Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA DOÑA BARBARA
PNF.: ESTUDIOS JURIDICOS
2do. PERIODO - 2do. TRAYECTO
SECCION UNICA
U.C.: SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO Y MUNDO PRODUCTIVO
SAN FELIX – EDO. BOLIVAR

CAPITALISMO Y SUBCAPITALISMO
ECONOMIA AGRICOLA Y LUCHA DE CLASES

Profesora:
Abgda. Durma Rojas

Participante:
CARLOS GARCIA V-12129464

Ciudad Guayana; marzo de 2020


CAPITALISMO Y SUBCAPITALISMO

El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan
a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que
intervienen los precios y los mercados.

El Subcapitalismo se puede definir de acuerdo a las características para definir al capitalismo, es necesario
describir todos sus principios básicos, ya que si bien existe un consenso sobre su definición, este es de un
nivel muy básico y suelen confundirse las características atribuidas al capitalismo (algunas suelen ser
erróneas) con el capitalismo como sistema.

El capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los
medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por
propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los
principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de
producción (o en este caso el capital), la burguesía, dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre
el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases estratificadas en relación con el éxito
económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de
capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.

El Origen:
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como
sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según
Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e
intercambios de unas cosas por otras". De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de
mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.

Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se
organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones
de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el
descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos
provenientes de aquellas tierras.

Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el
futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir
en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de
tener pérdidas o ganancias

Elementos del Capitalismo:


Mercancía: Una mercancía es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se aplica
a bienes económicos. Es importante señalar que el concepto mercancía no se refiere sólo a aquello que se
entrega, sino también al momento en que se entrega y al lugar donde se recibe: no es lo mismo recibir ahora
mil bolívares y entregarlos dentro de un año (esto sería recibir un préstamo), que recibir mil bolívares y
entregarlos por una adquisición (efectuar un pago).

Relaciones de trabajo: Por relaciones de trabajo se entiende el conjunto de normas, procedimientos y


prácticas que tienen como objeto regular interacciones entre empleadores, trabajadores y el Estado, dentro
de un contexto socioeconómico determinado. Este contexto es el sistema de producción, y dentro del mismo
es, más precisamente, aquel sector de la actividad en donde el trabajo se organiza bajo la forma de la
prestación laboral subordinada
.
Producción Mercantil: Producción de bienes o servicios no para consumo propio sino para intercambiarlos en
el mercado a través de la compra-venta de mercancías.

División social del trabajo: Separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los
productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. La división social del trabajo se
refleja en la división de la economía nacional en sectores (industria, construcción, agricultura, transporte etc.)
y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, horticultura,
etc.).

Valor Y Trabajo: El trabajo es la unidad de medida exacta para cuantificar el valor. El valor era la cantidad de
trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía. Se trata de la teoría del valor comandado o
adquirido. Aunque no era el factor determinante de los precios, estos oscilaban hacia su precio de producción
gracias al juego de la oferta y la demanda.

David Ricardo desarrolló una teoría del valor-trabajo incorporado en su obra Principios de economía política y
tributación (1817). En dicho ensayo afirmaba que todos los costos de producción son costos laborales que se
pagan de una forma directa o acumulándolos al capital. Pensaba que los precios dependerían de la cantidad
de trabajo incorporado en los bienes o servicios.

Fuerza De Trabajo: El término fuerza de trabajo fue acuñado por Karl Marx, en su obra el Manifiesto del
Partido Comunista y desarrollado luego con mayor profundidad en El Capital.
Hace referencia a la capacidad física y mental, inherente a todo ser humano, de realizar un trabajo. Es
importante distinguir entre "Fuerza de Trabajo" y "Trabajo". El último es la materialización, la concreción del
potencial representado por la primera. El trabajo es producto del gasto de fuerza de trabajo humano.
El valor de la fuerza de trabajo es el necesario para su reproducción, o de otra forma, es el contenido en los
bienes que forman la canasta de consumo obrero que varía en su composición en distintas culturas y en
distintos momentos de la historia.

