Está en la página 1de 4

MARKETING COMO ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS EN TIENDAS

DEPORTIVAS DE VALLEDUPAR

Suarez, Alfredo
Serna, Luis
Morris, Rubel
Zuleta, Juan
Facultad de ciencias administrativas contables y económicas, Universidad Popular del Cesar
Valledupar, Colombia
alfredosuarexm@gmail.com

RESUMEN

Las grandes empresas en la actualidad se hacen más competitivas dentro de su


rama y cada vez adoptan más estrategias a fin de garantizar el éxito. Estas
organizaciones están adoptando herramientas de optimización, basadas en los
nuevos enfoques gerenciales que nos ofrece un medio competitivo, una de estas
herramientas es el marketing estratégico que cada vez es más importante e
imprescindible a la hora de impulsar nuestros productos dentro del mercado.
Por esta razón la presente investigación se enfoca en analizar qué representa el
implementar estrategias de marketing como negocio en las empresas deportivas de
Valledupar, Colombia; La evolución que han tenido estas estrategias, que procesos
se llevan a cabo para su aplicación, que beneficios nos brindan, su importancia
dentro de la organizacion y por qué es imprescindible en el crecimiento de la
organización.

PALABRAS CLAVE: Marketing; Estrategias; Deporte; Reconocimiento.

INTRODUCCIÓN

Según el autor Gallucci (2007), el marketing es un conjunto de herramientas de


análisis, métodos de previsión de ventas, modelos de simulación y estudios de
investigación de mercado, que se utilizan para desarrollar un acercamiento
prospectivo y más científico al análisis de las necesidades y la demanda. Tales
métodos, por lo general complejos y costosos, frecuentemente se consideran
accesibles solo a las grandes empresas, y no a las pequeñas y medianas. La
imagen que se proyecta es la de herramientas innecesariamente sofisticadas, con
costos altos y poco valor practico. El marketing también se define como el promotor
y arquitecto de la sociedad de consumo, esto es, un sistema de mercado donde los
individuos son comerciantes explotados por los vendedores. En este panorama
resulta necesario crear continuamente nuevas necesidades para poder vender más
y más. Los consumidores son acosados por los vendedores, de la misma forma en
que los trabajadores se ven acosados por los empleadores.
En esta visión de la función de marketing está implícita la idea que el marketing y la
publicidad son omnipotentes, capaces de hacer que el mercado acepte cualquier
cosa a través de poderosos métodos de comunicación. Tales métodos de venta
agresiva serian, por lo general, concebidos independientemente de cualquier deseo
de satisfacer las necesidades reales de los clientes. La atención está puesta en las
necesidades del vendedor, que debe alcanzar una venta.

MATERIALES Y MÉTODOS

En este trabajo de investigacion utilizamos el método lógico inductivo. Esta


metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacón a comienzos
del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados
universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través
del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la
realidad a la ley universal que los contiene. Resumiendo, las palabras de Mill (1973),
partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método
permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las
demostraciones. Los elementos del objeto de investigación no pueden ser
enumerados y estudiados en su totalidad, por tal motivo vamos a recurrir a tomar
una muestra representativa, que permita hacer generalizaciones.

Adoptamos un paradigma positivista cuantitativo, que de acuerdo autor (Kuhn,


1971), nos permite conocer objetivamente la realidad de los hechos ya que su
enfoque es científico y funciona con reglas de lógica estrictas con la verdad y leyes.

Llevamos a cabo nuestra investigacion bajo un enfoque empírico inductivo, ya


que se basa en el control riguroso, de validación, Padrón (1993); su finalidad es la
de identificar y explicar los fenómenos que se presentan durante la implementación
de estrategias de marketing enfocado en las tiendas deportivas de la ciudad de
Valledupar.

Es de tipo descriptivo que, según Tamayo y Tamayo M. (2004), en su libro


Proceso de Investigación Científica, la investigación descriptiva “comprende la
descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la
composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones
dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en
presente”. Entraremos a identificar las estrategias de marketing que aplican las
tiendas deportivas de Valledupar, se realizara un análisis sectorial donde se estudia
el medio en que se desenvuelven las tiendas deportivas, tomando en cuenta
factores internos y externos que influyen en el resultado de la aplicación de estas
estrategias.

