Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROCEDIMIENTO
PENAL
ABREVIADO
Ley 1826 de 2017
1
Esta política criminal trae consigo cambios controversiales y esta-
blece figuras procedimentales con las que el Congreso de la Re-
pública apuesta a la descongestión judicial, al darle la posibilidad
a la víctima de convertirse en el acusador privado, claro está, só-
lo en los delitos previamente definidos; es decir que a través de
este procedimiento se busca facilitar el acceso de los ciudada-
nos a la justicia efectiva mediante un trámite expedito, sencillo y
oral.
2
Reseña histórica 4
¿Cómo inicia el procedimiento? 5
¿Ante quién se tramita? 11
Sobre el traslado de escrito de acusación 12
¿Cómo proceder en casos de flagrancia? 13
Presentación de la acusación 15
Audiencia concentrada 16
El juicio oral 18
Sentencia 19
Recursos 20
Causales de libertad 21
Justicia restaurativa 24
Reflexiones 26
Anexo 30
Bibliografía 31
3
1980 1991 2000
2004 2002
2011 2013
2017 2015
4
Dependiendo de la conducta punible, puede el procedimiento ini-
ciar con:
Querella1 Denuncia2
Manifestación de conocimiento me-
Es el acto o la solicitud que realiza el
diante la cual una persona, pone en
sujeto pasivo o titular del interés jurí-
conocimiento del órgano de investi-
dicamente protegido por el tipo pe-
gación un hecho delictivo, con ex-
nal, de menor cuantía, para que se
presión detallada de las circunstan-
inicie la investigación de la conduc-
cias de tiempo modo y lugar, que le
ta punible.
consten.
La acción penal prescribirá en un
En principio, esta acción penal debe tiempo igual al máximo de la pena
presentarse dentro de los 6 meses si- fijada en la ley, si fuere privativa de la
guientes a la comisión del delito. libertad, pero en ningún caso será in-
ferior a 5 años, ni excederá de 203
5
El Artículo 5° de la ley 1826 de 2017, modifica el artículo 74 de la Ley 906 de 2004 y
señala que los delitos querellables son aquellos que:
1. No tienen señalada pena privativa de la libertad. Excepto:
6
2. Los enunciados en el siguiente listado:
Lesiones personales con deformidad físi- Injuria por vías de hecho Art. 226 C.P.
ca transitoria Art. 113 C.P.
Omisión de socorro Art. 131 C.P. Hurto simple cuya cuantía no exceda
de ciento cincuenta (150) salarios míni-
mos mensuales legales vigentes. Art.
239 inc. 2 C.P
7
Alteración, desfiguración y suplanta- Usurpación de tierras Art. 261 C.P
ción de marcas de ganado. Art. 243
C.P.
Hurto simple cuya cuantía no exceda Invasión de tierras o edificios Art. 263
de ciento cincuenta (150) salarios mí- C.P.
nimos mensuales legales vigentes. Art.
239 inc. 2 C.P
Emisión y transferencia ilegal de che- Daño en bien ajeno Art. 265 C.P.
ques Art. 248 C.P.
Abuso de confianza Art. 249 C.P. Falsa autoacusación Art. 437 C.P.
Alzamiento de bienes Art. 253 C.P. Defraudación de fluidos Art. 256 C.P
Acceso ilegal de los servicios de tele- Usura y recargo de ventas a plazo Art.
comunicaciones Art. 257 C.P. 305 C.P.
8
Existen otros delitos que, sin ser querellables, se tramitan por el proce-
dimiento penal abreviado. Estos son:
Lesiones personales a las que hacen Abuso de confianza. Art. 249 C.P.
referencia los artículos 111, 112, 113,
114, 115, 116,118 Y120 del código pe-
nal
Actos de discriminación. Art. 134A C.P. Corrupción privada Art. 250 A C.P.
9
Hurto calificado Art. 240 C.P. Violación de derechos morales de
autor Art. 270 C.P.
10
El procedimiento penal abreviado se ade-
lanta ante los Jueces Penales Municipales,
quienes serán competentes para conocer
de estas conductas punibles, aún cuando
el sujeto pasivo sea menor de edad e impli-
que investigación oficiosa.
11
Una de las principales novedades que nos trae el procedi-
miento penal abreviado, es la eliminación de la audiencia
de formulación de imputación1, en su lugar, se surtirá el de-
nominado “traslado de la acusación”. Dicho traslado tendrá
que ser efectuado una vez el acusador privado o el fiscal del
caso puedan afirmar, con probabilidad de verdad, que el
indiciado en efecto es autor o participe de una conducta
delictiva.
Para que sea surtido el traslado del escrito de acusación, la fiscalía o quien esté ha-
ciendo las veces de acusador, deberá citar por cualquier medio idóneo al indiciado2,
quien podrá ir acompañado por su defensor. Una vez haya comparecido el indicia-
do, se procederá de la siguiente manera:
12
Cuando hay captura en flagrancia pueden desprenderse dife-
rentes eventos, aun cuando son delitos investigables de oficio
o delitos querellables, pero ¿Cómo se procede con respecto a
cada circunstancia?
