Está en la página 1de 9

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA DE ALIMENTOS

SECR: León Páucar Bernave


EXP No: 2008 - 00132
PROCESO: Principal
ESCRITO No: 01
SUMILLA: CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DE HUARAZ:

YELENA YRAIDA AGURTO HERMOSO, identificada con DNI No 41961877, con domicilio
real en Psje Juan Velasco Alvarado S/N – Independencia – Huaraz, y fijando domicilio
procesal en Psje Vivar Farfán No 793 de esta ciudad, a Ud. Me presento y digo:

I.- PETITORIO:

Que, dentro del término de ley cumplo con absolver la demanda solicitando a su
Despacho que en su debida oportunidad declare Infundada.

II.- CONTESTACIÓN DE LOS HECHOS:


2.1.- Que, respecto a lo que sostiene la parte actora en el punto no 3.1 de sus
fundamentos de hecho digo que es verdad.

2.2.- Que, referente al punto No 3.2 de sus fundamentos de hecho debo señalar que
no es cierto, ya que al dar a luz el 3 de julio del año 2000 me quede una semana en la
casa de mis suegros a pedido de éstos y que siendo insoportable mi estadía producida
muchas veces por maltratos tanto físicos como psicológicos, me retiré a la casa de mis
señores padres llevándome a mis hijo.Además cabe destacar que en ese entonces era
una menor de edad ya que tenía 16 años.

2.3.- Que, con relación al punto No 3.3, no es cierto que nos mudamos a una casa
alquilada ya que yo no vivía junto con el recurrente no existiendo la cohabitación
necesaria para configura la unión de hecho y mucho menos la convivencia mayor a dos
años, puesto que siempre hemos estado vivido separados y sólo llegaba algunas veces
a recoger mercadería que vendía en el mercado por el cual el demandante me pagaba
una pequeña suma; para ese entonces yo me hacía cargo de mi menor hijo y asumía
todos los gastos considerando que hasta la edad de cinco años estuvo en mi poder.

2.4.- Que, de lo dicho en el punto No 3.4, no es cierto lo alegado respecto a mi estado


emocional ya que más bien era insoportable la encuentros que teníamos por el
carácter agresivo que siempre manifestó el demandante llegando incluso varias veces
a agredirme física y psicológicamente de las cuales en algunas oportunidades fue
testigo mi menor hijo. Así también digo que carece de fundamento el abandono de
hogar denunciado puesto que no convivía con el demandante tal como se afirma en el
Acta de comparendo de fecha 23 de enero de 2008.

2.5.- Que, de acuerdo a lo manifestado en el punto No 3.5 de los fundamentos de


hecho de la parte actora, es cierto que en la actualidad sostengo una relación de la
cual tengo un hijo, pero es falso que me acerqué con actitud belicosa y amenazante
para lograr poder ver a mi hijo, más por el contrario lo hacía de manera pacífica de
acuerdo a lo programado en el comparendo para las visitas negándome verlo en
muchas ocasiones.

2.6.- Que, referente al punto no 3.6, digo que es cierto que acordamos que mi hijo se
quede con su padre, fijando los días domingo para poder visitarlo lo mismo que no ha
ocurrido hasta la fecha por que siempre me lo han negado teniendo la oportunidad de
verlo sólo en tres oportunidades y quedándome siempre con la tristeza de no poder
abrazarlo por que ante todo tengo derechos que me corresponden como madre.

2.7.- Que, de lo establecido en el punto no 3.7, las contadas oportunidades que he


podido salir con mi hijo éste me manifestaba que quería quedarse conmigo y que su
padre aprovechando la tenencia le hablaba muy mal de mi contándome incluso que era
víctima de algunos golpes por parte de su abuelo; en cuanto al supuesto descuido es
completamente falso ya que siempre he estado pendiente de mi hijo,de sus estudios y
demás aportando cada mes según mis posibilidades ya que para ese entonces
trabajaba con la señora Antonia Isabel Huerta Lazo la cual en muchas oportunidades
me adelantaba las propinas con la finalidad de poder ayudar a mi hijo siendo estas
entregadas al demandante por que éste me lo exigía pero lo cual no reconoce.

2.8.- Conforme a lo prescrito en cuanto a los alimentos es deber de ambos padres


solventar los mismos de acuerdo a sus posibilidades económicas siendo injusto que el
demandante no reconozca el apoyo que desde siempre he prestado a mi menor hijo y
mucho más el daño que me genera al no permitir me verlo y crearle una mala imagen
mía.

