondo de la celda. La larva
permanece rodeada de jalea real producida y colocada por las abejas nodrizas.
La cantidad de jalea es 3 ó 4 veces mayor que el tamaño de la larva, la cual
carece de patas y por ello realiza movimientos de contracción y estiramiento del
cuerpo para alcanzar el alimento.
A partir del cuarto día de estado larvario hay cambio de alimentación, si se trata de
larva con destino a ser reina, recibe jalea real hasta el quinto día: si se trata de
obrera o zángano, la alimentación consta de papilla ordinaria compuesta de miel,
polen y algunas secreciones faríngeas: dicho alimento es suministrado por obreras
nodrizas.
En el quinto día para la larva real, sexto día para larva de obrera y séptimo día
para larva del zángano, se unen las 2 puntas del anillo larval (cabeza y décimo
segmento abdominal) formando un hexágono y llenando completamente la base
de la celda.
A partir del octavo día para la larva real, noveno día para la larva de obrera y
décimo día para larva de zángano, las obreras cereras tapan las celdas con un
opérculo de cera porosa, permitiendo la respiración dentro de la celda; al día
siguiente de la operculación continúa en el hilado del capullo con ayuda de la
secreción producida por las glándulas de seda.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Entre los días 10 y 11 para la larva real; días 12 y 13 para la larva de obrera y días
12, 13 y 14 para la larva de zángano, se presenta un periodo de reposo.
El día 12, 14 y 15 para las larvas real, obrera y zángano respectivamente, sucede
la fase preninfal. La larva real se coloca con la cabeza hacia abajo, mientras las
larvas de obrera y zángano lo hacen hacia el opérculo
La metamorfosis en ninfa y !a desaparición de la forma larval para dar paso al
adulto, se cumple del día 13 al 15 en la reina, del 15 al 21 en la obrera y del 16 al
21 en el zángano.
Después de haber eclosionado las larvas, emergen de sus respectivas celdas los
tres integrantes de la colonia; a los 16 días la reina, a los 21 días la obrera y a los
24 días el zángano.

Figura 39. Tiempo medio de desarrollo para


cada casta

Fuente: Winston, M., A biología da abelha. 2003


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Este ciclo se acorta en uno o dos días (15 para la reina y 19 para la obrera) en la
abeja africanizada, La metamorfosis de los insectos está regulada por 3
hormonas:

 Hormona de crecimiento: permite a las larvas aumentar de tamaño.


 Hormona juvenil: mantiene el estado larvario,
 Hormona de la muda: provoca el desarrollo de la ninfa.

Fuente: http://doradoamanecer.galeon.com/crecim.jpg

Figura 40. Desarrollo desde huevo a adulto


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Tabla 4. Duración del desarrollo de la abeja

DESARROLLO EN DIAS

ETAPAS REINA OBRERA ZANGANO


En el huevo 3 3 3

Crecimiento de la larva 5 6 6.5

Formación del capullo 1 2 1.5

Periodo de descanso 2 2 3

Transformación en crisálida 1 1 1

Transformación en insecto perfecto 3 7 9

Promedio duración metamorfosis 15 21 24

Nacimiento o eclosión de la reina


Recién nacida la reina se pasea libremente por los panales, sus patas amarillas y
largas la diferencian de las obreras. Después de nacer como insecto, la reina
continúa la maduración de sus órganos reproductores, atendida por abejas
nodrizas y permaneciendo hasta el cuarto día en e! interior de la colmena. A partir
del quinto día realiza los primeros vuelos de orientación y reconocimiento. El
apareamiento se produce por lo general 15 días después de ocurrida la eclosión,
si las condiciones ambientales son las ideales, Algunas de las características a
destacar en la reina son:
 Emerge a los 15 o 16 días.
 Nace de un huevo fecundado.
 Su finalidad es la postura y su calidad se mide en gran parte por ésta.
 Las abejas africanizadas son más ponedoras que las europeas, superando
los 2,000 huevos por día.
 Son las más grandes y el abdomen termina en punta, sus alas sólo llegan a
la mitad del abdomen.
 Pueden durar hasta 5 años, pero su máxima producción la logran sólo en el
primer año de vida.
 Cuando realiza su vuelo nupcial se aparea hasta con 10 zánganos, Sólo
existe una reina por colmena, se alimenta únicamente de jalea real que la
proporcionan las obreras.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Nacimiento de la obrera
Durante los tres primeros días de vida, la obrera cumple funciones de aseadora y
calienta con su cuerpo a la cría operculada. Sus únicos órganos completamente
desarrollados son las mandíbulas.
Del día 4 al 7 participa en la preparación de una papilla a base de miel, polen y
algunas secreciones de su organismo, para alimentar larvas mayores de 4 días,
las cuales darán origen a obreras y a zánganos. Se termina el desarrollo de las
glándulas hipofaríngeas (Figura 41)

