Está en la página 1de 37

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Y CONTROL

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2010-2
LA
INFORMACIÓN
ES UN
RECURSO
ESTRATÉGICO
I
N
F
RECURSOS HUMANOS
O RECURSOS MATERIALES
R
I N F O R M A C I O N
A
C
.I
O
CONOCIMIENTO
RECURSOS FINANCIEROS
N
LA
INFORMACIÓN
ES UN
RECURSO
ESTRATÉGICO
INFORMACIÓN : RECURSO

• OPORTUNIDAD : VALOR

• CONFIABILIDAD : PERCEPCIÓN

• CALIDAD : CONFIANZA
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍA DE


INFORMACIÓN IMPACTAN LAS ACTIVIDADES
DEL NEGOCIO Y LE AGREGAN VALOR REAL
AL PRODUCTO O SERVICIO

EL OBJETIVO ES LA PRODUCTIVIDAD
DONDE USAR LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

• EN LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN


LA CADENA DE VALOR DE LA ORGANIZACIÓN

• EN ACTIVIDADES DE REGISTRO Y CONTROL


TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS
DONDE USAR LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN
C
C U
O U E
A R E N
C C D N T
P O T E T A
I R N I N A S
T N E T V E S
P E V S A O S X
E S E U B S X
R O N P I C C
REGISTRO S R T U L F O P O
Y CONTROL O E A E I I M A B
R R S D J P G R
CADENA N
I I T A O R A A
A
DE VALOR L A O O D S A R R

COMPRAS
ALMACENAMIENTO
CONTROL DE INVENTARIO
A
DISTRIBUCIÓN
VENTAS
ANTES
H
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS O
ANÁLISIS DE VENTAS
ANÁLISIS DE PRODUCTOS R
ANÁLISIS DE PROVEEDORES
ANÁLISIS DE PERSONAL
A
OPTIMIZACIÓN
A QUIENES IMPACTA LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

PROVEEDORES

EMPLEADOS Y
TRABAJADORES

CLIENTES O
USUARIOS
¿ QUE DEBE AFECTAR LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN ?

LOS RESULTADOS DEL NEGOCIO

• VOLUMEN DE VENTAS
• NIVELES DE COSTOS
• SATISFACCIÓN DE USUARIOS
• PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
• IMAGEN EMPRESARIAL
• ETC.
Los ejecutivos no pueden tomar decisiones
racionales acerca de invertir en tecnología
de información, a menos que conozcan el
impacto estratégico y competitivo, de esta
inversión, en la cadena de valor de la
organización.

¿ CUANTO VALOR AGREGAN


AL PRODUCTO O SERVICIO ?
¿ QUÉ ES LA
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN?
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

TECNOLOGÍA QUE PERMITE :


• DESARROLLAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN

• CONSTRUIR MODELOS LÓGICOS DE DATOS

• CONSTRUIR MODELOS FÍSICOS DE DATOS

• PROCESAR DATOS

• DISTRIBUIR INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

TECNOLOGÍA QUE PROVEE :


• CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO

• CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

• CAPACIDAD DE INTERACCIÓN

• CAPACIDAD DE DISTRIBUCIÓN

• ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

• FACILIDADES DE USO
CONTEXTO

CAPACIDAD DE PROCESO

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

HARDWARE
CAPACIDAD DE INTERACCIÓN

SISTEMAS CAPACIDAD DE DISTRIBUCIÓN


DE
COMPUTACIÓN
Y ADMINISTRACIÓN
COMUNICACIONES SISTEMAS DE ARCHIVO
OPERACIONAL LENGUAJES
SMBD (DBMS)
SAR
SOFTWARE
APLICACIONES

APLICATIVO PAQUETES
HERRAMIENTAS DE
PRODUCTIVIDAD
¿ COMO ORGANIZAR LA INFORMACION ?
SISTEMA
INTEGRADO DE
INFORMACIÓN
GERENCIAL
CONCEPTUALIZACIÓN
DE LA
ORGANIZACIÓN
MODELO CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN

ADMINISTRATIVA OPERATIVA INFORMACIÓN


R8
F
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ESTRUCTURAS LOGICAS
U
R6 DE DATOS
N PROCESOS
C R14
I ENTIDADES
O GRUPOS GRUPOS
N FUNCIONALES OPERATIVOS
A RELACIONES
R1 R13
L R3
R5 R7
R2 R4 PROPIEDADES R15

R10 R16
ACTIVIDADES
DOCUMENTOS R17
PERSONAS

O ACCIONES COMANDOS R18


P
ESTRUCTURAS FISICAS
E
DE DATOS
R
A R11
R9 R19
C BASES DE DATOS
I
O AUTOMATAS R21
N ARCHIVOS
A
L R12 R20
REGISTROS
MODELO CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN

F
U
N
C ÁREAS
I
O
N N
A
L I
ADMINISTRATIVA V OPERATIVA INFORMACIÓN

O
P E
E
R
A
L
C
I
E
O
N S
A
L
MODELO CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN

ADMINISTRATIVA OPERATIVA INFORMACION


R8
F
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ESTRUCTURAS LOGICAS
U
R6 DE DATOS
N PROCESOS
C R14
I ENTIDADES
O GRUPOS GRUPOS
N FUNCIONALES OPERATIVOS
A RELACIONES
R1 R13
L R3 R7
R5
R2 R4 PROPIEDADES R15

R10 R16
ACTIVIDADES
DOCUMENTOS R17
PERSONAS

O ACCIONES COMANDOS R18


P
ESTRUCTURAS FISICAS
E
DE DATOS
R
A R11
R9 R19
C BASES DE DATOS
I
O AUTOMATAS R21
N ARCHIVOS
A
L R12 R20
REGISTROS
Visión Histórica
de los
Sistemas de Información

El estudio de los Sistemas de Información se


originó como una sub-disciplina de las ciencias de
la computación en un intento por entender y
racionalizar la administración de la tecnología
dentro de las organizaciones.
Los Sistemas de Información han madurado hasta
convertirse en un campo de estudios superiores
dentro de la administración.
Sistemas de Información para la
Gerencia Integral

 Sistema de Procesamiento de Transacciones


(TPS).
 Sistemas de Información Gerencial (MIS).
 Sistemas de Soporte a las Decisiones (DSS).

 Sistemas de Información Ejecutiva (EIS).

 Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS).

 Sistemas Expertos (SE).

 Sistema de Planificación de Recursos


Empresariales (ERP).
Evolución de los sistemas de información
DSS +
Interfaz Usuario Ofimática

EIS OAS
S. Inf. Ejeccut.
S. Aut. Ofic.
Transacción Cambio Datos
TPS Información  Conocimiento

S. Proc: Trans. BI, KM


Intel. Neg. y Gest. Conoc
Inteligencia Artificial
El usuario No Dirige

Generar Informes
SE
S. Expert.
para Directivos
Interactividad
MIS Tiempo Real
S. Inf. Ger DSS
S. Sop. Decis.

60 70 80 90 00
Sistemas de Información para el
Posicionamiento Estratégico

 Sistemas de Inteligencia de Negocios (BI).

 Sistemas de Inteligencia Competitiva (IC).

 Sistemas de Vigilancia Tecnológica (VT).

 Sistemas de Gestión del Conocimiento (KMS).


Sistema de
Procesamiento de Transacciones (TPS).

 Un TPS Es un sistema que recolecta,


almacena, modifica y recupera toda la
información generada por las
transacciones producidas en una
organización.

 Una transacción es un evento que


genera o modifica los datos.
 Propiedades ACID:
Atomicidad Consistencia
Aislamiento Durabilidad
Sistemas de
Información Gerencial (MIS).

 Un “MIS” es un sistema previsto para


recolectar, procesar, almacenar y
distribuir datos, bajo la forma de
información, necesarios para realizar las
funciones de la gerencia.

