Está en la página 1de 20

BIOLOGICO: hongos, bacterias, ricketsias, parasitos, virus

BIOLOGICO: Fluidos o excrementos


BIOLOGICO: Mordeduras
BIOLOGICO: Picaduras
FISICO: Temperaturas extremas
FISICO: Iluminación
FISICO: Presiones anormales
FISICO: Radiaciones ionizantes (rayos X, gama, beta, alfa y neutrones)
FISICO: Radiaciones no ionizantes (radiación UV, visible, infrarroja, microondas y radiofrecuencia)
FISICO: Ruido
FISICO: Vibraciones
QUIMICO. Polvos orgánicos inorgánicos
QUIMICO: Gases y vapores
QUIMICO: Líquidos
QUIMICO: fibras
QUIMICO: Humos metálicos, no metálicos
QUIMICO: Material particulado
PSICOLABORAL: Gestión organizacional
PSICOLABORAL: Características de la organización del trabajo
PSICOLABORAL: Características del grupo social de trabajo
PSICOLABORAL: Condiciones de la tarea
PSICOLABORAL: Interfase persona - tarea
PSICOLABORAL: Jornada de trabajo
BIOMECANICO: posturas
BIOMECANICO: Movimientos repetitivos
BIOMECANICO: Esfuerzos
BIOMECANICO: Manipulacion de cargas
CONDICIONES DE SEGURIDAD: Publico
CONDICIONES DE SEGURIDAD: Mecanico
CONDICIONES DE SEGURIDAD: electrico
CONDICIONES DE SEGURIDAD: Tecnologico
CONDICIONES DE SEGURIDAD: Espacios confinados
CONDICIONES DE SEGURIDAD: Accidentes de transito
CONDICIONES DE SEGURIDAD: trabajo en alturas
CONDICIONES DE SEGURIDAD: Locativo
FENOMENOS NATURALES: Sismo
FENOMENOS NATURALES: terremoto
FENOMENOS NATURALES: Vendaval
FENOMENOS NATURALES: Inundación
FENOMENOS NATURALES: Derrumbe
FENOMENOS NATURALES: Precipitaciones, (lluvias, granizadas, heladas)
TABLA DE PELIGROS
Clasificación

Condiciones de
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos
seguridad

Virus Ruido (impacto Polvos orgánicos Gestión organizacional Postura (prologada Mecánico
intermitente y inorgánicos (estilo de mando, pago, mantenida, forzada, (elementos de
continuo) contratación, antigravitacionales) máquinas,
participación, inducción y herramientas,
capacitación, bienestar equipos, piezas a
social, evaluación del trabajar, materiales
desempeño, manejo de proyectados sólidos
cambios). o fluidos)

Bacterias Iluminación (luz Fibras Características de la Esfuerzo Eléctrico (alta y baja


visible por exceso o organización del trabajo tensión, estática)
deficiencia) (comunicación,
tecnología, organización
del trabajo, demandas
cualitativas y cuantitativas
de la labor.

Hongos Vibración (cuerpo Líquidos (nieblas y Características del grupo Movimiento Locativo (sistemas y
entero, segmentaria) rocíos) social del trabajo repetitivo medios de
(relaciones, cohesión, almacenamiento,
calidad de interacciones, superficies de
trabajo en equipo. trabajo (irregulares,
deslizantes, con
diferencia del nivel)
condiciones de
DESCRIPCION

orden y aseo,
caídas de objeto)

Ricketsias Temperaturas Gases y vapores Condiciones de la tarea Manipulación Tecnológico


extremas (calor y frío) (carga mental, contenido manual de cargas, (explosión, fuga,
de la tarea, demandas derrame, incendio)
emocionales, sistemas de
control, definición de
roles, monotonía, etc).

Parásitos Presión atmosférica Humos metálicos, Interfase persona tarea Accidentes de


(normal y ajustada) no metálicos (conocimientos, tránsito
habilidades en relación
con la demanda de la
tarea, iniciativa,
autonomía y
reconocimiento,
identificación de la
persona con la tarea y la
organización).

