Está en la página 1de 15

Planificación estratégica, herramienta

clave para la gestión de las marcas


en el nuevo contexto publicitario
Santiago Mayorga Escalada
(Universidad Pontificia de Salamanca, España)

Recibido: 1/2/2016
Aprobado: 1/3/2016

Resumen: La nueva coyuntura del mercado, unida al constante desarrollo tec-


nológico en el sector de la comunicación, obliga a las marcas a tomar decisio-
nes para garantizar su viabilidad. Este proceso de adaptación lleva a que las
corporaciones tengan que replantearse sus formas de comunicación publici-
taria. El consumidor también ha cambiado, es una persona informada y con
criterio de compra, lo que obliga a las marcas a construir relaciones relevantes
que les permitan posicionarse a través de conexiones potentes con sus públi-
cos, generando valor añadido. Estas nuevas condiciones exigen que las marcas
profesionalicen su gestión, apostando por el desarrollo práctico de un proceso
integral de planificación estratégica que administre la construcción de su ima-
gen a través del ‘mix’ de marketing, también llamado branding.
Palabras clave: branding / planificación / gestión estratégica / marca / publicidad

Strategic Planning, Key Tool for Brand Management in the New


Advertising Context

Summary: New market conditions combined with continuous technological


development in Communication, push brands to take decisions in order to
ensure viability. This adaptation process makes corporations to rethink new
methods of Advertising Communication. Consumers have also changed, they
are well informed and discerning buyers, a fact that forces brands to build
relevant relationships with their audiences letting brands to develop power-
ful positioning connections and create added value. These new conditions
lead brands to professionalize their management practices, developing com-
prehensive strategic planning process to manage their brand image building
through the marketing mix also called branding.
Key words: branding / planning / strategic management / brand / advertising

Contratexto n.o 25, enero-junio 2016, ISSN 1025-9945, pp. 47-61


Santiago Mayorga Escalada

Introducción citarios masivos muere ante la interre-

L
lación de tú a tú que se da entre marca
os cambios de paradigma que se e individuos, que son personas perfec-
han acelerado con la llegada del tamente informadas y que tienen crite-
siglo XXI en nuestras socieda- rios propios en su toma de decisiones
des, en el sector de la comunicación y de consumo. Esta nueva realidad es
en el desarrollo de las nuevas tecnolo- identificada también por el experto
gías, imponen a las marcas adaptarse español en branded content, Eduardo
a la coyuntura con el fin de garantizar Prádanos (2013), quien señala que las
su visibilidad. Este concepto se con- marcas actualmente deben construir
vierte en diferencial a la hora de ga- relaciones relevantes con las personas
rantizar la viabilidad y supervivencia que les permitan posicionarse a través
de la empresa. A diferencia de lo ocu- de conexiones potentes con sus pú-
rrido hasta comienzos del siglo XXI, blicos, generando así una experiencia
ahora la competencia es salvaje dentro de marca que se traduce en valor aña-
del mercado. Esta situación provoca dido. Este hecho es una variable más
una saturación comercial excesiva que que provoca el replanteamiento de la
se extiende a los diferentes canales comunicación publicitaria clásica y su
que conforman el sector tradicional de efectividad dentro de las marcas.
la comunicación (Wilensky, 2006). Las nuevas condiciones llevan a las
Ante las nuevas condiciones, las marcas, por lógica, a tener que adap-
marcas se sumergen en un proceso tarse a la nueva coyuntura actual.
constante de adaptación que les hace Para ello profesionalizan su gestión
replantearse –una y otra vez– todas apostando por un proceso integral de
sus formas de comunicación publicita- planificación estratégica que admi-
ria, especialmente las más tradiciona- nistre la construcción de su imagen
les. Ya no hay certidumbre en cuanto de marca a través de comunicaciones
a su eficiencia, ni siquiera en la posi- integradas, también llamado branding.
bilidad de asegurarse impactar sobre Este hecho es diferencial y supone un
un gran número de consumidores/au- cambio paradigmático a la hora de to-
diencia pasiva. mar decisiones en el ámbito de la co-
El consumidor, al igual que ocu- municación publicitaria. Las marcas
rre con las condiciones del mercado que no están entiendo estos cambios,
y las propias del sector de la comuni- y no hacen branding, están quedando
cación, también ha cambiado. Susana fuera de la mente de sus públicos pre-
Rueda (2016) esgrime que el target de cisamente por no tener una estrategia
consumo pasivo al que se le vendían que sepa visibilizarlas, posicionarlas y
productos a través de impactos publi- conectarlas con los públicos.

