Está en la página 1de 39

AlbeFormacion

Expertos en formación a distancia

CURSO DE PREPARACIÓN Y DECORACIÓN DE

CUPCAKES

Albe FORMACIÓN

1
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

INTRODUCCIÓN:

¿Qué es un cupcake?

Es una pequeña tarta para una persona, frecuentemente cocinada en un molde


similar al empleado para hacer magdalenas (en España) o muffins (en Inglaterra). Es
una receta de origen estadounidense, e incluye otros ingredientes como glaseados y
virutas.

Podemos diferenciar dos fases en la preparación de cupcakes:

1. La preparación y horneado del cupcake. El bollito es la base y debe


quedar sabroso y esponjoso.

2. La decoración del cupcake. Es lo que hace que este dulce sea original y
diferente porque las posibilidades son infinitas y dejan vía libre a la
imaginación.

La receta base de un cupcake es similar a la de cualquier otra tarta: mantequilla,


azúcar, huevos y harina. La mayoría de recetas para tartas pueden servir, y debido a
su reducido tamaño se realizan más rápido que una tarta común. Lo más habitual es
que sean elaboradas en moldes al uso, similares a los empleados para hacer muffin.
Servido como un postre, es frecuente en la cocina estadounidense de celebraciones de
cumpleaños y fiestas infantiles.

2
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

¿Qué es el frosting o betún?

En castellano hablaríamos de glaseado. En el


caso de la decoración de cupcakes es una cubierta
cremosa y parecida al merengue que está hecho de
azúcar y algún líquido, como agua o leche, que se suele
enriquecer con mantequilla, claras de huevo, queso
crema o con sabores y que permite hacer formas
decorativas.

¿Qué es el ganache?

Es una crema de chocolate. Se hace vertiendo nata


caliente sobre chocolate sólido picado finamente, agitándolo
luego hasta que el chocolate se disuelva y la mezcla tome
una consistencia gruesa y firme.

3
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

MATERIALES, MOLDES Y ÚTILES DE COCINA:

1- Medidas fáciles:

Utilizar tazas y cucharas como instrumento de medida es útil para productos


caseros aunque en algunas recetas es más apropiado medir las cantidades con una
balanza de cocina. (Los ingredientes se miden rasos).

Una taza de café equivale a 240 ml – 240 gramos

Una cucharada sopera equivale a 15 ml.

Una cucharadita de café equivale a 5 ml.

2- Útiles de cocina:

 Tazas, cucharitas, bowls para mezclar y una báscula de cocina.

 Batidora eléctrica.

 Espátula.

 Pirotines (los papelitos para horneado y presentación).

 Manga para decorar.

 Moldes. Múltiples formas y colores.

Moldes metálicos.

4
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Moldes de silicona.

Moldes de silicona individuales

(También existen moldes individuales metálicos)

5
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Pirotines o moldes de papel encerado (también los hay de papel metalizado).

6
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

DIEZ RECETAS DE CUPCAKES:

1- RECETA CUPCAKE DE VAINILLA:

Nivel de dificultad: FÁCIL

Ingredientes:

Una taza de mantequilla (250 gramos) que haya estado 2 o 3 horas fuera de la
nevera.

Dos tazas de azúcar.

Cuatro huevos grandes también a temperatura ambiente.

Dos tazas y ¾ de harina.

Una cucharadita y media de levadura.

Una pizquita de sal.

Una taza de leche.

Dos cucharaditas de esencia de vainilla.

Procedimiento:

PASO 1: Batimos la mantequilla con la batidora hasta que este cremosa. Se


añade el azúcar y se integra en la mezcla hasta obtener una mezcla homogénea
y cremosa. 3 minutos de batido aproximadamente.

PASO 2: Se van añadiendo los huevos de uno en uno y se bate la mezcla


después de cada adición durante unos 30 segundos.

PASO 3: Ponemos la harina, la levadura y la pizca de sal en un bowl y lo


mezclamos. Agregaremos a la mezcla de mantequilla y azúcar un tercio de la
mezcla de harina, levadura y sal. Batimos despacio, sólo lo necesario para
integrar y añadiendo la leche con la esencia de vainilla. Batimos nuevamente
hasta que la mezcla sea perfecta.