Picaduras Radiaciones Material Jornada de trabajo Públicos (robos,


ionizantes (rayos x, particulado (pausas, trabajo nocturno, atracos, asaltos,
gama, beta y alfa) rotación, horas extras, atentados,
descansos) desorden público,
etc.)
Mordeduras Radiaciones no Trabajo en alturas
ionizantes (láser,
ultravioleta infrarroja,
radiofrecuencia,
microondas)

Fluidos o Espacios
excremento confinados
s
Fenómenos
naturales*

Sismo

Terremoto

Vendaval

Inundación

Derrumbe

Precipitacione
s, (lluvias,
granizadas,
heladas)
Tabla 1. Niveles de daño

Categoría del Daño leve Daño medio


daño
Molestias e irritación (ejemplo: dolor de Enfermedades que causan incapacidad temporal.
cabeza); enfermedad temporal que produce Ejemplo: pérdida parcial de la audición; dermatitis;
malestar (ejemplo: diarrea) asma; desórdenes de las extremidades superiores.
Salud
Lesiones superficiales; heridas de poca Laceraciones; heridas profundas; quemaduras de
profundidad, contusiones; irritaciones del ojo primer grado; conmoción cerebral; esguinces
por material particulado. graves; fracturas de huesos cortos.

Seguridad

Tabla 2. Determinación del nivel de deficiencia

Nivel de Valor de
deficiencia ND Significado
Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n)
como posible la generación de incidentes o
consecuencias muy significativas, o la eficacia del
conjunto de medidas preventivas existentes
respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

Muy Alto (MA) 10


Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden
dar lugar a consecuencias significativa(s), o la
eficacia del conjunto de medidas preventivas
existentes es baja, o ambos.

Alto (A) 6
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a
consecuencias poco significativas o de menor
importancia, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es moderada, o ambos.
Medio (M) 2
No se ha detectado consecuencia alguna, o la
eficacia del conjunto de medidas preventivas
existentes es alta, o ambos. El riesgo está
controlado.
Bajo (B) 0
No se Asigna Valor
Estos peligros se clasifican directamente en el nivel
de riesgo y de intervención cuatro (IV) Véase tabla
0 8.
Tabla 3. Determinación del nivel de exposición

Nivel de Valor de NE Significado


exposición
La situación de exposición se presenta sin
interrupción o varias veces con tiempo prolongado
durante la jornada laboral.
Continua (EC) 4
La situación de exposición se presenta varias
veces durante la jornada laboral por tiempos
Frecuente
cortos.
(EF) 3
La situación de exposición se presenta alguna vez
durante la jornada laboral y por un periodo de
Ocasional
tiempo corto.
(EO) 2
Esporádica La situación de exposición se presenta de manera
(EE) 1 eventual.

Tabla 4. Determinación del nivel de probabilidad

Nivel de Exposición (N
Niveles de Probabilidad 4
10 MA – 40
Nivel de
6 MA – 24
deficiencia
(ND) 2 M–8

Muy Alto 40
Alto 20
Medio 8
Bajo 4

Tabla 5. Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de
probabilidad Valor de NP Significado
Entre 40 y 24 Situación deficiente con exposición continua, o muy
deficiente con exposición frecuente.
Normalmente la materialización del riesgo ocurre
Muy Alto (MA) con frecuencia.
Entre 20 y 10 Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica.
La materialización del Riesgo es posible que
Alto (A) suceda varias veces en la vida laboral.
Entre 8 y 6 Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente.
Medio (M) Es posible que suceda el daño alguna vez.
Entre 4 y 2 Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición.

Bajo (B)
Entre 4 y 2

No es esperable que se materialice el riesgo,


Bajo (B) aunque puede ser concebible.

Tabla 6. Determinación del nivel de consecuencias

Nivel de
Consecuenci Significado
as NC Daños personales
Mortal o 100 Muerte (s)
Catastrófico
(M)
Muy grave 60 Lesiones o enfermedades graves irreparables
(MG) (Incapacidad permanente parcial o invalidez).

Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral


temporal (ILT).
Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren
incapacidad.