48 Contratexto n.o 25, enero-junio 2016


Gestión de las marcas en el nuevo contexto publicitario

Evolución histórica en la gestión Publicidad clásica: producto


publicitaria de las marcas y funcionalidad

Debido a la intrínseca naturaleza de La consolidación de la economía poste-


supervivencia y búsqueda de clientes rior a la revolución industrial provoca
por parte de las marcas, estas siempre que el sistema económico evolucione
han intentado adaptarse de la mejor de una forma exponencial en la prime-
manera posible a las coyunturas de ra mitad del siglo XX. Se termina de im-
cada época. Al igual que buscan op- plantar una economía de mercado que
timizar sus modelos de producción, lleva implícito un sistema de produc-
por ejemplo, también invierten en co- ción en cadena y masivo (Jones, Roos y
municar con el fin de que su mensa- Womack, 1992). Este hecho provoca la
je llegue de la forma más eficaz a su necesidad de mucha mano de obra, que
target (público determinado al que se va a traducirse en una mejora sustan-
dirigen las acciones de comunicación cial en el nivel de vida ciudadana, así
realizadas por la marca). Este proceso como un mayor índice de poder adqui-
implica una investigación constante sitivo en la sociedad. La prensa escrita
dentro del sector de la comunicación goza de una gran salud, la penetración
con el fin de saber adaptar el mensaje de un medio como la radio no para de
y la comunicación publicitaria, bus- crecer, y la televisión irrumpe en la
car los canales y medios más eficaces sociedad de una manera muy potente
para trasladar la imagen de la marca y masiva, reduciendo costes y llegan-
al público, y ser enormemente efi- do a los salones de las familias norte-
cientes a la hora de establecer cone- americanas. Gracias a estos cambios se
xiones potentes entre la propia marca produce, a su vez, una transformación
y ‘su gente’. total en los hábitos y tendencias de con-
sumo que giran en torno a los medios
Esta constante búsqueda de las
de masas tradicionales.
marcas por adaptarse a cada circuns-
tancia ha ido construyendo a lo largo El clima de paz que se da en el pe-
del tiempo diferentes momentos den- riodo de entreguerras ayuda a conso-
tro del sector de la comunicación pu- lidar todos los cambios coyunturales
blicitaria. Así podemos distinguir tres que se producen en la sociedad, y muy
grandes etapas reconocibles: publici- particularmente en el sistema eco-
dad clásica: producto y funcionalidad; nómico y productivo. Hay sectores
identidad de marca: intangibles e inte- industriales determinados que expe-
racción en la comunicación, y gestión rimentan crecimientos espectaculares
estratégica de marca: la búsqueda de gracias a una incipiente demanda ma-
experiencias y conexiones relevantes. siva de sus productos, pues “el creci-

Contratexto n.o 25, enero-junio 2016 49


Santiago Mayorga Escalada

miento de las economías de posguerra pondrá de manifiesto, a través de las


y la expansión de la clase media son el conclusiones de sus estudios de inves-
factor que impulsó el desarrollo de las tigación, que el producto se configura
marcas y el ascenso del consumismo” como piedra angular del proceso de
(Davis, 2010, p. 17). compra (Keller, 2008).
Todas estas nuevas variables eco- El protagonismo del producto, y sus
nómicas y sociales provocan que el beneficios funcionales/racionales, dina­
producto como tal se convierta en el mizan la conformación de ese gran
protagonista indiscutible del mercado. mercado donde la demanda se dispa-
Los productos pasarán a ser las refe- ra. Estas tácticas publicitarias resultan
rencias de visibilidad de las diferentes muy eficaces a la hora de llegar al pú-
empresas para sus clientes. Esta filoso- blico objetivo, provocando un aumento
fía corporativa “se consolida en la déca- del consumo de estos productos, al mis-
da de los cincuenta del siglo pasado de mo tiempo que se lucha contra la publi-
la mano del gigante de la higiene Proc- cidad de la competencia. Se produce un
ter & Gamble” (Fernández, 2013, p. 14). intercambio de golpes mediático.
La comunicación publicitaria clá- Todo este negocio de la comunica-
sica va a poner el foco en las cuali- ción provoca la visibilización de las
dades funcionales y familiaridad del grandes agencias clásicas de publici-
producto como motor de compra del dad como un nuevo sector muy potente
perfil medio del consumidor. En tor- dentro de la economía estadounidense.
no al estudio de este nuevo perfil de Estas agencias, con los denominados
consumidor va a rotar toda la inves- mad men a la cabeza, desarrollarán cam-
tigación del marketing, disciplina que pañas en las que el protagonista indis-
experimenta un fuerte crecimiento cutible será la marca-producto. Estos
gracias a la coyuntura económica y a hitos profesionales que se vienen pro-
las múltiples oportunidades de cre- duciendo dentro del marketing, junto a
cimiento que ofrecen los diferentes su estudio teórico, llevan a los expertos
sectores del mercado. Todas las co- Al Ries y Jack Trout a acuñar el concep-
municaciones publicitarias derivadas to de ‘posicionamiento’ asociado a la
van a dar forma a lo que se conocerá marca-producto (Ries y Trout, 2000).
como marketing mix (término acuñado
por el profesor e investigador Kevin Identidad de marca. Intangibles
Keller). El mix de comunicaciones in- e interacción en la comunicación
tencionales va a centrarse en presentar
las ventajas funcionales que poseen El final de la década de 1960 se carac-
los productos, poniéndolas en valor teriza por una rápida evolución, tanto
frente a la cada vez más abundante de las condiciones del mercado como
competencia. La mercadotecnia, de la del uso de herramientas de comuni-
mano de la comunicación publicitaria, cación persuasiva. El marketing se so-

