Está en la página 1de 2

¿Qué paisajes sonoros caracterizan diversas zonas de la ciudad de Medellín?

Por: Estefanía Ceballos Benítez


Opio
Medellín, es una ciudad en la cual prima la tradición, en relación con el desarrollo de una
fuerte interacción con la cultura; que puede dar lugar a diferentes conflictos sociales
utilizando las categorías identitarias, cómo lo afirma Grimson (2010). A partir de esto,
debemos reconocer zonas características, dónde sentimientos de pertenencia rozan la
creencia de superioridad en compañía de violencia entre grupos. Abreviemos: fútbol.
El Estadio Atanasio Girardot es el epicentro deportivo de Medellín cuya esencia es el fútbol
-el opio del pueblo-. Por años, se ha considerado este deporte casi tan identitario cómo la
religión, puesto que son muchos los símiles que encontramos entre ambas: la idolatría al
jugador, el lenguaje especifico entre aficionados, la función represora del árbitro, el uso de
distintivos como elementos sagrados, canticos, instrumentos, y demás, todos cargados con
un sentido de pertenencia.
El termino “Barras” se refiere al colectivo de fanáticos quienes con orgullo asisten al
estadio con el fin de alentar el club con el cual se sienten identificados, y al mismo tiempo,
menospreciar los rivales, esto, permeado en la mayoría de los casos, por costumbres
familiares, además de un entorno estrechamente apegado al mismo.
En el audio, se presenta un “clásico”, donde la categoría identitaria es evidente, la hinchada
del Atlético Nacional, uno de los equipos más fuertes en el departamento de Antioquia
contra su eterno rival, Deportivo Independiente Medellín, allí, el conflicto social con los
años ha presentado un sin número de confrontaciones violentas por supremacía.
Referencias
Grimson, A. 2010. Culture and Identity: two different notions. Social Identities. 6: 61-77
Guillermo Acuña Gómez.  "El fútbol como producto cultural: revisión y análisis
bibliográfico". Citius, Altius, Fortius, 9 (2): 31-58 (2016)

También podría gustarte