Está en la página 1de 18

Materia: Microbiología

Tema: Características de las células Procariotas


y Eucariotas
Infección

Integrantes: Agreda Mishel


Carvache Soraya
Cevallos Nelly
CÉLUL AS
PROCARIOTAS
QUÉ ES UNA CÉLULA PROCARIOTA?
• Son células que no poseen núcleo celular definido, por lo que su material
genético se encuentra libre en el citoplasma celular.
• Los organismos cuyas células son procariotas se conocen como procariontes
y suelen ser organismos primitivos, unicelulares y de menor tamaño.
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
PROCARIOTAS
• Las células procariotas comparten una estructura muy básica compuesta por:

✓ Membrana plasmática
✓Pared celular
✓Citoplasma
✓Nucleoide
✓Ribosomas
TIPOS DE CÉLULAS PROCARIOTAS
❑ Cocos: de forma esférica

❑ Bacilos: en forma de bastoncillos.

❑ Vibrios: en forma de coma,


curvados.

❑ Espirilos: en forma helicoidal.

❑ Irregulares: aquellas que no


presentan forma definida
CÉLUL AS
EUCARIOTAS
QUÉ ES LA CÉLULA EUCARIOTA?
Se conoce como célula eucariota aquella en cuyo citoplasma
puede hallarse un núcleo celular que contiene el material
genético (ADN), a diferencia de las células procariotas cuyo
material genético está disperso en el citoplasma.
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
EUCARIOTAS
✓ Membrana Celular o
Plasmática:

✓ Pared Celular:

✓ Núcleo:

✓ Citoplasma:
ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
EUCARIOTAS

Lisosoma Mitocondria

Aparato de
Citosol
Golgi
DIFERENCIA ENTRE CÉLULA EUCARIOTA
Y PROCARIOTA
Célula Procariota Célula Eucariota

Presencia del núcleo Material genético disperso en el Material genético contenido en el


citoplasma núcleo

Tipo de ADN El ADN tiene forma circular Forma lineal

Tamaño celular Pequeñas Grandes

Reproducción Reproducción asexual Presentan reproducción asexual


y sexual

Presencia de organelas celulares No Exclusivo de las Eucariotas


INFECCIÓN
INFECCIÓN

Es la invasión de un
anfitrión por un
microorganismo patógeno,
su multiplicación en los
tejidos y la reacción del
anfitrión a su presencia y a
la de sus posibles toxinas
GRADOS DE UNA INFECCIÓN

Enfermedad
infecciosa
Infección
inaparente
Colonización
Colonización

Establecimiento de
bacterias en la piel o
micosis del huésped.
No hay respuesta
inmunológica ni
manifestaciones
clínicas
Infección
Inaparente
Tiene una incubación y
una evolución, y cura
dejando tras de sí una
inmunidad más o menos
duradera, pero que difiere
de una infección de tipo
ordinario por la ausencia
de todo síntoma clínico.
Enfermedad
infecciosa
Son causadas por
microorganismos patógenos
como las bacterias, los virus,
los parásitos o los hongos.
En el caso de los agentes
biológicos patógenos de
tamaño macroscópico, como
los gusanos, no se habla de
infección sino de infestación.
INÓCULO INFECTANTE
• Capaces de provocar
infección o simbiosis
cuando se transfieren a un
huésped. El término
también se usa para
referirse a los organismos
simbióticos o patógenos
transferidos por cultivo.

También podría gustarte