50 Contratexto n.o 25, enero-junio 2016


Gestión de las marcas en el nuevo contexto publicitario

fistica, encontrando nuevos cauces de midor, lo que implica una construc-


especialización. La prensa escrita y la ción de la imagen de la empresa como
radio pierden protagonismo frente a marca (Olins, 2003).
la televisión, que se consolida como el Se ha producido un salto cualitati-
gran medio de masas. vo importante, que va de lo material
El mercado comienza a saturarse y tangible (el aspecto funcional del
de productos similares de una forma producto) hacia la introducción de in-
masiva, por lo que es difícil seguir con tangibles basados en la construcción
la táctica racionalista y funcional de la de identidad con valores asociados
etapa anterior, que pierde efectividad. a la propia personalidad de sus pú-
Estamos en la década de 1970 y las ló- blicos, lo que lleva a reforzar la cone-
gicas en la decisión de compra del con- xión marca-target. Se dota a la marca
sumidor han evolucionado, son más de identidad para que sea reconocible
complejas y estudiadas, lo que provo- por el perfil intangible que representa
ca, a su vez, un cambio en la gestión ahora el cliente:
de las corporaciones y sus formas de
comunicarse (Keller, 2008). La identidad de la marca suministra
dirección, propósito y significado. Es
Hay una nueva forma de entender
vital para la visión estratégica de la
la publicidad. Las técnicas de investi-
marca y conduce a una de las dimen-
gación en comunicación (marketing) se siones más relevantes de su valor: las
centran en conocer de forma más de- asociaciones –corazón y alma de la
tallada las preferencias de compra del empresa–. (Aaker, 1998, p. 71)
consumidor, los gustos que les moti-
van a realizar la compra, la forma de Todas estas nuevas características
actuar, sus inquietudes, necesidades, asociadas a la marca y a su gestión, lle-
etc. (Mayorga, 2014, p. 8). Estas cues- van a la aparición del término ‘imagen
tiones, unidas al desarrollo del con- de marca’. Este concepto complementa
cepto de posicionamiento, llevan a las y da valor al de posicionamiento unido
corporaciones a indagar dentro de los a las nuevas características que definen
intangibles. Los estudios de mercado la identidad de la marca. La imagen de
experimentarán una evolución nota- marca fue popularizada por el publicis-
ble, centrando su foco en la búsqueda ta David Ogilvy a partir de mediados
de la diferencia con la competencia; ya de la década de 1960, como concepto es-
no desde una perspectiva funcional tratégico de naturaleza holística. ­Wally
del producto, sino desde las caracte- Olins, por su parte, toma la teoría de
rísticas intangibles que evoca la mar- Ogilvy para llevar el concepto de ima-
ca. Estas características, según indica gen de marca hasta nuestros días. Esta
el experto Wally Olins, conectan con visión publicitaria se encamina de for-
el target (perfil intangible) y generan ma certera hacia un proceso estratégico
valor desde la percepción del consu- de gestión de marca.

Contratexto n.o 25, enero-junio 2016 51


Santiago Mayorga Escalada

Como síntesis de las características marcas que consiga controlar –en la


de esta etapa se encuentran las siguien- medida de lo posible– tantas variables.
tes dos citas de David Aaker (1998): En la década de 1990 este proceso
Las marcas poderosas, usualmente, se comienza a verse como una actividad
mueven más allá de los atributos del indispensable para las marcas; así, de
producto y basan su identidad de mar- la unión entre varias disciplinas eje-
ca en la personalidad y relaciones que cutivas, que mezclan comunicación y
mantiene con los clientes… Implemen- gestión corporativa, surge el brand ma-
tada adecuadamente esta relación, la nagement (Healey, 2009).
personalidad de marca resultante pre-
senta el potencial de crear una intensa Las últimas dos décadas han sido
y duradera fidelidad. (p. 51) cruciales para definir el entorno de
las marcas tal como lo conocemos.
Para comprender la naturaleza de la
Muchas de las marcas globales más
marca –relaciones con el cliente–, es
famosas de la actualidad se han for-
útil considerar la metáfora de la mar-
mado como resultado de una historia
ca como persona que tiene personali-
más reciente de fusiones y adquisicio-
dad y relaciones interpersonales con
nes, en particular desde los años 90.
el cliente. (p. 54)
(Davis, 2010, p. 18)

Karen McCabe señala –a finales de


Gestión estratégica de marca. la década de los noventa– que:
La búsqueda de experiencias
y conexiones relevantes Resultó toda una revelación que exis-
tiese una verdadera disciplina acerca
Jorge David Fernández (2013) expone de esta actividad. El término branding
que con la llegada de la década de 1980 tiene un aura general de ceñirse solo
se vuelven a producir cambios brus- al aspecto creativo, pero disponer de
un verdadero proceso nos permitió ir
cos en los hábitos de consumo que
más allá de los gustos y las aversiones
vuelven a exigir un replanteamiento
personales. (McCabe citado en Hea-
de las marcas a la hora de conectar ley, 2009, p. 16)
con su target. El mercado se dirige a
un colapso de productos mientras no La profesionalización del proceso
paran de surgir numerosas marcas, de planificación y gestión estratégica
donde la tecnología es la protagonis- de marca supone un gran esfuerzo de
ta principal que cambia por completo mentalidad y adaptación para las em-
la lógica tanto de los propios medios presas a la hora de asumir una forma
de comunicación como del consumo nueva de trabajar: conjunta, coordina-
que se va a hacer de ellos. Wally Olins da y que resulte coherente a la hora de
(2009) señala que toda esta serie de hi- transmitir su identidad a los públicos
tos apuran la profesionalización de un (Healey, 2009). Por otro lado, esta profe-
proceso de gestión estratégica para las sionalización, al igual como lo hacía la

