Está en la página 1de 9

CARLOS ARTURO TORRES

[DOLA FOR!
(Idolos del Foro)

Bibliotera Popular de Cultura Colombiana

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia
Bibliotera Popular de Cultura Colombiana

CARLOS ARTURO TORRES

ldola Fori

ENSAYOS VQLUMEN VII

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia
CAPITULO VII

LAS SUPERSTICIONES ARISTOCRATICAS

Advi'értense, en J.o..c;método.e:: .'hi.c:¡t_6ri~o.c:,dl)l'l


concepciones adversarias b~en d-efin.das, que .son
a manera de e~onentes de las dos mentalidades
que han partido el sol en los debates humanos de
todos los tiempos. Atribuye la primera por modo
exdusivo al factor personal la iniiChativa de los
acontecimientOls de lia historia y el desarroHo de
los fenómenos sociales. "La h:lStoria del mundo
-afirma Carlyle- no es sino la biografía de los
grandes hombres". Nietzsche re/pite -el co-n:::epto
calSÍ:a la letra. "La verdadera historia -dice- no
es ¡'a de las masas, sino solamente la de los indivi-
duos de genio". "La naturaleza aparece existir por
los hombr·es -excelsos", dilce Emerson, y Wi1liam
James agrega: "Las mutacione's de las IS-ociedades
s.on debidas, dir.eda o indir.ectament,e, a los indi-
viduos de genio". Remy de Gourmont, impresio-
nado por la influencia soberacna de lias grandes
mentes en ,el proceso histórico, hace esta obser-
vación de rara intensidad: "Puesto que todo en
el hombre se refiere a la inteligencia, todo en la
historia debe referirse a l,a ps1colog1a". Y última-
mente, Palante define la soc'.1010gía como "la
cienoia que estudia la mentaUdad de las unida-
des ligadas ,por la vida social". Siempre el ele.
mento personal como f9.:Ctorexclusivo de la his-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia
IDoi.A FÓRI

toria y de la vida; no de otro modo en las teo-


goní:as 'a'ntiguas, Y sobre todo en los hermosos
mitos del pouteísmo helénitco, los rl,eroes y los
semidbses, númenes propicios de ,~aciudad y de
la patri'a, presli'dian omnipresentes e incontrasta.;,
bles el terreno destino desde la cinia de la mon-
taña sa,grada, envueltos en los peplos de diáfano
azur que velaban \Su radiosa serenidad. Esa es
la concepción clásica de la historia. Aspir'a la ,se-
gunda a ha:cer de la historia una verdadera cten-
da natural. aIgo como el eslabón superior de la
bitología, y rastr·ea, ,enbodos los acontecimientos
humanos, la pr,esenc1ia determinante del medio,
lastnfluencias climatéricas y ambientes, el lazo
intimo que vincula la suc,esión de 108he,chos hu-
manós a la acción de las fuerzas telúrica,s, la 'ar-
mónica y paralela vibración de la Natura1eza Y
del hombre, la ,correspondencia constante de lOS
períodos de la vida de los pueiblos con el cambio
de los medtos geográficos, e inv.ersamente,' la
transformac1ón modelador a d,e los aspectolS' y
condiJCionesterrestres por las alctividades étnic¡as,
y, en fin, la múUiplecausalida:d de 10ishechos fi-
sicos independ!iientes de la humana actu!ación.
Este es el concepto sociológli.co.Para Grant Allen,
"las diferencilas ,entre una nación y otra, ya ",¡ea
en intelecto, en 'comercio, ,en arte, en <moralidad,
en temperamento general, dependen, en ,ÚltimÓ
análisis, no de ningunas misteriosas 'propiedades
de raza, nacionaUdad ni otras descono.cidas e in-
teligi,bles abstrao.:iones, sino lS,impley únicamen-
te de las iCircunS'tancias físicas 'a que están suje-
tas". Paraes,te d\~cipulo de Spenc,er, la cultura
griega "fue, en abS01lutoy sin reservas, el produc-
to de la geográfica HeHas en acdón sobre el fac-
tor dado del no 'diferenciado ,cerebro ario". Para
Novicow, todo lo Iqueen estudios históri'cos "no re
funde en las ciencias naturales, está edificado
sobre ,arena";' "la ei,encia es una, como la Natu·,
rale~; no hay ninguna solución de conti:nuidacJ