7
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

PASO 4: Repetimos la operación, añadiendo otro tercio de la mezcla de harina,


levadura y sal y batimos, añadiendo leche y vainilla hasta que acabemos la
mezcla de harina, levadura y sal.

PASO 5: Con una cuchara ponemos la mezcla en los moldes hasta cubrir los ¾
del molde. Si usamos un molde de silicona, se pone el pirotín en el hueco del
molde y sobre él se añade la mezcla.

Cuidado por que se infla, por eso no debemos llenarlo del todo. Horneamos a
180ºC hasta que al insertar un palillo salga seco. Revisar cada 15 minutos y si
no están listas, rotar los moldes para que unos no se horneen más que otros. No
es bueno abrir el horno continuamente para que no “bajen”.

8
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

2- RECETA CUPCAKE DE CHOCOLATE

Nivel de dificultad: MEDIA

Ingredientes:

¾ de taza de mantequilla a temperatura ambiente.

Dos tazas de azúcar

Tres huevos

Dos tazas de harina

Una cucharadita de levadura

Media cucharadita de sal.

¾ de taza de cacao en polvo

Dos cucharadas de café instantáneo

Una taza y media de leche

Dos cucharaditas de esencia de vainilla.

Procedimiento:

PASO 1: Batimos la mantequilla con la batidora hasta que este cremosa. Se


añade el azúcar y se integra en la mezcla hasta obtener una mezcla homogénea
y cremosa. 3 minutos de batido aproximadamente.

PASO 2: Se van añadiendo los huevos de uno en uno y se bate la mezcla


después de cada adición durante unos 30 segundos.

PASO 3: Ponemos la harina, la levadura, el café, el cacao y la sal en un bowl y


lo mezclamos. Agregaremos a la mezcla de mantequilla y azúcar un tercio de la
mezcla de harina, levadura, cacao, café y sal. Batimos despacio, sólo lo
necesario para integrar y añadiendo la leche con la esencia de vainilla. Batimos
nuevamente hasta que la mezcla sea perfecta.

9
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

PASO 4: Repetimos la operación, añadiendo otro tercio de la mezcla de harina,


levadura, cacao, café y sal y batimos, añadiendo leche y vainilla hasta que
acabemos la mezcla de harina, levadura y sal.

PASO 5: Con una cuchara ponemos la mezcla en los moldes hasta cubrir los ¾
del molde. Cuidado por que se infla, por eso no debemos llenarlo del todo.
Horneamos a 180ºC hasta que al insertar un palillo salga seco. Revisar cada 15
minutos y si no están listas, rotar los moldes para que unos no se horneen más
que otros. No es bueno abrir el horno continuamente para que no “bajen”.

3- RECETA CUPCAKE DE CAFÉ

Nivel de dificultad: MEDIA

Ingredientes:

12 claras de huevo.

3 cucharadas de café expreso líquido y a temperatura ambiente.

1 cucharada de zumo de limón.

1 cucharadita de crema tártaro (ácido tartárico E-336)

Nota: El cremor tártaro es un ácido y se utiliza en muchas recetas sin que lo


sepamos, pues es uno de los ingredientes que contiene la levadura en polvo o polvo de
hornear.

Se puede comprar en farmacias o en algunas droguerías. Se utiliza mucho para


batir las claras de huevo a punto de nieve porque ayuda a conseguir una consistencia
firme y elevada y para conseguir que se eleve bien la masa de bizcochos y pasteles.
También se utiliza para hacer cremas para postres, porque hace que el azúcar no se
cristalice y que la crema sea más suave y cremosa.

Si no tiene cremor tártaro, se puede sustituir por vinagre blanco para montar
claras de huevo. Una media cucharada por cada 4 huevos. En algunas recetas de
repostería se puede sustituir por zumo de limón, aunque a veces eso puede causar
otras distorsiones en la receta y no merece la pena.

10
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Una cucharadita de esencia de vainilla.

Media cucharadita de esencia de almendra.

Una taza y media de azúcar granulada.

Una taza de harina.

Una cucharada de café instantáneo.

Media cucharadita de sal.

Procedimiento:

PASO 1: Precalentar el horno a 160ºC.