Figura 41. Operculado de larvas


La flecha azul indica una nodriza
alimentando una larva

Fuente: www.mailxmail.com/curso/excelencia/abejas/capitulo11.htm

Del día 8 a 11 la obrera se dedica al cuidado de las larvas menores de tres días,
alimentándolas con jalea real producida por ellas, (abejas nodrizas). Además,
toma parte en los trabajos de almacenamiento y maduración de miel y polen. En
esta etapa se inicia el marchitamiento de las glándulas hipofaríngeas y completan
su máximo desarrollo las glándulas cereras.
Del día 12 al 18 las glándulas cereras proporcionan la cera para la construcción de
los panales, en esta época la abeja obrera ayuda a la limpieza general de la
colmena. En el desarrollo de esta labor conoce la piquera o entrada. Así mismo,
iniciará los primeros vuelos de reconocimiento y orientación; al finalizar este
período las glándulas cereras se han atrofiado, pero dos glándulas de gran
utilidad, las glándulas del aguijón y las glándulas de Nasanoff se hallan en pleno
desarrollo
Del día 19 al 21, algunas abejas obreras se ubican en la piquera y se dedican a
proteger la colmena del ingreso de otros individuos (hormiga, polilla etc.) y en días
muy calurosos abanican el aire hacía el interior de la colmena (abejas guardianas).
A partir del día 22, habiendo alcanzado la mayoría de edad, se dedican a la
recolección de néctar, polen, agua y propóleos (abejas pecoreadoras o
recolectoras); finalmente muere a los 15 o 20 días después. El ciclo total de vida
está alrededor de 50 a 60 días.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Eclosión del zángano


Del primer al séptimo día permanece dentro de la colmena efectuándose la
maduración de sus órganos reproductores, son alimentados por las abejas
obreras, prefiriendo ser alimentados por estas aunque desde los 4 días pueden
tomar ellos mismos su alimento.
La madurez sexual la alcanza del octavo al décimo segundo día, etapa en la cual
realiza sus primeros vuelos.
A partir del décimo tercer día es considerado sexualmente desarrollado y apto
para fecundar a la reina.
Otras características:
 Es el padre de las abejas, su función es fecundar la reina
 Nace de un huevo no fecundado.
 Se alimenta con polen, miel y agua.
 Es sexualmente maduro de los 8 a los 12 días de edad.
 Es grande, robusto, de alas grandes que cubren todo su cuerpo, con el
abdomen achatado en la parte final y muy velludo.
 Carece de aguijón.
 Puede durar de 4 a 8 semanas, aunque este promedio es muy variable.
Emerge a los 24 días.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Los siguientes cuadros contienen un resumen del ciclo de vida de las diferentes
castas que integran la colmena:
Tabla 5. Resumen ciclo y funciones de la reina

DIAS FUNCION

Del 1 al 3 Incubación del huevo o desarrollo embrionario

Del 4 al 7 Estado larval, crecimiento a base de jalea real

El 8 Operculado celda

El 9 Hilado del capullo

Del 10 y el 11 Periodo de reposo

El 12 Periodo prelinfal

Del 13 al 15 Estado linfal o periodo de perfeccionamiento

El 16 Eclosión

Adulto

Del 1 al 4 Después de emerger como insecto adulto permanece en el interior de la colmena

Del 5 al 15 Comienza a realizar sus primeros vuelos de reconocimiento y orientación


debiendo ser fecundada hasta el día 15 a más tardar

Del 16 al 30 Inicia la postura hasta agotar la carga de espermatozoides: Postura promedio de


1.500 huevos / día para Apis melífera mellífera y de 3000 huevos / día para Apis
melífera scutellata.