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia
éARLOS ARTUR.O TORRES

entre la qu1mica, la bilOlogia,la sociología y la


hilStoria". Dra;per niega rotundamente el libre ar-
bitmo histórico Y pretende para lasc'Osas huma-
nas una ti:gurosa ,concadenación determinista;
"un he'cho \Sale necesariamente de otro y produ-
ce no menos necesa.riamente otro hecho poste-
r~or". Augusto Compte, Buckle, Spencer y Ta;ine,
pueden ser considerados como los númenes pres-
tigiosos y 1'0,13 altos 'inspiradores de la Iconcepción
sOCiológicade ,la historia,así como Carlyle, Emer-
son, Briand, Niet:zJsche y William James han si-
do los más férvidos apóstoles del Evan~Uo de los
grandes hombres.
Entre estos !contrapuestos Y más o menos ex-
clusivos sistemas, puede \Situarse el punto de vis-
ta que concilia y complementla Ia.s causa.s natu-
rales con las 'causas humanas, el determinÍlSmo
de las rinfluencias fiskas ambientes y la libre ini-
ci:ativa de la espontaneidad genial, reconociendo,
con el criterio 'Sereno que busca ,la verdad más
allá del conmcto de las te'Oria:sy encima del cam-
po cerrado de las tesis, a 'Uno y otro factor la rea-
lidad de su influencia y el verdad·eroalcance de
su actuación. Taine 10 ha di1c'holuminosamente:
"Los hombres no son antro;poides y la sodologia
no debe ser só'o el estudio de los factores geográ-
ficos y fisiológicos, 'sino también de los factores
morales, ipOl'que la influencia de la Naturaleza
sobre la sOClÍedadno es mayor que la que sobre
ella ejercen los individuos que la componen". La
posiCión en ,que se sitúa .este elevado espíritu, nos
permite ver a una luz de comprensión y de reve-
lación algunas de llas leyes fundamentales que ri-
gen el desarrollo ,colectivo de la humanidad so-
bre el planeta; destácanse de esta .suerte con to-
do su l'elie'Velas infLuencias telúricas que actúan
sobre la htstori'a 'Y las de la obra humana sobre
las conddcilones fisi1ca:sdel :globo, doble corr'ente
de fuerzas modeladora,g que inspiró a Reclus el
compren.sivo lema de su obra póstuma: "La Geo-

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia
CARLOS AR'tURÓ TORRES

crática. Cunndo ante ciertos postulados de }a


.ciencia. se llegó a e~clamar "la democrllicia ha
sido demolida", no se tuvo en cuenta que la mis-
ma tesis selectiva, a la cual se atribuía la derno-
liociÓnde los pnncip.os democráticos, demo~ia
también la concepción clásica del artstocratismo.
Si conforme al dogma de la selección natural,
"los mejor organizados, los más sanos, los más
activos o los más inteligentes, ganarán a la larga
inevitable ventaj a sobre 105que no están dotados
de ~as cond.ciones" (1), es claro que es a la ap·
titud y no a otra c:rcunstancia a 10 que la t'Cloria
darwiniana discierne la superioridad natural, y
esa aptitud no está demostrada como privati'ia de
familias, castas ni, nacionaHdades determinadas.
Hay más aún: las leyes de la Naturaleza, en cuyo
nombre se Uegó a la renegación de )a demccra-
cia, no son el decálogo inmutable y absoluto gra-
bado en la eternidad del bronce y superior a toda
humana derogaiCÍón; nuevos puntos de vista han
surgido que, como lo hemos dicho atrás, me difi-
ean sub.stanciaJment.e los puntos de vista cLmti-
ficos y atenúan sus otras implacables com:;'usiJnes;
.dviértese que aqueDas leyes son más maler,bles,
más e1ásticas, y, si vale la expresión, iSuscep';ibles
ie más permisivas interpretaciones; la e itica
noderna, para decirlo de una vez, ha limita' lo su
.l~ance y disminuido su prestig'o. El espírit'l de-
n 1Cráti'coasume ante las Jeyes naturales un t do-
)lt;~ actitud: .en un s€ntido tascorroborr, en
)tro las rectifica. En su empefio de elimin:lción
le todas las desigualdades extrinsecas, unj~¡·ersa-
iza y da toda su amplitud a la gran ley de la
,oncurrencia vital, que lo:s regímenes cons-=rva-
:!or.es,con la d'stribución arbitraria de las ven-
,ajas y .preeminencias con el cúmulo de institu-
;iones ln,ohibitllVas y' monopolizadoras, oon las
.argas diferenci'ales, los privilegios y las excep-

(1) Wallaoe, "Darw1nism.".

