Está en la página 1de 2

PRESENTADO POR: ANA MARIA GONZALEZ ALONSO

CODIGO:2166348
FACULTAD: INGENIERIA AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE PROYECTOS (5A. ED.)


GABRIEL BACA URBINA (PARTE 3. ESTUDIO TECNICO)

2. Identificar los aspectos a tener en cuenta para determinar la dimensión del


proyecto.
Determinación del proceso productivo
Tiempo estimado de producción
Monto de inversión
Monto de ocupación efectiva de mano de obra
Análisis de la disponibilidad y costo de los suministros e insumos
Determinar la cantidad de producción
Determinar la intensidad en el uso de mano de obra (cantidad de turnos, cantidad de
operarios)
Recepción y almacenamiento de materia prima
Determinar cantidad de maquinaria
Tipos de manufactura
3. Asociarlos a un ejemplo de los proyectos de emprendimiento realizados por
egresados de la FIA Villavicencio. (información tomada del trabajo de grado de la
egresada LADY JOHANNA DAZA NIÑO)[ CITATION LAD18 \l 9226 ]
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN UNA EMPRESA EN
LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO, DEDICADA AL
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, PLÁSTICOS (PEAD, PEBD,
PP) PARA LA FABRICACIÓN DE CAJILLAS PLÁSTICAS.
ASPECTOS DESCRIPCION DEL PROYECTO

Determinación del proceso productivo. 1. Mezcla de los tipos de plásticos


2. Se lleva a la maquina pre calentadora
3. La materia prima pasa al proceso de
extrusión
4. por medio de un proceso continuo dé volteo
y calor mediante el cual se plastifica
5. transporta y homogeniza los polímeros que
pasan a través de una boquilla al molde
seleccionado donde se forman las piezas
6. posterior al llenado de los moldes se procede
a las fases de desmolde.
7. corte y armado de las piezas para el producto
final
8. verificación del producto
9. almacenamiento

Tiempo estimado de producción. 8horas por producto durante 5 años

Monto de inversión. 22.274.357 COP


PRESENTADO POR: ANA MARIA GONZALEZ ALONSO
CODIGO:2166348
FACULTAD: INGENIERIA AMBIENTAL
Monto de ocupación efectiva de mano de 48,149,263.80 COP anual
obra.

Análisis de la disponibilidad y costo de los 60,894,232 COP anual


suministros e insumos

Determinar la cantidad de producción Año 1: 9.757 unidades -Año 2: 10.733 unidades- Año
3: 13.660 unidades- Año 4: 14.636 unidades- Año 5:
15.612 unidades

Determinar la intensidad en el uso de Turnos de 8 horas con 1 hora de almuerzo de lunes a


mano de obra (cantidad de turnos, viernes, para el caso de los días sábados se trabajarán
solo 4 horas, con un horario de 8 am a 12 pm.
intensidad horaria).

Recepción y almacenamiento de materia Recepción de Materias Primas: Inventario de entrada


prima. de materias primas
Selección y clasificación de materias primas:
Establecer tipo de materiales Almacenamiento
Materias primas: Bodegaje de materias primas

Determinar cantidad de maquinaria y 1 Calentadora capacidad de 500 kg


equipo. 5 Moldes: base caja, tapa ventanilla de instalación,
ventanilla de lectura, Rejilla, Tope llantas.
1 Estrusora-Inyectora con cámara de almacenamiento
para 5kg
1 Kit herramienta básica: Platina de des moldeo,
herramienta de ajuste para la máquina, juego de llaves,
martillo
1 Mesón auxiliar (para colocar piezas des moldeadas
1 Banco de trabajo
2 Taladro
1 Torre de enfriamiento

Tipos de manufactura. En este caso se trabajaría el tipo de manufactura por


lotes ya que, este tipo de manufactura es el que más se
utiliza en los productos de consumo popular, un mismo
equipo puede utilizarse para fabricar varios artículos
distintos y es aquí donde más se aplica la programación
de la producción por lotes.

También podría gustarte