Está en la página 1de 31

INFECCIONES

EN EL PIE DIABETICO
2014
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
*Para el 2030 se esperan que vivan 439 millones
de diabéticos en el mundo

*El riesgo de ulceras en los pies a lo largo de la vida


en un diabético (Tipo 1 o 2)puede llegar al 25%

*El riesgo infecciones en el pie en los diabéticos


es del 4% en la comunidad y del 7% en los centros
terciarios.
Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132
Med Clin N A 2013: 911
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
*Causa de las dos terceras partes de todas las
amputaciones no traumaticas (principal causa)

*El 50% de los amputados mueren dentro de


los dos años de la amputación

*El 80% de las amputaciones son precedidas por


úlceras en los pies

*Causa de morbimortalidad en diabéticos

*Principal causa de internación en diabéticos


INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Factores de riesgo para desarrollar úlcera: la infección es posterior
Neuropatia
Sensorial: sensibilidad al dolor y temperatura
Autonómica: piel seca
Motora: deformidades: lesiones por presión
Enfermedad vascular periférica diferente a los no diabéticos
Disminución del flujo sanguineo
Enfermedad microvascular
Insuficiencia renal avanzada
Mal control glucemico
Disminución de función de neutrófilos y defensas
Trauma
Heridas y sobreinfección
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Factores de riesgo de infección:

Úlcera que llega al hueso


Úlcera presente por más de 30 días
Historia de úlceras recurrentes en pies
Úlcera traumática
Enfermedad vascular periférica en el miembro
afectado
Amputación previa de extremidad
Neuropatia sensorial
Insuficiencia renal y transplante renal
Historia de caminar descalzo
Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132
Med Clin N A 2013: 911
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Causas:

*Ulceras neuropáticas
*Ulceras isquémicas
*Heridas traumáticas
*Fisuras en la piel
*Defectos en la piel del pie o en el lecho ungueal
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Evaluación:

*Paciente en forma global


*Afectación del miembro
*Infección del miembro

Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132


INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Manifestaciones clínicas:
Espectro de la infección
Piel superficial, articulaciones, huesos y sistémica
Signos de inflamación: eritema, calor, edema y dolor
y /o presencia de pus en úlcera o salida por orificio o
signos secundarios: secreciones no purulentas, tejido
de granulación friable o decolorado, mal olor, bordes
de la herida no granulantes .
Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Manifestaciones clínicas:

Espectro de la infección
En infecciones necrotizantes: bullas cutáneas,
gas en tejidos blandos, secreciones malolientes
Gangrena, isquemia severa y necrosis tisular.
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Clasificación de Wagner( profundidad y presencia de necrosis):
Grado 0: pie de riesgo sin úlcera
Grado 1: ulcera superficial que compromete
completamente la piel pero no tejidos
subyacentes
Grado 2: ulcera profunda, penetra debajo de los ligamentos y
músculos, pero no compromete hueso ni formación
de abscesos
Grado 3: ulcera profunda con celulitis o formación de abscesos,
frecuentemente con osteomielitis
Grado 4: gangrena localizada
Grado 5: gangrena extensa que compromete todo el pie
WAGNER Grado I
WAGNER Grado II
WAGNER Grado III
WAGNER Grado IV
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Clasificación de úlceras del pie diabético (PEDIS): perfusión,
extensión, tamaño y profundidad, infección y sensibilidad:

Grado I No infectada Herida sin pus o señales de infección

Grado II Infección leve Lesión apenas involucrando la piel


y TCS con la presencia de 2 o más
signos: calor local, eritema de
0,4-2 cm alrededor de la úlcera,
dolor local, edema local, secreción
de pus
INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Clasificación de úlceras del pie diabético (PEDIS): perfusión,
extensión, tamaño y profundidad, infección y sensibilidad:

Grado III Infección moderada Eritema > de 2 cm con uno de las


signos citados o infección
involucrando estructuras más profundas
que piel y TCS (fascitis, absceso profundo,
osteomielitis, artritis, gangrena)

Grado IV Infección severa Cualquier infección en el pie con la


presencia de SIRS o inestabilidad
metabólica
INFECCIONES EN PIE DIABETICO
• Score SINBAD
Categoria Definición Score
_____________________________________________
Sitio Dedos 0
Antepie y tobillo 1
_____________________________________________
Isquemia Flujo de sangre del
pie intacta: por lo
menos un pulso palpable 0
Evidencia clínica de
isquemia 1
_____________________________________________
INFECCIONES EN PIE DIABETICO
• Score SINBAD
Categoria Definición Score
_____________________________________________
Neuropatia Sensibilidad conservada 0
Pérdida de sensibilidad 1
_____________________________________________
Infección Ausente 0
Bacteriana Presente 1
_____________________________________________
INFECCIONES EN PIE DIABETICO
• Score SINBAD
Categoria Definición Score
_____________________________________________
Área Úlcera < de 1 cm2 0
Úlcera igual o > 1 cm2 1
_____________________________________________
Profundidad Piel y celular subcutáneo 0
Músculo, tendón o
mayor profundidad 1
_____________________________________________
INFECCIONES EN PIE DIABETICO