Tabla 6. Resumen ciclo y funciones del zángano.

DIAS FUNCION

Del 1 al 3 Incubación del huevo o desarrollo embrionario

Del 4 al 8 Estado larval, crecimiento a base de jalea real. Cambio de alimentación

El 9 Operculado celda

Del 10 al 11 Hilado del capullo

Del 12 al 14 Periodo de reposo

El 15 Estado prelinfal

Del 16 al 23 Estado linfal o periodo de perfeccionamiento

El 24 Eclosión
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Adulto
Del 1 al 7 Después de emerger como adulto permanece en la colmena.

Del 8 al 12 Primeros vuelos de reconocimiento y orientación.

Del 13 al 23 A partir del día 13 se le considera sexualmente desarrollado, después de haber


emergido como insecto adulto.

Tabla 7. Resumen ciclo y funciones de las abejas

DIAS FUNCION

Del 1 al 3 Incubación del huevo o desarrollo embrionario

Del 4 al 8 Estado larval, crecimiento a base de jalea real. Cambio de alimentación

El 9 Operculado celda

Del 10 al 11 Hilado del capullo

Del 12 al 13 Periodo de reposo

El 14 Estado prelinfal

Del 15 al 20 Estado linfal o periodo de perfeccionamiento

Nota: Las principales actividades que realiza la obrera adulta se describen en la


Tabla 2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

Lección 15. Comportamiento


Comunicación

Para Vásquez y Tello17, la comunicación se lleva a cabo por el intercambio de


mensajes entre dos o más individuos.
En las abejas la comunicación esta muy
desarrollada, llevándola a cabo de tres
maneras diferentes: por danzas,
feromonas y sonidos. Las abejas Apis
mellifera son evolutivamente hablando las
más desarrolladas. Aristóteles percibió
que las abejas se comunicaban por medio Fuente: Apimondia. CD rom. Apiterapia

Figura 42. Comunicación de la


de la danza. En 1920 Kari Von Frich fuente de polen, por la danza
codificó este lenguaje, lo cual lo hizo
merecedor del Premio Nobel de Medicina
en el año de 1973.
Mediante la danza las abejas informan a los miembros de la colmena acerca de la
localización de fuentes de alimento. Las abejas pecoreadoras indican a sus
compañeras la dirección y la distancia en que se encuentra una fuente de
alimento, de agua, de propóleo o de un posible sitio apto para nidificar (Figura 42).
Ellas utilizan tres puntos de referencia que son:
1. El sol
2. La colmena
3. La fuente de alimento
Las abejas captan las radiaciones ultravioleta que atraviesan las nubes , lo que les
permite ver la luz del sol incluso en tiempo nublado; las abejas africanizadas
perciben la posición del sol incluso cuando esta oculto.
Si el alimento se encuentra a menos de cien metros de la colmena, la abeja
pecoreadora entrega porciones de alimento colectado a las obreras a ser
reclutadas e inmediatamente danza en círculos en ambas direcciones; esta danza
indica a las obreras reclutadas que el alimento está cerca pero no les precisa la
orientación; por esto salen del nido y empiezan a volar en círculos concéntricos,
cada vez más grandes hasta localizar el alimento, ayudadas por el olfato de dos
formas:
 El aroma de la flor que detectan en el néctar que la pecoreadora ha
recolectado.
17
Vasquez R., Rodrigo y Tello D. Jorge. 1995. Producción apícola. Bogotá D.C. Produmedios
Convenio ICA - Corveica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

 Feromona (geraniol) dejada por la pecoreadora en la flor visitada.


Cuando la fuente de alimento se encuentra a más de cien metros la abeja
pecoreadora práctica la danza conocida como "Danza del requebrado" o "Danza
en ocho" (figura 43), con esta indican la distancia y dirección en que se encuentra
el alimento. El ángulo de la línea de la danza (cuando la abeja vibra el abdomen)
con respecto a la vertical, es el mismo ángulo que existe entre la fuente de
alimento, la colmena y el sol.