JORNADA DE TRABAJO
La jornada de trabajo o jornada laboral es el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución del trabajo por
el cual ha sido contratado. Se contabiliza por el número de horas que el empleado ha de desempeñar para
desarrollar su actividad laboral dentro del período de tiempo de que se trate: días, semanas o años.

PLUSVALIA
Plusvalía, de acuerdo con el marxismo, es la diferencia entre el salario pagado al obrero y la parte del valor
que éste aporta al producto. En el capitalismo este excedente es apropiado por el capitalista y forma la base
de la acumulación capitalista.

Salario En El Capitalismo: Expresión monetaria del valor (del precio) de la fuerza de trabajo vendida por el
obrero asalariado al capitalista. Es un exponente de las relaciones de explotación a que los capitalistas
someten a los obreros. Después de trabajar cierto tiempo en una empresa, el obrero recibe del capitalista una
determinada suma de dinero en calidad de salario. Aparentemente, al obrero se le paga todo el trabajo y el
salario es el precio de su trabajo. Pero, como quiera que el trabajo, fuente de todo valor, no posee valor,
tampoco puede tener precio. Lo que se paga en forma de salario no es toda la jornada, sino únicamente la
parte en que se reproduce lo equivalente al valor de la fuerza de trabajo; durante la otra parte, no pagada, de
la jornada de trabajo, el proletario crea la plusvalía, de la que se apropie el capitalista. El valor de la fuerza de
trabajo es determinado por el de los medios de vida indispensables para la subsistencia del obrero y de los
miembros de su familia, para la reproducción de la fuerza de trabajo. En su afán de obtener beneficios, los
capitalistas procuran disminuir el salario por debajo del valor de la fuerza de trabajo.
Esta diferencia entre el valor y el precio de la fuerza de trabajo constituye una fuente adicional de ganancia
capitalista. En la sociedad capitalista existen dos formas principales de salario: por tiempo y a destajo. El
salario por tiempo se paga con arreglo al tiempo en que funciona la fuerza de trabajo (hora, día, semana):
ofrece al capitalista amplias posibilidades para aumentar el grado de explotación alargando la jornada laboral.
En los casos en que los capitalistas acceden a reducir esta jornada disminuyen correspondientemente el
salario y aumentan la intensidad del trabajo de los obreros. Con el salario a destajo (por piezas) el valor de la
fuerza de trabajo se paga en dependencia de la cantidad y de la calidad de los artículos elaborados o de las
operaciones de producción ejecutadas. Esta forma de salario disimula en mayor medida que el salario por
tiempo la explotación de los obreros. Aparentemente, el obrero vende al capitalista los productos de su
trabajo. En realidad, sin embargo, el capitalista se apropia gratuitamente de parte del nuevo valor, como
plusvalía. En distintos períodos alcanza mayor difusión una u otra forma salarial, en dependencia de las
ventajas que proporcionan a los capitalistas.

LA CONTRATACIÓN COLECTIVA
Un contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajadores o convención colectiva
de todos los trabajos, es un tipo peculiar del cual se deriva de contrato celebrado entre los trabajadores y los
empleadores de una empresa o un sector laboral. Este acuerdo puede regular todos los aspectos de la
relación laboral como salarios, jornada, descansos, vacaciones, condiciones de trabajo, representación
sindical, etc.
Las condiciones que establece este tipo de contrato son las condiciones mínimas en las que han de
celebrarse las relaciones laborales en su ámbito de aplicación, de tal forma que el contrato que suscriba cada
trabajador puede mejorarlas, pero no empeorarlas. La negociación colectiva permite que las partes negocien
su contenido, ya sea entre los propios empleadores y sus trabajadores.

DERECHO LABORAL VENEZOLANO


Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de
humanismo y protección. Es una rama nueva en formación inspirada en principios totalmente opuestos a los
que informan al Derecho clásico, protectora, foral y en su generalidad conteniendo mandatos de orden
público.