52 Contratexto n.o 25, enero-junio 2016


Gestión de las marcas en el nuevo contexto publicitario

publicidad clásica y los primeros planes la marca y las necesidades y los deseos
de marketing, se basa en la investigación del consumidor (Davis, 2010, p. 50).
como primer paso para desarrollar la Toda esta nueva política de marca
futura estrategia. La investigación si- viene dada, como se ha señalado, por
túa dentro de este contexto a la marca los cambios suscitados en los medios
como elemento de primacía frente a sus y en las formas de comunicación. Se
productos, y al público (usuario activo, produce una saturación de las per-
no consumidor pasivo) como el centro sonas frente a los medios masivos
de todo el proceso (Davis, 2010; Healey, clásicos, lo que supone una enorme
2009; ­Olins, 2009). Estas características pérdida de notoriedad de las marcas
suponen una gran diferencia con res- que continúan utilizando las acciones
pecto a las otras dos etapas. tradicionales de comunicación. Gra-
En el proceso de desarrollo de las mar- cias al desarrollo tecnológico del sec-
cas y el branding como una disciplina, tor de las comunicaciones, los ahora
ha madurado también la relación con usuarios tienen la opción de saltarse la
el consumidor… La sofisticación del publicidad intrusiva que cada vez les
consumidor ha conducido al concepto resulta más molesta. Producto de es-
de ‘experiencia de la marca’, expresión ta coyuntura son los públicos los que
que recoge los elementos tangibles e
de forma voluntaria buscan el contac-
intangibles de una marca en varios
to, la conexión con las marcas que les
medios. Esta experiencia busca esti-
mular al consumidor en tal medida ofrecen diálogos pertinentes e intere-
que capture sus sentidos. La idea ayu- santes (Calahorrano, 2013). Este nuevo
da también a diferenciar a las marcas modo de relacionarse, o comunicarse,
que compiten. (Davis, 2010, p. 20) entre las marcas y sus públicos hace
que los procesos estratégicos de marca
El concepto de imagen de marca,
estén apostando por nuevas formas de
junto al de posicionamiento, siguen
comunicación. A su vez, los públicos
utilizándose por su visión intangible
buscan que las marcas, de manera no
aunque adaptados ambos a los nuevos
intrusiva (storytelling o branded content),
paradigmas (Olins, 2009). Estos dos
les aporten una experiencia única que
conceptos toman un cariz eminente-
fidelice (engagement). Esta conexión
mente estratégico. La posición de una
pertinente y veraz entre la marca y sus
marca representa su lugar en el mer-
públicos es lo que Melissa Davis (2010)
cado. Es el resultado de desarrollar
denomina “experiencia de marca”.
la imagen de un producto o servicio
de tal modo que ocupe un lugar es-
pecífico y valorado en la mente del Nuevos paradigmas de la comunicación
consumidor. El posicionamiento com-
prende una propuesta particular para La evolución en la forma de desarrollar
el mercado, acorde con los valores de tácticas de comunicación publicitaria

Contratexto n.o 25, enero-junio 2016 53


Santiago Mayorga Escalada

por parte de las marcas –señaladas bles). Todas estas nuevas perspectivas
en el punto anterior– vienen dadas también vienen dadas por el cambio
por unas causas externas (mercado, de paradigma que se produce en la
procesos de producción, sistema, etc.) comunicación. Gobé (2005) y, poste-
y otras internas a la propia lógica del riormente, Keller (2008) señalan que la
sector de la comunicación. ley inflexible da paso a un consumidor
La primera etapa de la publici- mejor informado, que además quiere
dad clásica cuenta con un sector de ser parte del proceso de comunica-
la comunicación estático que se rige ción. Este hecho lleva al comienzo de
por una inflexible relación emisor- la interactividad entre marcas y públi-
receptor. Es el canadiense McLuhan cos, lo que socaba los antiguos papeles
(McLuhan y Fiore, 1988) quien mejor inmóviles de la lógica de la comunica-
analiza esta etapa, condensándola en ción. Las marcas buscan feedback en el
su frase “el medio es el mensaje”. Nos consumidor, aunque realmente no es-
encontramos con muy pocos medios tén preparadas para perder su puesto
y un mercado gigante de consumido- hegemónico y activo que les permite
res. El medio es la parte activa siempre llegar de forma masiva a un gran nú-
(emisor del mensaje) frente a todos los mero de posibles clientes.
consumidores que son parte pasiva Los profesionales del siglo XXI con-
(receptores). Esta lógica hace que la tamos con una serie de herramientas
publicidad sea muy efectiva debido a novedosas para poder acceder a las
que hay poca cantidad de medios y masas. Los medios de comunicación
por tanto al insertar mensajes en ellos han cambiado su fisonomía permi-
se llega a un amplio espectro de posi- tiendo el acercamiento cada vez más
popular a las funciones de receptor y,
bles consumidores.
cómo no, de agente de dicha comuni-
La segunda etapa publicitaria co- cación. (Caldevilla, 2009, p. 75)
mienza con el paradigma de la co-
municación de McLuhan totalmente Con la tercera etapa encontramos
vigente. A medida que la etapa avanza, unos cambios en los paradigmas más
el sector de la comunicación se tendrá bruscos que –además– son acelerados
que ir adaptando a los cambios co- por el corto tiempo en que estos van
yunturales. La saturación da paso a la desencadenándose. Las ­características
búsqueda de perfiles personales para que lo componen ahondan en la ne-
conectar con el público. La televisión cesidad de las marcas de establecer
se convierte en el medio de masas por un proceso de planificación y ­gestión
excelencia y hay que adecuar el men- estratégica de marca, que intente con-
saje a este medio. La marca-producto trolar la imagen a través de comunica-
pierde protagonismo en favor de la ciones integradas y formas de construir
marca corporativa a la que se le atribu- experiencias que conecten a la marca
ye identidad (características intangi- con sus públicos (Ollé y Ríu, 2009).