PASO 2: Combinar las claras de huevo, el café, el zumo de limón, la crema de


tártaro, la vainilla y la esencia de almendra y batir con un a batidora eléctrica a
alta velocidad hasta que la mezcla esté espumosa (2 – 3 minutos). Añadir
entonces ¾ de la taza de azúcar poco a poco, mezclando con espátula
suavemente hasta que la espuma quede de un blanco cremoso.

PASO 3: En otro bowl se combinan ¾ de la taza de azúcar, toda la harina, el


café instantáneo y la sal creando una mezcla seca.

11
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

PASO 4: Esa mezcla seca se echa sobre la mezcla líquida que hemos
preparado en el paso 2 y se mezcla suavemente con una espátula hasta que
esté completamente homogénea.

PASO 5: Se llenan los moldes con ¾ de la capacidad total porque el cupcake se


inflará durante el horneado. Se hornea durante 20 – 25 minutos hasta que al
insertar un palillo salga limpio. Se dejará que los cupcakes se enfríen en el
molde.

Otras opciones: podemos añadir a los ingredientes secos una taza de avellanas
picadas o una taza de trocitos de chocolate. Esto nos permite variar un poco la receta
original según la ocasión o los gustos de los comensales.

4- RECETA DE CUPCAKE DE CHOCOLATE Y NARANJA:

Nivel de dificultad: FÁCIL

Ingredientes:

60 gramos de trocitos de chocolate

Ralladura de una naranja

2/3 de taza de zumo de naranja

90 gramos de mantequilla.

Una taza de azúcar morena

2 huevos

2 cucharadas de cacao en polvo

2/3 de taza de harina especial para reposteria

1/ 3 de taza de harina de almendras.

Procedimiento:

PASO 1: Batimos los huevos con el azúcar hasta que quede una mezcla
cremosa. Luego añadimos el cacao mezclado con la mantequilla, el zumo y,
cuando se haya homogeneizado, las dos harinas mezcladas.
12
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Por último la ralladura de la naranja. Mezclar hasta que la mezcla sea


homogénea, a mano o con una batidora a velocidad media.
PASO 2: Hornear a 180ºC durante unos 20 minutos probando al final con un
palillo para localizar mejor el puno final del horneado.

5- RECETA DE CUPCAKE DE COCO:

Nivel de dificultad: FÁCIL

Ingredientes:

3 cucharadas de coco en polvo.

Media taza de azúcar

¾ de taza de harina especial para repostería.

3 cucharadas de almendras molidas

115 gramos de mantequilla.

3 huevos

13
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Procedimiento:

PASO 1: Batimos los huevos con el azúcar. Añadimos la mantequilla y se


mezcla bien.

PASO 2: Se añade el coco y la almendra molida. Echar la harina desde arriba


con un colador. Se mezcla hasta homogeneizar con batidora o a mano, de forma
concienzuda.

PASO 3: Hornear a 180 ºC durante unos 25 minutos.

6- RECETA CUPCAKE DE MANZANA:

Nivel de dificultad: MEDIA

Ingredientes:

Una taza de harina de trigo.

Una taza y media de harina especial para repostería.

Una taza y media de azúcar.

Una taza de manzana pelada y picada muy finito. Por ejemplo, reinetas o
cualquier variedad apropiada para asar al horno.

Media taza de nueces picadas.

Una cucharadita de levadura.

Una cucharadita de bicarbonato de sodio.

Media cucharadita de sal.

Una cucharadita y media de canela.

Media cucharadita de nuez moscada recién rallada.

Dos huevos grandes.

Una taza y media de puré de manzana.

Media taza de mantequilla derretida.


14
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Procedimiento:

PASO 1: En un tazón grande mezclamos la harina de trigo, la harina especial


para repostería, el azúcar, la levadura, el bicarbonato, la sal, la canela y la nuez
moscada.

PASO 2: A la mezcla anterior añadimos los huevos, la mantequilla y el puré de


manzana y se bate a velocidad lenta durante unos 2 minutos. Se revuelve con
una espátula para que no quede pegado al tazón y se vuelve a batir a velocidad
media durante un minuto. Se añade la manzana y las nueces picadas y se
remueve con espátula.