2.9.- Por todo lo dicho y teniendo en cuenta que en la actualidad me encuentro en una
situación económica difícil por ser de condición humilde, al no tener un trabajo estable
para poder cumplir con la suma solicitada por el demandante considerando que en
estos momentos vivo en la casa de mis señores padres, quienes son de avanzada edad
y no tienen trabajo fijo los cuales me ayudan en todo lo que pueden pidiendo por lo
mismo se me reduzca ésta a un monto considerable como sería la de S/50.00 nuevos
soles mensuales, con las cuales acudiría a mi menor hijo.

2.10.- que, de lo anteriormente expuesto y considerando el carácter agresivo del


demandante y en procura del bienestar de mi pequeño hijo pido en mi condición de
madre la tenencia del mismo , ya que el mayor tiempo la paso a mi lado solicitando
por ello que de lo dispuesto por el Art. 87 del Código de los Niños y Adolescentes en el
tercer párrafo el Juez resolverá teniendo en cuenta el informe propalado por el equipo
multidisciplinario previo Dictamen Fiscal donde se tomará en cuenta la condición
psíquica del menor.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:


3.1.- Art. 88 del Cod de los Niños y Adolescentes
3.2.-Art85 del Cod de los Niños y Adolescentes
3.3.-Art.87 del Cod de los Niños y Adolescentes
3.3.- Art.481 del C.C en cuanto refiere sobre la regulación de los alimentos, en
proporción de las necesidades de quien los pide y las posibilidades del que debe darlos.
3.4.- Art.442 del C.P.C en cuanto señala los requisitos de la contestación de la
demanda.
3.5.- Art. 444 C.P.C
3.5.- art.565 del C.PC sobre anexo especial de la demanda.

IV.- VIA PROCEDIMENTAL:


La presente se tramita en Vía de proceso único

V.- MONTO DEL PETITORIO:


Referente al monto, mi persona buscando trabajos eventuales podría acudir a mi
menor hijo con la suma de S/50 nuevos soles más no así como lo solicita el
demandante.

VI.- MEDIOS PROBATORIOS:


Ofrezco los siguientes:
6.1.- Copia de mi DNI
6.2..- Certificación emitida por la Teniente Gobernador de Independencia en donde
hace constar mi situación económica actual.
6.3.- Declaración jurada donde sustento mis ingresos económicos por lo que en la
actualidad no cuento con un trabajo.
6.4.- Declaración Jurada de la Sra. Antonia Isabel Huerta Lazo para corroborar lo
expuesto en cuanto siempre he apoyado económicamente a mi hijo.
6.5.- Pliego interrogatorio para que sea contestada por el demandado.
6.6.- Se tome la Referencial de mi menor hijo JEAN PAUL COLONIA AGURTO.
6.7.- Copia de Recibo de agua a nombre de Hermosa Vargas Julián lo cual comprueba
que en estos momentos me encuentro viviendo en la casa de mis padres.

VII.- ANEXOS:
Se acompaña como anexos los siguientes:
1.a- Copia de mi documento de identidad.
1.b.- Copia de la certificación otorgada por el Teniente Gobernador de Independencia.
1.c.- Copia de la declaración Jurada de la Sra. Antonia Isabel Huerta Lazo.
1.d.- Copia de la declaración jurada por la cual declaro mi situación económica
1.e.- Copia del pliego interrogatorio para que sea contestada por el demandado
1.f.- Copia de Recibo de agua a nombre de Hermosa Vargas Julián.
1.g.- formato de solicitud de Auxilio Judicial.

OTROSI DIGO: solicito se realice el examen psicológico del menor JEAN PAUL COLONIA
AGURTO

SEGUNDO OTROSI DIGO: Anexo a la contestación de la demanda la solicitud de auxilio


judicial

POR LO EXPUESTO:
Pido Ud. Señor Juez, se sirva dar por absuelto el trámite de la contestación de la
demanda, tener por ofrecidos los medios probatorios, fijándose una pensión alimenticia
en forma prudencial de acuerdo a mis modestos ingresos económicos.