54 Contratexto n.o 25, enero-junio 2016


Gestión de las marcas en el nuevo contexto publicitario

Debemos tener en cuenta que en han caducado y están fuera de la rea-


la década de 1990, como señala Gobé lidad; han muerto con los paradigmas
(2005), la interactividad de los medios clásicos de la comunicación.
comienza a convertirse en una reali- Sin la identificación de estos cam-
dad y este hecho obliga a las marcas bios de paradigma en el sector de la
a buscar el lado más emocional con el comunicación es imposible entender
cual llegar a su perfil (intangible como cómo las marcas renuncian a la cono-
persona) de consumidor. Al iniciarse cida publicidad clásica, cada vez me-
el siglo XXI, Internet experimenta un nos eficaz y rentable, en favor de una
salto cualitativo; los medios tradicio- planificación estratégica que les lleve
nales entran en una crisis endémica, a crear un mensaje integral coherente,
y la televisión intenta mutar aprove- el cual pueda distribuirse de manera
chando los avances tecnológicos. To- transmedia sin resultar intrusivo. Es-
dos estos cambios implican una mayor tas nuevas comunicaciones integradas
relación de diálogo “de tú a tú” entre buscan crear ‘experiencias de marca’
marcas y público. La oferta se multi- (evolución de la parte intangible y
plica y los diferentes modos de consu- emocional) que establezcan relaciones
mo de comunicación también, lo que potentes y duraderas con las personas.
implica una mayor segmentación del
mercado y el fin de la panacea en que
con un par de medios se llegaba a to- Holística y Gestalt. Epistemología
do el público a través de un mensaje para comprender la naturaleza
(­Cabrera y Cea, 2009). del proceso
El consumidor pasa a ser un usua-
rio perfectamente formado e informa- Como hemos podido deducir en el
do, que no está dispuesto a perder el punto anterior de este artículo, el pro-
tiempo con comunicación publicitaria ceso de planificación y gestión estra-
intrusiva. Ahora tiene opciones para tégica de marca se va construyendo
no estar expuesto a este tipo de mensa- bajo la premisa intrínseca de admi-
jes, puede cambiar de medio, de canal, nistrar un todo de carácter eminente-
elegir la hora para ver un contenido, o mente multidisciplinar. Así, se hace
simplemente puede ponerse en contac- necesario utilizar principalmente dos
to con la marca para expresar una queja. corrientes de análisis científico que se
Las marcas deben establecer relaciones adaptan a esta realidad: la holística y
verdaderas, interesantes, pertinentes la Gestalt (teorías de la percepción).
y que aporten un valor añadido a las Estas corrientes desarrollan el conoci-
personas (Rueda, 2016). En la publici- miento existente a la hora de entender
dad clásica, las personas eran denomi- su conformación multidisciplinar a
nadas por su rol como consumidores o través de una perspectiva de gestión
público objetivo. Ahora estos términos integral de la disciplina.

Contratexto n.o 25, enero-junio 2016 55


Santiago Mayorga Escalada

Holística cència de la Universidad de Barcelona


(2015) argumenta que la Gestalt surge
Como sostiene Plata (2006): en Europa en el año 1912, como una
La investigación holística ha venido reacción frente al elementarismo y
ganando aceptación en diversos con- atomismo del estructuralismo, cen-
textos, en especial en el académico,
trándose particularmente en el ámbi-
principalmente por su versatilidad
y el amplio rango de aplicabilidad to de la percepción.
que tiene. Este tipo de investigación En su página web, los investigado-
invita a apreciar las cosas en su con- res del departamento de publicidad de
texto, en su conjunto, con una mayor la Unitat de Docència, mencionada en
aprensión con criterio integrativo, de el párrafo anterior, precisan que:
manera que se favorezca un tipo de
saber nutrido por las potencialidades El término Gestalt se traduce literal-
de cada evento. (p. 248) mente como forma, sin embargo tiene
la connotación de estructura configu-
Según Hurtado de Barrera (1998),
racional y define el enfoque adoptado
la holística como actitud integradora por esta escuela, que se centró en el
tiene una serie de implicaciones im- problema de la organización percep-
portantes en los distintos campos del tual… El principio básico de la orga-
saber y de la vida humana. Las im- nización perceptual es que el todo es
plicaciones antropológicas enfocan la más que la suma de las partes, es de-
comprensión del ser humano; también cir, que las propiedades de la totalidad
tiene implicaciones educativas: la com- no resultan de los elementos constitu-
yentes, sino que emergen de las re-
prensión de la educación y del proceso
laciones espaciotemporales del todo.
de aprendizaje como una manera de Dichos procesos son entendidos como
ver el conocimiento y la investigación. ‘campos de fuerza’, que interactúan y
La RAE (2014) define el holismo co- mantienen un equilibrio del que re-
mo la doctrina que propugna la con- sulta una totalidad o configuración; al
cepción de cada realidad como un todo ser un campo una unidad dinámica,
el cambio de una parte modifica a las
distinto de la suma de las partes que
demás. (Unitat de Docència, 2015)
lo componen. En este sentido, sobre la
holística Jacqueline Hurtado de Barre- Joan Costa (2013) se acerca a estos
ra (1998) plantea que la realidad –más puntos de vista mediante la comparación
que estar constituida por cosas con lí- por oposición entre diferentes corrientes
mites propios– es una totalidad única científicas a lo largo de la historia:
de campos de acción que se interfieren.
No voy a insinuar siquiera aquí una mí-
nima historia del pensamiento. Pero si
Gestalt es justo señalar que, a las teorías reduc-
cionistas como el atomismo, el cartesia-
En lo relativo a la ‘psicología de la nismo, el conductismo y el taylorismo,
percepción visual’, la Unitat de Do- también por otra parte, muchas escue-