PASO 3: Tras precalentar el horno a 180ºC se preparan los moldes elegidos y se


rellenan hasta la mitad o las dos terceras partes (según si queremos que quede
con sombrerito o no) cada uno de ellos y se hornea entre 15 y 20 minutos hasta
que al insertar un palillo salga limpio. Sacamos los cupcakes del molde y lo
dejamos enfriar.

7- RECETA CUPCAKE DE ALMENDRAS.

Nivel de dificultad: FÁCIL

Ingredientes:

Media taza de harina especial de repostería (aprox.


100 gramos).
Un cuarto de taza de harina de almendras (unos 50
gramos).
Media taza de mantequilla.
Media taza de azúcar.
Dos huevos.
Una cucharada de extracto de almendra.

Procedimiento:
PASO 1: Batir la mantequilla con el azúcar. Batir los huevos y añadir la mezcla
de mantequilla azucarada.

15
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

PASO 2: Se mezcla la harina con la harina de almendra y se echa sobre la


mezcla anterior en forma de lluvia, ayudándonos con un colador. De esta
manera, la harina queda muy fina.
PASO 3: Se pone la mezcla en moldes y se hornea a 200ºC durante 15 – 20
minutos. Pinchamos con un palillo y dejamos de hornear cuando sale limpio.

8- RECETA CUPCAKE DE COCA-COLA

Nivel de dificultad: DIFÍCIL

Ingredientes:

Primera parte:

Una taza de coca-cola o de otro refresco de


cola.

Media taza de mantequilla.

Media taza de aceite vegetal

Un cuarto de taza de cacao en polvo

Segunda parte:

Dos tazas de harina especial para repostería.

Dos tazas de azúcar.

Una cucharadita de bicarbonato de sodio.

Una cucharadita de esencia de vainilla.

Una taza de mantequilla.

Dos huevos grandes.

16
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Procedimiento:

PASO 1: En una cacerola pequeña se mezclan los ingredientes de la primera


parte. Se lleva a ebullición y se retira del fuego, se revuelve bien y se deja
reposar con la tapa puesta.

PASO 2: Se mezcla la harina, el azúcar y el bicarbonato en un tazón grande. SE


va añadiendo la mantequilla, los huevos y la vainilla y se mezcla bien.

PASO 3: Se mezclan en un bowl la primera y la segunda mezcla y se va


colocando la mezcla en los moldes elegidos ocupando de la mitad a los 2/3 de la
capacidad del molde.

PASO 4: Hornear a 160ºC durante unos 20 minutos o hasta que si insertamos un


palillo, salga limpio. Dejar enfriar para empezar a decorar.

9- RECETA CUPCAKE DE ZANAHORIAS

Nivel de dificultad: MEDIA

Ingredientes:

Dos tazas de harina especial para repostería.

Dos tazas de azúcar.

Tres tazas de zanahoria rallada muy fina.

Una cucharadita de levadura.

Una cucharadita de bicarbonato de sodio.

Una cucharadita de canela.

Una taza de aceite vegetal.

Cuatros huevos grandes.

17
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Procedimiento:

PASO 1: Combinamos todos los ingredientes secos en un tazón. Se mezclan


con los cuatros huevos y el aceite vegetal a baja velocidad durante 30 segundos
raspando las orillas del tazón mientras se mezcla constantemente. Luego, se
mezclará a alta velocidad durante 3 minutos raspando el tazón cada minuto.

PASO 2: Llenar los moldes elegidos hasta la mitad o los 2/3, nunca llenos ya
que el cupcake se infla. Hornear durante 20 – 25 minutos hasta que al insertar
un palillo salga limpio.

10- RECETA CUPCAKE DE FRESA

Nivel de dificultad: DIFÍCIL

Ingredientes:

100 – 120 gramos de mantequilla.

Una taza de azúcar granulado.

Dos huevos grandes.

Una taza y media de harina especial para respostería.

Una cucharadita de levadura.

Media cucharadita de sal.

Un tercio de una taza leche.

Una cucharadita de esencia de vainilla.

Una taza y media de fresas limpias y picadas.

