Está en la página 1de 8

Universidad abierta para

adultos
Participante:
Patricia Ramírez Cuevas
Matricula:
15-7311
Tema: 2
Manteria
Teorias psicologicas actuales

Facilitadora:
Susana frias
1. Realiza un cuadro donde expliques los principios básicos y
precursores principales de los siguientes enfoques:

Perspectiva conductista.

Perspectiva psicodinámica.

Perspectiva de la Gestalt.

Teoría del campo.

Perspectiva humanista.

Perspectiva histórico- cultural.

Perspectiva Perspectiv Perspectiva Teoría del Perspectiva Perspectiva


conductista. a de la campo humanista. histórico-
psicodiná Gestalt. cultural.
mica.

El Una de las La base Sobre la La La


Conductism principales filosófica base de los corriente concepción
o aparece a perspectiv que principios y humanista histórico –
mediados as teóricas subyace a postulados en cultural
de 1910- para el esta teóricos de psicología desarrollad
1920 como estudio de corriente es la surge a a por L. S.
reacción la el psicología mediados Vigotsky,
frente a la conducta “relativismo del campo del siglo tiene sus
psicología anormal es positivo”, de la XX, en raíces en la
de la la que niega Gestalt, California. aplicación
introspecció perspectiv la Kurt Lewin En su del
n. Los a existencia desarrolló origen57 materialism
defensores Psicodiná de la su sistema intervienen o dialéctico
de esta mica cuyo “verdad teórico psicólogos e histórico
teoría representa absoluta” o conocido de a la
piensan nte es “verdad como diferentes comprensió
que es Sigmund eterna”. La “Teoría del corrientes y n del
necesario Freud, ésta realidad campo” o perspectiva psiquismo
cambiar el perspectiv psicológica, “Psicología s humano.
objeto de a, enfatiza diferente topológica y psicológica Este
estudio; en en los de vectorial”, el s como el enfoque
lugar de la determinan cualquier que sentó factorialism renovador
conciencia tes realidad las bases o, el rompe con
éste inconscient objetiva, no fundamental conductism el
debería ser es está sujeta es sobre las o y el pensamient
la conducta (procesos a leyes cuales se psicoanálisi o
observable. psíquicos) naturales edifican las s, que se tradicional,
Uno de los de la fijas e teorías del unen en dicotómico
objetivos conducta. invariables, aprendizaje contra del y
principales Las ideas por el del campo enfoque especificist
que se de contrario es cognoscitivo reduccionis a,
persigue Sigmund relativa. Su . La teoría ta del aproximán
con el Freud esencia de Lewin se estudio del dose a una
Conductism respecto a deriva, desarrolla psiquismo visión de lo
o, es hacer los justamente, fundamental humano, psicológico
de la trastornos de las mente en basado en como
psicología psicológico relaciones torno a los la fenómeno
una Ciencia s y complejas fenómenos extrapolaci holístico,
Natural, y conflictos y las de la ón de los interactivo,
como tal, sobre el interaccion percepción resultados sociocultur
debería inconscient es y la de las al e
tener e forman dinámicas motivación investigaci histórico.
métodos parte de de los humana. No ones con
que esta procesos obstante, animales y Al analizar
permitan perspectiv que la aplicó sus sujetos el proceso
observar y a. La conforman. ideas al neuróticos, de génesis
medir principal Este es por campo de a la y desarrollo
variables. característi excelencia estudios del comprensió de los
Las bases ca o el punto aprendizaje, n del fenómenos
epistemológ aportación central de legando una desarrollo psíquicos
icas del para la intervenció obra de humano. desde una
conductism descripción n y análisis reconocido De este visión
o están en de la de los mérito que modo, la compleja
el conducta teóricos de tuvo un Psicología que
empirismo, es el la Gestalt. impacto Humanista destaca la
ya que se aparato trascendent se edifica integridad y
considera psíquico el al en la como unidad de
que “el cual sirve Gestalt psicología alternativa la
conocimient para significa contemporá de las existencia
o es una describir el configuraci nea, no solo tendencias interior y
copia de la proceso de ón, patrón en los positivistas exterior del
realidad”. interacción o entidad psicólogos que yo como
Por otro entre las organizada que proponen personalida
lado, según estructuras y podemos una psiquis d y ser
esta teoría, de la autorregula identificar humana social,
el hombre personalid da, no como fenoménica significand
es una ad que reducida a cognitivistas y o no solo a
“tabula yacen por ninguna de propiament atomizada, los
rasa”, o sea debajo de sus partes e dichos; a partir de aspectos
una “tabla la constituyen sino la generales
en blanco” superficie tes. Así, la también en generalizac del
en el cual de la totalidad de otros ión desarrollo,
se conducta los autores y matemática sino
imprimen observable fenómenos enfoques de también al
los datos de estas físicos y del conductas análisis de