Diseñamos unas investigacion de tipo transeccional o transversal, que busca


medir nuestra variable (estrategias de marketing) en un momento dado; estudiando
hechos o investigaciones pasadas para generar nuevas hipótesis. Hernández,
Fernández y Baptista (2003).

Esta investigacion es no experimental porque no se manipula la variable.


Concebido por Kerlinger (1979, p. 116) como "La investigación no experimental o
expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular
variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones". De hecho, no
hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los
sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.
También es de campo porque se va al sitio donde se presenta la investigacion. La
investigación de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación, para la
cual Sabino (S/f) en su texto "El proceso de Investigación" señala que se basa en
informaciones obtenidas directamente en el lugar donde se realiza la investigacion,
permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han
conseguido los datos.
La técnica de recolección de datos que aplicamos en esta investigacion fue la
encuesta, que según el autor Mayntz, (1976) citados por Díaz de Rada (2001), “la
encuesta es la búsqueda sistemática de información en la que el investigador
pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente
reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados”;
bajo la modalidad de cuestionario como instrumento de recolección de datos. Del
mismo modo, Bavaresco (2006:95) señala que el cuestionario “representa el medio
que le brinda la oportunidad al investigador de conocer lo que se piensa y dice
acerca del objeto de estudio”, mientras que Chávez (2007:173), indica que “son
documentos estructurados que contienen un grupo de reactivos, relativos a los
indicadores de una variable, y las alternativas de respuestas”.

RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados de la investigacion nos dicen que el concepto de Marketing moderno


puede expresarse como la consecución de los objetivos empresariales mediante la
satisfacción y la superación de las necesidades de los consumidores de forma
superior a la de las competencias. Es esencia el concepto de marketing en una
filosofía de negocio que pone al consumidor y a la satisfacción del consumidor en el
centro de todo.
Por otro lado, los resultados concuerda con la opinión, que sobre el tema expone
Gallucci (2009) “Las grandes empresas en la actualidad se hacen más competitivas
dentro de su ramo y cada vez adoptan más estrategias a fin de garantizar el éxito.
Estas organizaciones están adoptando herramientas de optimización, basadas en
los nuevos enfoques gerenciales que nos ofrece el medio, una de estas
herramientas es el marketing estratégico que cada vez es más importante a la hora
de satisfacer las necesidades de los clientes, impulsar nuestros productos,
mantener relaciones comerciales a largo plazo, obtener grandes beneficios
monetarios”.

CONCLUSIÓN
El marketing es esencial y necesario en cualquier empresa, pequeña o grande; es
esencial para que la gente compre bienes y servicios de una forma incesante, para
buscar una rentabilidad y una demanda estructural y sostenible, y una búsqueda de
tendencias que nos permitan adaptar nuestros productos al consumidor.
El marketing lo que busca en si es saciar las necesidades del consumidor y aportar
mayores ganancias en el menor tiempo posible.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Patiño (2016) investigacion universidad católica de Manizales “El marketin


deportivo en el ámbito futbolístico”. Disponible en:
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1602/Maria
%20Camila%20Patino%20Uribe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Naranjo (2013) investigacion universidad ICESI de Cali “Marketing deportivo:


generación de valor e imagen”. Disponible en:
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76579/1/marketing_
deportivo_generacion.pdf

 Libro proceso de investigacion científica, Tamayo y Tamayo M. (2004).


 Página web: https://mhmedical.com/umbrella-index.aspx. Diseño transeccional:
Disponible en:
https://mhmedical.com/Content.aspx?bookId=1721&sectionId=115929954

 Gutiérrez (2008) investigacion universidad del rosario “Marketing deportivo”


disponible en:
https://core.ac.uk/download/pdf/34063323.pdf

También podría gustarte