Procedimiento:

PASO 1: Batir con batidora eléctrica a velocidad media la mantequilla y el azúcar


durante unos 3-5 minutos hasta conseguir una mezcla cremosa. Se añaden uno
a uno los huevos, batiendo después de cada adición hasta homogeneizar la
mezcla.

18
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

PASO 2: En otro recipiente combinamos la harina, la levadura y la sal


mezclando.

PASO 3: Agregamos los ingredientes secos del paso 2 a la crema obtenida en el


paso 1 y vamos añadiendo alternativamente también la leche “a poquitos” y por
último los trozos de fresa. Se mezcla todo durante 3 minutos.

PASO 4: Se llenan los moldes elegidos hasta la mitad o las 2/3 partes y se
hornea a 180ºC durante unos 20-25 minutos hasta que al insertar un palillo salga
limpio. Se deja enfriar antes de decorar.

19
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

TÉCNICAS DE DECORACIÓN DE CUPCAKES:

Ya tenemos nuestros cupcakes recién hechos y hemos dejado que se enfríen.


Empezamos con una fase muy creativa y divertida. Las posibilidades para decorar un
cupcake son infinitas.

TIPOS DE COBERTURAS:

1. Coberturas de mantequilla

2. Glasé real

3. Fondant o pastas de modelar

4. Otras coberturas

COBERTURA DE MANTEQUILLA:

Son las más utilizadas por los norteamericanos en los cupcakes. Generalmente
son sencillas y la proporción es 50% de mantequilla 50 % de azúcar glacé más la
esencia de vainila (también puede ser de almendra, café etc…)

En España normalmente, no es agradable el sabor de la mantequilla con el


azúcar. Así que suavizamos su sabor con otros ingredientes.

Sólo hay que batir un poco la mantequilla (no demasiado o con el calor se
derretirá) e ir añadiendo poco a poco el azúcar glass. La consistencia adecuada es muy
fácil de saber... cuando hacemos una pequeña prueba en una manga pastelera y, al
apretar y empezar a salir el cordón, quedan marcadas las muecas de la boquilla.

Si está demasiado dura Unas gotas de esencia nos


harán salir del paso.

Si al echarla, se nos Nos falta azúcar.


cae por los lados

20
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Detengámonos aquí para resumir como se utiliza una manga pastelera.

PASO 1: Marcar la bolsa.

Para bolsas de pluma, se coge la bolsa por el extremo y se marca el punto exterior
donde la parte inferior de rosca más cercana a la punta se expone en contra de la bolsa
de material.

Para bolsas desechables se marca un punto ligeramente por debajo de la parte inferior
de la rosca.

PASO 2: Cortar la bolsa.

Empujando hacia la base de acoplamiento con los dedos, cortamos por la marca.

PASO 3: Colocar la boquilla.

Primero colocamos el acoplador base y luego el consejo de bloqueo que es la boquilla


metálica. Según la boquilla elegida, obtendremos un diseño u otro.

21
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

PASO 4: Llenado de la bolsa.

Se sujeta con una mano y se ahueca la parte superior para que sea más fácil de llenar.
No llenar demasiado, la mitad es suficiente.

PASO 5: Cierre de la bolsa.

Se va retorciendo el extremo superior y empujando suavemente el contenido hacia la


boquilla con cuidado. De esta manera el contenido se reparte homogéneamente y se
eliminan gases atrapados.

GLASÉ REAL O ICING:

Es una mezcla compuesta por clara de huevo y azúcar glass. La proporción es


de 1 clara de huevo por cada 250 gramos de azúcar. Se puede teñir de colores y toma
distintas consistencias. Con mayor cantidad de azúcar mayor será la cobertura.

FONDANT O PASTA DE MODELAR:

El fondant se utiliza mucho en la repostería, es ideal para forrado de tortas,


baños, glaseados ó rellenos de bombones. Se elabora a base de azúcar y necesita de
la glucosa para lograr la elasticidad que lo
caracteriza.

Ingredientes:

Azúcar 300 grs.

Agua 100 cc.

Glucosa 50 grs.

22
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

PASO 1: Colocar en una cacerola el azúcar y el agua.

PASO 2: Agregar la glucosa y mezclar.