56 Contratexto n.o 25, enero-junio 2016


Gestión de las marcas en el nuevo contexto publicitario

las de signo contrario han aportado propia gestión estratégica de la marca,


visiones diferentes y opuestas. Al pen- lo que engloba a muchas disciplinas
samiento divisionista de Descartes se le que requieren de una visión completa-
opone el pensamiento integrador de su
mente integral (Mayorga, 2014).
coetáneo Pascal (1623-1662), que afirma
que no se puede conocer las partes sin
conocer el todo, y a la inversa. En esta
línea surgen movimientos como el ho- Planificación estratégica
lismo (holos significa ‘todo’ en griego), de las marcas en el nuevo
la fenomenología o el gestaltismo (teo- contexto publicitario
ría psicológica de la percepción) que
niegan la dualidad cartesiana de ‘todo’ Una vez que se ha tomado perspectiva
y ‘partes’, y proclaman que ‘el todo es de la situación coyuntural (mercado,
más que la suma de sus partes’. Y que marcas y publicidad) gracias al desa-
el todo no es posible reducirlo a partes rrollo bibliográfico presentado en este
porque todas ellas son independientes artículo, debemos centrarnos finalmen-
y es así como toman sentido al formar te en la planificación estratégica como
el todo. Está comúnmente aceptado en
motor del proceso de gestión de marcas.
física y en biología que, en un campo
integrado –como el campo electromag- Se hace necesario, en primer lugar,
nético o el cuerpo humano–, un cam- establecer una definición de planifica-
bio en cualquier punto de este campo ción estratégica:
produce una reacción, una redistribu-
ción de la energía y establece un nue- La planificación estratégica es una
vo equilibrio en todas las partes y en el herramienta de gestión que permite
conjunto. (p. 14) apoyar la toma de decisiones de las
organizaciones en torno al qué hacer
Además de Joan Costa (2013), este actual, y al camino que deben recorrer
argumento es esgrimido por la mayo- en el futuro para adecuarse a los cam-
ría de expertos e investigadores en ges- bios y a las demandas que les impone
el entorno y lograr la mayor eficiencia
tión estratégica de marca que utilizan
y eficacia. (Armijo, 2009, p. 5)
la corriente de la Gestalt y la holística
para explicar el fenómeno de una for- La propia naturaleza del concepto
ma científica. Se entiende la disciplina se funde con las necesidades de las
como un sistema conformado por nu- marcas por ser relevantes. Para ello
merosas partes que llegan a la mente tienen que ser conscientes de que de-
de los públicos en forma de percepcio- ben plantearse establecer procesos efi-
nes (Gobé, 2005). Esta psicología per- cientes integrales que de una manera
ceptiva decodifica todos esos impactos coherente generen valor añadido en el
para llegar a la construcción de una mediano y el largo plazos, lo que les
determinada imagen de marca. permitirá crear lazos de unión firmes
Lo que sucede con la percepción con su target. De no ser así, la marca se
de los públicos también ocurre con la quedará descolgada y avanzará irre-