Fuentes En El Derecho Laboral


Son fuentes de producción o fuentes propias en el Derecho los siguientes poderes o instancias sociales, que
se manifiestan a través de sus formas normativas correspondientes:
* El Estado: Es el primer ente con capacidad para crear normas a través de sus poderes especializados
como: El Parlamento, que se expresa normativamente a través de sus leyes. Y la Administración, que se
expresa normativamente a través de sus reglamentos, subordinados a las leyes y excepcionalmente a través
de Decretos Legislativos.
* Los Organismos Supra-Estatales, como: La Comunidad Internacional, de la que surgen Tratados y
Convenios Internacionales: La ONU, la OIT, la UE, a través de los Reglamentos y las Directivas

Las Fuentes Estatales:


* Fuentes Formales: Son normas que tienen su origen en el parlamento: La Constitución, Ley Orgánica, Ley
Ordinaria, Fuentes Materiales: Normas que tienen su origen en el gobierno, Decreto Legislativo y Decreto Ley
Potestad Reglamentaria: Denominados decretos, la potestad reside en el poder ejecutivo.
CARACTERES DEL DERECHO LABORAL
* Es un derecho nuevo que se ha ido formando y está en continua evolución. Es muy adaptable y cambiante
con la realidad social
* Es autónomo: Tiene doctrina, filosofía e ideología propia.
* Es independiente: Se separa Totalmente del Derecho Civil, por un proceso de diferenciación y expansión.
* Es irrenunciable: Sus normas son de orden público, es de cumplimiento obligatorio.
* Es un derecho tuitivo, protector. Parte de la premisa de que hay dos sujetos que parten de premisas
diferentes y que provocan una desigualdad: el empresario cuyo objetivo es rentabilizar su inversión y el
trabajador cuyo objetivo es conseguir las mejores condiciones de trabajo. El Derecho laboral intentará
equilibra las dos partes.
* Es una ciencia del bien común.- Es anti individualista, tiende a la protección de vastos sectores.
* Es un derecho expansivo, en constante expansión está continuamente ampliando su contenido y su ámbito
de aplicación, y cada vez + regula actividades distintas
* Es un Derecho donde lo económico y lo social se oponen.- Los trabajadores siempre están buscando
aumento salarial que son cargas para el empleador.
* Es un Derecho donde hay distancia entre la teoría y la práctica.- La legislación avanza pero hay
inobservancia de su contenido. Los trabajadores no lo conocen y el Ministerio no tiene medios para hacerlo
cumplir.

RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS


* Derecho Constitucional. Es base del Derecho Del Trabajo. Ya desde 1826 se consagran derechos en la
Constitución, garantizando la libertad de trabajo, comercio, industria y otros, aunque sólo como derechos
políticos. Derecho Administrativo. Reglamenta el Derecho del Trabajo, con instituciones como:
 1.    El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.
2.    La Dirección General del Trabajo.
3.    El Inspector General del Trabajo.
4.    Institutos de Previsión Social.

LA ESTABILIDAD LABORAL
La estabilidad laboral es el derecho que tiene el trabajador de conservar su trabajo mientras no incurra en
alguna de las causales de despido establecidas por la ley; y es la obligación del empleador de mantener al
trabajador en su trabajo mientras no incurra en alguna de dichas causales de despido.
La estabilidad laboral es uno de los temas más polémicos del Derecho del Trabajo, pues tiene sus defensores
y sus críticos.
Uno de los efectos del contrato de trabajo es la estabilidad laboral, la cual se alcanza una vez superado el
periodo de prueba, lo que significa que el contrato de trabajo se ha perfeccionado y surte todos sus efectos,
esto es, los derechos y las obligaciones de ambas partes.
1. Es defendida por los trabajadores, quienes justifican la estabilidad laboral en las necesidades básicas de
subsistencia, como salud, educación, vivienda, alimentación, vestido, etc., que son satisfechas con el
producto del trabajo dependiente y remunerado; por tanto, si las necesidades básicas son de carácter
permanente; entonces, el medio para satisfacerlas, que es el puesto de trabajo, también debe tener el mismo
carácter permanente.
2. Es criticada por los empleadores, quienes sostiene que no se debe buscar la estabilidad del trabajador en
el puesto de trabajo, sino se debe buscar la estabilidad del puesto de trabajo, es decir, se debe buscar que
existan permanentemente puestos de trabajo y que además sean incrementados; y para ello, se deben crear
las condiciones para que el empresario se atreva a invertir, entonces se mantendría y se crearía nuevos
puestos de trabajo.
Los críticos agregan que la estabilidad laboral solo protege a los malos trabajadores, ya que ningún
empresario podría despedir a un buen trabajador.