Figura 43. Danza en circulo y la danza en


ocho

Fuente: http://co.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/linguistica/comunicacion-
animales.html?x1=20070417klplyllec_2.Kes&x=20070417klplyllec_3.Kes

Feromonas

 Las feromonas son sustancias producidas por los animales y que pueden
hacer variar el comportamiento o la fisiología de sus congéneres. En las
abejas existen feromonas incitadoras o modificadoras.
 Las feromonas incitadoras son las mas conocidas, tienen un efecto
inmediato sobre el comportamiento. En este caso por ejemplo, las
feromonas sexuales intervienen en los procesos de apareamiento de
numerosos insectos.
 Las feromonas modificadoras tienen un efecto menos inmediato y visible,
interviniendo en la fisiología del animal. Su función principal coordinar el
desarrollo fisiológico y de comportamiento de un grupo de individuos.

Este tipo de comportamiento es más frecuente en híbridos africanizados, pudiendo


este ser estimulado por factores como:
1. El cambio de reina: esta práctica lleva a que exista contacto con la reserva
de miel en la cámara de cría, quedando expuesta la colonia por un tiempo
razonablemente largo, atrayendo abejas de otras colonias, razón por la cual
el cambio debe realizarse lo más rápido posible.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

2. La alimentación: el derrame del alimento ofrecido o la revisión minuciosa de


las colmenas que están siendo alimentadas, sirve de estímulo al pillaje
durante la época de escasez, siendo preferible utilizar alimentos
semisólidos o sólidos a los líquidos.

Tabla 8. Entre las feromonas más conocidas se relacionan las siguientes:

3. La cosecha de la miel: durante esta práctica, en muchos casos, se malogra


un cuadro y seguidamente sobreviene el derrame de miel, cuyo aroma es
muy atractivo para las abejas adyacentes, ocurriendo con mayor frecuencia
cuando se trabaja con bancos colectivos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

4. Enfermedades: las colonias enfermas generalmente están debilitadas y con


menos propensión a defenderse, siendo objeto de pillajes en gran
proporción por las colonias más fuertes.
Las medidas sugeridas para la prevención del pillaje son:
 Manipular las colmenas sólo cuando sea necesario. En época de flujo
máximo deberá llevarse a cabo la cosecha con el mínimo disturbio posible.
 Trabajar con bancos individuales con una separación de un mínimo de 2 m,
ya que en bancos colectivos el aroma de la miel de las colmenas
manipuladas estimulan el pillaje de las adyacentes.
 Cuidar aquellas colmenas que tienen miel semioperculada, aun después del
flujo nectarífero, porque pueden incitar al pillaje.
 Después de extraer la miel no colocar las alzas inmediatamente, es
preferible dejarlas 100 a 200 m distantes del apiario, para que las abejas
limpien los restos de miel, sin pillaje, colocándolas nuevamente en las
colmenas dos días después de la limpieza.
 Alimentar siempre que sea posible, en horas vespertinas, para disminuir los
riesgos de pillaje.
 Cuando las condiciones para el pillaje sean favorables, por ejemplo cuando
una colonia tenga miel después del flujo nectarífero que se esté
manipulando, cubrir los equipos y cuadros con un paño mojado para evitar
que la dispersión del aroma de la miel pueda atraer abejas de otras
colmenas.
En caso de pillaje deben tomarse en cuenta las siguientes previsiones:
 Detener la manipulación de la colmena, al haberse iniciado el pillaje.
 Reducir la piquera de las colmenas débiles, hasta el tamaño por donde
pueda pasar sólo una abeja, para darle a la colonia la capacidad de
defenderse y que no sea exterminada.
 Regar talco, cal muerta o maicena sobre las abejas pilladoras, para
demarcar la colonia de origen y, en caso de observar reincidencia, cambiar
la reina o dividir la colonia pilladora.
 Si la colonia pillada es muy valiosa o se duda de su capacidad de defensa,
se puede cerrar completamente y se muda de local, dejando en su lugar
una colmena vacía.
Enjambrazón
Es un proceso natural por medio del cual se divide una colonia de abejas; en
condiciones normales sólo una reina vive en una colonia, pero antes de la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

