Está en la página 1de 14

El líquido de freno ama el agua.

El líquido de freno es higroscópico, lo que significa que con el tiempo absorbe agua. En
situaciones de carga elevada, en el sistema de freno se forman burbujas de vapor de
agua. Al frenar, el conductor pisa en vacío. Existe la amenaza de un fallo del sistema de
freno. Sólo el cambio regular del líquido de freno, por ejemplo con líquido de freno
original ATE, asegura el pleno rendimiento del sistema de freno en cualquier situación
de conducción.

Líquido de freno originales ATE

Líquido de freno original tipo 200

 Descenso mínimo del punto de ebullición, gracias al excelente poder de ligación


del agua.
 Ninguna espuma al rellenar y desairear el conjunto de frenado.
 Excelente protección anticorrosiva, gracias a los aditivos especiales.
 Altas reservas de seguridad contra la formación de burbujas de vapor.
 intérvalos de cambio del líquido de freno de hasta 3 años.

Normas cumplidas:

 FMVSS No. 116 - DOT4 y DOT3*


 SAE J1703
 DIN/ISO 4925

Punto de ebullición: mín. 280°C (50°C sobre DOT4)

Punto de ebullición en húmedo: 200°C (45°C sobre DOT4)


Líquido de freno ATE original Super DOT4

Los fabricantes de automóviles más importantes lo utilizan desde hace años para sus
producciones en serie, sobre todo en vehiculos equipados con ABS.

Normas cumplidas:

 FMVSS No. 116 - DOT4 y DOT3*


 SAE J1703
 DIN/ISO 4925

Punto de ebullición: mín. 260°C (DOT4: min. 230°C)

Punto de ebullión en húmedo: mín. 180°C (DOT4: min. 155°C)

Líquido de freno ATE original SL

Calidad DOT4 millones de veces acreditada


Normas cumplidas:

 FMVSS No. 116 - DOT4 y DOT3*


 SAE J1703
 DIN/ISO 4925

Punto de ebullición: mín. 260°C (DOT4: min. 230°C)

Punto de ebullición en húmedo: 165°C (DOT4: min. 155°C)

Líquido de freno ATE G original

Excelente adaptación a los materiales de combustión.

Normas cumplidas:

 FMVSS No. 116 - DOT3*


 SAE J1703
 DIN/ISO 4925

Punto de ebullión: mín. 220°C (DOT3: min. 205°C)

Punto de ebullución en húmedo: mín. 150°C (DOT3: min. 140°C)

* Ley de seguridad estadounidense para líquidos de freno


ATE LHM PLUS

los datos técnicos más importantes: LHM PLus

 es una mezcla de aceites minerales altamente refinados;


 tiene un buen comportamiento lubricante, reduce el desgaste y mejora la
viscosidad;
 no se cataloga como sustancia peligrosa según las directivas UE;
 cumple la norma ISO 7308 y la especificación Citroën B71 2710;
 presenta tinte verde claro;
 no es soluble en agua, sino sólo en disolventes no polares;
 debe cambiarse en los intervalos indicados por los fabricantes de envase:1 lit

ro Nº ref.: 24.9903-5001.25 litros Nº ref.: 24.

 9903-5005.2

¿Para qué sirve el líquido de freno?

La "fuerza de frenado" se transmite a través de un líquido en el interior del circuito


hidráulico (el líquido de freno). Al ser los líquidos no comprimibles, la fuerza se
transmite de forma instantánea y sin pérdida alguna hacia las pastillas que "se aprietan"
sobre el disco de freno.

Al frenar, el rozamiento de las pastillas contra los discos puede generar un aumento de
la temperatura de varios cientos de grados. Cuando el freno se acciona con frecuencia,
este calor se transmite inevitablemente al conjunto del circuito y deteriora el líquido de
freno. A pesar de su composición, el líquido de freno absorbe la humedad que contiene
el aire, lo que reduce el punto de ebullición en proporciones importantes: de 230° C a
165° C con sólo un 3% de agua.

