Está en la página 1de 2

Uso de rúbricas de evaluación en el aula multigrado

Fuente:
La estrategas y los instrumentos de
evaluación desde el enfoque formativo.
Evaluación auténtica.
Las rúbricas de evaluación son un instrumento con base en una serie de
indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos,
habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada.
El diseño de la rúbrica debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o
alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado. Generalmente se presenta
en una tabla que en el eje vertical incluye los aspectos a evaluar, y en el
horizontal, los rasgos de valoración.
Generalmente se diseña de manera que el estudiante pueda ser evaluado en
forma "objetiva" y consistente. Al mismo tiempo permite al profesor especificar
claramente qué espera del estudiante y cuáles son los criterios con los que se van
a calificar un objetivo previamente establecido, un trabajo, una presentación o un
reporte escrito, de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle con los alumnos.
En el nuevo paradigma de la educación las matrices de valoración se están
utilizando para darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones
tradicionales expresadas en números o letras.

Se puede considerar como una herramienta de evaluación formativa, cuando se


convierte en parte integral del proceso de aprendizaje. Esto se logra en las
siguientes situaciones: cuando a los estudiantes se les involucra en el proceso de
evaluación de su propio trabajo (auto evaluación), del trabajo de sus compañeros
(coevaluación) o cuando el estudiante, familiarizado ya con la rúbrica, participa en
su diseño.

Elaboración de rúbricas:
- Buscar un buen modelo, y hacer que los alumnos se familiaricen con él.
- Conocer detalladamente el contenido y/o aprendizaje esperado que se
evaluará.
- Establecer objetivos, desempeños, competencias o actividades en los que se
va a enfocar.
- Describir con claridad los criterios de desempeño específicos que van a
utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas.
- Diseñar una escala de calidad para calificarlas, establecer los niveles de
desempeño que puede alcanzar el estudiante. Ejemplo: desde Excelente-
Pobre.
- Verificar que no haga falta algo.

Adrián Menchaca López Lic. Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria IV. B


- Poner en práctica la rúbrica o matriz de valoración.

CONSTRUCCIÓN DE LA RÚBRICA
(Ejemplos)

ESCALA DE VALIFICACIÓN
EVALUAR ASPECTOS A

CRITERIOS

AULA MULTIGRADO
El uso de rúbricas o escalar de valoración, funge como herramienta objetiva en un
aula multigrado, puesto que esta aula cuenta con una cantidad reducida de
alumnos se puede llevar a cabo un proceso de coevaluación entre pares, dando
lugar al uso de este instrumento objetivo y claro. En caso de utilizar como
compendio de actividades un Portafolio de evidencias, las rúbricas dan un
panorama objetivo del logro o no, de los alumnos y alumnas.

Adrián Menchaca López Lic. Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria IV. B

También podría gustarte