Está en la página 1de 5

ELECTIVA DE PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA ANÁLISIS

QUIMICOS

HIDRODESTILACION

Buelvas Kelly 1; Jaramillo Beatriz 2.

1. Estudiante de la facultad de ciencias exactas y naturales.

2. Docente de la facultad de ciencias exactas y naturales.

27 DE OCTUBRE DEL 2016

RESUMEN: En esta práctica se realizó una descripción procedimental de la técnica de


hidrodestilacion utilizando una de las técnicas de esta más conocidas ,La hidrodestilacion a través
del método clevenger: teniendo en cuenta este método, se tomaron 218,0865 g de hojas de
limoncillo , se trituraron y se colocaron en un balón con el doble del volumen en agua, y se puso
en calentamiento aproximadamente durante 2 horas y media, obteniendo como producto final la
destilación de 68 μL de aceite esencial extraído de la planta utilizada.

Palabras claves: destilación, extracción, analito, aceite esencial.

Abstract: In this practice a procedural description of the technique of hydrodistillation using one
of the techniques known this, the hydrodistillation through the Clevenger method was today
considering this method, 218.0865 g of leaves were taken lemongrass, crushed and they placed in
a ball twice the volume with water, and put in heating for about 2 hours, obtaining as a final
product the distillation of 68 mL of essential oil extracted from the plant used.

Keyboards: distillation, extraction, analyte, essential oil.


INTRODUCCION disminución del tamaño de partícula del
material a trabajar, lo cual es una de las
La destilación es un método comúnmente grandes ventajas de este proceso, ya que
utilizado para la purificación de líquidos y la permite trabajar tamaños de partícula
separación de mezclas con el fin de obtener pequeños sin el inconveniente de la
sus componentes individuales [1]. generación de caminos por los cuales, en el
Esta es una técnica de separación de caso de la destilación con arrastre de vapor,
sustancias que permite separar los distintos se pueden generar si el material es muy fino.
componentes de una mezcla. Existen de En este caso, el material se dispersa en el
diferentes tipos de destilaciones: destilación agua y se mantiene disperso bien sea por
simple, fraccionada, al vacío, por arrastre de agitación mecánica o por el mismo
vapor, azeotropica e hidrodestilacion. movimiento generado por la ebullición del
agua [3].
Una de las destilaciones más utilizadas en el
campo de la química es la destilación
fraccionada la cual se basa
fundamentalmente en los puntos de
ebullición de cada uno de los componentes
de la mezcla. Cuanto mayor sea la diferencia
entre los puntos de ebullición de las
sustancias de la mezcla, más eficaz será la
separación de sus componentes; es decir, los
componentes se obtendrán con un mayor
grado de pureza [2].

En la hidrodestilacion, el material a extraer


Imagen 1. Montaje para la hidrodestilacion.
está completamente sumergido en agua, la
cual es calentada hasta ebullición, bien sea a
A nivel laboratorio el montaje es similar al de
través de fuego directo o a través de algún
una destilación simple, donde en el balón de
método de calefacción (chaquetas o
fondo se colocan tanto el agua como el
serpentines de vapor o resistencias
material a destilar, también se puede hacer
eléctricas). La característica principal de este
recirculación del agua condensada junto con
proceso es el contacto directo entre el agua
el aceite esencial al balón o calderín,
en ebullición y el material.
teniendo las mismas restricciones con
respecto si se es de interés el hidrosol
Es necesario mantener una agitación
correspondiente. También se recomienda el
constante en este proceso, pues se puede
uso de sistemas Clevenger para este tipo de
generar acumulación de material solido en el
destilación, para facilitar la operación.
fondo y este degradarse térmicamente, lo
que afectara la calidad del extracto obtenido.
También es necesario determinar a través de
ensayos de laboratorio si es necesaria la
2. por otro lado se desmigajó y se pesó las
hojas de limoncillo, lo cual arrojo un total de
210.865 g.

3. se depositó en un balón de 5 L las hojas


desmigajadas, y se le agregó agua con una
cantidad del doble de las hojas obtenidas en
el procedimiento anterior.

4. se colocó el balón en una estufa, con un


calentamiento fuerte durante
aproximadamente 2 horas y media.