En tal caso, al dar un frenazo, como el líquido de freno está en ebullición hay gases
comprimidos mezclados en el líquido, y los frenos corren el riesgo de no responder, ya
que el pedal está pisado a fondo.

Por lo tanto es indispensable controlar regularmente, al menos una vez cada 2


años, el estado del líquido de freno.

Midas controla gratuitamente y sin cita previa el estado y la temperatura del líquido
de freno con herramientas especializadas. No basta con un simple control de nivel:
confíe sus frenos a los especialistas de Midas.

CAMBIO LIQUIDO DE FRENO

La ST necesita el cambio de liquido de freno a los 20.000 KL. o cada dos años, lo que
suceda primero.

Para este trabajo se necesitan dos personas, una que sangre el sistema y otra que se
preocupe de hacer funcional la maneta de freno y el pedal, como también de ir llenando
los depósitos con liquido de freno nuevo

MATERIALES

Llave 8 milímetros punta y corona


Destornillador de cruz
Un paño para proteger la pintura.
Deposito donde echar el liquido viejo
Liquido de freno nuevo sellado, de cualquier marca que cumpla con la norma DOT 4
(no se puede usar liquido sintético DOT 5 )
Trozo de manguera transparente
Agua con shampoo o similar en un recipiente, para lavar las llantas y los caliper si es
que le cae un poco de liquido de freno y al final del procedimiento.

1.- Colocar la moto en la pata central


2.- sacar las maletas y el asiento
3.- Antes de sacar el tapón del deposito de liquido de freno, colocar un paño para que no
escurra y manche piezas de la moto.
4.- soltar los tornillos y sacar la tapa, la placa plástica y el diafragma de goma.
5.- Sacar la tapa lateral derecha, para llegar al deposito del freno trasero.
6.- sacar la tapa y el diafragma de goma del deposito del freno trasero.

Desangrar y al mismo tiempo llenar

Este método es mas fácil y rápido que el que recomienda la fabrica, la gran diferencia es
que de esta forma no le entra aire al sistema, pero por otro lado se utiliza mucho mas
liquido de freno.
El método consiste , en que mientras una de las personas bombea la maneta o el pedal
de freno FIJANDOSE MUY BIEN DE QUE EL NIVEL DEL LIQUIDO EN EL
DEPOSITO NO LLEGUE AL FONDO. Para que no le entre aire al sistema.
La otra persona con la llave suelta la tuerca para dejar escurrir el liquido a través de la
manguera hasta que cambia de color y se pone claro y nuevo.
Hay dos válvulas de sangrado en cada caliper
7.- colocar la manguera y el recipiente para recibir el liquido viejo en la válvula de
sangrado superior del lado derecho de la moto.

8.- mientras una de las personas bombea la maneta de freno todo el tiempo, la otra
persona con la llave de 8mm. suelta lo suficiente la válvula de sangrado, para que
empiece a salir el liquido viejo. Cuando empiece a salir el liquido, la maneta se va a
sentir mucho mas liviana y el liquido del recipiente va a empezar a bajar, ANTES DE
QUE EL NIVEL LLEGUE AL FONDO DEL RECIPIENTE la persona que esta
bombeando la maneta la tiene que apretar a fondo y dejarla apretada, avisándole al
compañero que cierre la válvula de sangrado. Después de cerrar la válvula de sangrado
se puede soltar la maneta de freno con toda seguridad. Al mantener la maneta apretada
completamente evita que le entre aire al sistema.
9.- se rellena el deposito y se vuelve a hacer todo el procedimiento, hasta que la persona
que esta abriendo la válvula vea que el liquido cambio de color y fue remplazado por
liquido nuevo. (normalmente son tres veces por cada válvula de sangrado)
preocupándose siempre de que no le entre aire al sistema.

10.- ahora se pasa al lado delantero izquierdo de la moto, y se repite el procedimiento


con la válvula de sangrado superior, pero esta vez se usa el pedal de freno para sangrar
el sistema.

11.- se vuelve al lado derecho de la moto y se sangra el liquido por la válvula del medio
del caliper.