Huaraz, 29 de febrero de 2008


Juzgado de Paz Letrado San Clemente
Expediente Nº 2010-165
Especialista: Jorge Muñante Hernández
Escrito Nº 01
APERSONAMIENTO Y CONTESTACION

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE SAN CLEMENTE


PABLO CESAR HUACA RIVERA, identificado con
D.N.I. Nº22312818, con domicilio procesal en Calle Jazmín Nº117 Distrito de
San Clemente. Provincia de Pisco Departamento de Ica., en el proceso seguido
por ISABEL GLADYS RUIZ SANCHEZ, sobre ALIMENTOS, a usted digo:
Me apersono al proceso, adjuntando copia de
mi DNI y habiendo tomado conocimiento de una demanda de alimentos,
notificado con fecha 25de octubre, la contesto dentro del término de ley,
expresando mis descargos en los siguientes términos a los puntos de la
demanda:
1. Si es cierto que con la demandante entablamos amistad cuando teníamos 14
años de edad, un período de dos meses como enamorados.
2. Es cierto que nos fuimos a vivir a la ciudad de Ayacucho por el espacio de 03
meses en junio, julio, agosto del año 2000, en donde labore como mecánico de
autos en forma eventual.
3. Posteriormente regresamos de la ciudad de Ayacucho y nos fuimos a vivir
con la demandante hasta Julio de 2001 en la casa de mis padres en la ciudad
San Clemente, en que la demandante hizo abandono de hogar.
4. No es verdad, que la demandante me encontró con otra mujer, al contrario
fui yo el engañado.
5. Es verdad que soy mecánico de autos y laboro como empleado de mecánica,
en ocasiones eventuales, cuando me requieren mis servicios de mecánico,
percibiendo la suma de S/. 520.00 (QUINIENTOSVEINTE Y 00/100 NUEVOS
SOLES) MENSUALES.
6. Es falso que yo perciba la suma de S/. 5,000(CINCO MIL Y 00/100NUEVOS
SOLES), como propietario de una mecánica, la cual ella no ha demostrado con
pruebas, tan solo es un dicho de ella, que no causa certeza ni convicción.
7. Nunca he dejado en estado de abandono moral ni psicológico a la
demandante; por el contrario siempre hemos tenido una relación de
enamorados, hasta julio de 2001, en que la demandante abandono la casa de
mis padres en donde vivíamos.8. No es verdad, que la demandante me
encontró con otra mujer, al contrario fui yo el engañado.9. Después de julio de
2001, la demandante y yo tuvimos encuentros fortuitos, le pregunte si el hijo
que estaba esperando era mí y me contesto que NO, nunca se me apareció, ni
nunca supe de su paradero es decir desapareció por completo y ya no tuvimos
comunicación., por eso mi sorpresa que después de 7 años me demande por
alimento.10. Por ese motivo, me causa duda la atribución de la paternidad
hacia mi persona, ya que yo, perdí contacto con la demandante.

OTRAS CARGAS FAMILIARES


11. Al respecto debo indicar, que yo tengo OTRA CARGA FAMILIAR, apoyo
económicamente a mis padres.
12. Muy al margen de ello, espero llegar a una solución armoniosa con la
demandante. A quien la estimo y guardo cariño por ella.
13. Para una mejor solución a la controversia, pido al Juzgado se ordene que se
practique la prueba biológica del ADN, tan solo para establecer si es en verdad
que es mi hija, para que mi conciencia esté tranquilo y la de ella también. Ya
que deja ver la duda al no estar estipulado en el registro de acta de nacimiento
mis datos como padre de la menor. En caso salga positivo la prueba biológica
del ADN, créame señor Magistrado que recién reconoceré a la menor y acudiré
con alimentos como corresponde de acuerdo a mis posibilidades económicas.
14. Señor Magistrado del mismo modo solicito que los gastos de la prueba
biológica del ADN, sean compartidos con la demandante, por no contar con
mucho recurso económico.
15. No estoy negando ni afirmando con esta contestación, muy al margen que
en la partida de nacimiento que adjunto la demandante se observa³que no está
consignada el nombre del padre´, no es menester tachar ni oponerme a dicha
prueba, ya que su despacho con mucha sabiduría jurídica, tendrá que atender
mi pedido de practicarme la prueba biológica del ADN de mi persona, de la
demandante y de la menor Jamile Akeni Ruiz Sanchez
16. Como Podría yo acudir con una pensión de alimentos, a una menor que no
lleva mi apellido, ni tampoco está consignada mi nombre como verdadero
padre en la partida de nacimiento que adjunta en la presente, cualquiera por el
solo hecho de haber tenido relación de enamorados yde haber convivido se me
atribuya dicha paternidad.
17. El hecho de vivir juntos por unos meses con la demandante, no determina
jurídicamente que el probable caso de haber salido embarazada, se me
atribuya la paternidad. Y si la demandante, tuvo otro enamorado, me hubiera
engañado con otro hombre, durante el tiempo que ya no vivíamos juntos,
¿acaso, yo debo pagar las consecuencias de lo que ella haga con su vida?, la
respuesta! Es no. Yo asumo mi responsabilidad como padre, siempre y cuando
se demuestre con la prueba del ADN, caso contrario, la demanda de hecho ya
debe ser declarada IMPROCEDENTE en todos sus términos.
18. Asumo también que ella (la demandante) me engaño con otro hombre
estando viviendo conmigo, a la que yo le daba mi amor y cariño, al engañarme
con otro hombre se justifica el abandono de hogar y la ruptura de relaciones
entre nosotros por haberme ella engañado con otro hombre en el momento de
nuestra convivencia; claro está que es su consciencia de la demandante, la que
determinara moralmente mi dicho en cuando al engañarme con otro hombre.
19. En una demanda de alimentos los más perjudicados son los hijos y eso
trato de evitar, arribando a una conciliación con la demandante el día dela
Audiencia Única, siempre y cuando se establezca si es en verdad mi hija, la
cual determinara con la prueba biológica del ADN.
20. Yo vivo en cuarto alquilado y pago la suma de S/. 210 nuevos soles
mensuales y entrego recibos de pago de alquiler, para que sea merituado mis
gastos mensuales.
21. También yo gasto en:
Cuarto: S/. 210 Nuevo soles
Comida: S/. 150 Nuevo soles
Movilidad: S/. 40 Nuevo soles
Otros: S/. 40 nuevos soles (aseo personal)
Haciendo un total de 440 nuevos soles.
Estos gastos, pido al Juzgado tomar en cuenta al momento de dictar sentencia.

