Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Para futuros especialistas en Gestión Pública, el conocimiento


concerniente a Gobierno y Políticas Publicas y la relación con el
desempeño contextual de dichos conceptos, hace parte de los mínimos
básicos para garantizar una óptima dinámica en el campo laboral y
académico; considerar dichos supuestos obliga a desarrollar análisis
interpretativos de la realidad de entidades territoriales específicas desde
las perspectivas de la investigación, en este caso transversalizada por la
Estructura de Estado, donde el concepto de Gobernanza que propende
por Gobernar juega un papel fundamental, para el desarrollo de los
estados, entendido bajo los supuestos que plantea D'eramo, (2017 )

a) Los gobiernos no pueden ser los únicos actores de la gobernabilidad; b)

La participación necesaria de la Sociedad Civil, vuelve difusa su frontera con

el Estado y por tanto modifica la representación de lo público y lo privado;

c) a las soluciones burocráticas y gerenciales debe incorporarse una lógica

de gestión estratégica y democrática (Planeamiento, negociación,

consensos, transparencia y comunicación. (pp 131)

Derivado de lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo


estudiar algunos de los principales instrumentos de intervención del
Estado, el estudio de las políticas públicas en profundidad desde un
marco solidario y compacto, su impacto en la economía, describiendo
las formas en que se concretizan y las orientaciones en las que se
sustentan como parte del ámbito público. Esbozar el sustento teórico de
tales instrumentos y las formas de manifestación a nivel de Estado con
la necesidad de llevar a cabo consultas bibliográficas que permiten
reconocer los referentes mencionados, facilitando su comprensión.

En concordancia con lo mencionado, y de manera más específica, este


documento pretende analizar la Política Publica de Educación Ambiental,
del Gobierno Peruano indagando acerca de espacios de construcción de
gobernanza, participación activa de la ciudadanía en el lineamiento,
implementación y evaluación de dicha Política. Establecer un
comparativo entre el país seleccionado (Perú) y Colombia, en cuanto al
cumplimento de ambos en relación a la incidencias de la Política Publica
de Educación Ambiental identificando el grado de cumplimiento del
objetivo del desarrollo sostenible de la misma.

También podría gustarte