12.- se vuelve al lado izquierdo y se sangra el liquido por la válvula del medio del
caliper.

13.- ahora se pasa a la rueda trasera por el lado izquierdo y se vuelve a sangrar las dos
válvulas de sangrado con el pedal.

14.- rellenar los depósitos de liquido de freno hasta casi el nivel superior y taparlos
15.- lavar los caliper y las llantas con un poco de agua y shampoo

16.- colocar la tapa lateral derecha y la maleta izquierda.

Todo este procedimiento consume unos 250 cm3 de liquido de freno DOT 4, pero la
primera vez es mejor comprar un poco mas.

Trabajo realizado por Hari Dukes con la colaboración de Daniel Corral de la Mata

Los Sintéticos.

Pastillas metálicas)

Los materiales sintetizados contienen fibras metálicas: Bronce, hierro, y fibras de


cerámica y grafito. Estos polvos metálicos se mezclan, después son polimerizadas a
temperaturas bajo alta presión.

El coeficiente de fricción de este tipo de pastillas de frenos es elevado y queda estable,


tanto sobre un revestimiento seco, como mojado. La duración es superior a una pastilla
del tipo orgánico, sobre 12.000 km.

El calor desprendido de un material sintético es más elevado que de un mineral


orgánico. Así, necesita un revestimiento en cerámica sobre la base de las pastillas a fin
de aislar los pistones del estribo y poner en ebullición él liquido de frenos.
Los Orgánicos.

(Pastillas Libres de asbesto)

Los materiales orgánicos contienen polímeros: fibras de aramida, de grafito y fibras de


metal, añadidas resinas que le dan la flexibilidad. El material de fricción está fijado a la
pastilla por pegamentos especiales. Estos materiales necesitan un rodaje térmico.
Durante los primeros kilómetros, frenar moderadamente y progresivamente, evitará
"quemar" las patillas: formación de una capa vitrificada (helada). Estos materiales son
de una indudable eficacia en todas las circunstancias.

El coeficiente de fricción de estas pastillas es elevado, su utilización es pues más rápida


la de una pastilla sintética, sobre los 8.000km en utilización GRAN TURISMO.

El calor desprendido durante el frenado es inferior al de una pastilla sintética,


permitiendo así una mayor duración del disco.

Consejos Técnicos

Antes de cambiar sus pastillas verifique el estado de sus discos. Cambie sus pastillas
cuando el espesor de la pastilla alcance 2mm. A cada cambio de pastillas, pasar una lija
fina por la superficie de frenado del/os disco/s para limpiar los depósitos, trazos y
ralladuras de la pastilla vieja.

Atención

¡NUNCA PONGA UNA PASTILLA SINTETICA SOBRE UN DISCO


FUNDIDO ESO PROVACARIA SU DESGASTE Y HASTA SU RUPTURA!

¿Sabe la longitud de su próximo recorrido de frenada?

Doblar la velocidad significa cuadruplicar la distancia de frenado. El recorrido de


frenado y el tiempo de reacción del conductor (aprox. 1 s) nos dan la distancia de
parada. La longitud depende, entre otros factores, del estado del sistema de frenos y de
la calzada. Lluvia, nieve y hielo la alargan. Una velocidad acorde a las condiciones
climáticas externas es el mejor método para un frenado seguro. Y la utilización de
piezas de frenos originales ATE en las reparaciones de los frenos nos aseguran un
sistema de freno impecable.

El sistema de freno dividido = doble seguridad.

Desde los años 30, los constructores dividen el sistema de freno en dos circuitos de
freno individuales. De este modo, en el caso de fallar uno de los circuitos, todavía se
puede frenar con la deceleración mínima exigida por la ley. Hoy en día son habituales:
1º Disposición diagonal; 2º Repartición a 2 x 3 ruedas; 3º Dos circuitos de freno en cada
una de las cuatro ruedas. 4º Un circuito de freno actúa sobre las cuatro ruedas, el
segundo sobre las dos ruedas delanteras.