Tabla 7. Determinación del nivel de riesgo

Nivel de riesgo Nivel de probabilidad (N


NR = NP x NC 40-24
I
100 4000-2400
I
60 2400-1440
I
25 1000-600
Nivel de
consecuenci II
as (NC) 10 400-240

Tabla 8. Significado del nivel de riesgo

Nivel de
Riesgo Valor de NR Significado
Situación crítica. Suspender actividades hasta que
el riesgo esté bajo control. Intervención urgente.
I 4000-600
Corregir y adoptar medidas de control de
inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el
nivel de riesgo está por encima o igual de 360.
II 500 – 150
Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la
III 120 – 40 intervención y su rentabilidad.
Mantener las medidas de control existentes, pero
se deberían considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones periódicas para
asegurar que el riesgo aún es aceptable.

IV 20

Tabla 9. Aceptabilidad del riesgo

Nivel de Riesgo Significado


I No Aceptable
II No Aceptable o Aceptable con control específico

III Aceptable
IV Aceptable
SI
NO
SI CONT
Daño extremo

Enfermedades agudas o crónicas; que generan


incapacidad permanente parcial, invalidez o
muerte.

Lesiones que generen amputaciones; fracturas de


huesos largos; trauma cráneo encefálico;
quemaduras de segundo y tercer grado;
alteraciones severas de mano, de columna
vertebral con compromiso de la médula espinal,
oculares que comprometan el campo visual;
disminuyan la capacidad auditiva.
Nivel de Exposición (NE)
3 2 1
MA – 30 A –20 A - 10
A – 18 A – 12 M-6
M–6 B–4 B–2
Nivel de probabilidad (NP)
20 -10 8-6 4-2
I I II
2000-1200 800-600 400-200
I II II 240
1200-600 480-360 III 120
II II III
500 – 250 200-150 100- 50
II 200 III III 40
III 100 80-60 IV 20
FECHA ELABORACION: abril 06/2019 CODIGO ECONOMICA

ELABORACION : Angela Zapata RESPONSABLE SGSST: Angela Zapata TOTAL TRABAJADORES

NIVEL DE DEFICIENCIA

INTERPRETACION DEL

INTERPRETACION DEL
NIVEL DE EXPOSICION

ACEPTABILIDAD DEL
TAREA RUTINARIA

NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
NIVEL DE

NIVEL DE

RIESGO
(Si/No)
ACTIVIDAD /

NR
NP
PROCESO ZONA O LUGAR CLASIFICACION DESCRIPCION FUENTE EFECTOS POSIBLES
OFICIO

Postura sedente prolongada, uso de


SI BIOMECANICO: posturas video terminal
Postura sedente Alteraciones osteomusculares 2 4 8 Medio 10 80 III

Tareas repetitivas, responsabilidad en Actividades estrés laboral, cansancio mental,


SI PSICOLABORAL: Gestión organizacional 2 4 8 Medio 10 80 III
ADMINISTRATIVO

la labor administrativas cefaleas

Gerente, Auxiliar
Administrativo
Papeleria arrumada sobre los puestos Pérdida de información, de
Alta documentación en
SI PSICOLABORAL: Gestión organizacional de trabajo, cajas con papeleria
las repisas
documentos, reducción de espacio, 2 4 8 Medio 10 80 III
ubicadas en el patio de la oficina estrés.

SI QUIMICO. Polvos orgánicos inorgánicos Presencia de material combustible El Trabajo Incendios 2 4 8 Medio 25 200 II

SI FENOMENOS NATURALES: Sismo incendios, sismos El Trabajo Quemaduras de 1,2,3 grado, muerte 2 3 6 Medio 25 150 II
PROCESO
ZONA O LUGAR
OFICIO
ACTIVIDAD /

TAREA RUTINARIA
(Si/No)
CLASIFICACION
DESCRIPCION
FUENTE
EFECTOS POSIBLES

NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICION

NIVEL DE
PROBABILIDAD
INTERPRETACION DEL
NP

NIVEL DE
CONSECUENCIA

NIVEL DE RIESGO

INTERPRETACION DEL
NR

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO
AJADORES UBICACIÓN:

ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENIERIA CONTROLES ADMINISTRATIVOS EQUIPO/EPP

Capacitar al personal en higiene postural, en


ergonomía de los puestos de trabajo,
implementar programa de pausas activas,
realizar mantenimiento a las sillas o
reemplazarlas cuando se encuentren en mal
estado, en lo posible dotación de reposapies,
pad mouse.