5. posteriormente pasado las 2 horas y


Imagen 2. Trampa de clevenger utilizada en la media se apaga el montaje y se deja reposar,
destilación para su sencillez procedimental . obteniendo así del lado de la destilación
algunos microlitros del extracto deseado en
La hidrodestilacion es uno de los procesos la práctica.
de separación de más fácil montaje a nivel
industrial, ya que la cantidad de equipos
necesarios es menor en comparación a la
destilación con arrastre de vapor [4]. A partir
del estudio teórico de la hidrodestilacion, el
objetivo de la práctica es comprender de
manera procedimental, en que consiste la
técnica de la hidrodestilacion, así como las
ventajas y desventajas de esta técnica a la
hora de obtener aceites esenciales, y la
importancia de esta en el campo de la
química.
Imagen 2. Ejemplo del paso 3 del procedimiento
MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA LA en la hidrodestilacion.
DEMOSTRACIÓN PROCEDIMENTAL DE LA
TÉCNICA.
RESULTADO
PROCEDIMIENTO
A partir de la demostración procedimental
En esta práctica se realizó, la descripción y de la técnica de la hidrodestilacion se tuvo
reconocimiento de la técnica que, finalizando el procedimiento, se iba
hidrodestilacion de manera demostrativa, retirando el exceso de agua de la trampa de
para esto se realizó lo siguiente: clevenger, dejando solo el extracto
1. se realizó el montaje previamente (véase inmiscible en agua, el cual estaba en poca
imagen 1). cantidad, dentro del mismo aparato.
Después de reposar el montaje se decantó  Es una operación más lenta que la
apropiadamente para obtener así, la ínfima destilación con arrastre de vapor [2].
cantidad de aceite los cuales se midieron y se
arrojó un volumen de 68 μL. Otra cuestión a resaltar en el caso específico
de esta práctica, es el gran rendimiento
DISCUSION obtenido, arrojando como volumen obtenido
del aceite una cantidad de 68 μL, lo cual
De acuerdo con la experiencia, la técnica de
pudo ocurrir por los siguientes factores:
hidrodestilacion, es una de las técnicas más
utilizada en el campo de la obtención y
 la temperatura de calentamiento era
extracción de aceites esenciales, contando a
bastante elevada, lo suficiente para crear
su vez con ventajas marcadas como lo es,
una auto agitación progresiva dentro del
tener una buena reproducibilidad.
balón, permitiendo la completa volatilización
Sin embargo es de menester resaltar otras de los compuestos deseados.
ventajas que son de gran importancia, como  el tiempo ene l cual se realizó la práctica, al
que esta técnica e s uno de los procesos de ser un poco más demorada de lo normal,
separación de más fácil montaje a nivel junto con el calentamiento apropiado, pudo
industrial, ya que la cantidad de equipos obtenerse una completa condensación de los
necesarios es menor en comparación a la vapores de agua más la materia organica
destilación con arrastre de vapor, así dentro del balón, a tal punto de casi
también como el fácil manejo de sustancias desecarse dichos componentes que
con partículas de pequeño tamaño [1] contenían el balón [5].

No obstante al ser una de las destilaciones BIBLIOGRAFIA


pioneras de la obtención de aceites, también [1]Química organica experimental
posee una gama de desventajas, la cuales (Domínguez X.A; Dominguez S.X.A) Limusa-
fueron complementadas y modificadas en noriega, México, 1990.
otras técnicas de destilación mucho más
nueva y novedosas. Estas desventajas que [2] Data teca de la universidad Nacional
posee esta técnica son las siguientes: abierta y a distancia parágrafo 4.2 Link de
acceso:
 algunos componentes de los aceites http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401
esenciales como esteres son 552/Capitulo_4/42hidrodestilacin.html.
sensibles a la hidrolisis, algún mono
terpenos y aldehídos pueden [3] Los recursos vegetales Aromáticos en
polimerizar. Latinoamérica: su aprovechamiento
 Compuestos oxigenados como industrial para la producción de aromas y
fenoles tienen tendencia a ser sabores. Armando bandoni (CYTED, Jan 1,
solubles en agua, así que no pueden 2000-410 pág.
ser recuperados fácilmente. [4] Notas para la historia de la destilación;
editorial tebar, 2006-297 pág.
[5] información obtenida del docente de la
asignatura.

También podría gustarte