Está en la página 1de 7

PROYECTO AGUILA

CURSO TALLER DE APOYO DE EVALUACIÓN PRE-INGRESO A LA CONAREM


Coordinadora Gral. Nancy González Cel: 0981615353
e-mail: ncgsyasociados@hotmail.com
SECRETARIA: MARIZZA GONZALEZ Cel. 0983631550

ABRE LAS ALAS Y VUELA ALTO

Pediatría
Medicina Interna
Modulo V Fecha: 21/11/2018

1) Son causas del Reflujo Vesicoureteral Secundario a procesos inflamatorios, excepto:


(Pág1906, tabla 533-1)
a) Cistitis Bacteriana grave
b) Cuerpos extraños
c) Vejiga neurógena
d) Cálculos Vesiculares
e) Cistitis Clínica
2) ¿Cuál de las siguientes es una causa de la Obstrucción de las vías urinarias con localización
en la Pelvis Renal? (Pág 1910, tabla 534-1)
a) Estenosis Infundibulopélvica
b) Ectopia Ureteral
c) Atresia Uretral
d) Estenosis del meato
e) Fimosis
3) Según la Society for Fetal Urology, son escalas de Gradación de la Hidronefrosis, excepto:
(Pág 1910, tabla 534-2)
a) Grado 1
b) Grado 2
c) Grado 3
d) Grado 4
e) NDA.
4) Es un fármaco que podría explicar la presencia de sangre en la orina debido a su consumo:
(Pág 1849, Tabla 503-1)
a) Melanina (metabolito)
b) Tirosinosis (metabolito)
c) Metronidazol
d) Ruibarbo (Colorante)
e) Porfirinas (Metabolito)
5) La hematuria en niños, podría deberse a Enfermedades del Tracto Urinario, todas las
siguientes corresponden al Superior, excepto: (Pág 1849, Tabla 503-2)
a) Hidronefrosis
b) Trombosis arterial
c) Urolitiasis
d) Granulomatosis de Wegener
e) Síndrome de Alport
6) ¿Cuáles son las causas más frecuentes de hematuria macroscópica? (Pág 1850, tabla 503-3)
a) Irritación perineal
b) Traumatismo
c) Urolitiasis
d) Coagulopatía
e) Todas son correctas

7) Son Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva(GNRP) Mediada por anticuerpos ANTI-MBG


(pág. 1860, tabla 510-1)
a) Síndrome de Goodpasture
b) Nefritis anti-MBG idiopática
c) Nefropatía membranosa con semilunas
d) Todas son correctas
PROYECTO AGUILA
CURSO TALLER DE APOYO DE EVALUACIÓN PRE-INGRESO A LA CONAREM
Coordinadora Gral. Nancy González Cel: 0981615353
e-mail: ncgsyasociados@hotmail.com
SECRETARIA: MARIZZA GONZALEZ Cel. 0983631550