Capacitación en manejo del estrés, estilos de


vida y trabajo saludable

Se recomienda ubicar la papelería en


estanterías utilizadas para ello

Mtto correctivo en partes defectuosas

Capacitación al personal sobre extinción de


incendios y evacuación
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENIERIA CONTROLES ADMINISTRATIVOS EQUIPO/EPP
FECHA ELABORACION: CODIGO ECONOMICA

ELABORACION : RESPONSABLE SGSST: TOTAL TRABAJADORES

TAREA RUTINARIA

INTERPRETACION

INTERPRETACION
NIVEL DE RIESGO

ACEPTABILIDAD
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
DEFICIENCIA

EXPOSICION

DEL RIESGO
NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

DEL NR
DEL NP
(Si/No)
ZONA O ACTIVIDAD /
PROCESO CLASIFICACION DESCRIPCION FUENTE LESIONES
LUGAR OFICIO

Condiciones de
Lesiones personales, heridas,
orden público,
Situación de atraco, robo u otras fracturas, politraumatismos,
Conducción Conductor Si CONDICIONES DE SEGURIDAD: Publico violencia social, 2 4 8 Medio 60 480 II SI CONT
situaciones de violencia daños materiales y perdidas
atentados contra
humanas.
el proyecto

Terreno irregular, condiciones Lesiones personales, heridas,


CONDICIONES DE SEGURIDAD: Accidentes de climaticas cambiantes, perdida fracturas, politraumatismos,
Conducción Conductor Si Ruta de vehiculos 2 4 8 Medio 60 480 II SI CONT
transito de control del vehiculo, salida daños materiales y perdidas
de la via humanas.

(Explosión, fuga, derrame,


Conducción Conductor Si CONDICIONES DE SEGURIDAD: Tecnologico incendio) Vehiculo Lesiones personales 2 2 4 Bajo 10 40 lll SI

CONDICIONES DE SEGURIDAD: Accidentes de Incumplimiento a las normas de


Conducción Conductor Si Manejar vehiculo Multas 2 4 8 Medio 10 80 III SI
transito transito

Desordenes de trauma
acumulativo, lesiones del
Conducción Conductor Si BIOMECANICO: posturas Postura sedente prolongada Manejar vehiculo sistema músculo esquelético, 2 4 8 Medio 10 80 III SI
fatiga, alteraciones del sistema
vascular.
OPERATIVO

Desordenes de trauma
acumulativo, lesiones del
Conducción Conductor Si BIOMECANICO: Movimientos repetitivos Manejar vehiculo Manejar vehiculo sistema músculo esquelético, 2 4 8 Medio 10 80 III SI
fatiga, alteraciones del sistema
vascular.

lesiones osteomusculares
Conducción Conductor Si FISICO: Vibraciones Conducción Manejar vehiculo (articulares) y de tejidos 2 4 8 Medio 10 80 III SI
blandos

Desordenes de trauma
acumulativo, lesiones del
Carga de maletas,
Conducción Conductor Si BIOMECANICO: Esfuerzos Carga dinamica de esfuerzos sistema músculo esquelético, 2 3 6 Medio 25 150 II SI CONT
bultos y cajas
fatiga, alteraciones del sistema
vascular, hernias lumbares

Contenido de la
tarea, relaciones
Conducción Conductor Si PSICOLABORAL: Interfase persona - tarea Ritmos de trabajo Estrés, cansancio e irritabilidad 2 3 6 Medio 10 60 III SI
humanas, niveles
de producción
TAREA RUTINARIA

