Está en la página 1de 6

FORMAS DE REPRODUCCION DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

GENERALIDADES
Los métodos de mejoramiento que pueden utilizarse en una especie determinada,
depende de su sistema de reproducción. Por ejemplo, si comparamos el trigo con el maíz,
son especies que difieren en su método de polinización, siendo la primera autógama y la
segunda alógama. El trigo puede sembrarse cosechando una espiga, una y otra vez sin
perder su pureza varietal; mientras que si en el maíz hacemos lo mismo, corremos el
riesgo de disminuir su rendimiento, ya que el mejor resultado se obtiene utilizando el vigor
híbrido de la primera generación de un cruzamiento aprovechando su condición de planta
con polinización cruzada.

El conocimiento del sistema de reproducción de las plantas, es importante porque permite


elegir el método de mejoramiento adecuado a determinada especie entendiendo mejor el
mecanismo de su herencia.

SISTEMAS DE REPRODUCCION DE LAS PLANTAS


La reproducción de las plantas cultivadas puede ser:
 Sexual, por medio de semillas en la que intervienen los gametos.
 Asexual, por apomixis o por medio de partes vegetativas.

REPRODUCCION SEXUAL EN LAS PLANTAS CULTIVADAS.


La reproducción sexual se realiza con la participación de células especializadas, llamadas
gametos, formadas mediante gametogénesis (microsporogénesis y megasporogénesis).
La fusión de un gameto masculino con otro femenino (singamia) forma el embrión y
después la propia semilla. La mayoría de especies cultivadas se reproduce por semillas.
Los gametos femeninos se producen en el gineceo y los masculinos en el androceo. El
gameto femenino se encuentra en el saco embrionario y se le denomina oosfera o huevo
y el gameto masculino se encuentra en el grano de polen. Estos gametos se unen y de
cuya fusión (singamia) resulta un cigote; de éste se origina el embrión y luego la nueva
planta.

MICROSPOROGÉNESIS: Es la gametogénesis que ocurre en al androceo de la planta.


Una célula madre diploide llamada microsporocito (2n) se divide por meiosis. La Meiosis I
forma un par de células haploides (n) que permanecen unidas. La meiosis I! produce
cuatro microsporas (n) que se mantienen unidas.
Después de la meiosis, cada microspora sufre una división mitótica sin citocinesis,
originando una célula con dos núcleos haploides (uno generativo y el otro núcleo del
tubo). El núcleo generativo se divide nuevamente por mitosis sin citocinesis para formar
dos núcleos espermáticos. El otro núcleo que no se divide se convierte en el núcleo
tubular.
Cada grano de polen contiene tres núcleos: dos núcleos espermáticos y un núcleo
tubular.

MEGASPOROGÉNESIS: Es la gametogénesis que ocurre en el gineceo de la planta. Una


célula madre diploide llamada megasporocito (2n), se divide en el ovario por meiosis,
formando después de la meiosis I, un par de células haploides (n). La meiosis II produce
un grupo lineal de cuatro megasporas haploides (n).
Después de la meiosis, tres megasporas degeneran y la otra sufre tres divisiones
mitóticas de los cromosomas sin citocinesis, formando un saco inmaduro con ocho
núcleos haploides (n). Tres de los núcleos se orientan hacia el extremo micropilar, dos de
los cuales Illamados sinérgidas, degeneran, el tercer núcleo será el núcleo del huevo.
Otro grupo de tres núcleos llamados antípodas, se mueven hacia el extremo opuesto del
saco y también degeneran. Los dos núcleos restantes son los núcleos polares se unen en
el centro del saco formando un solo núcleo diploide de fusión (2n), El saco embrionario
maduro está listo para la fecundación.
Los gametos de las plantas se encuentran ubicados en la flor, específicamente en el
Androceo y Gineceo; mientras que el Cáliz y la Corola son las otras partes de la flor que
no participan en la reproducción.
El gameto femenino se caracteriza por tener mayor volumen (tamaño), mayor citoplasma
y es inmóvil; mientras que el gameto masculino tiene menor volumen, menor citoplasma y
es muy móvil.