• Score SINBAD igual o mayor de 3:


« paciente de alto riesgo»

* Criterio de Internación:
PEDIS 3 y 4
SINBAD 3 o mayor
INFECCIONES EN PIE DIABETICO
• Rx del pie :
Deformidades y destrucción ósea
Gas en tejidos blandos
Cuerpos extraños radiopacos

Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132


INFECCIONES EN PIE DIABETICO
• Rx del pie : otros hallazgos
Elevación o reacción perióstica
Pérdida de corteza con erosión ósea
Pérdida focal del patrón trabecular o de la
radiolucencia medular
Esclerosis ósea con o sin erosión
Secuestro óseo
Edema de partes blandas

Clinical Med N A 2013:911


INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
*La valoración y tratamiento interdisciplinario
mejora la evolución

*Evaluación por cirugía vascular si hay evidencia


clínica o estudios de imágenes de isquemia
( ecodoppler, angiotomografía) o sospecha de
arteriopatia periferica (aunque los pulsos
perifericos estén presentes)

*Evaluación por traumatologia


INFECCIONES EN EL PIE DIABETICO
Interconsulta quirurgica urgente:
*Evidencia de sepsis
*Rápida progresión de la infección
*Extensa necrosis o gangrena
*Crepitación al examen o gas tisular en imágenes
*Petequias o equimosis extensa
*Bullas, especialmente hemorrágicas
*Aparición de anestesia en la herida
*Dolor desproporcionado al examen clínico
*Pérdida reciente de función neurológica
*Isquemia crítica del miembro
*Extensa pérdida de tejidos blandos
*Extensa destrucción de hueso, especialmente parte media
y retropie
*Falla en mejorar la infección con tratamiento adecuado

Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132


INFECCIONES EN PIE DIABETICO
Toma de muestra previa a ATB si es posible:

No recomendado:
Cultivo sin limpieza y debridamiento de la úlcera
Cultivo por hisopado de la úlcera o drenaje de la
misma

Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132


INFECCIONES EN PIE DIABETICO
Toma de muestra previa a ATB si es posible:

Recomendado:
Aspirado de secreciones purulentas o de tejido con
celulitis con aguja y jeringa esteril

Tejido para cultivo por raspado o curetaje o biopsia


de la base de la úlcera previamente debridada

Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132


INFECCIONES EN PIE DIABETICO
Germenes:

Infecciones leves sin recibir antibióticos previamente:


*Estafilococo Aureus
*Estreptococo beta hemolitico
Infecciones moderadas a severas:
Polimicrobianas:
Cocos gram positivos
Bacilos gram negativos( E. Coli, Proteus, Klebsiella,
Pseudomona)
Anaerobios (Peptoestreptococo, Bacteroides)
Clin Med N A 2013: 911
INFECCIONES EN PIE DIABETICO
Tratamiento ATB :
Infección leve (usualmente vía oral):1-2 semanas
Cefalexina Estafilo. Aureus MS
Amoxicilina-Clavulanico Estreptococo
Levofloxacina
Clindamicina

Trimetoprima-Sulfametoxazol Estafilo aureus MR


Doxiciclina

Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132


INFECCIONES EN PIE DIABETICO
Tratamiento ATB :
Infección moderada a severa (usualmente vía EV): 2-3 semanas
Ampicilina-sulbactam Estafilo. aureus MS
Imipenem Estreptococo
Levofloxacina o ciprofloxacina + clindamicina Anaerobios
Ceftriaxone + metronidazol

Vancomicina Estafilo.aureus MR
Linezolide
Daptomicina

Piperacilina-tazobactam Pseudomona aeruginosa

Clinical Infectious Diseases 2012: (54):132


INFECCIONES EN PIE DIABETICO
Otros tratamientos concomitantes :

*Debridamiento
*Disminución del sitio de presión
*Procedimientos quirúrgicos:
Lavado, remoción de tejido necrótico y
callos, drenaje de colecciones purulentas
*Elevación del miembro si hay edema
*Revascularización: endarterectomia, by pass,
angioplastia, stent
*Amputación

Clin Med N A 2013: 911

También podría gustarte