Está en la página 1de 3

Lecturas 8° Básico _____ Clase: La violencia en las epopeyas

1.Beowulf y Grendel.
Hrothgar simboliza al rey anciano y sabio creyente, es decir, cristiano. Mientras que Beowulf
es el guerrero ético, pero pagano. Por ello su destino, vaticinado por Hrothgar no es la vida
eterna, sino el honor que le dispensará su pueblo.
La acción comienza en el reino danés de Hrothgar, que es asolado por Grendel, un ogro que
odia a la humanidad. Es la música y la felicidad de los hombres de Hrothgar lo que despierta la
ira de este asesino. Grendel es descrito como hijo de Caín, lo que vincula al cristianismo. Sin
embrago, a pesar de ello, su figura está más cerca de la mitología germánica, en la que los
monstruos eran concebidos como productos de la tierra y de la roca. Estos personajes se
diferencian claramente de los elfos, espíritus y duendes, que tenían una relación más
espiritual.
Grendel ataca todas las noches el castillo de Hereot, construido por el monarca danés, y
devora a sus súbditos. Todas las noches se produce la matanza de los hombres, que ya no
saben qué hacer contra el ogro. Por fin, llega a oídos de los gautas los asesinatos de Grendel y
el más valiente de entre ellos se encamina a socorrer a sus aliados. Beowulf es descrito como
“el indomable de los gautas, valeroso guerrero que en fortaleza superaba a cualquiera.”
Para mostrar su valía Beowulf decide enfrentar a Grendel con las manos desnudas, tal y como
pelea el monstruo. De esta forma la batalla será igualitaria. Ello juega también un rol
significativo en el desenlace final, ya que una magia protegía al ogro de cualquier herida por
armas. Cuando cae la noche en Hereot el asesino se desliza ansioso de sangre y da muerte a
uno de los hombres de Beowulf. Pero este ataque da la alarma al resto que se abalanzan
sobre él. Nadie consigue dañarle, salvo Beowulf que se arroja a la batalla.
Grendel conoce entonces el miedo cuando no logra librarse de tan temible adversario. Busca
el monstruo huir a la ciénaga, pero es inútil. El gigante no consigue escapar antes de que el
héroe le hiera de muerte y le arranque un brazo. Éste es puesto como señal de triunfo en el
palacio. Todos celebran la derrota del ogro y se consideran libres de sus crímenes.
2. El Cantar de los nibelungos
Es un poema épico de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico.
Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos,
mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su
contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional
alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar de mío Cid en España y el Cantar de
Roldán en Francia.
En el Cantar de los nibelungos se narra la gesta de Sigfrido, un cazador de dragones de la corte
de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios consigue la mano de la princesa
Krimilda. Sin embargo, una indiscreción termina por provocar una horrorosa cadena de
venganzas. El traidor Hagen descubre que Sigfrido no es invulnerable, por haber sido bañado
con la sangre de un dragón, salvo en una pequeña porción de su espalda donde se depositó
una hoja de tilo y la sangre no tocó su piel. Aprovechando este punto débil, lo mata a traición
en un arroyo. Pocos años después Krimilda se refugia en la corte del rey Etzel (Atila) al acceder
casarse con él y deja pasar el tiempo, hasta que, en un banquete convocado por Etzel, tras una
horrenda carnicería, Krimilda consigue vengarse, sus hermanos Geiselher y Gernot son
asesinados, y Gunter y Hagen capturados. Finalmente, ordena decapitar a su hermano Gunter
buscando la forma de conseguir que Hagen confiese dónde ocultó el tesoro de los nibelungos,
pero al negarse éste, Krimilda toma la espada de Sigfrido y lo decapita. Hildebrando de Berna y
el rey Etzel contemplan la escena e Hildebrando, entrando en cólera por la vil muerte del
aguerrido Hagen, toma su espada y corta a Krimilda en dos.
Vocabulario
Abalanzan: lanzar, impulsar hacia adelante violentamente.
Artificios: procedimiento o medio ingenioso para conseguir, encubrir o simular algo.
Ciénaga: gran masa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una vegetación
acuática a veces muy densa.
Cólera: sentimiento de enojo muy grande y violento.
Indiscreción: falta de discreción y de prudencia.
Indomable: que no se puede domar o dominar.
Invulnerables: que no puede ser dañado física o moralmente.
Pagano: calificativo dado por los cristianos a los creyentes en religiones anteriores y distintas
de la suya.
Vaticinado: anunciar una cosa que sucederá por adivinación o suposición.
Vincula: poner en relación dos personas o cosas.

También podría gustarte