DOBLE FECUNDACION EN ANGIOSPERMAS: Al caer el grano de polen del androceo


de una flor al gineceo de la misma o de otra (polinización), empieza a germinar bajando
por el tubo polínico del estilo hasta hacer contacto con el óvulo en el ovario. Uno de los
núcleos espermáticos del grano de polen se funde con el huevo, formando un cigote
diploide (2n), que por mitosis dará origen al embrión (2n). El otro núcleo espermático (n)
se une con los núcleos polares de fusión (2n) formando un núcleo triploide (3n) que por
mitosis dará lugar al endosperma de la semilla. Ocurre entonces un doble proceso de
fecundación para formar al embrión y al endosperma de la semilla, porque participan dos
núcleos espermáticos.
Algunos conceptos relacionados con la reproducción sexual, son necesarios tener en
cuenta:

Clases de flores: Las flores pueden ser: Completaso Incompletas; Perfectas o


Imperfectas, de acuerdo al número de órganos florales o reproductivos que presenten. Así
tenemos:
 Flor completa: cuando presenta los cuatro órganos florales (caliza, corola,
androceo y gineceo). Ejm: papa, algodón, frijol, tomate, pallar, garbanzo.
 Flor incompleta: cuando le falta al menos uno de los órganos florales. Ejm: trigo,
maíz, sandía, papaya, espárrago.
 Flor perfecta. cuando tiene los dos órganos reproductores en la misma flor. Se le
conoce como flor hermafrodita o bisexual, porque tiene ambos sexos. Ejm.: papa.
algodón, tomate, pallar, trigo.
 Flor imperfecta: cuando los órganos reproductores están separados en la misma
planta o en plantas diferentes. Ejm.: maíz, sandía, melón, zapallo, papaya. Las
flores pueden ser estaminadas (masculinas) o pistiladas (femeninas). Las plantas
pueden ser monoicas o dioicas, de acuerdo a la ubicación de las flores en una
misma planta O en plantas diferentes.
Las flores completas, son a la vez perfectas (papa, algodón, pallar, tomate, etc.).
Algunas flores incompletas pueden ser perfectas (trigo, cebada, arroz).
Algunas flores incompletas pueden ser imperfectas (maiz, sandía, melón, papaya).
Entonces: una flor si es completa es perfecta: pero también siendo incompleta puede ser
perfecta; y una flor imperfecta siempre será incompleta.

POLINIZACION: Es la transferencia de los granos de polen de la antera al estigma.


De acuerdo a su forma de polinización las plantas pueden clasificarse en:
 Plantas normalmente autopolinizadas (autógamas). Ejm.: tomate, cebada, arroz,
tigo, mani, tabaco, arveja, soya, cítricos, lino, ajonjolí, garbanzo, café, avena,
durazno, trébol, ají, etc.
 Plantas normalmente de polinización cruzada (alógamas). Ejm.: maíz, cebolla,
espárrago, zanahoria, sandía, calabaza, manzana, malón, alfalfa, centeno, etc.
 Plantas de reproducción mixta Ejm: algodón, sorgo.

AUTOGAMIA: Cuando el polen de una flor es recepcionada por el estigma de la misma


flor o de otra flor de la misma planta.
Las especies que son autógamas se reproducen por autofecundación. El mecanismo de
autopolinización es favorecido por las estructuras florales; por ejemplo, en leguminosas
como frijol, pallar, los órganos reproductores están juntos y encerrados dentro de la quilla
(dos pétalos unidos), lo que prácticamente obliga a autopolinizarce.

EFECTOS DE LA AUTOFECUNDACIÓN
En cada ciclo de autofecundación, la proporción de heterocigotas se reduce en 50%;
mientras que los homocigotas aumentan en la misma proporción, de tal manera que
después de varias generaciones se formarán líneas puras, sin variación genética debido a
que se ha alcanzado la homocigosis (endogamia).
En especies con este tipo de reproducción, la selección individual ayuda a crear líneas
puras, porque hay mucha probabilidad de haber seleccionado un homocigota.

ALOGAMIA: Cuando el polen de una flor es transferido al estigma de la flor de otra planta
por diversos medios: viento, insectos, agua, etc. Entonces se produce una polinización
cruzada.
Las especies alógamas son aquellas que se reproducen por medio de polinización
cruzada; es decir, que los gametos masculinos y femeninos que se unen para formar el
cigote provienen de plantas diferentes.
Hay diversos mecanismos estructurales que favorecen que una especie de plantas sea
alógama, por ejemplo en el caso del maíz, ser una planta monoica (ambos sexos en una
sola planta) y la falta de sincronización en la madurez del polen y del estigma, obligan a
que haya una polinización cruzada anemófila, ya que los insectos no son muy atraídos
porque sus flores carecen de pétalos vistosos.
La alogamia es favorecida por diversos mecanismos que ocurren en las plantas:
a. Plantas dioicas (poseen los sexos en distinto pie o en plantas diferentes), como
consecuencia, hay plantas masculinas (flores estaminadas) y plantas femeninas
(flores pistiladas).
b. Plantas autoestériles.- plantas que teniendo ambos gametos, éstos no son viables;
por lo tanto no producen semilla.
c. Plantas de polinización cruzada.- cuando el polen de una planta es transportado al
estigma de otra planta, por los insectos, el viento, por el agua, etc.
d. Plantas autoincompatibles.- plantas que no forman semilla porque sus gametos no
son compatibles. Sólo mediante polinización cruzada es posible formar semilla.