PASO 3: Llevar a fuego hasta lograr un almíbar a 110-112ºC.

PASO 4: Volcar la preparación sobre mármol limpio.

PASO 5: Comenzar a remover con espátula hasta que la


preparación baje su temperatura para luego trabajarla con las manos hasta que se
enfríe.

EL RESULTADO. Es importante utilizar azúcar de buena


calidad para que la pasta quede de color blanco y no color arena.

Conservación:

Se puede conservar durante un mes en la nevera y se pueden añadir colorantes y


saborizantes.

23
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

OTRAS COBERTURAS.
En este grupo vamos a incluir algunas recetas que no entran en el grupo de las
anteriores pero que también son muy importantes y permiten muchos usos.

NATA MONTADA.
Se compra nata especial para montar y se monta con la batidora. Necesitamos
de un buen estabilizante como por ejemplo una cucharada de gelatina para que la nata
quede con cuerpo y no pierda forma. Tiene que estar muy fría para que se monte. Se
puede aromatizar.

COBERTURA DE CHOCOLATE O GANACHE.


180 grs de Chocolate
225 grs de mantequilla
200 grs de azúcar glass.
Derretir el chocolate a baño de María o en microondas, y dejar entibiar. Mientras
tanto, batir la mantequilla a temperatura ambiente, agregar el chocolate y, por último, el
azúcar glass hasta lograr la consistencia necesaria para colocar en manga y decorar
los cupcakes.

COBERTURA DE QUESO.
Normalmente se realiza con un queso de untar o con mascarpone.
125g de queso crema, a temperatura ambiente.
250g de azúcar glass.
90g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente.
1/2 cda. de extracto de vainilla.
Batir la mantequilla hasta que quede una consistencia suave, añadir el queso y
continuar batiendo hasta que se incorporen. Después agregar poco a poco el azúcar y
por último la vainilla.

COBERTURA DE LECHE CONDENSADA.


Se hace con leche condensada y mantequilla que se mezclan a partes iguales y
se baten. Es suave y tiene una consistencia adecuada. Dependiendo de la marca de la
leche condensada, vais a necesitar más o menos azúcar glass para que tome la
consistencia adecuada.

24
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

COBERTURA DE LECHE AMERICANA.


Es muy popular, y sus ingredientes son los siguientes:
1150 gramos de azúcar glasé.
120 gramos de leche
Una cucharada grande de esencia de vainilla
200 gramos de mantequilla.
Su realización es muy fácil. Tan solo hay que batir la mantequilla con el azúcar y
añadir la leche con la esencia. A veces hay que añadir más azúcar para que no quede
muy foja. Las coberturas son cremas bastante densas, con cuerpo.

MERENGUES:
Ingredientes:

Cuatro claras de huevo.

Azúcar común 320 grs.

Agua.

Procedimiento:

PASO 1: Poner las claras en un bol y batirlas a punto nieve

PASO 2: Colocar el azúcar y cubrirlo a ras con agua.

PASO 3: Mezclar los ingredientes. Poner a fuego directo hasta logra un almíbar
en punto bolita. Para comprobar que se ha logrado el punto bolita, retirar y verter
parte del almíbar en un vaso con agua fría. Debe poder formase una bolita con
los dedos.

PASO 4: Cuando el almíbar esté en su punto, incorporarlo sobre las claras en


forma de hilo. Batir continuamente hasta que se enfríe.

PASO 5: Para comprobar si el merengue está listo, realizar picos con la paleta
de la batidora. Si n se caen, el merengue está listo.

Consejos: Para que las claras que se utilizan en la confección del merengue puedan
se levanten correctamente, los utensilios de cocina deben estar secos y libres de grasa.

25
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

El almíbar nunca debe removerse sobre el fuego para evitar que se cristalice y el fuego
debe estar al máximo.

APLICACIÓN DE COBERTURAS:

Una vez que tenemos lista la cobertura se coloca sobre el cupcake y se extiende
con una espátula o cucharita, de dentro hacia fuera para que no queden miguitas en
la superficie. De esta forma se consigue una superficie plana y lisa. Es una buena idea
si vamos a decorar el cupcakes con otros complementos y necesitamos una buena
base.

