Está en la página 1de 4

PREPARATORIO ÚNICO GENERAL1

I. CONTEXTO

Imagine que usted es un asesor jurídico de la Superintendencia de Sociedades y que un asesor jurídico
de la Cámara de Comercio de la ciudad de Bogotá le pone en conocimiento el siguiente caso. Lo
anterior, con el fin de que juntos estén en capacidad de asesorar a sus superiores jerárquicos y que
luego han de remitir a la Procuraduría General de la Nación con copia a la Contraloría General de la
Nación para que se inicien los procesos judiciales correspondientes.

II. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES DEL CASO:

1. En la ciudad de Villavicencio a los veinte (20) días del mes de abril de 2010, los señores
Alberto Cortez Suarez, abogado y directivo de la Cámara de comercio de Bogotá2, José
David Muñoz Piedrahita, contador público y funcionario de la Superintendencia de
Sociedades3, y Marcela Ricaurte Villalba, representante a la Cámara por el Departamento
del Huila4, todos mayores de edad, constituyeron por documento privado, una Sociedad
por Acciones Simplificada denominada ARTEMISA S.A.S, la cual fue debidamente
registrada ante la Cámara de Comercio.

2. Dicha sociedad fue constituida con una capital social autorizado, suscrito y pagado de
mil doscientos millones de pesos ($1.200.000.000), los cuales están conformados por
ochocientos millones de pesos ($800.000.000) en dinero en efectivo, el cual fue aportado
por partes iguales, y cuatrocientos millones de pesos ($400.000.000) en bienes muebles
e inmuebles, del cual hacen parte dos apartamentos del señor José David Muñoz,
avaluados en trescientos millones de pesos ($300.000.000), y una Camioneta de la señora
Marcela Ricaurte Villalba, valorada en cien millones de pesos ($100.000.000).

3. El total de acciones es de mil doscientas (1.200) y se dividen de la siguiente manera:

Socio Número de Valor acción Capital %


acciones
Alberto Cortez Suarez 266.76 $1.000.000 $266.666.667 22.23%
José David Muñoz 566.64 $1.000.000 $566.666.667 47.22%
Marcela Ricaurte Villalba 366.6 $1.000.000 $366.666.667 30.55
TOTAL 1200 $1.200.000.000 $1.200.000.000 100%

4. En términos generales el objeto social de la empresa consiste en: A). La enajenación y


explotación de todo tipo de terreno como un objetivo urbanístico en cualquier parte del
territorio colombiano, siguiendo los procedimientos legales autorizados para la misma,
así como la construcción, urbanización y edificación para ser incorporado en la compra

1
El presente es un caso hipotético cuyo fin es propiciar su análisis, identificación de los problemas jurídicos
relevantes y que usted proponga soluciones jurídicas viables.
2
Desde el año 2008 y hasta la fecha.
3
Desde el año 2010 y hasta la fecha.
4
Desde el año 2007 y hasta la fecha.
y venta de la inmobiliaria. B). Gestionar proyectos urbanísticos o incentivar a la
redacción de estos, en toda clase de suelos del territorio colombiano, como intermediarios
de entidades públicas o privadas sin la exigencia de permisos por parte del Estado. C).
Llevar a cabo contratos de obra con la administración pública para adelantar la promoción
de todo tipo de edificaciones en bienes públicos regidos por el decreto número 1510 (mil
quinientos diez) del 2013 (dos mil trece) compilado por el Decreto 1082 de 2015. D). La
enajenación, adquisición y explotación de todo tipo de edificaciones, viviendas,
establecimientos de comercio, fincas, hoteles, ya sea que estén terminadas o por terminar
su obra, adicional a este la contratación de todo tipo de proyectos, de obras u elaboración
de estudios para llevar a cabo una construcción. D). Venta y compra de títulos valores y
valores inscritos en la Bolsa.

Así mismo, la empresa podrá realizar cualquier otra actividad económica lícita tanto en
Colombia como en el extranjero, esta sociedad tendrá la facultad de llevar a cabo, en general,
todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto
mencionado, así como cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que
permitan facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.

5. La señora Marcela Ricaurte Villalba, puso a disposición de ARTEMISA S.A.S su


personal de seguridad y los vehículos para su transporte que le fueron asignados por la
Gobernación del Departamento del Huila, con la finalidad de lograr una buena ejecución
de las actividades propias del objeto social de la empresa, los cuales realizarán los
servicios para la sociedad fuera de los horarios asignados para la ejecución de las
funciones propias de la señora Ricaurte como Representante a la Cámara.
Adicionalmente, ARTEMISA S.A.S pagará los honorarios causados por los servicios
prestados.

6. La contabilidad de la empresa será llevada por el señor José David Muñoz Piedrahita,
quien además cumplirá las funciones de revisor fiscal.

7. El señor Alberto Cortez Suarez es el representante legal principal y la señora Marcela


Ricaurte Villalba actuará como representante legal suplente sólo en las faltas temporales
o permanentes del primero.