Pero lo más importante es: pisar a fondo el pedal del freno en situaciones de peligro
para no regalar metros de distancia de frenado. Si el vehículo tiene ABS, usted puede
esquivar el obstáculo a la vez que frena.
El líquido de freno ama el agua.

El líquido de freno es higroscópico, lo que significa que con el tiempo absorbe agua. En
situaciones de carga elevada, en el sistema de freno se forman burbujas de vapor de
agua. Al frenar, el conductor pisa en vacío. Existe la amenaza de un fallo del sistema de
freno. Sólo el cambio regular del líquido de freno, por ejemplo con líquido de freno
original ATE, asegura el pleno rendimiento del sistema de freno en cualquier situación
de conducción.

Cuando baje el nivel del líquido de freno en el depósito.

Debajo del capó, en un depósito transparente, usted puede controlar el nivel del líquido
de freno. Siempre ha de encontrarse entre las dos marcas de máximo y mínimo. Si baja
por debajo de la marca de máximo, indica un desgaste de las pastillas o mordazas. En el
caso de bajar por debajo de la marca de mínimo, es posible que el sistema de freno ya
no sea estanco. ¡No deberá rellenarse sin más el depósito!

En todo caso, para la búsqueda de la causa deberá ir a un taller especializado o a un


Centro de frenos ATE, dejando reparar la avería con piezas de freno originales ATE.

Cuando el recorrido en vacío del pedal del freno aumenta de forma constante.

No debe poder pisar más de 5 cm el pedal del freno. Si todavía no encuentra resistencia
firme o el pedal se suspende elásticamente, es posible que uno de los circuitos de freno
no funcione o que haya aire en el sistema de freno.

La consecuencia: el recorrido del pedal de freno se alarga.

En todo caso deberá ir de inmediato a un taller especializado o a un Centro de frenos


ATE para buscar la causa, dejando reparar la avería con piezas de freno originales ATE.

Cuando las ruedas delanteras bloqueen antes de tiempo.

Cuando bloqueen las ruedas delanteras, el vehículo se desplaza en la dirección


momentánea de conducción y ya no se deja maniobrar.

Las causas: por ejemplo, mordazas o pastillas traseras incorrectas, un regulador de la


fuerza de frenado mal ajustado o sin función, mordazas desgastadas o cubiertas de
aceite en el eje trasero, discos o tambores de freno desgastados o dañados en el eje
trasero, un circuito de freno trasero defectuoso.

En todo caso deberá ir de inmediato a un taller especializado o a un Centro de frenos


ATE para buscar la causa, dejando reparar la avería con piezas de freno originales ATE.

Cuando las ruedas traseras bloqueen antes de tiempo.

En el caso de que las ruedas traseras bloqueen de forma prematura, el vehículo


presentará inestabilidad, sobre todo en frenadas en seco - la parte posterior se desvía y
puede derrapar.
Las causas: por ejemplo, mordazas o pastillas incorrectas traseras o delanteras, un
regulador de la fuerza de frenado mal ajustado o sin función, pastillas desgastadas o
cubiertas de aceite en las ruedas delanteras, discos de freno desgastados o dañados en
las ruedas delanteras, pinzas de freno defectuosas en el eje delantero.

En todo caso deberá ir de inmediato a un taller especializado o a un Centro de frenos


ATE para buscar la causa, dejando reparar la avería con piezas de freno originales ATE.

Cuando el automóvil se desvía de la dirección de rodada al frenar.

En toda frenada, sobre todo en situaciones de emergencia, el vehículo ha de mantenerse


en la dirección de rodada. Cualquier maniobra de contravolante significa peligro de
derraparse.

Las causas: sobre todo en fallos unilaterales, por ejemplo, pastillas de freno
equivocadas, pastillas de freno desgastadas, cubiertas de aceite o cristalizadas, tambores
y discos de freno desgastados o dañados, pistones oxidados o de difícil accionamiento
en los cilindros de freno de la rueda o frenos de disco.

