Está en la página 1de 6

PRUEBAS DE DISIPACION DE PRESION (FALL OFF TEST)

En muchos reservorios, especialmente en campos antiguos con concentraciones


de agua, los pozos de inyección pueden ser tan numerosos como los pozos
productores. Consecuentemente, realizar pruebas Fall off test a pozos de
inyección es particularmente importante para una eficiente planificación y
operación tanto para el seguimiento de proyectos de recuperación secundaria y
recuperación mejorada.

Estas pruebas son útiles para:

 Determinar la permeabilidad efectiva del yacimiento al fluido inyectado,


utilizada para pronósticos de inyección.
 Determinar si existe daño en la formación, originado por taponamiento,
hinchamiento de arcillas, precipitados, etc. El daño causa reducción de la
inyectividad como consecuencia de la disminución de la permeabilidad.
 Estimar la presión promedio del yacimiento.
 Medir la presión de ruptura del yacimiento. Es importante controlarla de
acuerdo al régimen de inyección deseado.
 Determinar fracturas.

Se corren cerrando el pozo inyector


y registrando la presión en el fondo
del pozo como función del tiempo
de cierre. Es análoga a las pruebas
de restauración de presión en
pozos productores. La teoría para el
análisis de las pruebas supone que
se tiene una tasa de inyección
constante antes de la prueba. La
historia de taza idealizada.

Cuando tiene cambios significativos en la tasa de inyección, se pueden aplicar los


métodos de análisis presentados para las pruebas multitasas o tasas variables.
Al inyectar fruidos al yacimiento, es posible que se formen uno o más bancos de
fluidos. Se debe reconocer la existencia de esos bancos y tomarse en cuenta para
el análisis de presión. Cuando el rozón de movilidad entre los fluidos inyectados y
del yacimiento es cercano a uno, el análisis es directo. Esto nos indica que el
yacimiento se comporta como si tuviese solo un fluido de movilidad constante.

Sin embargo, cuando los diferentes bancos de fluidos difieren en movilidad, los
análisis son difíciles y, algunas veces imposibles. EL sistema de razón de
movilidad unitario se considera primero.

Cuando la razón de movilidad es efectivamente igual a uno, las pruebas de


disipación son análogos a las de restauración en pozos productores.

Condiciones:

 Los fluidos inyectados y los fluidos en sitio tienen aproximadamente las


mismas movilidades. Para sistemas petroleo-agua, al cual se restringe esta
discusion, esto siginifica que :
( Kw / µw) = (Ko / µo)
 Los fluidos inyectados tienen distinta movilidad que los fluidos en sitio, pero
la inyeccion se ha llevado a cabo por largo tiempo, de tal modo que el radio
exterior del banco de fluidos inyectados ha sido removido del pozo inyector
y, por tanto, la prueba de disipacion no investiga mas allá de  ese radio. El
radio externo del banco de agua puede determinarse por balance de
materiales, a partir de la siguiente ecuación: 

Donde:

Wi = Agua inyectada acumulada, bls

rwb= Radio del banco de agua, pies

h = Espezor de la formacion
ΔSw= Cambio de saturacion de agua en el banco de agua

Por lo tanto, el radio del banco de agua es: 

Si se supone que el transiente de precio creado por la prueba de disipación


de presión tiene geometría radial, el radio de investigación de la prueba de
disipación durante Δt, puede aproximarse mediante la siguiente ecuación:

Donde:

K = Permeabilidad efectiva, md

µ = Viscosidad del agua, cps

Ct = Compresibilidad del sistema en el banco de agua, lpc-1

Δt = tiempo de cierre, hrs

Si rd ≤ rwb, la prueba está influenciada solo por el banco de agua y será


valida la suposición de que la razón de movilidad unitaria. 

METODO DE HORNER APLACADA A POZOS INYECTORES

El comportamiento de presión en la cara de la arena durante una prueba de disipación se


puede describir por la ecuación
Donde:

La ecuación indica que un gráfico dará una


línea recta de pendiente, lo cual podemos observar que escala de la abscisa crece de
izquierda a derecha; esto significa que Δt aumenta de izquierda a derecha

METODO DE MDH

se puede observar para analizar datos de pruebas de disipación, si el tiempo de inyección


es mucho mayor que el máximo tiempo de cierre este método se basa en la ecuación
DETERMINACIÓN DE P, PRESIÓN PROMEDIO

La determinación de la presión promedio volumétrica en un yacimiento sometido a un


proyecto de inyección de agua es muy difícil en un yacimiento con pozo productores
solamente. Un pozo productor rodeado de otros productores, tiene una frontera efectiva
de no-flujo mientras, que en un pozo inyector rodeado por productores, se aproxima mejor
por una frontera de presión constante.

Cuando el pozo inyecto está cerca de otro pozo inyector y de pozos productores, la
distribución de presión puede ser muy compleja.

al utilizar el método MBH para calcular la presión promedio se requiere el cálculo de p.


mattews y russel desarollaron una correlación de MBH que relacione Pr

MÉTODO DE HAZEBROCK, REIMBOW-MATTEWS

Antes de que ocurra el llenado, es mejor usar este metodo que es básicamente, el método
de muskat discutido para pozos productores, se grafica según el log Pws-Pe vs Δt, pero
varia valores de Pe hasta conseguir una línea recta o tiempos largos. Pe representa, en
realidad, presión en la frontera externa del banco de petrolero, pero es una buena
aproximación de PR. El método está sujeto a las mismas restricciones que el método de
muskat
METODO MILLER-DYES-HUTCHINSN

la presión promedio puede estimar del grafico MDH de la misma manera presenta para
las pruebas de restauración, Este método requiere que PR se lea directamente de la recta
semiólogo, a un tiempo de cierre igual a

EFECTO DE ALMACENAMIENTO

Al igual que en los pozos productores, en los inyectores se presentan los efectos de
almacenamiento en las pruebas de disipación, el cual afecta los primeros puntos de la
prueba Los datos que estén controlados completaste por los efectos de almacenamiento
tendrán igual a 1.El fin de estos efectos ocurrirán aproximadamente a50 Δt, donde Δt, es
el tiempo cuando termina la pendiente unitaria, es común en u na prueba de disipación

También podría gustarte