Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO:” Y LA BANDA SIGUIÓ TOCANDO” María Ana Ghirardi

1.- La película describe la situación de un grupo de investigadores que intentan aislar el virus del
SIDA, luego de que ésta enfermedad se convirtiera en epidemia en ciudades determinadas de
Estados Unidos. Entre los distintos grupos de investigación de la enfermedad están: los médicos
del Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, EEUU que se reúnen con especialistas para
investigar hipótesis acerca de más información sobre este Retrovirus. Existen especialistas que se
ven más interesados por resolver el problema en un contexto de poco gasto público en salud, a lo
que se suma la lucha por los reconocimientos de los derechos por los homosexuales y su
discriminación desde la sociedad y los medios de comunicación. Al mismo tiempo se crean
rivalidades a causa de la ambición de ser los primeros en descubrir las características de la
enfermedad, esto se dio principalmente entre Francia y el Dr. Gallo (EE.UU).

En la película se puede ver la participación de especialistas de distintos campos : epidemiólogos,


uno de ellos especialista en hepatitis B y fiebre del Ébola (Don Francis), un especialista en
enfermedades de transmisión sexual, otro experto en factores huéspedes, un sociólogo, y una
médica de Salud Pública. Cada miembro del grupo, desde su especialidad, pero articuladamente
junto a los otros, va reconstruyendo alguna parte del complejo conjunto de posibilidades de la
enfermedad. La afección se debe a un organismo desconocido que no pueden ver, no saben sus
factores ni como se trasmite. A partir de sus conocimientos, los profesionales discuten y socializan
información sobre el origen de la enfermedad, planteando hipótesis escuchando todas las voces
de la oficina.

Todos ellos se veían envueltos en un mismo problema, la amenazante epidemia que se estaba
llevando centenares de vidas especialmente en territorio norteamericano. Mientras que el
objetivo es el de investigar, revelar, averiguar las causas de la enfermedad (objeto) y como es que
se transmite para ponerle un freno a la epidemia. Este objetivo sería más sincero en el CDC,
porque detrás de las investigaciones se escondían distintos objetivos en el caso del Dr. Gallo como
ser reconocido, que le dieran todos los créditos y en un futuro ser merecedor de un Nobel.

Mientras que en el grupo de homosexuales que peleaban por sus derechos, sus deseos de que se
los vea como humanos por la sociedad era más fuerte que el miedo de ser contagiados y morir por
esta enfermedad. Tenían un objetivo aún por encima de éste, que logro que no estén de acuerdo
con medidas recomendadas por los investigadores como por ejemplo cerrar los saunas.

2.- El proceso a seguir durante una investigación arranca cuando la comunidad científica se
plantea un problema, en este caso la disyuntiva que se plantea en la de la aparición de una
enfermedad que produce la muerte de gran parte de la comunidad homosexual.

DATOS: No tiene células T, su sistema inmunológico prácticamente desapareció. Se ve en la


comunidad gay

H1: La enfermedad se contagia por relaciones sexuales entre homosexuales.


Experimentación: se desarrolla una investigación del padecimiento, aquí se realizan análisis de
sangre a los afectados y descubren que este nuevo virus descubierto afecta las células T del
sistema inmunológico

Contrastación: No sólo gente homosexual contrajo la enfermedad, sino que existían


heterosexuales infectados y niños.

Datos: existe estrecha relación entre los contagios entre donantes de sangre y gente hemofílica u
operada que fue sometida a una transfusión de sangre.

H2: La enfermedad se transmite por sangre

Experimentación: La gente que recibió sangre infectada en alguna transfusión se enfermó de SIDA.
Hipótesis confirmada.

Conclusión: es un retro-virus que afecta principalmente al sistema inmunológico, disminuyendo la


cantidad de células T y permitiendo el contagio de las denominadas “enfermedades oportunistas”
que, en una persona con esta característica particular puede generar la muerte. Se contagia vía
sexual o por sangre u otros fluidos corporales.