 De cierta manera es un generador de


informes documentados de las
actividades que fueron planeados y
cómo y cuáles fueron ejecutas.
Sistemas de
Soporte a las Decisiones (DSS).
Debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y
debido a la amplia gama de ámbitos en los cuales se toman las
decisiones, el concepto de sistema de soporte a las decisiones
(DSS) es muy amplio.

Los DSS son "Sistemas informáticos interactivos que


ayudan a los encargados de tomar decisiones utilizando
datos y modelos para resolver problemas no estructurados"
(Sprague y Carlson ).

Apoyar el proceso de toma de decisiones implica el apoyo a la


estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas.
Sistemas de
Información Ejecutiva (EIS).

 Un Sistema de Información Ejecutiva (EIS) es


una herramienta orientada a usuarios de nivel
gerencial, que permite monitorear el estado de
las variables de un área o unidad de la empresa
o de la empresa como un todo, a partir de
información interna y externa a la misma.

Dashboard
C. M. I.
Balanced Scorecard
Sistemas de
Automatización de Oficinas (OAS)

 Los sistemas de automatización de oficinas,


(OAS) consisten en aplicaciones destinadas a
ayudar al trabajo diario del administrativo de una
organización, forman parte de este tipo de
software los procesadores de palabra o textos,
las hojas de cálculo, los editores de
presentaciones, los clientes de correo
electrónico, etc.
 Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan
en un mismo paquete de software para facilitar
su distribución e instalación, al conjunto se le
conoce con el nombre de suite ofimática.

StarOffice OpenOffice.org Koffice Gnome Office


Sistemas Expertos (SE).

Los sistemas expertos son llamados así porque


emulan el comportamiento de un experto en un
dominio concreto

Con los sistemas expertos se busca una mejor


calidad y rapidez en las respuestas dando así
lugar a una mejora de la productividad del experto.

Se puede entender como una rama de la Inteligencia


Artificial. Estos sistemas imitan las actividades de un
humano para resolver problemas de distinta índole (no
necesariamente tiene que ser de inteligencia
artificial). También se dice que un SE se basa en el
conocimiento declarativo (hechos sobre objetos,
situaciones) y el conocimiento de control (información
sobre el seguimiento de una acción).
Sistema de
Planificación de Recursos Empresariales(ERP).
Los sistemas de planeación de los recursos empresariales,
mejor conocidos como ERP, son un tipo de software que
permite a las empresas controlar la información que se
genera en cada departamento y cada nivel de la misma.

La Planificación de Recursos Empresariales, o simplemente


ERP (Enterprise Resourse Planning), es un conjunto de
sistemas de información gerencial que permite la integración
de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las
que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario,
los envíos y la contabilidad.
Sistemas de
Inteligencia de Negocios (BI)

BUSINESS INTELLIGENCE
ES LA ADQUISICIÓN Y UTILIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO BASADO EN LOS
HECHOS PARA MEJORAR LA ESTRATEGIA
DEL NEGOCIO Y LAS VENTAJAS
TÁCTICAS EN EL MERCADO.
Sistemas de
Inteligencia Competitiva (IC).

INTELIGENCIA COMPETITIVA
Es el proceso de obtención, análisis,
interpretación y difusión de información de
valor estratégico sobre la industria y los
competidores, que se transmite a los
responsables de la toma de decisiones en
el momento oportuno.
Sistemas de
Vigilancia Tecnológica (VT).

VIGILANCIA TECNOLÓGICA
Es un proceso sistemático y permanente
de búsqueda, captación, recolección,
análisis y difusión de información pública
estratégica del entorno de la
organización, así como del seguimiento y
análisis del entorno de la competencia.
Sistemas de
Gestión del Conocimiento (KMS).

Knowledge Management
Un proceso sistémico para adquirir,
organizar y comunicar conocimientos
tácitos y explícitos, de
forma que todos los empleados puedan
usarlos para ser más efectivos y productivos
en su trabajo
(Alavi y Leidner, 1997)
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

ÁREA DE INFORMACIÓN

• DIAGRAMA GENERAL DE PROCESOS

• DIAGRAMA DE CONTEXTO

• DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

• MODELO DE DATOS

• DICCIONARO DE DATOS

También podría gustarte