CLASES DE ESTABILIDAD LABORAL.


En la doctrina, la estabilidad laboral se presenta en dos momentos de la relación laboral:
1. LA ESTABILIDAD LABORAL DE ENTRADA.
Se refiere a la preferencia por la contratación de duración indeterminada respecto de la temporal, lo
cual se pone de manifiesto con el carácter excepcional de ésta, su formalidad y la presunción a favor
de la contratación de duración indeterminada.
2. LA ESTABILIDAD LABORAL DE SALIDA.
Se refiere a la prohibición del despido injustificado o arbitrario; esto es, por causas no contempladas
en la ley. La estabilidad laboral de salida tiene dos modalidades:

a. La estabilidad laboral absoluta.


Establece que ante el despido producido sin causa justa, procede la reposición o restitución del
trabajador en su puesto de trabajo.
b. La estabilidad laboral relativa.
Establece que la decisión del empleador de dar por concluida la relación laboral sin causa
justa tiene efectos extintivos, teniendo el trabajador solo derecho a una indemnización
económica a cargo del empleador.

ECONOMIA AGRICOLA

Economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica que estudia la especificidad del
sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de la economía.
La economía agrícola aplicó originalmente los principios de economía a la agricultura, y la ganadería una
disciplina conocida como «agronómica». La agronómica como rama de la economía se ocupó
específicamente de uso de tierra y la aplicación de los métodos económicos para optimizar las decisiones
tomadas por los productores agropecuarios. Se centró en cómo maximizaba el rendimiento de las cosechas a
la vez que se sostenía el ecosistema del suelo. A lo largo del siglo XX la disciplina se amplió y su alcance
actual es mucho más amplio. La economía agrícola incluye hoy una variedad de áreas aplicadas, teniendo
considerables intersecciones con la economía convencional.
Dentro de la economía agrícola puede ubicarse la disciplina de los agronegocios que se focaliza en las
transacciones entre los diferentes eslabones de las cadenas de valor agroindustriales.

Actualmente, la Asociación Internacional de Economistas Agrícolas (IAAE, por sus siglas en inglés) agrupa a
los especialistas del ramo en todo el mundo. Fue fundada en 1929 en la Primera Conferencia Internacional de
Economistas Agrícolas en Dartington Hall. Un precursor de la economía agrícola, con el enfoque del
productor agrícola, fue Olivier de Serres (1539-1619), en su obra fundadora de la Agronomía, Le Théatre
d'agriculture et mesnage des champs.

Los economistas propiamente dichos se ocuparon más al principio de las interrelaciones del sector con el
sistema económico, problema abordado por François Quesnay (1694-1774) en el Tableau économique,
modelo fisiócrata según el cual solamente las actividades del sector primario, como la agricultura, son
productivas y generan la renta al propietario de la tierra y las ganancias al otro sector, comercial, financiero e
industrial.

Posteriormente el tema de la renta del suelo centró muchas de las discusiones sobre economía agraria. Adam
Smith (1723-1790) consideró que la tierra como bien escaso genera una renta semejante a la de todo
monopolio. David Ricardo (1722-1823) afirmó que la renta era la porción del producto de la tierra que se paga
al propietario por el uso de "las fuerzas originarias" del suelo y por tanto varía según la calidad y ubicación del
terreno. Karl Marx optó por distinguir entre la "renta absoluta" que resulta de la concentración de la propiedad
de la tierra y la "renta diferencial" que resulta de la calidad y localización del suelo. Henry Charles Carey
(1793-1879) desde Estados Unidos cuestionó las tesis de Smith y Ricardo sobre la renta en cuanto que
consideró que siempre habría disponibles tierras de calidad y tecnología que permitiera producir más. Carey
mostraba como alternativa al modelo europeo, el modelo estadounidense de tierras disponibles y
proteccionismo. El italiano Francesco Ferrara (1810-1850) acogió las tesis de Carey sobre la renta y la
asimilación de la tierra a una mercancía cualquiera que solamente se valoriza por el aporte del capital y el
trabajo, pero abogó por el libre comercio y las extensión de los análisis de mercado a la economía agraria.

