Está en la página 1de 4

MARCO METODOLÓGICO

¿Qué es? El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra problemática
de investigación. Especifica los detalles y procedimientos acerca de cómo se realizará la recolección de datos de las
fases subsiguientes.
Enfoques Diseño de Población/ Técnicas de Instrumento técnicas de
metodológicos investigación muestra recolección s de análisis de
de recolección datos
información de
información
Los enfoques El diseño de POBLACIÓN: Constituye el Conjunto de El análisis de
metodológicos investigación es Es el conjunto camino para mecanismos, datos consiste en
determinan el un conjunto de total de encontrar la medios y la realización de
diseño del métodos y individuos, información sistemas de las operaciones a
trabajo de una procedimientos objetos o requerida dirigir, las que el
Tesis y, además, utilizados al medidas que que dará recolectar, investigador
representan el coleccionar y poseen respuesta al conservar, someterá los
posicionamiento analizar medidas algunas problema reelaborar y datos con la
del investigador de las variables características planteado. transmitir los finalidad de
¿Qué son? frente a la especificadas en comunes Las técnicas datos, las alcanzar los
realidad a la investigación observables básicas para técnicas están objetivos del
investigar. del problema de en un lugar y la referidas a la estudio. Todas
investigación. en un recolección manera como estas operaciones
momento de se van a no pueden
El diseño de
determinado. información, obtener los definirse de
investigación es el
se puede datos y los antemano de
marco que ha sido MUESTRA: La
definir como; instrumentos manera rígida. La
creado para muestra es un
el medio a son los recolección de
encontrar subconjunto
través del medios datos y ciertos
respuestas a las fielmente
cual el materiales, a análisis
preguntas de representativo
investigador través de los preliminares
investigación. El de la se relaciona cuales se hace pueden revelar
método elegido población. con los posible la problemas y
afectará los participantes obtención y dificultades que
resultados y la para obtener archivo de la desactualizarán la
manera en la que la información planificación
se concluyen los información requerida inicial del análisis
resultados. necesaria para la de los datos. Sin
que le investigación. embargo es
permita importante
alcanzar los planificar los
objetivos principales
planteados aspectos del plan
en la  de análisis en
investigación función de la
. verificación de
cada una de las
hipótesis
formuladas ya
que estas
definiciones
condicionarán a
su vez la fase de
recolección de
datos
*Modalidad. *Declaración de Definir la -Entrevistas. - El sujeto que -Calidad de los
propósito preciso población, investiga. datos.
¿Qué *Tipos de -La
del diseño de la tamaño y
elementos elementos. encuesta. -El objeto de -Elección de la
investigación. elementos que
lo estudio. técnica adecuada.
*Población y la componen. -La
componen *Técnicas a
muestra. observación. -Los medios -Comunicación
? implementar para Determinar la
en los que se adecuada de los
*Métodos y la recolección de unidad de -Diccionario
da la
técnicas. datos para la observación, de datos. observación. resultados.
investigación. la unidad
*Plan de -Diagrama -Los
muestral y sus
tabulación y *Método aplicado de flujo. instrumentos
características
análisis de para el análisis de a utilizar.
(sujetos,
datos. los datos
objetos, -Marco teórico
recogidos
-tratamiento sucesos, del estudio.
estadístico de la *Tipo de comunidad).
información. metodología de
investigación.
*Objeciones
probables para la
investigación.
*Entornos para el
estudio de
investigación.
*Cronología.
*Medición del
análisis.
Diferencia Lo objetivo y Su diferencia, En caso que la La entrevista -Guia de -Datos
s los subjetivo entre lo que población sea generalment observación. cualitativos.
generales Pueden tener su existe y lo que se demasiado e, tiene un
-Lista de -Conceptos de
entre los propia irealidad aspira, es lo que grande o carácter
control. análisis.
diversos que al ser determina su exista alguna oral; el
elementos analizado en contradicción situación cuestionario -Registro -Dificultades para
condiciones de dialéctica, fuente mayor que tiene un anecdótico. el análisis.
incertidumbre. del desarrollo de impida que se carácter
la investigación. estudie la escrito -Ficha de
totalidad de observación.
una población,
se elige una
muestra. Una
muestra actúa
como
representante
de la
población.
La complejidad *Investigación 1. Aleatorio *Información -Guión de - Revisión
de la realidad explorativa: Simple. Primaria observación, permanente y
social Requiere notas de reducción de
-Exploratoria. 2. *Información
Diversos diferentes campo, diario datos.
Estratificado. secundaria
elementos enfoques -Cualitativa3. del
- Disposición y
metodológicos 3. Sistemático investigador,
*Investigación transformación de
para ubicar la lista de
concluyente: 4. Por datos.
diversidad cotejo,
(realidad, Conglomerado Registro
-Descriptivo. - Análisis de
espacio y tiempo s o Áreas. anecdótico, contenido.
específicos). -Monitoria. entre otros.
- Obtención de
-Casual. -Guión de resultados y
entrevista. conclusiones.
-Cuestionario - Verificación de
de opinión, conclusiones.
escalas de
actitudes.

También podría gustarte