INTERPRETACION

INTERPRETACION
NIVEL DE RIESGO

ACEPTABILIDAD
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD
DEFICIENCIA

EXPOSICION

DEL RIESGO
NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

DEL NR
DEL NP
(Si/No)
ZONA O ACTIVIDAD /
PROCESO CLASIFICACION DESCRIPCION FUENTE LESIONES
LUGAR OFICIO

Conducción Conductor Si BIOLOGICO: Fluidos o excrementos

Contacto con
panasajes, Enfermedades respiratorias de
BIOLOGICO: hongos, bacterias, ricketsias,
Conducción Conductor Si Virus COVID- 19 visitanes,conducto diversa gravedad, resfriados, 6 4 24 Muy Alto 100 2400 I
parasitos, virus muerte
res y personal
administrativo

Conducción Conductor Si PSICOLABORAL: Jornada de trabajo Largas jornadas laborales Jornada de trabajo Estrés, cansancio 2 3 6 Medio 10 60 III SI

Postura sedente
SI BIOMECANICO: posturas prolongada,durante la jornada Postura sedente Alteraciones osteomusculares 2 4 8 Medio 10 80 III SI
laboral.
ADMINISTRATIVO

OFICINA

Gerente, Auxiliar
Administrativo
S UBICACIÓN:

ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENIERIA CONTROLES ADMINISTRATIVOS EQUIPO/EPP

Estandarizar, documentar y divulgar protocolos y


procedimientos para el control del riesgo público
Ninguno
(actuación del antes, del durante y el después de un
evento).

Generar estándares de transito vehicular, donde se


limite la velocidad de circulación de acuerdo a la zona a
transitar dentro y fuera de las instalaciones de la
empresa. Certificar los conductores de acuerdo a los
Ninguno
conocimientos de normas de transito, mecánica,
primeros auxilios y técnicas para manejo defensivo de
vehículos. Realizar inspecciones de seguridad
periódicas con listas de chequeo a vehículos

Mantenimiento preventivo del Inspección pre operacional


Ninguno
vehículo. Reporte de condiciones inseguras

Revisión tecnomecania de los Examenes medico ocupacionales ingreso y periodicos.


vehiculos, realizar revisiones Formacion en posturas adecuadas al conducir.
Ninguno
periodicas y listas de chequo a los Desarrollo de ejercicios antes y durante la jornada
vehiculos laboral

Examenes medico ocupacionales ingreso y periodicos.


Formacion en posturas adecuadas al conducir.
Ninguno
Desarrollo de ejercicios antes y durante la jornada
laboral

Examenes medico ocupacionales ingreso y periodicos.


Formacion en posturas adecuadas al conducir.
Ninguno
Desarrollo de ejercicios antes y durante la jornada
laboral

Estilo de conduccion, control de velocidad -


Mantenimiento del vehiculo,
sensibilizacion en manejo adecuado del vehiculo y Ninguno
inspeccion regular
normas viales

Se definirán, documentarán y divulgarán estándares de


levantamiento y manipulación de cargas. Interrumpir
por periodos de tiempo la exposición a manejo de
cargas mediante la rotación de personal Realizar
exámenes médicos ocupacionales de ingreso y
periódicos con el fin de controlar los efectos para la
salud por la exposición al riesgoo rotación de la tareas
durante la jornada laboral.

Manuales por oficio. Definicion de funciones y


responsabilidades por cargo. Formacion y desarrollo de
capacidades laborales
ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLES DE INGENIERIA CONTROLES ADMINISTRATIVOS EQUIPO/EPP

Evaluación de riesgos anual, capacitación en riesgo


biológico y salud pública, verificar el esquema de Uso de guantes, mascarilla o tapabocas.
vacunación.

Charlas sobre aseo y desinfeccion de manos, aseo y


desinfeccion de puestos de trabajo y equipos, uso
apropiado de elementos de proteccion personal.
Uso de guantes, mascarilla o tapabocas, antibacterial.
Distribucion de comunicados y folletos con información
relacionada al Covid-19. Se hace entrega de tapabocas
y guantes.

PVE riesgo biomecánico y realizar pausas activas en


uso de reposa pies, sillas ergonómicas
puestos de trabajo.

También podría gustarte