Está en la página 1de 23

Facultad de Química y de Farmacia

Curso de Química General

ESTEQUIOMETRÍA

Primer semestre
2020
Objetivos

• Determinar fórmula empírica y molecular de compuestos.

• Ajustar ecuaciones químicas mediante método algebraico.

• Realizar cálculos estequiométricos en reacciones


químicas.

2
I
Estequiometría N
T
R
Stoicheion: Elemento Metron: medida O
D
U
C
C
I
Principio Fundamental de la Ó
Estequiometría N

Ley de Conservación de
masas

La masa total de todas las sustancias


presentes después de una reacción
química es la misma que la masa total
antes de la reacción. 3
3
FÓRMULA EMPÍRICA Y
MOLECULAR
C
O
Fórmula Fórmula Fórmula
N
Empírica Molecular Estructural
C
E
P
T
O
S
CH (Benceno) C2H2
CH (Acetileno) C6H6

Proporción más simple en que Cantidad real de Indica la cantidad y


están presentes átomos que forman disposición de los átomos
los átomos que forman una una molécula. en el espacio que forman
molécula. la molécula.

5
F
Ó
¿ Cómo se determinan las fórmulas químicas? R
M
C U
L
H A
Nos indica los S
Técnica: N elementos presentes y
su porcentaje (%) Q
Análisis Elemental
O U
Í
S M
I
C
A
S
Conociendo los resultados del análisis elemental y
la masa molar de los elementos se deduce la
Fórmula Empírica
6
F
Determinación de Fórmula Empírica Ó
R
M
Determinación de n (moles) de cada elemento presente U
Nota: Se considera una base de cálculo de 100 g de muestra L
A

E
Transformación de la relación de moles, para que resulte M
una relación entre número enteros sencillos P
Nota : Se dividen todas las cantidades por el menor valor encontrado Í
R
I
C
A
Fórmula Empírica

Si se conoce la Fórmula Empírica y la Masa Molar del compuesto, se puede


determinar la Fórmula Molecular
7
E
Determinación de Fórmula Empírica J
E
M
1. El análisis de una muestra de un compuesto puro revela que contiene un P
27,3% de carbono y un 72,7% de oxígeno en masa. Determinar la fórmula L
empírica del compuesto. ¿De qué compuesto se trata? O

M C= 12 g/mol
M O= 16 g/mol

Antes de Comenzar:
1.- Lea atentamente la pregunta.
2.- Determine que le preguntan y que datos le sirven para resolverla
3.- Propóngase una estrategia que le ayude a la resolución del problema
4.- A resolver el ejercicio¡¡¡¡¡

8
F
Determinación de Fórmula molecular Ó
R
M
Determinación de la masa molar correspondiente a la Fórmula U
Empírica L
A

Cálculo del número de veces que se repite la fórmula empírica en M


cada molécula de compuesto O
Nota: Se divide la masa molecular del compuesto por la masa obtenida para la fórmula empírica
L
E
C
U
L
A
Multiplicación de todos los subíndices de la fórmula empírica por el valor R
anterior, con lo que se obtienen la Fórmula Molecular

9
E
Determinación de Fórmula molecular J
E
M
P
2. El mineral casiterita, un compuesto de estaño y oxígeno, cuyo análisis
L
químico nos entregó los siguientes resultados: 78,8 % de Sn y 21,2% de O
oxígeno. Determinar la fórmula molecular, si la masa molar del compuesto es
150,7 g/mol.

M (Sn) : 118,7 g/mol


M (O) : 16,0 g/mol

Antes de Comenzar:
1.- Lea atentamente la pregunta.
2.- Determine que le preguntan y que datos le sirven para resolverla
3.- Propóngase una estrategia que le ayude a la resolución del problema
4.- A resolver el ejercicio¡¡¡¡¡

10
REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones Químicas

• La reacción química es la transformación de una o más sustancias en otras diferentes.


Se representa por una ecuación química:

La ecuación química es una representación, en forma sencilla y simbólica, de una


transformación química:

Características de la ecuación química:

1. Los reactivos (R) se separan de los (P) con una flecha (→), que indica el sentido de la reacción.

2. Se incorporan números enteros, o coeficientes, frente a los símbolos de las sustancias, indicando
el número de unidades fórmula (átomos, iones, moléculas, etc.) que participa como R o P.

3. Al tener más de un R o P, se incorpora un signo + entre ellos.

4. Las condiciones a aplicar para que la reacción ocurra, se puede incorporar sobre o bajo la flecha
del sentido de la reacción.