También podemos usar una manga pastelera. La cobertura tendrá volumen y


admite muchas formas que dependen de la forma de boquilla que elijamos.

Se puede aplicar cobertura en toda la superficie del cupcake, es decir, se puede


cubrir completamente con un baño de chocolate, por ejemplo.

26
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Para ello, los cupcakes se hornean sin pirotines y se dejan enfriar. Luego se
vayan con el chocolate que tiene que estar templado y líquido. Se cubre totalmente el
pastelito y se deja secar. Se puede aplicar la misma técnica con fondant líquido de
colores.

Aplicación de cobertura de fondant: Se coge la pasta para moldear, se amasa


y se cubre el cupcake con ella intentando que quede una superficie lisa. Se puede
colorear la masa antes de forrar el pastelito.

EL RESULTADO

RELLENO PARA CUPCAKES:


Los cup cakes son dulces que admiten muchos tipos de rellenos. Dulce de
leche, mermeladas, frutas y chocolates. Lo mejor es rellenarlos una vez fríos, quitando
una pequeña cantidad de dentro. Después se pone a modo de tapadera.

27
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

También existe una boquilla especial para la manga pastelera que sirve para
rellenar cupcakes:

APLICACIÓN DE COLORES:

Para dar color a las coberturas que utilizamos en nuestros cupcakes se usan
colorantes alimentarios para pastelería. Son fáciles de encontrar en supermercados,
pastelerías y en internet. Hay una gran variedad de marcas y colores lo que permite
encontrar respuesta a todas nuestras ideas y diseños.

28
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

TIPOS DE COLORANTES Y PRINCIPALES USOS:

o Colorante en gel: se recomienda para casi todo tipo de usos fondant, cremas,
pastas de azúcar, masas para bizcochos. Contiene una gran concentración de
colorante.
o Colorantes líquidos: De venta en supermercados son poco aconsejables ya
que al ser líquidos cambian la consistencia de la masa. El fondant cuando se
moja tiene efecto pegamento y se estropea. Se pueden usar para colorear
cremas y bizcochos.
o Colorante en pasta: lo podemos diferenciar por su consistencia comparándolo
con el de gel, son más compactos y también tienen una alta concentración de
colorante.
o Colorantes en polvo: son más complicados de extender en el fondant y pastas
de azúcar, para este uso mejor los colorantes en pasta o gel. Sirven para dar
color a las masas de bizcochos y cremas.
o Colorantes en spray: sirven para decorar tartas y productos de pastelería.
Existen colores como oro y plata, para dar efecto metalizado a las decoraciones
en pastelería. Incluso existen con efecto aerógrafo.

o Rotuladores de tinta comestible: como los rotuladores de toda la vida, pero su


tinta no es tóxica. Permite crear diseños y escribir. Muy útiles.

Procedimiento:

Cogemos una bola de fondant y se va añadiendo el colorante muy poco a poco


para obtener el tono deseado. Se va amasando la bola para que se vaya repartiendo
uniformemente.

29
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

OTROS ELEMENTOS DE DECORACIÓN:

Aplicaciones de chocolate:

Existen dos técnicas para hacer aplicaciones

Con moldes: Se venden moldes especiales de plástico con formas muy


variadas. Se llena el molde de chocolate derretido y se deja enfriar en la nevera.
Obtenemos figuritas que se pueden colocar en la parte superior de los cupcakes una
vez que hemos aplicado la cubertura elegida. También se puede usar pasta para
modelar o fondant.

Dibujando con manga pastelera: Se toma como base un acetato. Son hojas de
tamaño folio que se pueden comprar en papelerías. Se puede imprimir el patrón del
dibujo que vamos a hacer en el acetato. Esto facilita mucho las cosas ya que solo
tendremos que seguir este dibujo con el chorrito de chocolate. (La parte brillante del
acetato es la que debe estar en contacto con el chocolate).