En el Medio rural Johann Heinrich von Thünen (1783-1850) hizo un aporte decisivo a la economía agrícola
con su teoría de la localización, basada en el supuesto según el cual, si la actividad agrícola se pudiese
concentrar, como la producción industrial, se situaría cerca del mercado, enfatizando la importancia de la
renta de localización, que sin negar otros factores, postulaba como elemento más importante para configurar
el territorio agropecuario. El estudio de la geografía rural hoy tiene en cuenta por una parte que una nueva
ruralidad ha determinado la importancia de actividades no agropecuarias en el campo, como la minería y
otras actividades extractivas, grandes obras de infraestructura como las represas hidroeléctricas y otros
megaproyectos, que frecuentemente se convierten en núcleos de la actividad económica y el ordenamiento
del territorio y llegan a desplazar a las comunidades de agricultores o ganaderos.

Mercados agropecuarios
Un campo de la economía agropecuaria es el de la especificidad de los mercados del sector. Al principio
simplemente se estudió la aplicación de las leyes de la oferta y la demanda; sin embargo, el fenómeno
esencial de la formación de precios en telaraña fue descrito en 1930, en forma independiente, por Henry
Schultz, Jan Tinbergen y Umberto Ricci. Cuatro años después, Nicolás Kaldor llamó la atención sobre estos
análisis, que denominó de "telaraña", y mostró su relación con la determinación del equilibrio en aquellos
casos en que los ajustes son completamente discontinuos. Wassily Leontief. La formulación del teorema en
1938, correspondió a Mordecai Ezekiel. Sobre este cimiento se ha ido construyendo una teoría de los
mercados agrarios que busca determinar sus características fundamentales y tendencias evolutivas. El
fenómeno del alza mundial de los precios de los alimentos, correlacionado con la expansión de la producción
de agrocombustibles y las transacciones a largo plazo, obliga hoy a combinar los modelos de telaraña con los
análisis generales mundiales de los mercados y las finanzas.

LUCHA DE CLASES

La lucha de clases o Conflicto de Clases surge por la explotación de burguesía dominante, a la clases
trabajadora o clases obrera, La historia de todas las sociedades que ha habido hasta el presente es la historia
de las luchas de clases todo cambio histórico es siempre resultado de una lucha continua entre clases
sociales opresoras (altas) y oprimidas (bajas) y que las raíces de tal conflicto son de naturaleza económica.
Incluyendo aquellos de amos con esclavos, señores feudales con siervos, y empresarios con empleados; y
afirmaba que eran los conflictos entre dichas clases los que habían causado los cambios revolucionarios.

Según Marx, la única solución al mencionado conflicto pasaba por la transformación de todos los medios de
producción (la tierra, las materias primas, las herramientas o las fábricas) en propiedad colectiva, de manera
que cada miembro de la sociedad pudiera trabajar según sus capacidades y consumir según sus
necesidades. Esta sería la única forma de impedir que los ricos viviesen a expensas de los pobres. la historia
humana ha tenido cuatro grandes etapas basadas en cuatro formas diferentes de propiedad: el sistema tribal
originario de propiedad común, el antiguo sistema de propiedad comunal o estatal (en el que tienen comienzo
la esclavitud y la propiedad privada), el sistema de propiedad feudal o patrimonial y el actual sistema de
producción capitalista. Cada una de estas etapas representa una forma diferente de sistema económico o
«modo de producción», y las transiciones entre ellas están marcadas en la historia por períodos políticos
agitados, como guerras y revoluciones, en los que una clase opresora se ve sustituida por otra.

La Revolución Industrial dispuso la especialización en forma de empleos remunerados. Así, la gente formó
grupos o clases integradas por aquellos que compartían categoría socioeconómica.

También podría gustarte