5. El estado físico de las sustancias que participan se puede indicar utilizando la siguiente
simbología: (s) sólido; (l) liquido; (g) gas; (ac) disolución acuosa. 12
E
C
Ajuste de Ecuaciones Químicas U
A
C
I
Este ajuste de ecuaciones químicas puede ser realizado mediante método
O
algebraico, el cual permite plantear un sistema de ecuaciones para balancear cada
N
elemento presente en los compuestos que constituyen reactivos, igualando al
E
elemento existente en forma de productos.
S

Ejemplo Q
? C2H4(g) + ? O2(g) → ? CO2(g) + ? H2O(g) U
Í
M
I
C
A
S

13
E
¿Qué información y/o relaciones puedo encontrar en una ecuación Química?
C
U
2 N 2 H 4 (l ) + N 2 O4 (l ) → 3N 2 ( g ) + 4H 2 O(l ) A
C
4 átomos de N 2 átomos de N 6 átomos de N 8 átomos de H I
O
átomos
N
8 átomos de H 4 átomos de O 4 átomos de O E
S
2 moléculas de 1 molécula de N2O4 3 moléculas de 4 moléculas de
N2H4 N2 H2O Q
moléculas
U
Í
cantidad de 2 mol de N2H4 1 mol de N2O4 3 mol de N2 4 mol de H2O M
materia I
M = 32 g/ mol M = 92 g/ mol M = 28 g/ mol M = 18 g/ mol C
masa molar
64 g 92 g 84 g 72 g A
masa (g) S

Relaciones fundamentales para realizar todos los cálculos


14
estequiométricos
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
• Reactivo Limitante: Es el que limita la reacción, ya que se encuentra en C
menor proporción. O
Ejemplo: ¿Cuántos “combos” puedo preparar a partir de 250 unidades de hamburguesas N
y 150 bebidas? C
E
+ P
+
T
150 unidades
150 combos
100 unidades O
S
250 unidades (Limitante) en exceso

• Pureza: Cantidad efectiva de reactivo puro en la masa total.

% Pureza = masa de compuesto puro x 100


masa de la muestra

• Rendimiento (R): Cantidad real de producto puro que se obtiene en una


reacción dada.
Rendimiento = masa real de producto obtenida
masa teórica de producto a obtener

Generalmente se expresa como porcentaje de rendimiento (%R):


16
% Rendimiento= masa real de producto obtenida x 100
masa teórica de producto a obtener
E
¿Y si ahora aplicamos estos conceptos? S
T
E
3. Se ponen en un recipiente cerrado 250 gramos de propano (95 % de pureza) y 400 Q
gramos de oxígeno. Cuanto CO2 se produce, si la reacción ocurre con un 90% de U
rendimiento. I
O
M
C3H8 (g)+O2 (g) CO2 (g) + H2O (g) R = 90%
E
T
R
Antes de comenzar: Í
1.- Lea atentamente la pregunta. A
2.- Determine que le preguntan y que datos le sirven para resolverla
3.- Propóngase una estrategia que le ayude a la resolución del problema
4.- A resolver el ejercicio¡¡¡¡¡

17
EJERCICIOS
E
J
Fórmula Empírica y Molecular E
R
1.- Determine la fórmulas empírica y molecular de las sustancias siguientes: C
I
C
a) Cafeína, un estimulante presente en el café que contiene 49,5% en masa I
de C, 5,15% de H, 28,9% de N y 16,5% de O. La masa molar de la cafeína O
es de 195 g/mol. S

b) Glutamato monosódico (MSG), es un intensificador del sabor añadido a


algunos alimentos y que contiene 35,51% en masa de C, 4,77% de H, 37,85%
de O, 8,29% de N y 13,60% de Na. Masa Molar de MSG = 169 g/mol.

19
E
J
Fórmula Empírica y Molecular E
R
C
2.- Una muestra de 7,61 g de ácido p-aminobenzoico (compuesto I
utilizado en los cosméticos con filtros solares) se quemó en corriente C
I
de oxígeno y se obtuvo 17,1 g de CO2, 3,50 g de H2O y 0,777 g de N2.
O
El compuesto contiene carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. S
Determine la fórmula empírica del ácido p-aminobenzoico y el
porcentaje de C en el ácido.

20
E
Reacciones Químicas J
E
R
3.- El ácido fluorhídrico, (HF(ac)), no se puede guardar en frascos de vidrio C
I
porque ciertos compuestos del vidrio llamados silicatos son atacados por
C
él. Por ejemplo, el silicato de sodio, (Na2SiO3), reacciona así: I
O
S
Na2SiO3(s) + HF(ac) H2SiF6(ac) + NaF(ac) + H2O(ac)

a) ¿Cuántos mol de HF se requieren para reaccionar con 0,300 mol de


Na2SiO3?
b) ¿Cuántos gramos de NaF se forman cuando 0,500 mol de HF
reacciona con Na2SiO3 en exceso?
c) ¿Cuántos gramos de Na2SiO3 pueden reaccionar con 0,800 g de HF?

21
E
Reacciones Químicas J
E
R
4.- En cierto experimento, reaccionan 1,00 g de bicarbonato de sodio C
(NaHCO3, 84 g/mol ) y 1,00 g de ácido cítrico (H3C6H5O7, 192 g/mol), según I
la ecuación siguiente: C
I
O
NaHCO3(ac) + H3C6H5O7(ac) CO2(g) + H2O(l) + NaC6H5O7(ac) S

a) ¿Cuántos gramos de CO2(g) se producen?


b) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedan después de
consumirse todo el reactivo limitante
c) ¿Cuál es el rendimiento de la reacción si experimentalmente se
obtuvieron 0,15 g de CO2(g)?

22
R
E
Ley de los S
gases Empírica U
Fórmulas M
Se vincula E
con Químicas
N
Props. Molecular
Coligativas
Estequiometría
Reactivo
Limitante
Reacción
Química
(variables)
Pureza

Teórico

%
Rendimiento
Experimental
23

También podría gustarte