EFECTOS DE LA ALOGAMIA (POLINIZACIÓN CRUZADA)


Los principales efectos de la alogamia en las plantas son los siguientes:
a. Se incrementa la variabilidad genética de las poblaciones por su sistema de
polinización cruzada.
b. La proporción de individuos homocigotas en la población es demasiado baja.
c. Muchos genes nocivos y letales se mantienen latentes en la población por la
mayor cantidad de heterocigotas.
Estos efectos, se pueden corregir en parte trabajando con poblaciones más grandes y
durante varias generaciones.

CONSANGUINIDAD Y PERDIDA DEL VIGOR HIBRIDO


Cuando se realizan cruzas entre organismos estrechamente emparentados cuya
reproducción normal es por fecundación cruzada, se produce un efecto perjudicial en la
descendencia por causa de la consanguinidad. Lo mismo ocurre cuando se autofecunda
sucesivamente una planta que normalmente es alógama. El caso más notable y estudiado
es el efecto de pérdida de vigor en el maíz por causa de cruzamientos consanguíneos; ya
que se sabe que es una planta normalmente alógama, de polinización cruzada; sin
embargo también puede autopolinizarse.
Muchos investigadores han reportado que la primera generación de autofecundación (F2)
es inferior a la variedad paterna con fecundación cruzada tanto en tamaño como en
producción. Este deterioro continúa conforme avanzan las generaciones de
autofecundación y es tan evidente que solamente puede recuperarse el vigor, mediante
reproducción cruzada.

HETEROSIS Y VIGOR HIBRIDO - CAUSAS


Las líneas consanguíneas (que se les ha autofecundado sucesivamente) pueden
restaurar su vigor mediante la reproducción cruzada. Esta restauración del vigor híbrido
es llamada HETEROSIS y su efecto se observa en la descendencia de cruzamientos
entre líneas consanguíneas.
En el maiz el mayor éxito logrado a nivel comercial es utilizar el vigor hibrido de los
hibridos dobles a partir de cuatro líneas consanguíneas: A, B, C, D, las cuales se cruzan
de la siguiente manera:
Аx B C xD ----> líneas consanguíneas
AB x CD ----> híbridos simples
ABCD ----> híbridos dobles

Los hibridos resultantes son vigorosos y fértiles y su producción es excepcionalmente alta.


Las líneas consanguíneas que dan híbridos de alta producción se dice que poseen gran
capacidad de combinación. Se considera entonces que las líneas puras que se han
obtenido por sucesivas autofecundaciones pueden tener:
 Habilidad Combinatoria General (HCG)
 Habilidad Combinatoria Específica (HCE)
Cuando las líneas puras o consanguíneas han mostrado una gran capacidad de
cruzamiento o combinación entre la mayoría de cruzas simples, se dice que tienen
habilidad combinatoria general (HCG), entonces se pueden escoger las mejores líneas y
formar variedades sintéticas; pero las líneas puras o consanguíneas han mostrado una
gran capacidad combinatoria en algunas cruzas simples, se dice que tiene habilidad
combinatoria específica (HCE), entonces se escogen las mejoras líneas para formar
hibridos.

ESPECIES DE REPRODUCCIÓN MIXTA (polinización mixta)


Son especies que presentan tanto polinización cruzada como autopolinización en
diferentes grados. Por ejemplo, el algodón y el sorgo son especies que presentan este
tipo de polinización. En el caso del algodón, la polinización cruzada se debe a la forma de
la apertura plena de la flor, a su color vistoso amarillo intenso y su abundante producción
de polen, muy atractivo para los insectos, llegando de 5 a 25% de polinización cruzada. El
sorgo, en lugares con altas temperaturas y baja humedad relativa incrementa su
porcentaje de polinización cruzada, superando el 5% que normalmente tiene.

INCOMPATIBILIDAD: Es la incapacidad de las plantas con polen y óvulos normales para


producir semillas debido a algún impedimento fisiológico que evita la fertilización,
generalmente debido a un crecimiento lento del tubo polínico dentro del estilo. El polen es
viable, solo que es incapaz de polinizar y fertilizar su propio estigma (óvulo). Hay un
sistema de autoincompatiblidad que se ha encontrado en más de la mitad de las familias
fanerógamas. Esta autoincompatibilidad está controlada por una serie alélica que impide
la autopolinización cuando alelos idénticos del tubo polínico tratan de llegar al óvulo, y
generalmente no lo logran. La serie alélica es (S1, S2, S3, 54, etc.).