3.- El grupo francés logra aislar el virus y experimentar con él sin que se mueran las céluas, cosa
que Dr. Gallo no lograba. Pudieron con la ayuda del gran equipo y fondos que tenían sacar fotos
del virus y demostrar que se trataba de un tipo de retrovirus.
En cambio, el CDC al no tener recursos (ni de lo más básicos como un microscopio) busca
respuestas en el ámbito al que tenían acceso, a los infectados. Al tener una diversidad de
especialidades dentro de su grupo comienza con interiorizarse en la comunidad gay, donde se
miden las condiciones sanitarias de los saunas por los especialistas en Salud Pública. Luego el
sociólogo tras una investigación donde fue relacionando a los enfermos viajando de un lugar a
otro pudo concluir con que la enfermedad se transmitía por vía sexual ya que todos se
relacionaban con el paciente cero: el asistente de abordo, con el que de manera directa o indirecta
se relacionaban sexualmente. Luego el doctor Don Francis en una escena donde jugaban al pac-
man pensó en la idea de algo se comía a las células T, lo que se podía ver en los análisis de la gente
enferma, destruyendo todo su sistema inmunológico. Luego comparte una idea sobre que esta
enfermedad seria una combinación entre leucemia felina y la hepatitis B, pensando en la idea de
que lo que buscan sea un retrovirus de la leucemia felina.

Luego el especialista en enfermedades de transmisión sexual empezó a relacionar los nuevos casos
que aparecían, ya no sólo en la comunidad gay, y habían estado involucrados en distintas
transfusiones de sangre, la mayoría hemofílicos, lo que hacía que las transfusiones sean
constantes. Aunque por parte del gobierno y organizaciones se intentaba tapar todos estos casos
ya que el hecho de tener que analizar la sangre le costaría miles de millones a las corporaciones
relacionadas con el tema. Pero Don logro ver una relación de un porcentaje mayor del 80% entre
pacientes que tenían hepatitis B con la nueva enfermedad que bautizaron como: SIDA (Síndrome
de Inmunodeficiencia adquirida) ya que antes se la relacionaba con los homosexuales.

Mientras que el grupo del Dr. Gallo no lograba mantener vivas las células infectadas para su
experimentación, aún con todo el dinero e instrumentos que tenía. Pero contaba con gran
experiencia en los retrovirus ya que él fue quien descubrió el primer retrovirus humano (que por
las fotos que lograron sacar los franceses era muy parecido al del Dr. Gallo)

4.- Una de las actitudes científicas deseable que se destacan en la película es la del Dr. Don Francis
cuando envía muestras de la investigación del virus a la comunidad científica francesa, su
colaboración desinteresada en la búsqueda de la solución al problema social, su necesidad de
ayudar y no de reconocimiento y prestigio, esta actitud que en momentos roza la ingenuidad. Por
ejemplo cuando le da muestras al Dr. Robert Gallo, sin considerar siquiera la posibilidad de que
este pudiese adueñarse de la investigación del CDC, llevándose los créditos.

Una actitud indeseable y cuestionable éticamente es la del Dr. Gallo. Este se ubica en una postura
epistemológica internalista –cual Popper- sin tener en cuenta el contexto, la situación
problemática que se da en la sociedad con esta epidemia. Su investigación tiene como fin el
reconocimiento y la fama que este descubrimiento puede otorgarle, y no tiene en cuenta el arduo
trabajo de los demás científicos.

5.- La película muestra claramente como la ciencia –de postura epistemológica externalista- se ve
movilizada por la sociedad, las investigaciones avanzan a medida que los integrantes de la
sociedad de ven afectados. Las manifestaciones homosexuales (únicos infectados hasta el
momento) reclamando atención, sus derechos como civiles y acción por parte del gobierno
respecto de la situación crítica que se vivía. A su vez se denota en el film como la sociedad entera
(homosexuales, heterosexuales) reacciona cuando cae en la cuenta de que nadie está exento de
ser afectado por el virus.

En cuanto a los intereses económicos es destacable la actitud del laboratorio cuando –


conociendo la relación del virus y la sangre- se niega a realizar los exámenes por la pérdida
financiera que esto significaba. El hecho de que conscientemente contagiaban gente por fines
económicos. Por otro lado la falta de subsidios por parte del gobierno de turno, en pleno
neoliberalismo económico y la reducción al mínimo de la participación estatal.

Respecto del poder, es evidente la lucha por este entre las comunidades científicas. El caso del
Dr. Gallo es el más representativo de esta lucha, su investigación se daba con el fin de obtener
prestigio en la sociedad, reconocimiento.

En si se aprecia cómo se antepone el bienestar individual del general en todos los aspectos.

También podría gustarte