ABRE LAS ALAS Y VUELA ALTO

8) Criterios para el diagnóstico del Síndrome Hemolítico Urémico posdiarreico Pág 1862
a) Anemia
b) Lesión Renal
c) Alteraciones Microangiopatica
d) Aumento del nivel de Creatinina
e) Todas son correctas
9) Las formas genéticas del SHU son la segunda categoría principal de esta enfermedad y puede
estar definido por (Pág 1862, tabla 512-2)
a) Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
b) Glomerulopatia Primaria
c) Defectos del Metabolismo de la Vitamina B12
d) Lupus Eritematoso sistémico
e) Virus de la Inmunodefiencia Humana
10) Causa de la Proteinuria Transitoria (pág. 1871, tabla 520-1)
a) Amiloidosis
b) Insuficiencia cardiaca congestiva
c) Glomeruloesclerosis segmentaria y focal
d) Nefritis Lupica
e) Cistinosis
11) Que infecciones son una de las causas del Síndrome Nefrótico en la Infancia (pág. 1872)
a) Hepatitis B
b) Trastornos de las Lipoproteínas
c) Síndrome de Jeune
d) Leucemia
e) Acidemia Glutarica
12) Causa del Síndrome Nefrótico en Lactantes menores de 1 año por infección (pág. 1877)
a) Síndrome de Lowe
b) Lupus Eritematoso sistémico
c) Paludismo
d) Esclerosis Mesangial difusa
e) Nefropatía Membranosa
13) ¿Cuál de las siguientes no es una causa de la IRA prerrenal o Azoemia prerrenal?
(pág. 1889, tabla 529-2)
a) Deshidratación
b) Trombosis de Vena Renal
c) Hemorragia
d) Sepsis
e) Hipoalbuminemia
14) Son criterios de clasificación de la Artritis Reumatoide Juvenil (pág. 867, tabla 149-1)
a) Paciente <16 años
b) Edema o derrame o limitación de movimientos, sensibilidad o dolor con el movimiento,
aumento de la temperatura en una o más de una articulación.
c) Duración de la enfermedad menor o igual a 6 semanas
d) Todas son correctas.
e) NDA
15) La AIJ (artritis idiopática juvenil) puede deberse a una Entesitis asociada a la Artritis
pudiendo presentar los siguientes casos: (pág. 868, tabla 149-3)
a) Presencia del antígeno HLA-B27
b) Uveítis anterior aguda
c) Antecedentes de espondilitis anquilosante
d) Presencia de una anamnesis de afectación articular sacro iliaca
e) Todas las anteriores
PROYECTO AGUILA
CURSO TALLER DE APOYO DE EVALUACIÓN PRE-INGRESO A LA CONAREM
Coordinadora Gral. Nancy González Cel: 0981615353
e-mail: ncgsyasociados@hotmail.com
SECRETARIA: MARIZZA GONZALEZ Cel. 0983631550

ABRE LAS ALAS Y VUELA ALTO

16) Síntomas de la AIJ(artritis idiopática juvenil) de inicio sistémico, excepto:


(pág. 868, tabla 149-3)
a) Exantema eritematoso evanescente
b) Aumento del tamaño generalizado de ganglios linfáticos
c) Hepatomegalia
d) Esplenomegalia
e) Oligoartritis extensa
17) Criterios de laboratorio para el diagnóstico preliminar del Síndrome de activación de
Macrófagos (SAM) como complicación de la Artritis Idiopática Juvenil Sistémica
(Pág. 873, tabla 149-6)
a) Disminución del número de plaquetas
b) Elevación del aspartato aminotransferasa
c) Disminución del número de Leucocitos
d) Hipofibrinogenemia
e) Todas son correctas
18) Criterios Clínicos para el diagnóstico preliminar del Síndrome de activación de Macrófagos
(SAM) como complicación de la Artritis Idiopática Juvenil Sistémica (Pág. 873, tabla 149-6)
a) Disminución del Número de Plaquetas
b) Hipofibrinogenemia
c) Signos de Hematofagocitosis en los macrófagos del aspirado de la medula ósea
d) Ninguna de las Anteriores.
e) NDA
19) Son enfermedades que provocan Artritis o Dolor en las extremidades relacionadas con
Inmunodeficiencia (pág. 874, tabla 149-7)
a) Enfermedad de Kawasaki
b) Vasculitis
c) Fibromialgia
d) Deficiencia de Inmunoglobulina A
e) Esclerodermia
20) Posible Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico en lo Ocular
(Pág 881, tabla 152-1)
a) Astenia
b) Anorexia
c) Escleritis
d) Pleuritis
e) Todas son correctas
21) Posibles Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico en lo Hematológico. (Pág
881, tabla 152-1)
a) Citopenias Inmunitarias
b) Trombocitopenia
c) Anemia por Inflamación Crónica
d) Todas son correctas.
e) NDA
22) Posibles Manifestaciones Clínicas del Lupus Eritematoso Sistémico en la Piel. (Pág 881, tabla
152-1)
a) Exantema Malar
b) Lividez Reticular
c) Fenómeno de Raynaud
d) Alopecia
e) Todas son correctas
23) Criterios de Clasificación para el Lupus Eritematoso Sistémico revisados en 1997 del
American College of Rheumatology, Pagina 882. Tabla 152-2.
a) Resultado Positivo en la detección de anticuerpos anti-ADN bicatenario o anti-Smith
b) Pleuritis
c) Fotosensibilidad
d) Aftas Bucales
e) Todas son correctas
PROYECTO AGUILA
CURSO TALLER DE APOYO DE EVALUACIÓN PRE-INGRESO A LA CONAREM
Coordinadora Gral. Nancy González Cel: 0981615353
e-mail: ncgsyasociados@hotmail.com
SECRETARIA: MARIZZA GONZALEZ Cel. 0983631550