Preparamos el chocolate derretido, lo ponemos en la manga pastelera con una


boquilla de punta fina y lisa y se va depositando el chocolate según el dibujo elegido
procurando que haya una cantidad de chocolate suficiente para que la pieza no se
rompa. También se puede trazar dos veces el diseño para que tenga mejor
consistencia.
30
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Una vez seco el chocolate, se puede separar fácilmente del acetato con una
espátula. Con imaginación, los diseños que se pueden crear son infinitos. Un ejemplo
que hemos encontrado navegando por internet:

Con gominolas:

Las gominolas pueden ser un recurso muy interesante para decorar cupcakes. Se
pueden moldear a nuestro gusto: Primero se parten por la mitad, luego las estiramos o
les damos la forma que queramos con un rodillo y pueden pasar a formar parte de la
decoración que hayamos planificado.

Con confeti y ralladuras:

Frutos secos molidos, galletas machacadas, virutas de chocolates, coco rallado,


azúcar en forma de confeti o de virutas de colores, también se presentan en todo tipo
de formas: estrellas, corazones…etc.

31
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

32
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

IDEAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS:

Hacer un ramo de cupcakes:

Base: vasos de plástico.

Se grapan tres vasos de plástico como se indica.

Se van grapando el resto de los vasos de manera que se va formando la estructura


base en forma de ramo.

Se pone un cupcake en cada vaso y se decora con fondant de color rojo. La forma de
la rosa se hace con manga pastelera de fuera hacia dentro dando forma a los pétalos.

33
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Se completa el trabajo tapando la parte trasera de los vasos con un a blonda de papel.
Se adorna también con unas hojas hechas de fondant verde.

Una decoración con molde:

Tras elegir el molde que más nos guste y trabajar el fondant en el color elegido se
extiende sobre el molde con un rodillo y se despega con cuidado

Se recorta el fondant sobrante y se coloca sobre el cupcake dándole forma en los


extremos para que cubra toda la base de la magdalena.

34
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

El resultado.

Dibujando con cobertura:

Se aplica cobertura blanca en el cupcake con espátula. Con espátula o con manga
pastelera se aplican los círculos de los colores elegidos y por último se dibujan las
cuerdas de los globos.

35
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Torres de cupcakes:

Una presentación típica para este tipo de dulces que permite hacer combinaciones
decorativas muy atractivas.

Otras ideas:

Vamos a hacer un cupcake con forma de maceta, para ello seguiremos los
siguientes pasos:

36
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Se moldea una fondant marrón que haya quedado flexible con un rodillo y se cubre el
cupcake por la base plana. Se corta una tira larga de fondant y se rodea el otro
extremo. Hemos convertido el cupcake en una maceta.

Vamos a hacer una flor que “plantaremos” en nuestra maceta. Hacemos fondant rosa y
estiramos con el rodillo. Marcamos con un molde en forma de flor y pegamos un palito
de chupachups o similar.

Ponemos un círculo de fondant amarillo en el centro de nuestra flor. Dejamos secar


durante un día todos los elementos. El último paso es “plantar” la flor el cupcake que
hemos desmigado un poquito para que parezca tierra.

Más ideas en facebook en la página de lolypops pops, ¡No te olvides de visitarla!

37
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

EJERCICIOS DEL CURSO DE PREPARACIÓN Y DECORACIÓN DE CUPCAKES:

CUADERNO DE COCINA:

Es un cuaderno en el que vamos apuntando todos los pasos que vamos


siguiendo cuando nos ponemos manos a la obra. Las recetas no siempre se siguen al
pie de la letra, a veces nos se usan las mismas cantidades o los mismos ingredientes o
se varía el procedimiento en alguna medida para mejorar los resultados. En un
cuaderno de cocina se apunta todo esto, todos los detalles significativos, temperaturas
de horneados, colores, sabores, olores…y, sobretodo, descripciones de los resultados
obtenidos e ideas de cómo mejorarlos.

Tu trabajo va a ser mandarnos tu cuaderno de cocina y tres fotos que


describan el desarrollo de:

Actividad 1:

Hornea el tipo de cupcake que más te guste y decóralo de la siguiente forma:

38
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com
AlbeFormacion
Expertos en formación a distancia

Actividad 2:

Deja volar tu imaginación y prepara un cupcake a tu gusto. Tú elijes todo: la receta de


elaboración del cupcake y su decoración.

39
Albeformacion C.B.
 911263567  info@albeformacion.com. Visítanos en www.albeformacion.com

También podría gustarte