Los tubos polínicos no se desarrollan en los estilos que contienen alelos similares para
compatibilidad.
a. Los tubos polínicos no se desarrollan por tener los mismos alelos.
b. Solo desarrollan los tubos polínicos que tienen alelos diferentes de
incompatibilidad.
c. Todos los granos de polen tienen alelos diferentes de incompatibilidad; por lo
tanto, todos desarrollan tubos polínicos normales.

ESTERILIDAD: Es la incapacidad de producir semilla, debido a polen u óvulos


defectuosos u otras aberraciones cromosómicas. Se produce esterilidad por ejemplo
cuando se cruzan dos especies o géneros muy diferentes y sus gametos difieren mucho
en su contenido génico por lo que no se pueden aparear durante la meiosis. Los gametos
no son viables.

ESTERILIDAD MASCULINA O ANDROESTERILIDAD: Se produce cuando los órganos


masculinos de una planta están mal desarrollados o atrofiados, de manera que no se
forma polen viable. Puede ser hereditaria y algunas veces se debe a causas genéticas y
otras, a causas citoplasmáticas. En la actualidad se utiliza la esterilidad masculina
citoplasmática para producir grandes cantidades de semilla de híbridos de maíz amarillo
duro, evitando utilizar gran cantidad de mano de obra para realizar emasculaciones.
También se utiliza en la producción de semilla de sorgo y de cebolla.

REPRODUCCION ASEXUAL EN LAS PLANTAS CULTIVADAS


La reproducción asexual se caracteriza porque en ella no intervienen las células
reproductivas (sexuales); por lo tanto, no hay reducción cromosómica. Las células se
reproducen por mitosis y originan células con el mismo genomio (número cromosómico);
es decir, sus cualidades hereditarias son idénticas.
Algunas especies de plantas cultivadas, no producen semillas o la producen en forma tan
deficiente que es preferible recurrir a métodos de propagación vegetativa para su
reproducción o multiplicación propiamente dicha.
Así tenemos que la papa se propaga generalmente por tubérculos, la caña de azúcar por
medio de porciones de tallo aéreo, la fresa por estolones, la vid por acodos, la cebolla por
bulbos, el plátano por rizomas, piña por hijuelos, la mayoría de pastos de la familia
graminea se multiplican por estolones, etc.
El grupo de plantas que se propaga vegetativamente de una sola planta, se llama CLON,
y todas las plantas que forman el clon son idénticas en herencia y mantienen las
características de la planta progenitora original. Toda variación observada dentro de un
clon, se debe exclusivamente al efecto ambiental en su fenotipo.

Ventajas de la reproducción vegetativa:


1. Conservan todas las características de la planta progenitora
2. Las plantas que no producen semilla se pueden mantener a través de
reproducción vegetativa, como el plátano, caña de azúcar, naranja y manzana sin
pepa.
3. Permite obtener cosechas en un tiempo mucho más corto que si se usara semilla.
Ejm.: papa, plátano, piña, etc.
Como desventaja de este tipo de reproducción se puede mencionar que algunas
enfermedades virosas producen caracteres indeseables que son transmitidas con mucha
facilidad a la descendencia a través de las partes vegetativas que sirven como
propágulos.

REPRODUCCIÓN SEXUAL APOMICTICA


APOMIXIS: Es un tipo de reproducción asexual en el que intervienen los órganos
sexuales o estructuras relacionadas con ellos; pero las semillas se forman sin la unión de
los gametos (singamia). Las semillas que se forman de esta manera son vegetativas en
su origen.
La apomixis puede ser asexual obligada o asexual facultativa:
a. Asexual obligada.- cuando las plantas sólo se pueden reproducir por apomixis y
produce una descendencia muy uniforme.
b. Asexual facultativa.- cuando las plantas se pueden reproducir tanto por apomixis
como por reproducción sexual. Produce una descendencia variable.
Dentro de las formas de Apomixis, se pueden distinguir:

PARTENOGENESIS: Cuando el embrión se desarrolla directamente de un huevo (óvulo)


no fertilizado. Se producen embriones y plantas haploides por falta de duplicación
cromosómica al no ser fertilizado el óvulo. También pueden producirse embriones y
plantas diploides si por algún mecanismo se ha realizado la duplicación cromosómica.

También podría gustarte