Está en la página 1de 12

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE

CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DEL PROYECTO


PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA
URBANA DEL DISTRITO DE CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO
DE JUNÍN”

2. UBICACIÓN
2.1. Ubicación Política:
Distrito : Chambará

Provincia : Concepción

Departamento : Junín

2.2. Ubicación Geográfica:


Coordenadas UTM (Plaza Principal): 8670400 N; 459200 E

Altitud: 3,490 msnm

2.3. Extensión:
La superficie territorial del Distrito de Chambará es de 103.27 km2, lo que representa
aproximadamente el 0.008% del territorio nacional, el 0.234% del territorio
departamental y el 3.37% del provincial.

PROVINCIA
CONCEPCION

MAPA DEL PERÚ MAPA DE JUNÍN

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

DISTRITO DE
CHAMBARÁ

MAPA DEL CONCEPCIÓN

3. ANTECEDENTES
La municipalidad Distrital de Chamará, dentro de su jurisdicción tiene como objetivo y
estrategia distrital reducir los niveles de pobreza, mejorando el acceso a servicios de
calidad, como es el caso de mejoramiento de las vías tanto peatonales como vehiculares.

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa de la
población organizada, ante la preocupación por las condiciones inadecuadas de transito
que presenta.

El propósito del proyecto está orientado a reducir el déficit de calles sin pavimentación
del distrito de Chambará con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas y
servicios, fortalecer el tejido social, organización local y mejorar la calidad de vida de la
población.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

4. LOCALIZACIÓN Y ACCESOS
4.1. Localización:

Vista Satelital del distrito de Chambará (Fuente: Bing Maps)

4.2. Acceso al distrito:


Para llegar a la zona del proyecto teniendo como referencia la ciudad huancayo, se sigue
el siguiente recorrido:

Huancayo – Pilcopmayo – Ingreso a la Provincia de Chupaca – Huayao – Chambará.


El cual hace una distancia aproximada de 23.1km, esta distancia se recorre en
aproximadamente 36min considerando tráfico ligero y movilidad propia.

Recorrido de Huancayo a Chambará (Fuente: Bing Maps)

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

5. OBJETIVOS

Los Objetivos del proyecto son:


• Calzada adecuada para la transitabilidad vehicular y con señalización.
• Adecuadas veredas para el tránsito peatonal.
• Construcción de muros de contención que den estabilidad a las veredas y
calzadas.

5.1. Objetivo Principal:

El objetivo Principal del proyecto es:


Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en las vías del
casco urbano del distrito de Chambará.

5.2. Objetivos Específicos:

La mejora del ornato de la ciudad y la optimización del transporte en el distrito de


Chambará, sin duda está ligada al mejoramiento de la infraestructura vial, la
misma que a su vez está contemplada dentro de las funciones asignadas a los
gobiernos locales, es así que la Municipalidad Distrital de Chambará tiene previsto
ejecutar el proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN
EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN,
DEPARTAMENTO DE JUNÍN”, proyecto que comprende la construcción de pistas,
veredas y muros de contención de la localidad del mismo nombre con una súper
estructura de pavimento rígido a base de concreto armado, con un tratamiento en
la sub estructura con materiales de cantera adecuados para su desempeño como
base de pavimento.
CANTIDAD DE BENEFICIARIOS
Sexo Casos % Acumulado
%
Hombre 1 177 46,16% 46,16%
Mujer 1 373 53,84% 100,00%
Total 2 550 100,00% 100,00%
Fuente: Censo Nacional 2017
2550 beneficiarios

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

6. CARACTERISTICAS GENERALES
6.1. Topografía:
Las condiciones topográficas del terreno son típico de la sierra, es decir se encuentra
dentro de una zona cuya topografía es medianamente accidentada, con pequeñas
pendientes.

6.2. Clima:
Su clima es templado y seco con una temperatura media anual máxima de 22.4 grados
centígrados y la media anual mínima de 3.2 grados centígrados.

6.3. Suelos
El estudio de suelos forma parte del presente expediente, y está incluida en la Memoria
Técnica. Se han realizado calicatas hasta una profundidad de 1.50 m con la finalidad de
determinar su perfil estratigráfico a través de ensayos de constantes físicas, y se ha
calculado el CBR, los que han servido para el diseño de la estructura del pavimento.

6.4. Servicios existentes


Agua Potable. - La población de la intervención del proyecto cuenta en su totalidad con
agua potable es decir al 100%.

Alcantarillado. - La población de la intervención del proyecto cuenta en su totalidad con


servicio de alcantarillado es decir al 100%

Energía Eléctrica. - La población de la intervención del proyecto cuenta en un 100% con


eléctrica.