Contratexto n.o 25, enero-junio 2016 57


Santiago Mayorga Escalada

mediablemente a la desaparición: pri- – Teniendo en cuenta el desarrollo


mero, en un plano de posicionamiento teórico presentado en este artícu-
y visibilidad en la mente de sus públi- lo, las nuevas técnicas de comuni-
cos (brand awareness); y finalmente, en cación publicitaria que ya usan las
una situación de crisis comercial en las marcas más relevantes –y que va a
ventas que acabará con su actividad. tener que usar la mayoría si quie-
El nivel de formación y crítica ad- re adaptarse para sobrevivir a la
quirido por el consumidor hace que competencia del mercado– pasan
las marcas tengan que construir ex- por establecer programas de pla-
periencias relevantes en sus comuni- nificación y gestión estratégica a
caciones. Para conectar la marca con mediano y largo plazos para bus-
sus públicos –sin ser intrusivos– debe car la conexión con sus públicos.
contar con unos objetivos claros que En este sentido, las multinacionales
conformarán su personalidad. Todo del branding –de origen anglosajón,
este trabajo va desde la investigación a como por ejemplo Interbrand– in-
la construcción de un plan que gestio- tentan imponer esta visión en los
nará la marca. Esta es la propia natu- mercados donde operan frente a
raleza de la planificación estratégica. las reticencias que se dan especial-
mente en las pequeñas y medianas
Planificar estratégicamente una mar-
empresas del ámbito nacional.
ca consiste en llevar a cabo un ejercicio,
siempre desde una visión integral, de – Hay que señalar –además de la pro-
formulación y establecimiento de ob- pia saturación del mercado en cuanto
jetivos de carácter prioritario para la a volumen de demanda– los cambios
compañía. La característica principal paradigmáticos en la comunicación
de este proceso debe ser el estableci- acontecidos en apenas una década.
miento de acciones tácticas coherentes Los medios clásicos dejan de tener
a través de diferentes disciplinas que relevancia a pesar de su gran masa
persigan alcanzar dichos objetivos es- de impactos frente a los nuevos usos
tratégicos. Desde esta perspectiva, la tecnológicos, que permiten al usua-
planificación estratégica debe conver- rio controlar la programación en tor-
tirse en la herramienta clave para la to- no a sus gustos y disponibilidad de
ma de decisiones de las marcas. consumo. La audiencia se segmenta
Conociendo el concepto de plani­ enormemente y es ahora el usuario
ficación estratégica adaptado a la ges­ quien decide qué comunicación con-
tión de marcas, y el ajuste que se está sumir o no. Las técnicas clásicas in-
haciendo desde el campo de la comuni­ trusivas de impacto masivo pierden
cación publicitaria para que esta conti- efecto frente a la nueva publicidad
núe siendo eficiente, podemos llegar a de nichos. Las marcas, a través de
una serie de conclusiones clave: los nuevos medios y canales más

58 Contratexto n.o 25, enero-junio 2016


Gestión de las marcas en el nuevo contexto publicitario

consumidos por sus públicos, apues- sume en la acción que llevó a cabo
tan por establecer relaciones de co- Red Bull en 2012, lanzando a Félix
nexión intangible que construyan Baumgartner desde la estratosfera
experiencias relevantes para su tar- hasta llegar a la superficie terrestre.
get. Las caducas técnicas clásicas de
comunicación publicitaria se hacen – Para establecer una determinada
a un lado frente a los nuevos conte- imagen intencional por parte de la
nidos como el storytelling, el branded marca e intentar controlar de la ma-
content, la nueva condición del ‘pro- nera más coherente la mayoría de
sumer’ como creador de contenido outputs generados, sean estos volun-
de marca, las comunicaciones de tú tarios o no, debemos tener siempre
a tú, y toda una serie de baterías de presente que la imagen se constru-
acciones que reflejen la propia per- ye en la mente de los públicos a tra-
sonalidad de la marca en unión con vés de las percepciones. Este hecho
el estilo de vida e inquietudes de sus corrobora la naturaleza multidisci-
públicos (storydoing). Un caso desta- plinar del proceso de construcción
cado de planificación estratégica de de marca, y nos obliga a apostar
marca que ha sabido posicionar su por una gestión desde un punto
identidad adaptándose a los nuevos de vista eminentemente integral,
paradigmas de la comunicación es que aúne todas las comunicaciones
Red Bull. Desde su nacimiento (1987) bajo una misma estrategia. Toda
ha pasado de realizar una publici- esta lógica viene apoyada de forma
dad clásica que vendía su producto teórica, como hemos señalado en el
en televisión –“Red Bull te da alas”– punto anterior, por la holística y la
a un concepto de marca experien- teoría de la Gestalt. Un buen ejem-
cial a través de acciones de branded plo de gestión integral de todas
content por fuera de los medios de estas características fue el trabajo
comunicación tradicionales. El pro- de rebranding que desarrolló Iberia
ducto pierde el protagonismo en fa- (línea de vuelos española líder, que
vor de la experiencia que representa anteriormente fue de propiedad
la marca –riesgo, límite, superación–. estatal) desde su departamento de
El contenido se ‘viraliza’ a través de marketing junto a Interbrand. Todos
una planificación transmedia, la los cambios de identidad, y su nue-
marca se convierte en una produc- va alineación estratégica, fueron
tora de contenidos. Son los públicos testeados a través de outputs tanto
quienes buscan a la marca que vende de viajeros, trabajadores, directivos
una imagen perfectamente reconoci- y diferentes oficinas de la agencia
ble lo que le permite conectar con los de branding en el mundo.
perfiles –way of life– de sus públicos. – Es necesario que las ­corporaciones
Toda esta estrategia de marca se re- sean conscientes de que deben

