Está en la página 1de 3

¡Bienvenida/o a tu Plan de Desarrollo Personal!

¡Bienvenida/o a tu Plan de Desarrollo Personal!


Evalúa tus habilidades emocionales. Responde de la forma más sincera
posible. No te preocupes por los resultados, ya que son algo sólo para ti,
te ayudarán a reconocer cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles
en tus habilidades para centrar tu atención en ellas.

Emociones en relación
Ahora sabes que existen muchas emociones. En cada encuentro con otra
persona experimentamos diferentes emociones. Cuando podemos reconocer
nuestra propia emoción y la emoción de otro, podemos tener una mejor
convivencia. Es importante identificar qué emoción estamos sintiendo, ya
que éstas influyen en nuestra práctica docente.
Completa el siguiente cuestionario para reflexionar sobre tus emociones.
Los mismos ítems del test funcionan como pautas a llevar a cabo. Plantéate
como objetivos de mejora aquellos ítems que no hayas señalado.

Actividad 1.

Instrucciones:

1. Ubica una relación significativa en tu vida. Puede ser un familiar, tu


pareja, un colega del trabajo o un(a) amigo(a).
2. Pídele a la persona si puede hacer un ejercicio contigo.
3. Plantea un tema de conversación. Puede ser sobre alguna vivencia
juntos, algún plan, un recuerdo, un tema para aclarar en la relación,
etc.
4. Intenta que sea un tema en el que puedas expresar tus emociones
con respecto al suceso o a la misma persona.
5. Conversen durante 20 minutos y al finalizar marca con una “X” la
casilla que mejor se acomode a tu experiencia.
6. Recuerda que son ejercicios que son sólo para ti y no es necesario
enviarlos.
Si No
1. Antes de iniciar la conversación ¿pudiste identificar cómo
te sentías con esa persona?
2. Al proponer el ejercicio, ¿pudiste percibir cómo se sintió la
otra persona?
3. ¿Te fue fácil iniciar la conversación?

4. ¿Pudiste expresar tus emociones de manera adecuada?

5. ¿Te sentiste escuchado(a) por la otra persona?

6. ¿Sentiste que la otra persona sintonizaba con tus


emociones?
7. ¿Lograste comprender y recibir las emociones de la otra
persona?
8. ¿Lograste identificar durante toda la plática las sensaciones
corporales que te surgían?
9. ¿Pudiste ponerle nombre a la sensación corporal y así nombrar la
emoción?
10. ¿Identificaste la intensidad de tu emoción?
11. ¿Identificaste si la emoción fue un apoyo o no, en lo que quería
lograr con la persona?
12. ¿Eres consciente de las emociones que tienen las otras personas
al verte o al tener una plática contigo?
OBJETIVOS DE MEJORA

También podría gustarte