Está en la página 1de 5

1

INTRODUCCIÓN DE INVESTIGACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Presentado por:

Claudia Marcela Hernández Bohórquez ID 714778

Ana Maria Bautista Pérez ID 735162

Jorge Luis Sánchez Caicedo ID 735216

NRC 145

Docente

Carlos Alonso Díaz Uribe

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas

Bucaramanga – Colombia

22 de enero de 2020
2

Planteamiento del Problema

La crisis económica y emocional que llego Chris Gardner con su hijo sumado al
abandono de su esposa.

Idea Principal: Cómo Chris supera las dificultades para lograr la felicidad en
compañía de su hijo.

¿Qué es la Felicidad?: La felicidad no se reduce al bienestar afectivo de un


organismo adaptado a su medio. El hombre debe reflexionar para construir su vida
según unos valores. No puede desatender ni su libertad, ni su responsabilidad, ante
el compromiso voluntario de su acción. Ser feliz supone que el hombre sea capaz
de lograr un equilibrio que supere sus contradicciones y sus conflictos. Si el
hombre quiere ser feliz, no debe olvidar que la felicidad es el resultado de una
conquista primero sobre el mismo y luego sobre un mundo en el que debe tener en
cuenta no solamente las fuerzas naturales, sino también a los demás hombres.

Objetivo General: Perseguir y luchar por los sueños que quiere lograr
atravesando los obstáculos.

Objetivos Específicos: Lograr la venta de los escáneres de densidad ósea.

Lograr ser corredor de bolsa en la firma Deam Witter


Reynolds.

Mejorar estilo y calidad de vida de él y su hijo.


3

Preguntas:

¿A pesar de las adversidades es posible luchar por nuestros sueños?

¿Cuál es la base que fundamenta tu felicidad?

Justificación:

Por el interés de conocer cada uno de los pasos que Chris Gardner ejecuto, para
encontrar su felicidad ya sea desde su perspectiva personal, laboral o sentimental.

Viabilidad de la Investigación y Recurso Financiero:

Se dispuso del recurso humano y materiales como (Computador y Televisor).

Bibliografía:

Margot, Jean-Paul (2007). LA FELICIDAD. Praxis Filosófica, (25),55-79. [fecha


de Consulta 22 de enero de 2020]. ISSN: 0120-4688. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2090/209014642004

Margot, J. P. (2011). LA FELICIDAD. Praxis Filosófica, (25), 55-79.


4

Artículo de Investigación

Revista Médica de Chile

Estudio cuantitativo del consumo de drogas y factores sociodemográficos


asociados en estudiantes de una universidad tradicional chilena

¿Cuáles son los objetivos de esta investigación?


R//: El objetivo de este estudio fue identificar las prevalencias, los factores
sociales y los riesgos asociados al consumo de drogas en estudiantes de una
universidad tradicional chilena.

Cuáles son las preguntas

¿Qué tanto influye en los adolescentes los aspectos familiares socioeconómicos y


emocionales para el inicio del consumo de drogas?

¿Cuál es la edad promedio para el inicio del consumo de drogas?

¿Hay alguna relación entre el abuso con el alcohol y el consumo de drogas?

Cuáles su justificación

Conocer la influencia del ámbito social en la que convive un adolecente y su inicio


en el consumo de drogas.
5

Bibliografía:

SEPÚLVEDA C, MJ, ROA S, J. Y MUÑOZ R, M.


Estudio cuantitativo del consumo de drogas y factores sociodemográficos asociados
en estudiantes de una universidad tradicional chilena
En el texto: (Sepúlveda C, Roa S y Muñoz R, 2020)
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872011000700005

Sepúlveda C, M., Roa S, J. y Muñoz R, M. (2020). Estudio cuantitativo del


consumo de drogas y factores sociodemográficos asociados en estudiantes de una
universidad tradicional chilena.

También podría gustarte