Vivienda. - De acuerdo al Censo Nacional 2017, 64.79% de las viviendas son ocupadas
con personas presentes, 22.97% se encuentran ocupadas de uso ocasional, 9.05% de las
viviendas se encuentran desocupadas, abandonadas o cerradas, 1.51% ocupadas con
personas ausentes, 1.51% desocupadas en construcción o reparación, 0.17%
desocupadas en construcción o reparación.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

CUADRO N°17: OCUPACIÓN


Condición de ocupación de la vivienda Casos % Acumulado %
Ocupada, con personas presentes 773 64,79% 64,79%
Ocupada, con personas ausentes 18 1,51% 66,30%
Ocupada, de uso ocasional 274 22,97% 89,27%
Desocupada, en alquiler o venta 2 0,17% 89,44%
Desocupada, en construcción o 18 1,51% 90,95%
reparación
Desocupada, abandonada o cerrada 108 9,05% 100,00%
Total 1 193 100,00% 100,00%
Fuente: Censo Nacional 2017
Material de la vivienda

De acuerdo al Censo Nacional 2017, 69.60% de las viviendas son de tapia, 24.84% son de
adobe, 4.66% son de ladrillo o bloque de cemento, 0.39% son de piedra con barro, 0.39%
son de madera, 0.13% son de triplay/calamina/estera.

CUADRO N°18: MATERIAL DE LA VIVIENDA


Material de construcción predominante Casos % Acumulado %
en las paredes
Ladrillo o bloque de cemento 36 4,66% 4,66%
Adobe 192 24,84% 29,50%
Tapia 538 69,60% 99,09%
Piedra con barro 3 0,39% 99,48%
Madera (pona, tornillo etc.) 3 0,39% 99,87%
Triplay / calamina / estera 1 0,13% 100,00%
Total 773 100,00% 100,00%
Fuente: Censo Nacional 2017

Servicio de agua potable

De acuerdo al Censo Nacional 2017, 81.76% de las viviendas cuenta con red pública
dentro de la vivienda, 5.69% de las viviendas se abastece de un pozo, 4.66% de un vecino,
3.69% de un manantial o puquio, 2.85% de una red pública fuera de la vivienda, 1.03%
de un pilón o pileta de uso público, 0.39% de un río, acequia, lago o laguna.

7. CUADRO N°20: SERVICIO DE AGUA POTABLE


Abastecimiento de agua en la vivienda Casos % Acumulado
%
Red pública dentro de la vivienda 632 81,76% 81,76%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de 22 2,85% 84,61%
la edificación
Pilón o pileta de uso público 8 1,03% 85,64%
Pozo (agua subterránea) 44 5,69% 91,33%
Manantial o puquio 28 3,62% 94,95%
Río, acequia, lago, laguna 3 0,39% 95,34%
Vecino 36 4,66% 100,00%
Total 773 100,00% 100,00%
8. Fuente: Censo Nacional 2017

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

Servicio de desagüe

De acuerdo al Censo Nacional 2017, 5.18% de las viviendas cuenta con pozo ciego o
negro como servicio higiénico, 16.04% con letrina, 12.55% con red púbica de desagüe
dentro de la vivienda, 6.86% a campo abierto o aire libre, 3.88% con pozo séptico, tanque
séptico o biodigestor, 0.78% con re pública de desagüe fuera de la vivienda, 2.46% con
otro tipo de servicio higiénico.

9. CUADRO N°21: SERVICIO DE DESAGUE


Servicio higiénico que tiene la vivienda Casos % Acumulado %
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 97 12,55% 12,55%
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, 6 0,78% 13,32%
pero dentro de la edificación
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 30 3,88% 17,21%
Letrina (con tratamiento) 124 16,04% 33,25%
Pozo ciego o negro 442 57,18% 90,43%
Río, acequia, canal o similar 2 0,26% 90,69%
Campo abierto o al aire libre 53 6,86% 97,54%
Otro 19 2,46% 100,00%
Total 773 100,00% 100,00%
10. Fuente: Censo Nacional 2017
Servicio de alumbrado eléctrico

De acuerdo al Censo Nacional 2017, 79.17% de la viviendas cuenta con alumbrado


eléctrico, 20.83% no cuenta con alumbrado eléctrico.

11. CUADRO N°22: SERVICIO DE DESAGUE


La vivienda tiene alumbrado eléctrico por Casos % Acumulado %
red pública
Sí tiene alumbrado eléctrico 612 79,17% 79,17%
No tiene alumbrado eléctrico 161 20,83% 100,00%
Total 773 100,00% 100,00%
12. Fuente: Censo Nacional 2017

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

13. METAS DEL PROYECTO

PAVIMENTO RÍGIDO E= 0.20 m.


Instalación de 01 unidad de Cartel de identificación de obra
Construcción de 15,939.45 m2. de pavimento rígido de e=0.20m de ancho
variable con instalación de pasadores (dowells) y barras de amarre
longitudinales, sellado de juntas de dilatación de e=1” y juntas de
contracción de 6 y 15mm.
Construcción de 6,981.63 m. de sardineles peraltados.
Construcción de 6,981.63 m. de cunetas.
Construcción de 7,217.38 m2 de veredas.
Construcción de 65 m de muros de contención.
Instalación de 02 unidades de señales preventivas
Instalación de 02 unidades de señales reglamentarias.
Pintado de 6,981.63 m de sardineles.
Pintado de 500.98 m2. de señalizaciones en pavimento.
Pintado de 1,436.28 m. de línea continua e intermitente e=0.15m.

14. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Pavimento Rígido:

Proyecto considera 15,939.45 m2 de pavimento rígido de ancho variable, que conectará


con las calles colindantes dando mayor fluidez de tránsito vehicular a futuro.

Pavimento Rígido tendrá una inclinación mínima de 2.0% hacia las partes laterales a fin
de permitir el escurrimiento de las aguas superficiales, y estos a su vez recorrerán el
borde del sardinel armado hasta su ingreso a la cuneta triangular y por consiguiente a la
red de alcantarillado pluvial.

El pavimento rígido estará compuesto por losas con paños variables de ancho de
acuerdo con las calles, con un espesor de 0.20m separadas por juntas transversales de
contracción a cada 4m, juntas longitudinales de construcción en la parte central y lateral
de pavimento sellado con mortero asfaltico en los laterales y con sellador elastómero de
poliuretano y cordón de respaldo de espuma de polietileno de baja densidad en la parte
central.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

Veredas:

Construcción de Vereda peatonal a lo largo de toda la vía con anchos variables, esto
debido a la topografía del terreno, eje de vía y viviendas ya construidas, con un área de
7,217.38 m2, con anchos variables, las cuales tendrán una resistencia f’c=175 Kg/cm2
espesor 0.10 m, con cama de arena A-3, e= 0.10 m.

Cuneta triangular:

Se construirá 6,981.63 m. de cunetas triangulares de un solo tipo de mortero f’c=175


kg/cm2, cumplirán la función de reunir las aguas pluviales posteriormente evacuarlas a
las alcantarillas existente.

Sardineles:

Se construirá 6,981.63 m de sardineles para ambos lados de la vía (izquierdo y derecho),


los cuales tendrán un espesor e = 0.15 m, de resistencia f’c= 175 kg/cm2, se realizará el
sellado de juntas y tarrajeo pulido para evitar futuras filtraciones de agua en la zona de
contacto con el terreno.

Muros de contencion:

Se construirá 65 m de muros de contención en el Jr. San Martin con el fin de dar


estabilidad a la calzadura y veredas de este tramo. El concreto armado a usar es de f’c=
210 kg/cm2.

15. INGENIERÍA DEL PROYECTO

CON SUPERFICIE DE RODADURA PAVIMENTADA


En el presente proyecto se considera la ejecución de un pavimento rígido, conformado
por losas monolíticas a base de concreto hidráulico el cual se apoyará sobre una base
compactada de 20 cm de espesor.

DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO MÉTODO AASHTO 93

El pavimento se diseñará empleando la metodología AASHTO para un periodo de


diseño de 20 años.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

Base Granular
La base granular estará constituida de materiales granulares de cantera, procesados
para obtener las características que satisfagan las Especificaciones Técnicas con CBR
mínimo de 100% para el 100% de la MDS.

Losa de Concreto Hidráulico


Dada las condiciones climáticas de la zona de proyecto se ha propuesto la ejecución de
pavimento rígido a base de concreto hidráulico de f´c = 210 kg/cm2 con inclusión de
fibra metálica y fibra sintética para el control de agrietamiento por efecto de contracción
de fragua y efectos de helada.

16. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


La modalidad de ejecución será por CONTRATA según lo establece la ley de
contrataciones del estado y su reglamentación.

El sistema de contratación es a SUMA ALZADA.

17. VIDA ÚTIL DEL PROYECTO


Periodo de diseño: 20 años

18. RESUMEN DEL PRESUPUESTO


18.1. Valor Referencial de Obra

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

RESUMEN PRESUPUESTO

COSTO DIRECTO 4,071,250.88

GASTOS GENERALES 10% 407,125.09

UTILIDADES 10% 407,125.09

SUB TOTAL 4,885,501.06

IGV 18% 879,390.19

PRESUPUESTO DE OBRA 5,764,891.25

EXPEDIENTE TÉCNICO 3% 172,946.74

SUPERVISION 5% 288,244.56

COSTO DE INVERSIÓN 6,226,082.55

SON SEIS MILLONES DOSCIENTOS VEINTISEIS MIL OCHENTA Y DOS CON 55/100
SOLES

El Valor Referencial de la obra es S/. 5’764,891.25

18.2. Costo de Supervisión


El costo de la supervisión del proyecto será el 5.00 % el cual asciende a un total de S/.
288,244.56 soles.

18.3. Inversión total


La inversión total del proyecto es de Seis millones doscientos veintiséis mil ochenta y
dos con 55/100 Soles (S/. 6’226,082.55)

MEMORIA DESCRIPTIVA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA EN EL ÁREA URBANA DEL DISTRITO DE
CHAMBARÁ, PROVINCIA DE CONCEPCIÓN, DEPARTAMENTO DE JUNÍN”

Se hará con financiamiento del Ministerio de Vivienda Saneamiento y Construcción.

19. PLAZO DE EJECUCIÓN


De conformidad con la calendarización de la obra, se ha establecido un plazo de
ejecución de 180 días calendario (Ver Cronograma).

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte