Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Con el presente informe se quiere analizar unos de los respectivos impuestos que en el municipio
de Tunja son tributados como lo son el IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO, industria y comercio,
avisos exteriores, espectáculos y por último el impuesto de rifas. Aparte de conocer su definición
también se analizara sus respectivos elementos tributarios, periodos de pago, vencimiento,
regímenes, beneficios y las tarifas correspondientes que tiene cada uno de estos impuestos para
tributarlos y conocer la mejor manera de manejarlos y no generar desconocimiento para que los
contribuyentes no tengan problemas legales o de interese por mora o no pago de estos tributos.
IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO

Concepto: El impuesto predial unificado es la obligación tributaria, establecida por la ley, a favor
de los municipios.

Elementos

Impuesto predial en el municipio de Tunja

Sujeto activo

El municipio de Tunja en este caso será el sujeto activo.

Sujeto pasivo

La obligación tributaría será a las personas naturales o jurídicas.

Hecho generador

El impuesto predial unificado se genera por: que estas sean propietarias plenas, usufructuarias,
nudas propietarias o poseedoras de bienes inmuebles tanto urbanas como rurales.

Tarifa

Predios urbanos residenciales

Corresponde a este grupo los inmuebles en los que hasta el 51% del área construida sea para el
uso residencial y sin importar su área se gravan según el estrato y las tarifas.

ESTRATO TARIFA
1 4.0 por mil
2 5.5 por mil
3 6.75 por mil
4 7.75 por mil
5 8.5 por mil
6 10.5 por mil

PERIODO DE CAUSACION Y PERIODO GRAVABLE


El impuesto predial unificado se causa anualmente, entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del
respectivo año gravable. El periodo gravable del impuesto unificado es anual y está comprendido
entre el primero (1°) de enero y el treinta y uno (31) de diciembre de respectivo año fiscal.

VENCIMIENTO PARA EL PAGO

El plazo máximo para el pago del valor total será hasta el último día hábil del mes de agosto de
respectivo año. Si no se paga oportunamente, a partir del primero (1°) de septiembre el sujeto
pasivo deberá pagar interés de mora.

BENEFICIOS

 Si se paga dentro de los meses de enero, febrero y marzo se obtendrá un descuento del
quince por ciento (15%).
 Si se paga dentro de los meses de abril y mayo se obtendrá un descuento del diez por
ciento (10%)
 Si se paga en el mes de junio se obtendrá un descuento del cinco por ciento (5%).
 Si se paga en el mes de julio, no hay lugar a descuentos.

REGIMENES
Conforme a la ley 44 de 1990, el impuesto predial unificado es la fusión en un solo
gravamen de los siguientes tributos:
1. El impuesto predial regulado en el decreto 1333 de 1968 y demás normas
complementarias especialmente las leyes 14 de 1983, 55 de 1985 y 75 de 1986.
2. El impuesto de parques y arborización regulado en el decreto 1333 de 1986.
3. El impuesto de estratificación socioeconómica creado por la ley 9 de 1989.
4. La sobretasa de levantamiento catastral a la que de refieren las leyes 128 de 1941,
50 de 1984 y 9 de 1989.

IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL

CONCEPTO
Se entiende por publicidad exterior visual masivo de comunicación, permanente o
temporal, fijó o móvil, que se destine a llamar la atención del público a través de leyendas
visuales en general.

ELEMENTO DEL IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR

Sujeto activo:
El municipio de Tunja es el sujeto activo, y en el radican las potestades tributarias de
administración, control, fiscalización, liquidación, recaudo, devolución y cobro.
Sujeto pasivo:
Las personas naturales o jurídicas, las sociedades de hecho, las empresas industriales y
comerciales del Estado y las de economía mixta.
Hecho generador:
La exhibición efectiva de la misma, la instalación de la publicidad y mientras esta
permanezca instalada.
Base gravable:
La base gravable está establecida por cada uno de los elementos que contenga publicidad
exterior visual.
TARIFAS:
Las vallas permitidas, es decir, aquellas con área igual o superior a 8 metros cuadrados,
pagaran una tarifa equivalente a 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
SANCIONES
Quien anuncie por medio de la publicidad exterior visual en lugares prohibidos, será
multado con un valor de uno y medio (1.5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes, atendida a la gravedad de la falta y las condiciones de los infractores.

MULTAS
Las personas naturales o jurídicas que coloquen pancartas, avisos, pasacalles etc. En
lugares prohibidos incurrirán en una multa de treinta (30) a cincuenta (50) salarios
mínimos diarios legales vigentes. Las multas, serán impuestas por la inspección de policía
respectiva.

REGIMENES
Todo lo atinente a la publicidad exterior visual re regirá por lo dispuesto en la ley 140 de
1994 y decreto 090 de 1994.

IMPUESTO A LAS RIFAS DE CIRCULACIÓN MUNICIPAL

CONCEPTO
Son una modalidad de juego de suerte y azar en la cual se sortean, en una fecha
predeterminada premios en especie entre quienes hubieran adquirido o fueron
poseedores de una o varias boletas, emitidas en serie continua y puestas en venta en el
mercado a precio fijo por un operador previo y debidamente autorizado.

ELEMNTOS DEL IMPUESTO A LAS RIFAS

Sujeto activo
El sujeto activo es el municipio de Tunja.
Sujeto pasivo
Es la persona natural o jurídica que, previa autorización de la secretaria de gobierno
municipal, promueve la rifa en las condiciones establecidas en la ley y el presente acuerdo.
Hecho generador
Las rifas generan derechos de explotación equivalentes al catorce por ciento (14%) de los
ingresos brutos.
Base gravable
La persona gestora de la rifa deberá acreditar el pago de los derechos de explotación
correspondiente al ciento por ciento (100%) de la totalidad de las boletas emitidas.
Tarifa
Realizada la rifa se ajustara el pago de los derechos de explotación al total de la boletería
vendida. ‘Por consiguiente, tales derechos y en la tarifa expresada, se generan cuando las
rifas se realicen en el ámbito territorial de competencia administrativa, gubernamental y
tributaria del municipio de Tunja.
Pago de los derechos de explotación
Realizada la rifa se ajustara el pago los derechos de explotación al valor total de la
boletería vendida. El impuesto liquidado, deberá ser consignado en los bancos o entidades
financieras autorizadas, dentro de los (3) días hábiles siguientes a la liquidación definitiva
del valor correspondiente, transcurridos estos, si no ha pagado se hará efectiva la garantía
constituida a favor del municipio.
Los recaudos obtenidos por concepto de rifas se consignaran en una cuenta especial
abierta para tal fin por la secretaria de hacienda y se reportaran a las autoridades
competentes, en los formatos pertinentes, con base en la ley 643 de 2001.
REGIMENES
De conformidad con el artículo 28 de la ley 643 de 2001 corresponde la explotación, como
arbitrio rentístico a los municipios.
Conforme al artículo 1° del decreto reglamentario 1968 de 2001.´´Toda rifa se presume
celebrada a título oneroso.
Conforme al artículo 30 de la ley 643 de 2001, ´´Las rifas generan derechos de explotación
´´

También podría gustarte