Está en la página 1de 3

TALLERES DE DIRECCIÓN DE GRADO

TALLER No.1 Actividades a realizar acompañado de la familia:

“LOS VALORES DE MI FAMILIA Y MI ENTORNO” 1. ¿Qué valores tiene mi


familia?:_______________________________
Objetivos ________________________________________________________
 Reconocer y analizar los valores de mi familia y mi entorno. ________________________________________________________
 Reflexionar sobre la forma en que estos valores afectan a la conducta de 2. ¿En qué me beneficia los valores practicados por mi familia?_______
cada uno. ________________________________________________________
________________________________________________________
“Los valores de mi familia y mi entorno” 3. ¿Cómo afectan mi conducta los valores de mi familia?____________
Un valor es un mensaje que es importante, deseable o apreciado para una persona o ________________________________________________________
grupo de personas. Todos, desde niños, recibimos, aunque no se hable de ellos ________________________________________________________
abiertamente, mensajes de este tipo, de nuestros familiares, compañeros, amigos,... 4. Compartir lo que nos dice nuestra familia acerca de las siguientes
Estos mensajes van condicionando nuestra posición existencial ante los demás y opciones(escribir en los renglones siguientes, la opinión de la familia)
nuestras conductas. Es importante, por tanto, aprender a detectar los valores que
nos transmiten verbal o actitudinalmente nuestra familia y nuestro entorno, ver lo – Hacer las cosas de manera – Ser limpio – Hacer favores a los demás
importante que son para nosotros, analizar si son positivos o negativos para nuestro imperfecta - Tener buena salud – Sentirte bien contigo mismo
– Decir la verdad – Perder el tiempo – Ser inteligente
crecimiento personal y tomar una decisión eligiendo lo mejor y más sano para – Llorar – Ser agresivo – Contar secretos
nuestra vida. – Robar – Obtener buenas – Respetar las normas
– Practicar una religión notas – Ser mejor que los demás
– Tener amigos de otras – Practicar deporte – Pensar diferente a los
Pega una foto de tu familia. razas – Mentir demás
– Cambiar de opinión - Ser ordenado – Hablar mal de otro a
- Cumplir con las tareas y – Encubrir una falta terceros
responsabilidades de un compañero – Cuidar la naturaleza
- Ser respetuoso
________________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Prof. Zulma Yazmine Gamba Arismendi


TALLERES DE DIRECCIÓN DE GRADO
“A un hombre se le mide por sus valores, “Cuando una familia permanece unida,
no por sus riquezas”. Anónimo no hay problema que no consigan
vencer”. Anónimo
Lecturas complementarias del tema No. 1

El Abuelo Y El Nieto
Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el
El mejor padre oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la
mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa
 
en el mantel, y aún algunas veces escapar la baba.

La mujer de su hijo y su mismo hijo estaban muy disgustados


con él, hasta que, por último, le dejaron en un rincón de un
Un hombre, todavía no muy mayor, relataba a un amigo:
cuarto, donde le llevaban su escasa comida en un plato viejo de
—Quise darle a mis hijos lo que yo nunca tuve. barro. El anciano lloraba con frecuencia y miraba con tristeza
hacia la mesa. Un día se cayó al suelo, y se le rompió la
Entonces comencé a trabajar catorce horas diarias. No
escudilla que apenas podía sostener en sus temblorosas manos.
había para mí sábados ni domingos; consideraba que tomar Su nuera le llenó de improperios a los que no se atrevió a
responder, y bajó la cabeza suspirando. Le compraron entonces
vacaciones era locura o sacrilegio. Trabajaba día y noche.
una tarterilla de madera, en la que se le dio de comer de allí en
Mi único fin era el dinero, y no me paraba en nada para adelante.
conseguirlo, porque quería darle a mis hijos lo que yo nunca Algunos días después, su hijo y su nuera vieron a su niño, que
tuve. tenía algunos años, muy ocupado en reunir algunos pedazos de
madera que había en el suelo.
—Y... ¿lo lograste? —intervino el amigo.
- "¿Qué haces?", preguntó su padre.
—Claro que sí —contestó el hombre—: yo nunca tuve
un padre agobiado, hosco, siempre de mal humor, - "Una tartera, contestó, para dar de comer a papá y a mamá
cuando sean viejos."
preocupado, lleno de angustias y ansiedades, sin tiempo
El marido y la mujer se miraron
para jugar conmigo y entenderme. Ese es el padre que yo
por un momento sin decirse una
les di a mis hijos. Ahora ellos tienen lo que yo nunca tuve. palabra. Después se echaron a
llorar, volvieron a poner al abuelo

Prof. Zulma Yazmine Gamba Arismendi


TALLERES DE DIRECCIÓN DE GRADO
a la mesa; y comió siempre con ellos, siendo tratado con la
mayor amabilidad.

Hermanos Grimm

Prof. Zulma Yazmine Gamba Arismendi

También podría gustarte