enjambrazón son criadas varias abejas para reemplazar a la reina vieja, que
generalmente sale con el enjambre.
La reina madre, un grupo de obreras jóvenes y zánganos dejan la colmena,
instalándose y formando un agrupamiento sobre un soporte apropiado como la
rama de un árbol, donde permanecen horas o días antes de volar hacia un nuevo
sitio donde construirán cuadros, quedándose por un tiempo mayor o
definitivamente (Winston, 1987). (Figura 44)
Las abejas europeas producen pocos
enjambres porque sus posibilidades de
sobrevivir al fuerte invierno son muy reducidas;
por su parte, los híbridos tropicales,
principalmente los africanizados, pueden
producir entre 6 y 12 enjambres en un año a
partir de una colonia madre, siendo este
Fuente: http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/abejas/capitulo2.htm
comportamiento parte de su estrategia de
Figura 44. Enjambre supervivencia. Sin embargo, esta característica
no es deseable, porque debilita a la colonia y
compromete la posibilidad de obtener una
buena cosecha de miel.
Los aspectos a tener en cuenta para prevenir enjambrazón son:
 Proporcionar suficiente espacio para que la reina expanda el nido de cría,
las obreras puedan recolectar mayor cantidad de néctar y que no haya
congestión poblacional, dado que la falta de espacio es uno de los factores
que más desencadena la enjambrazón.
 Revisar las colonias cada 14 a 21 días, durante el período de preflujo
nectarífero. Esta medida está más acorde con los apiarios pequeños, ya
que en apiarios grandes las revisiones pueden ser más espaciadas.
 Dividir la colonia cuando se detecte el inicio del proceso de enjambrazón,
con lo cual se incrementa el número de colmenas aprovechando una
división natural.
 En caso de llegar a detectarse más de cuatro intentos de enjambrazón,
cambiar la reina.

Abandono del nido de cría


Es un comportamiento típico de los híbridos africanizados y puede deberse a
diferentes causas.
1. Inducidas: destrucción parcial o total de la colonia por un predador,
destrucción del nido por polillas, ataque de avispas, pájaros predadores en
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

el nido, fuego cerca de la colonia (ocurre frecuentemente en la época seca),


excesivo calor por colonias expuestas directamente al sol sin sombra,
inundación de las colmenas (cuando tienen la piquera con pendiente
invertida) o temperaturas muy bajas que no permiten regular la temperatura
interna de la colmena. En algunos casos, el abandono ocurre horas
después de la perturbación y en la mayoría de los casos, pocos días
después de la perturbación.
2. Escasez de alimentos: ausencia de néctar, polen y agua, ocurre en época
de escasez, que varía de acuerdo con la región, bien sea época de lluvia o
de sequía. Una señal biológica destacable es que las colonias no crían
nuevas larvas 10 o 15 días antes del abandono o las consumen. También
almacenan mucho polen, el cual es consumido junto con la miel antes de
abandonarlo, alimentos estos que son almacenados en la grasa corporal y
glándulas hipofaríngeas de las obreras.
El comportamiento de abandono es típico de las abejas africanizadas, dado
que al no conseguir alimento hasta 3 Km. del nido de cría, tienden al
abandono del nido original con las reservas de miel y polen, pudiendo viajar
hasta 160 Km. antes de construir su nuevo nido (Fletcher, 1978), migrando
a través de áreas pobres hasta encontrar áreas con mayor abundancia
floral. Esta estrategia les permite sobrevivir y perpetuarse. En contraste, las
abejas europeas tienden a almacenar grandes cantidades de alimentos y
colectan néctar y polen, forzando su radio de pecoreo hasta 8 Km. de
distancia. No obstante, Eckert, citado por Fletcher (1978) señala que
pueden continuar pecoreando hasta 13,4 Km. de distancia del nido de cría.
Como es muy difícil predecir cuando se producirá un abandono del nido, lo más
sensato es controlar, en lo posible, las alteraciones arriba mencionadas18.