3 El líquido de freno

Es el encargado de transmitir el esfuerzo que se ejerce desde el pedal hasta los


diferentes componentes de frenado. Con el paso del tiempo y las altas temperaturas que
puede alcanzar, el liquido de freno pierde sus características, ocasionando que el pedal
se vaya abajo sin frenar debidamente, o que lo haga de forma irregular.

Nuestro consejo

Comprobar cada 20.000 kilómetros el grado de humedad que contiene el líquido con la
ayuda de un tester electrónico. No es aconsejable rellenar el tanque de líquido de
frenado sino purgar la totalidad del circuito. Rellenar con un líquido de especificaciones
Dot 4 ó Dot 5.

El líquido de freno es como la sangre del sistema de frenado,


tiene una existencia oculta y, por lo tanto, a menudo es olvidado
cuando se le da servicio al coche.
El conductor no tiene conocimiento acerca de la importancia vital que

tiene el líquido de freno.

Es importante que el conductor sepa, que en el 70% de todos los vehículos,


el líquido de freno se encuentra peligrosamente envejecido,
tal vez su vehículo sea uno de ellos.
¿Por qué es tan importante el líquido de freno?

La fuerza con la cual accionamos el pedal del freno, es transmitida

(hidráulicamente) hacia los frenos de rueda, a través del líquido de freno.

¿Cuál es el problema?
Al momento de frenar, los frenos de rueda se calientan a temperaturas de hasta 800 °C.
Estas altas temperaturas, que se generan entre las balatas y el disco del freno,
llegan hasta el líquido de freno a través de las balatas y de los pistones de la pinza,
y lo calientan hasta el punto de ebullición.
Cuando el líquido de freno se encuentra entremezclado con agua,
dicho punto de ebullición puede estar en los 120° a 130 °C.
Cuando el líquido de freno se encuentra en ebullición,
se forman burbujas de vapor dentro del sistema de frenado.
El vapor no es otra cosa más que gas, y el gas puede comprimirse.
Es decir, el conductor puede pisar el pedal del freno sin sentir contrapresión,
hasta llegar al fondo, sin que se produzca el efecto de frenado.

¡He ahí el peligro!


Se adjuntaron las siguientes gráficas

- Gráfica del 70%


- BFCS 300

- Pinza con indicaciones de temperatura


- Ilustración con depósitos de líquido de freno

El líquido de freno es como la sangre del sistema de frenado,


tiene una existencia oculta y, por lo tanto, a menudo es olvidado cuando
se le da servicio al coche.
El conductor no tiene conocimiento acerca de la importancia vital
que tiene el líquido de freno.
Es importante que el conductor sepa, que en el 70% de todos los vehículos,
el líquido de freno se encuentra peligrosamente envejecido,
tal vez su vehículo sea uno de ellos.

¿Por qué es tan importante el líquido de freno?

La fuerza con la cual accionamos el pedal del freno, es transmitida


(hidráulicamente) hacia los frenos de rueda, a través del líquido de freno.

¿Cuál es el problema?

Al momento de frenar, los frenos de rueda se calientan a temperaturas de hasta 800 °C.
Estas altas temperaturas, que se generan entre las balatas y el disco del freno,
llegan hasta el líquido de freno a través de las balatas y de los pistones de la pinza,
y lo calientan debería utilizarse lo mejor de lo mejor.
Para este tipo de coches, utilice sólo los líquidos de freno ATE Super DOT 4 o DOT 4
Tipo 200 de ATE.
En este tipo de vehículos, es recomendable cumplir rigurosamente con el
intervalo de cambio especificado, ya que los vehículos cuentan con inyectores y
conductos
en el sistema, cuyo diámetro es del mismo tamaño que el de un cabello humano.
Un líquido de freno envejecido, sucio y entremezclado con agua, podría ocasionar
fallas en estos sistemas que nos pueden salvar la vida.

Líquido de Frenos

El líquido de freno es el medio a través del cual se transmite la potencia del pie a la
pinza.
Es aconsejable cambiarlo frecuentemente para disponer siempre de la máxima potencia
de respuesta en todo el sistema

También podría gustarte