13
CAPTURA EN FLAGRANCIA CON DELITOS QUERELLABLES
¿CÓMO PROCEDER?
14
El acusado tendrá 60 días pa-
ra preparar su defensa, con-
tados a partir del traslado de
escrito de acusación.
15
De acuerdo con el artículo 17 de la ley 1826 de 2017, en esta audiencia
se realizan 7 puntos que destacamos a continuación:
ACUERDO:
Solo en caso de allanamiento (ART-447C.P.P.)
16
El juez preguntará al fiscal si existen mo-
dificaciones al escrito de acusación, sin
afectar su núcleo fáctico.
17
Se realiza igual que en proceso penal ordinario. Este deberá realizarse
dentro de los 30 días siguientes a la finalización de la audiencia concen-
trada. También debe tenerse en cuenta:
18
La ley 1826 de 2018, en su artículo 22 introduce aspectos im-
portantes en relación con la sentencia, dentro de los que se
destacan:
Al anunciar el senti-
do del fallo el juez La decisión será indivi-
contara con 10 días dualizada a cada uno
para proferir senten- de los enjuiciados y
cia y correr traslado cargos contenidos en
escrito a las partes. la acusación y deberá
referirse a las solicitu-
des hechas en los ale-
gatos finales.
La sentencia se enten-
derá notificada con el
traslado, para lo cual
el juez citará a las par-
tes a su despacho y En caso de no com-
hará entrega de la parecer se entenderá
providencia. entregada la notifica-
ción salvo que la au-
sencia se justifique por
fuerza mayor o caso
fortuito.
19
Los recursos que
proceden son ape-
lación y revisión
20
Según indica el artículo 25 de la ley 1826 de 2017, se contemplan unas
causales en específico que dan lugar a la libertad.
21
La conversión de la acción penal pública en pri-
vada se presenta cuando la víctima de la con-
ducta punible, le solicita la fiscal del caso antes
del traslado del escrito de acusación, ejercer la
acción penal por conducto de su abogado o es-
tudiante de consultorio jurídico.
22
Para la conversión de la acción, se debe tener en cuenta:
23
La justicia restaurativa consiste en aquel progra-
ma que incluye a la víctima, imputado, acusa-
do o sentenciado en busca de lograr un resulta-
do restaurativo o de llegar a acuerdos que
atiendan las necesidades de la víctima en pro-
cura de lograr su reparación.
24
MECANISMOS DE JUSTICIA RESTAURATIVA
25
Con la entrada en vigencia de la Ley 1826 de 2017 al ordena-
miento penal colombiano, se busca descongestionar la administración
de justicia y la creación de un proceso especial compuesto por meca-
nismos ágiles sin mayores ritualidades, que permita ofrecer un trato di-
ferenciado para conductas de menor lesividad, logrando que se ga-
ranticen los derechos de las víctimas en un menor tiempo (Proyecto de
Ley 048, 2015).
26
En cuanto a los cambios, el traslado del escrito de acusación
reemplaza la audiencia de formulación de imputación, lo cual ge-
nera que se reduzcan el número de audiencias y el proceso sea
más ágil, pero se le impone una carga a la fiscalía. Por otro lado,
desaparece la restricción al monto por aceptar cargos cuando se
captura en flagrancia (Ley 906,2004, art 539). Genera que un buen
número de procesos terminen por aceptación de cargos, descon-
gestionando los despachos judiciales.
27
No obstante, la excesiva carga laboral y la falta de tiempo para
ejercer esta función compleja por parte de los defensores públicos, se-
rán muy pocos los procesos en los cuales se aplicara. En cuanto a los
defensores de confianza, si bien es cierto tienen la intención de apli-
car la figura del acusador privado, solo los grandes grupos de aboga-
dos que cuentan con un equipo integral van aplicar la figura del acu-
sador privado, la cual va a tener mayor injerencia en personas con su-
ficientes recursos económicos.
28
Otra de las grandes novedades, es otorgar la calidad de quere-
llante legítimo a la Policía Nacional, pero solo se permitió en el delito de
hurto, que sin lugar a duda es uno de los delitos que más se presenta y
menos se denuncia en Colombia. Adicionalmente, la victima debe es-
tar en una imposibilidad física o mental, lo cual reduce la posibilidad
del policía de poner en conocimiento este delito ante la autoridad
competente y por otro lado le impuso la carga de determinar cuando
una persona se encuentra en estas condiciones.
29
Flujograma del procedimiento penal abreviado, consagrado en la ley
1826 de 2017.
30
Congreso de la República de Colombia (24 de julio de 2000)
“ley 599 de 2000” Por la cual se expide el código penal. D. O.
núm. 44097. Bogotá, Colombia.
31