Estructura del enjambre y necesidad de espacio


En una colmena Standar o Langstroth la capacidad termo regulatoria de las abejas
está asociada al gran número de individuos, el número mínimo de obreras para
mantener la temperatura del nido es de 2.200. Las abejas intentarán imitar la
estructura de los enjambres naturales en las colmenas modernas. El enjambre
tiene forma elipsoidal (balón de fútbol americano), en el centro va la cría que la
reina deposita del centro a la periferia. Inmediatamente después de la cría se
encuentra e! polen y luego la miel. Esta distribución permite regular la humedad
relativa y la temperatura del nido de cría sin cambios bruscos. Es decir el polen y
la miel sirven de "colchón aislante".

18
www.fonaiap.gov.ve/publica/divulga/fd60/abejas.html
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

A baja temperatura ambiental las abejas se agrupan dentro del nido reduciendo de
esta manera la conductividad térmica de la cera construida (entre cinco y seis
veces), transformando el cuadro en un aislante térmico adicional. Además de lo
anterior las obreras producen una rítmica vibración de los músculos torácicos lo
cual genera calor y de esta manera se mantiene la temperatura del nido entre 34 -
35 °C.
Cuando la temperatura ambiental es alta las obreras ventilan, traen agua y forman
una "barba" en la piquera de la colmena, para enfriar e! nido. De esta manera se
puede afirmar que las abejas como individuos son animales de sangre fría, pero la
colmena se comporta como un individuo de sangre caliente.
Las abejas africanizadas forman nido en cavidades naturales de menos
capacidad, siete litros, mientras que las abejas Italianas no se instalan en
cavidades de menos de 30 litros y las alemanas en cavidades de 60 litros. El
volumen de las cámaras de cría estándar es de 43 litros (25x37x47) centímetros;
esto quiere decir que para las abejas africanizadas e italianas el nido de cría
puede estar constituido por una sola cámara17.

17
Vasquez R., Rodrigo y Tello D. Jorge. 1995. Producción apícola. Bogotá D.C. Produmedios
Convenio ICA - Corveica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido del curso Sistema de Producción Apicola

BIBLIOGRAFIA

Cadena, Manuel V. Mis primeras lecciones de apicultura. Bogotá D.C.: Apinal


Ltda.
Espina, Dario. 1985. La Abeja Africanizada. Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Fletcher, D. 1978. The African bee, Apis mellifera adansonii, in Africa. Annual
review of Entomology.
Mace, Herbert. 1983. Manual completo de apicultura. México: Compañía Editorial
Continental, S.A.
Nates Parra, Guiomar. 2001. Guía para la cría y manejo de la abeja angelita o
virginita (tetragonisca angustula). Convenio Andrés Bello.
Nates, Guiomar. 2006. Abejas corbiculadas de Colombia. Bogotá D.C.:
Universidad Nacional de Colombia.

Nogueira, Regina. 2002. Apicultura: menejo e produtos. Brasil: UNESP

Pierre. Jean-Prost. 1985. Apicultura. Madrid. Mundi-prensa.


Rey Vásquez, Maria Priscila. 1991. Apicultura. Bogotá D.C.: Unisur.
Root, A. I. 2002. ABC y XYZ de la apicultura. Editorial Ministerio Sur.
Snodgras, R. E. 1956. Anathomy of the honey bee. Ithaca: Comstock. USA.
Silva, D., Arcos, A., Gómez, J. 2006. Guía ambiental apícola. Bogotá D.C.:
Instituto de Investigaciones de Recursos Bilogicos Alexander von Humboldt.
Vasquez R., Rodrigo y Tello D. Jorge. 1995. Producción apícola. Bogotá D.C.:
Produmedios Convenio ICA - Corveica.
Winston, M. 1987. The biology of temperate and tropical honey bee. In: The
biology of the honey bee. Harvard Universitty Press.
http://pci204.cindoc.csic.es/cdta/especiales/apicultura/historia1.htm
www.infoagro.com/agricultura_ecologia/apicultura.asp
http://www.beekeeping.com/articulos/salamanca/apicultura_naturaleza.htm
http://academic.uprm.edu/dpesante/4016/05-castas.PDF

También podría gustarte