ABRE LAS ALAS Y VUELA ALTO

24) Fármacos Asociados al Lupus, Inducido por Fármacos Asociación Definitiva, excepto:
(pág. 882, tabla 152-3)
a) Minociclina
b) Isoniazida
c) Diltiazem
d) Amiodarona
e) Todas son correctas
25) Morbilidad en el Lupus Infantil en lo Renal. (Pág. 883, Tabla 152-5)
a) Arterioesclerosis
b) Hipertensión
c) Glaucoma
d) Psicosis
e) Convulsiones
26) Llega a su consultorio un niño de 10 años con antecedente de lesiones pustulosas en piel de
una semana aproximadamente de evolución. Actualmente presenta hematuria
macroscópica y edema y oliguria, mucho dolor de cabeza. Usted sospecha de: Pág 1854
A- Síndrome nefrótico.
B- Síndrome nefrítico.
C- Síndrome de Goodpasture.
D- Todas.
E- Ninguna
27) Sobre este mismo caso, Usted atribuye la cefalea por: Pág. 1854
A- Edema
B- Hipertensión.
C- Anemia
D- Todas
E- Ninguna.
28) Usted le toma la presión arterial y encuentra 140/90. Las posibles complicaciones de esto
seria. Pág 1854
A- Encefalopatía hipertensiva.
B- Insuficiencia cardiaca
C- Convulsiones.
D- Ninguna
E- Todas
29) Usted encontraría en la orina del niño todo menos: Pág. 1854
A- Hematíes en cilindro.
B- Proteinuria.
C- Leucocitos polimorfonucleares.
D- Todos sin incorrecta
E- Nda.
30) Usted encontraría a nivel sérico: Pág. 1854
A- C3 disminuida en el 90 %
B- C3 aumentado en el 70 %
C- C4 aumentado.
D- Todas son correctas
E- Nda.
31) Síntomas de la AIJ de inicio sistémico, excepto: (pág. 868, tabla 149-3)
a) Exantema eritematoso evanescente
b) Aumento del tamaño generalizado de ganglios linfáticos
c) Hepatomegalia
d) Esplenomegalia
e) Oligoartritis extensa
PROYECTO AGUILA
CURSO TALLER DE APOYO DE EVALUACIÓN PRE-INGRESO A LA CONAREM
Coordinadora Gral. Nancy González Cel: 0981615353
e-mail: ncgsyasociados@hotmail.com
SECRETARIA: MARIZZA GONZALEZ Cel. 0983631550