IV. FUNDAMENTO JURÍDICO:


Invoco como fundamento Jurídico de mi pretensión
*La Constitución Política del Perú -Título I De la Persona y la Sociedad ±
Capitulo I ³Derechos Fundamentales de la Persona´ Art. 2
*Código Civil: Art. 19º. Libro I ³Derechos de las Personas- Título III³Nombre
- Artículo 19º ³Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre.
Este incluye los apellidos.´
Artículo 363º Negación de la Paternidad
Inc.2 ³Cuando sea manifiestamente imposible, dadas las circunstancias, que
haya cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días de los
trescientos anteriores al del nacimiento del hijo. Inc. 5 ³Cuando se demuestre a
través de la prueba del ADN«.´
*Código Procesal Civil: Art 196º Carga de la Prueba, Art.425º Anexos de la
Demanda, 442º.Contestación de la demanda.
Artículo 196º ³Señala que las partes deben probar los hechos en que sustentan
su pretensión. Artículo 425º Establece los anexos que debe de acompañarse a
la contestación a una demanda.
*Código de los Niños y Adolecente:
Art.6º.- A la Identidad ³El niño y el adolecente tiene derecho a laIdentidad, lo
que incluye el derecho a tener un nombre««´

V. MEDIOS PROBATORIOS:
1. Ofrezco, la partida de nacimiento de la menor Jamile Akemi RuizSánchez,
donde No registra los datos del padre.
2. Declaración Jurada de mis Ingresos mensuales, como mecanice deautos, con
firma legalizada ante Notario Público.
3. Que los gastos de la prueba de AND, sean asumidos tanto por eldemandado
como la demandante.
4. Recibo de alquiler de un cuarto, donde vivo ubicado en domicilio real enJr.
Paracas Nº 617, Caja de Agua Distrito San Juan de Lurigancho. Departamento
de Lima.
VII. ANEXOS:
1. Copia de DNI (Anexo 1-a).
2. Partida Original de la menor Jamile Akemi Ruiz Sánchez (Anexo 1-b)
3. Declaración Jurada de mis ingresos con firma legalizada ante Notario Público.
(Anexo1-c).4.
Tasa Judicial por Ofrecimiento de Pruebas (Anexo 1-d)
5. Dos (02) Cedulas de Notificación (Anexo 1-e).
6. Recibo de alquiler (Anexo 1-f)
POR TANTO:
Pido a usted Señor Juez tener presente en su oportunidad.
OTRO SI DIGO: REPRESENTACIÓN POR ABOGADA: Al amparo del
artículo80º del Código Procesal Civil, otorgo a mi abogada ROSA
MARITZALLATANCE MENDOZA, las facultades de la representación Judicial.
Señalo que mi domicilio real es el indicado en la introducción del presente
escrito y declaro estar instruido de la representación que otorgo y de sus
alcances.
San
Clemente, Octubre del 2010.

Pablo Cesar HUACA RIVERA


DNI Nº 22312818

También podría gustarte