Contratexto n.o 25, enero-junio 2016 59


Santiago Mayorga Escalada

adaptarse a la coyuntura actual de prensión de las características del


la comunicación, ­apostando por la consumidor y su mercado (incluida
profesionalización y especializa- la competencia) y ha de ajustarse a
ción en su gestión para construir la visión de la compañía” (p. 26).
una marca. Es la hora de hacer bran-
ding, visto como una oportunidad
Referencias
de inversión y no como un gasto
sin sentido. Javier Suso señala que Aaker, D. (1998). Strategic market mana-
“podríamos decir que el branding gement. Cornell University, Nueva
se centra en la definición, construc- York: John Wiley & Sons.
ción y gestión de las marcas” (Suso Armijo, M. (2009). Manual de planifica­
citado en Cuesta, 2012, p. 135). Esta ción estratégica e indicadores de des-
definición recoge toda la evolu- empeño en el sector público. ILPES/
ción presentada en este artículo, CEPAL. Santiago de Chile: ONU.
haciendo hincapié en la nueva ma- Cabrera, M. A., y Cea, M. N. (2009).
nera de establecer comunicaciones Las mutaciones en la publicidad y
publicitarias a través de planes de su incidencia en el modelo de nego-
marketing integrales desde la plani- cio de las empresas de comunica-
ficación estratégica. El ejemplo más ción. En Retos del periodismo digital,
paradigmático de esto es Apple, reflexiones desde la universidad, pp.
que desde su posicionamiento no 65-74. Zaragoza: Asociación de la
ha dejado de generar valor para la Prensa de Aragón.
marca conectando perfectamente
Calahorrano, S. M. (21 de julio de 2013).
con sus públicos, evangelizándolos
El branded content es la nueva publi-
y haciendo que se sientan parte del
cidad. Expansión. Edición electróni-
concepto experiencial y de estilo de
ca. España. Recuperado de http://
vida que vende la propia marca. La
www.expansion.com/2013/07/21/
alineación en la planificación estra-
empresas/1374419136.html
tégica de sus productos, comunica-
ción y forma de actuar, provocan Caldevilla, D. (2009). Las revoluciones
que esta coherencia genere una de la red. En Retos del periodismo di-
identificación total en sus públicos gital, reflexiones desde la universidad
que encuentran conexiones rele- (pp. 75-88). Zaragoza: Asociación
vantes no intrusivas tanto dentro de la Prensa de Aragón.
como fuera de los canales tradi- Costa, J. (2013). Los cinco pilares del bran-
cionales de comunicación. Como ding, anatomía de la marca. Barcelona:
sostiene Davis (2010) “Tener una Costa Punto Com.
estrategia de marca es fundamen- Cuesta, U. (2012). Planificación estratégi-
tal para determinar su dirección… ca y creatividad. Madrid: ESIC Libros
Ésta debe basarse en una clara com- Profesionales de Empresa.

60 Contratexto n.o 25, enero-junio 2016


Gestión de las marcas en el nuevo contexto publicitario

Davis, M. (2010). Fundamentos del bran- Olins, W. (2003). Brands. Las marcas se-
ding. Barcelona: Parramón, Arqui­ gún Wally Olins. Madrid: Turner.
tectura y Diseño. Olins, W. (2009). El libro de las marcas.
Fernández Gómez, J. D. (2013). Prin­ Barcelona: Océano.
cipios de estrategia publicitaria y ges- Ollé, R., y Ríu, D. (2009). El nuevo brand
tión de marcas. Nuevas tendencias management: cómo plantar marcas
de brand management. Madrid: para hacer crecer negocios. Barcelona:
McGraw-Hill Education. Gestión 2000.
Gobé, M. (2005). Branding emocional. El Plata, D. (2006). Aproximación ­teórica
nuevo paradigma para conectar las mar- a la investigación holística como
cas emocionalmente con las personas. herramienta metodológica en el
Barcelona: Divine Egg Publicaciones. contexto universitario. Revista Mul­
Healey, M. (2009). ¿Qué es el branding? ticiencias, 3,6, 244-249).
Barcelona: Gustavo Gili. Prádanos, E. (2013). El branded content
Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología ­ ublicidad. Expansión.
es la nueva p
de la investigación holística. Caracas: Madrid. Recuperado de http://
Instituto Universitario de Tecnología www.expansion.com/2013/07/21/
Caripito/Sevicios y Proyecciones para empresas/1374419136.html
América Latina (SYPAL).
Real Academia Española. (2014). Diccionario
Jones, D. T., Roos, D. y Womack, J. P. de la lengua e­spañola. Recuperado de
(1992). La máquina que cambió el mun- http://dle.rae.s/?id=KZWLkpD
do. Madrid: McGraw-Hill.
Ries, A., y Trout, J. (2000). Posiciona-
Keller, K. (2008). Administración estraté­ miento, la batalla por su mente. Ma­
gica de marca. México: Pearson/ drid: McGraw-Hill.
Prentice Hall.
Rueda, S. (2016). Atracción por la im-
Mayorga, S. (2014). Situación del bran- perfección. Madrid. Summa Brand.
ding en España. El proceso integral de [Blog]. Recuperado de http://blog.
planificación y gestión estratégica de summa.es/2016/01/atraccion-por-la-
marca a través de la bibliografía anglo- imperfeccion/
sajona. VI Congreso Internacional
Unitat de Docència (2015). Psicología de
Latina de Comunicación Social.
la percepción visual. La psicología de la
Actas. Universidad de La Laguna.
Gestalt. Universidad de Barcelona.
San Cristóbal de La Laguna, Tene­
Recuperado de http://www. ub.edu/
rife, España.
pa1/node/gestalt
McLuhan, M., y Fiore, Q. (1988). El me-
Wilensky, A. (2006). La promesa de la
dio es el mensaje, un inventario de efec-
marca. Buenos Aires: Temas.
tos. Madrid: Paidós Studio.

Contratexto n.o 25, enero-junio 2016 61

También podría gustarte