la realidad. estructuras psicológico aprendizaje. externas lo singular,
son: el ello, s, incluida (conductis Vigotsky
Dentro del el yo y el la En sus mo radical trasciende
conductism superyó. conducta, investigacio y el valor
o podemos La se nes, Lewin factorialism explicativo
encontrar perspectiv consideran se apoyó o). Por otro de los
dos a como una especialme lado, se enfoques
variantes, el psicodinám Gestalt nte en la origina en biologisista
conductism ica se basa organizada, teoría y en oposición a s y
o clásico en la idea formada las la externalista
(condiciona de que los por hipótesis, hiperboliza s del
miento pensamien subsistema las cuales ción del desarrollo,
clásico) tos y las s según su papel de los cuales
estudiado emociones dinámicam opinión, los no
tanto como son causas ente permiten instintos alcanzan a
por Pavlov importante interrelacio explicar lo en la vislumbrar
o Watson y s de la nados, de conocido y determinaci con
el neo- conducta. modo que a su vez ón del suficiente
conductism Los los señalan el psiquismo profundida
o enfoques cambios de camino humano. d la
(condiciona psicodinám las partes, hacia Es así que significació
miento icos de la ejercen nuevos la corriente n de lo
operante) conducta impacto en conocimient humanístic social y lo
estudiado suponen la os, en tanto a se cultural en
por que en estructura solamente reconoce la
Thorndike y distintos total. con la como explicación
Skinner). grados la ayuda de la “tercera del
conducta teoría es fuerza” en condiciona
Tradicion que se posible psicología, miento
que surge observa determinar justamente, histórico
de las ideas (las las porque del
sobre la respuestas relaciones surge desarrollo
mente manifiestas recíprocas como de la
humana ) es una causales antítesis psiquis,
función de una ciencia del como
conductism los sin teoría psicoanálisi proceso
o tradicional procesos estará a s y el que no
intrapsíqui ciegas conductism puede ser
condiciona cos o. Su concebido
miento (sucesos esencia es al margen
clasico encubierto el rescate de las
y s). No del yo y de circunstanc
condiciona todos los la ias reales
miento. teóricos conciencia, de la vida,
operante psicodinám en el de la
icos hacen estudio actividad
énfasis en holístico de práctica del
los mismos la persona, hombre y
eventos con énfasis de su papel
internos ni en la como
las mismas unidad de sujeto
fuentes de lo externo y activo en
estimulació lo interno, dicho
n de lo proceso
ambiental, subjetivo y
pero si lo objetivo.
están de Esta visión
acuerdo de la
con que la persona
personalid como
ad se sujeto total,
forma de consciente
una y
combinació autodeterm
n de inado, abre
sucesos las puertas
internos y a un
externos, enfoque
con un mucho más
énfasis en integral en
los el estudio
internos. de la
Sigmund subjetivida
Freud, el d humana.
creador de La base
la epistemoló
perspectiv gica de
a esta
psicodinám escuela es
ica creía la
que fenomenol
finalmente ogía, lo
todas las que hace
conductas que se
se podían distinga por
explicar el estudio
mediante de la
los singularida
cambios d,
corporales, privilegiand
sin o el
embargo, enfoque
ya que en clínico, el
su época estudio de
se sabía casos y la
muy poco narrativa
sobre las del sujeto
relaciones en la
entre investigaci
cuerpo y la ón. El
personalid centro de
ad, dio atención
poca son las
importanci potencialid
a a los ades
factores humanas,
biológicos. tratando de
No caracteriza
obstante r formas
impresiona integradas
do por la de
teoría de regulación
Ch. Darwin psicológica
sobre la , diferentes
importanci en cada
a de las individuo.
emociones
, Freud
dirigió su
atención
en la
influencia
que estas
ejercían en
el
pensamien
to. Freud
creía que
para
entender la
conducta
era
necesario
analizar los
pensamien
tos que la
preceden y
que se
asocian
con esta y,
para
comprende
r estos
pensamien
tos, se
deben
explorar
las
emociones
y
sentimient
os más
profundos
de una
persona.

ORIGEN
DEL
PSICOAN
ÁLISIS Y
SUS
PROCESO
S
En el
1900-1950
Sigmund
freud, no
completó
un sistema
perfeccion
ado. Un
bosquejo
del
psicoanális
is, el cual
comenzó
en el 1938,
al año
anterior a
su muerte,
tenía el
propósito
de reunir
las
doctrinas
del
psicoanális
is y
establece
en la forma
más
concisa,
pero este
libro nunca
se terminó.
Su
pensamien
to se
movía en
fase
cambiando
y
sintetizand
o lo que se
había ido
antes.
Unas de
las obras
que Freud
trató de
mantener
actualizada
de manera
sistemática
es la
interpretaci
ón de los
sueños.
Es
importante
reconocer
que el
psicoanális
is no
presenta
una teoría
terminada,
sino más
bien un
proceso
progresivo
del
descubrimi
ento del
yo.
precur John Freud, Wertheime Kurt Lewin G. Allport, L. S.
sores Broadus Adler y r, Koffka y A. Maslow Vigotsky
Watson, Jung. Kohler y C.
Edward Rogers,
Lee
Thorndike,
Burrhus
Frederick
Skinner,
Ivan
Petrovich
Pávlov,

También podría gustarte