ABRE LAS ALAS Y VUELA ALTO

32) Morbilidad en el Lupus Infantil en lo Endocrino Pág. 883 tabla 152-5


a) Diabetes
b) Obesidad
c) Infertilidad
d) Muerte Fetal
e) Todas son correctas
33) Morbilidad en el Lupus Infantil en lo Inmunitario. Pág 883 tabla 152-5
a) Osteopenia
b) Osteonecrosis
c) Disfunción Neurocognitiva
d) Retraso del crecimiento
e) Ninguna de las anteriores.
34) Criterios Diagnósticos de la Dermatomiositis Juvenil, excepto Pág. 1862
a) Debilidad
b) Elevación de las Enzimas musculares
c) Cambios Electromiograficos
d) PCR Positivo
e) Biopsia Muscular.
35) Con respecto a los signos y síntomas infrecuentes del cáncer en la infancia, directamente
relacionados con el tumor, marque lo correcto: Pág 1798 tabla 487-3
a) Diarrea crónica.
b) Miastenia grave.
c) Síndrome de Cushing.
d) Retraso del crecimiento.
e) Todas.
36) Son manifestaciones frecuentes del cáncer en la infancia relacionados con signos y síntomas
sistémicos: Pág 1798 tabla 487
a) Dolor óseo que significa infiltrado o metástasis.
b) Masa abdominal. Tumor suprarrenal o renal.
c) Linfa adenopatía indolora que significa linfoma o tumor sólido.
d) Todas son correctas
e) NDA.
37) En el cáncer infantil las manifestaciones o signos oftalmológicos, podemos decir:
Pág 1798 tabla 487-2
a) La manifestación del tumor ocular podría dar exoftalmo.
b) La proptosis podría ser por rbdomiosarcoma.
c) La Equimosis peroorbitaria podría ser metástasis.
d) Nda.
e) Todas.
38) La Leucemia linfoide aguda tiene como factor predisponente: pág. 1796 tabla 485-2
a) La raza, radiación ionizante, factores genéticos
b) Radioterapia Craneal.
c) Criptorquidia.
d) Todas.
e) NDA.
39) En el cáncer en la infancia son signos y síntomas más frecuentes todos menos: Pág 1792
tabla 487-1
a) Palidez, equimosis y fiebre persistente.
b) Linfadenopatia persistente e idiopática.
c) Cefalea con déficit neurológico.
d) Dolor persistente e idiopático.
e) NDA.
PROYECTO AGUILA
CURSO TALLER DE APOYO DE EVALUACIÓN PRE-INGRESO A LA CONAREM
Coordinadora Gral. Nancy González Cel: 0981615353
e-mail: ncgsyasociados@hotmail.com
SECRETARIA: MARIZZA GONZALEZ Cel. 0983631550

ABRE LAS ALAS Y VUELA ALTO

40) En el cáncer infantil, el aspirado de medula ósea se realiza en todo menos: Pág 1800 tabla
487-4
a- Tumores –hepáticos
b- Leucemias.
c- Neuroblastomas.
d- Linfoma No Hodgkin.
e- NDA.
41) Se usa resonancia magnética en la búsqueda de metástasis en el siguiente cáncer:
Pág. 1800 tabla 487-4

a) Leucemias.

b) Linfomas.

c) Tumores del SNC.

d) todas.

e) NDA.

42) Son factores medioambientales predisponentes de leucemia infantil todos menos:


Pág 1801 tabla 489-1

a- Drogas.

B- Síndrome de Down

c- Edad materna avanzada.

D- Todas

e. NDA.

43) Son signos y síntomas clínicos de Rbdomiosarcoma en Nasofaringe:

Pág. 1831 tabla 494-1

a- Ronquido y vos nasal

b- masa asintomática o adenopatía en cuello.

c- Otitis media crónica.

d- Parálisis de pares craneales.

e. Nda.

44- Son causas de coagulación intravascular diseminada en lo infeccioso:

Pág. 1781 tabla 477-1

a- Meningococica.
b- Sepsis bacteriana.
c- Citomegalovirus.
d- Palidimo y hongos.
e- Todas

45- Son causas de CID en lo Neoplásico maligno todos menos: Pág. 1781tabla 477-1

a- Leucemia promielocitica aguda.


b- Neoplasias diseminadas.
c- Hemangioma gigante
d- Todas.
e- Ninguna.
PROYECTO AGUILA
CURSO TALLER DE APOYO DE EVALUACIÓN PRE-INGRESO A LA CONAREM
Coordinadora Gral. Nancy González Cel: 0981615353
e-mail: ncgsyasociados@hotmail.com
SECRETARIA: MARIZZA GONZALEZ Cel. 0983631550

ABRE LAS ALAS Y VUELA ALTO

46- Diagnostico diferenciales de la trombocitopenia en la infancia en los síndromes de consumo


plaquetario primario son: Pág 1783 tabla 478-1

a- PTI aguda.
b- PTI crónica.
c- Les diseminado.
d- Todas.
e- NDA.

47- en el Diagnostico diferenciales de la trombocitopenia en la infancia hay in secuestro de


plaquetas en todos menos: pág. 1783 tabla 478-1

a- Hiperesplenismo
b- Hipotermia.
c- Quemaduras.
d- Infección viral.
e- NDA.

También podría gustarte