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia
IDOLA TORI 143

ciones, entrabán y perturban hasta detener el U-


bre desarrolJo de la potenciaL dad integral de ,la
Naturaleza y del trabaj o; ilquilata la ·sigIlifica;.
ción biológica d>elfactor colectivo y reduce' a su
verdadera pos:,ción al individuo, como elemento "
competente de la masa, y no a algo distinto y su-
perior a ella; fija, como ya se dijo antes, el valor
inmenso de los factores primeros, del colabora-
dor sin número y sin nombre en las creaciones de
la Naturaleza y de la humanidad, y al abatir las
barreras que el régimen de castas doquiera ha le-
vantado entre el hombre y el hombre, si por una
parte contraría no bien probadas leyes de heren-
cia, f,avorece, por otra, los cruzami,entos que ha-
cen más fácil el proceso de renovación antropo-
lógica y sirven de preventivos contra la degrada-
ción de la especie,
Ni puede negarse ta:mpoco que en ciertos con-
ceptos el espíritu democrático rectifica esas mis-
mas leyes naturales ,cuando quiera que la nece-
stdad se revela de Iponer a salvo los derechos esen-
ci,a'es d,e la persona humana contra la inclemen-
cia de la fuerza yel abuso, q:ue la Naturaleza, im-
pasibIe y fría como una tumba, consiente y san.
ciona, Pero esa actitud modificadora no es pro-
piamente ANTIFISICA, sino una tendencia de hu-
maniza·ción de la áspera hostiIidad primitiva de
las IcoiSas;la democracia, en su e:sencia, no es sino
la rea,oción de la conci;encia humana contra la
naturaleza, en el sentido de la justicia. Si la na-
turaleza niega a los débiJes el derecho a la vida,
el espíritu ,democrático, sentido supremo del es-
píritu cristiano, en nombre de una equidad su-
!perioral ciego y brutal fatalismo de las cosas,
ofrece la esperanza de la rehabilitación al c~jdo,
y al parIa la posibilLdad de la a:scensión. "La su-
ma de justicia que a pesar <le todo hallamos en
~l mundo -dice el gran poeta filósofo Maeter-
linck-, no proviene de la Naturaleza, sino sólo
de nosotros, que la incorporamos a 18 naturaIe.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia
144 CARLOS ARTtmO TORRES

za". La ,ciega confarmidad a las leyes naturales


coma criteriO' de maral y de paUtica, seria una
renega,c;ón de [os más esenciales frutos, del espl-
ritu humana Y la 9Jceptación cama gula de una
Juz insuficiente. "Ning'\1n sér -observa el misma
Maeter1inck con ese s,exto sentida .que e,sla cara;c-
ter1stica de su nable geni'o- está organizado, co-
mo nosatros, para prod:uc'r (>"efluida extraño que
llamamos perus.amiento, inteligencia,entend 'mien-
ta, razón, alma,espiritu, potencia ,cere'bral, vir-
tud, bellez'a, saber, porque posee mil nombres,
bien que sea una sala su esencia". La misión ver-
dadera de 1as sociedades es ha'c-er predominar en
el mundO', contra toda suerte de desa,fueros de
la impulsión brutal. esals fuerzas ariginales: la
demncracia, al corregir hasta donde es legítimo,
nor la just~cia contra la inhumanidad de la Na-
turaleza, las desigualdades primitivas, y al afir-
mar, cantra las extremasas conclusiones de la
concurrencia vita'l, el principio deil der,echa mí-
nimum de ,cada una en -elpatrimania calectiva de
la humanídad, repr.esenta una de las formas más
altas de la equidad y una de 18.'smás nobles con-
quistas de la 'civilización.

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia
IN Die E

Pá.gs.

Prólogo ... o" •• ,


7

Los tdolos del Foro 15

Evolución y unidad mental 25

Rotac ón de las ideas.-El 'Concepto cien-


tífico ., .. , .. , .. , .. ,. o.' ., •• o' •• 43

La rotación de las ideas.-El conc·epto his~


tórico ., 56

Rotación de las ideas.-Concepto po'líth;'o. 76

Las supersticones democráticas .... , 93

Las supersticiones aristocráticas ., .. 118

Corrientes nosóficas en la América Latina. 145

~orri-entes pol1ti>cas-en l,a,América Es,pafio~a 162

.lacia el futuro ., .. , 190

A.péndices 213

Este libro fue Digitalizado por la Biblioteca virtual Luis Àngel Arango del Banco de la República, Colombia

También podría gustarte