8. Los socios también son miembros de la junta directiva de ARTEMISA S.A.S.

9. En el mes de agosto del año 2016, ARTEMISA S.A.S participó en una licitación con el
municipio de Honda del Departamento del Tolima, siendo el adjudicatario, por lo que
posteriormente en el mes de diciembre suscribió un contrato de concesión de uso de
suelos para la construcción de vías.

10. Adicionalmente, el señor Alberto Cortez Suarez, desde el mes de julio del año 2012
ejerce actividades como agente comercial de una comisionista de bolsa, en la cual ha
vendido portafolios a clientes por más de cinco mil millones de pesos ($5.000.000.000).

11. La señora Marcela Ricaurte Villalba, en el mes de diciembre del año 2017 destinó
ochocientos millones de pesos ($800.000.000), que le fueron asignados a su
departamento para la construcción de colegios en zonas rurales, en la construcción de
una biblioteca con elementos de alta tecnología en la Ciudad de Neiva. Para la
construcción de la biblioteca se suscribió un contrato de obra con ARTEMISA S.A.S y
ARQUITECTUS EU, esta última de propiedad de su hijo Mateo González Ricaurte.

12. Mateo González Ricaurte constituyó una cartera colectiva con doscientos veinte millones
de pesos ($220.000.000) dados por su señora madre, los cuales ella obtuvo de un dinero
dado por la administración pública para el pago de los honorarios de sus guardias de
seguridad y el mantenimiento de los vehículos. El objetivo es que, con las ganancias
obtenidas de la inversión del dinero, en los primeros seis meses, no solo pagar dichas
obligaciones de su equipo de seguridad, sino, además hacer trabajo comunitario en su
ciudad natal.

III. PREGUNTAS ORIENTADORAS5

1. ¿El acto constitutivo del tipo societario es existente o válido? ¿Cuáles serían sus efectos
jurídicos? Y ¿Por qué?
2. Determine si los socios de la empresa ARTEMISA S.A.S. tienen o no alguna causal de
incapacidad o inhabilidad para ser socios de una empresa, ¿cuáles serían? y ¿Por qué?
3. Relacione las normas que contienen las causales de inhabilidad e incapacidad para ejercer el
comercio en Colombia.
4. Clasifique los tipos o clases de capital social de la empresa ARTEMISA S.A.S. y los efectos
que estos generan en la constitución de la Sociedad por Acciones Simplificada.
5. Determine si existen o no elementos de invalidez o inexistencia en el objeto social, ¿por qué?
y ¿Cuáles?
6. Identifique si los actos jurídicos realizados por los socios de la empresa ARTEMISA S.A.S
están tipificados o no, ¿Por qué? y ¿cuáles?
7. ¿Todos los actos jurídicos realizados por los socios de la empresa ARTEMISA S.A.S. son
susceptibles de ser subsanados?, (si - no), ¿Por qué? y ¿Cuáles?
8. Determine los tipos de procesos judiciales a iniciar, ¿ante qué jurisdicción? y ¿Por qué
causales?
9. Identifique las autoridades competentes para conocer de cada asunto y relacione los
elementos procesales determinantes para tener en cuenta según las circunstancias de cada
caso.
10. Indique si los actos jurídicos realizados por los socios de ARTEMISA S.A.S. causaron
perjuicios al Estado ¿Cuáles? y ¿Por qué?
11. Relacione los tipos o clases de responsabilidades generadas en cabeza de cada uno de los
socios de ARTEMISA S.A.S.
12. Relacione situaciones adicionales que considere de relevancia para el caso.

IV. REGLAMENTO

Durante la presentación y sustentación de los casos, el jurado estará en libertad de realizar las
preguntas que estime necesarias para constatar como mínimo, los siguientes aspectos:

1. Capacidad para comprender, conocer y analizar todo el contexto y las variables que
intervienen en el caso.

5
Estas preguntas no son las únicas a analizar, solo se proponen para orientar el estudio del caso.
2. Habilidad para describir y detectar los puntos fuertes y débiles del caso, analizar los roles que
aparecen, las relaciones entre los protagonistas, los fundamentos teóricos de cada uno de ellos
y detallar los problemas jurídicos encontrados jerarquizándolos en función de su urgencia.
3. Capacidad para proponer estrategias de solución del caso y encontrar en cada problema
jurídico particular la solución experta, personal y adaptada al contexto social, humano y
jurídico dado. Viabilidad de la decisión o solución tomada y justificación teórica y práctica
de esta.
4. Competencia para anticipar y evaluar el impacto de las estrategias de solución propuestas.
Estudiar los pros y los contras de cada una de las soluciones propuestas para poder elegir
aquella que sea más viable y que presente menos efectos negativos.
5. Habilidad para generar alternativas de acción que podrían llevarse a la práctica para mejorar
la situación.

*La sustentación del caso se realizará el día 11 de diciembre de 2019, fecha en la cual deberá
presentarse con todos los elementos que considere necesarios (no se permite el uso de dispositivos
electrónicos durante el examen). La hora del examen se le informará oportunamente.

También podría gustarte