Está en la página 1de 4

Análisis Externo

En el diseño de un plan estratégico se deberá analizar los medios donde se enfrenta la


organización, en este caso analizaremos el contexto externo, en donde se determina los
siguientes entornos; el económico, político, jurídico, social, cultural, tecnológico, ambiental,
geográfico, demográfico; en el cual su caracterización y análisis de estos factores determinan el
perfil de oportunidades y amenazas del medio, también la evaluación de todos esos factores.
Entorno Económico

Empleo / Desempleo
La Cooperativa de Motoristas de Florencia Limitada hace presencia en la zona sur y centro del
país en donde directa o indirectamente el mercado laboral ha estado perplejo a la actividad que
refleja la cooperativa que ha venido creciendo a través de los años, se denota que los procesos
van cambiando y las tecnologías permite la especialización, haciendo énfasis vemos que de una u
otra manera la generación de empleo ha crecido gracias a la expansión de la cooperativa. Según
el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas nos demuestra mediante la gráfica el
fenómeno de las variables empleo y desempleo:
Grafica 1

Fuente (DANE, 2019).


Según el DANE nos muestra las diferencias porcentuales de un año a otro, en la tasa de
desempleo se denota que relativamente es desfavorable las estadísticas del año 2019 respecto al
2018, la diferencia del aumento del desempleo es del 1,6 % de incremento en personas
desocupadas frente al año 2018, se determina que en la gráfica la tasa de ocupación refleja unos
resultados negativos, la diferencia muestra una disminución de un 2,2 % de TO, clarificando
que hay más personas sin empleo. Tanto la Cooperativa de Motoristas de Florencia Limitada
deberá plantear planes de acción en donde ayude a bajar las estadísticas de desempleo que se
presencia actualmente en Colombia, así como las demás organizaciones deben plantear
estrategias para bajar este factor desfavorable que hoy en día se esta reflejando en el territorio
nacional.
Consumidores
Según el ministerio de transporte expresa que el PIB de servicios de transporte para el 2018 ha
tenido una tasa de crecimiento constante de 1,3 % (Ministerio de Transporte, 2019, p. 17), en el
cual se puede determinar que ha sido positivo los resultados ya que este sector ha venido
creciendo respecto a las personas que usan el servicio para trasladarse donde sus allegados,
familiares o pactar negocios, últimamente gracias al comercio que ha tenido presencia en
diferentes regiones del territorio nacional, se puede evidenciar que son mas las personas que usan
el transporte público para su movilización de un lugar a otro. Las estadísticas demuestran que es
un punto a favor para el sector transporte en donde la empresa Coomotorflorencia debe
aprovechar estos factores en mejora de calidad para que esos posibles clientes elijan la empresa
para que los lleven al destino donde van a dirigirse.
Se puede apreciar dentro del PIB servicios de transporte donde los precios constantes han tenido
una variación significativa con un incremento respecto del 2017 con 2018 de 1,04 % tasa
porcentual del incremento de precios en los servicios de transporte terrestre (2019, p. 21). Esta
tasa inflacionaria es preocupante ya que la invariabilidad de los precios da como resultado que se
incremente de manera esporádica los precios del servicio de transporte, son diferentes factores
que permiten que este fenómeno tenga participación en un mercado por explorar.
Coomotorflorencia deberá trabajar en el sistema del manejo respecto al incremento del valor para
la movilización de un lugar a otro, se deberá hacer un análisis de los factores que tienen
incidencia en el desarrollo de este fenómeno.
Dentro de los precios corrientes se puede apreciar según datos del ministerio de transporte una
variación exponencial entre el 2017 y 2018 mostrando diferencia del año base de un 4,82 %
(2019, p. 19). En el cual se puede apreciar el efecto de la inflación sobre los precios que tienen
repercusión aumentando significativamente los precios de transporte, fenómeno que puede
expresarse sobre el supuesto de que no esté aumentando el valor del servicio de transporte
terrestre, pero los precios se incrementan a medida que suba el efecto inflacionario de las cosas,
dado a las reformas financieras que tiene efecto sobre los productos y servicios.
Coomotorflorencia deberá estar a la vanguardia de estos fenómenos que se presentan a cada año
en el país, y estar atentos que estos fenómenos de una u otra manera afecta la economía de la
organización si no se moldea los precios del servicio de acuerdo con los efectos que muestra
estas entidades gubernamentales.
En el cuadro podemos apreciar que la variación que se da en los precios de los bienes y servicios
seleccionados para representar los costos que tiene un vehículo dedicado al transporte
intermunicipal de pasajeros, durante los dos años comprendidos entre el cuarto trimestre de 2018
y 2016 es de 10,98% (2019, pp. 37, 38). Determinando este margen global se puede apreciar que
antes de tomar una decisión se debe examinar minuciosamente cada uno de los costos de
transporte que se tiene a nivel intermunicipal de pasajeros. En el 2018 en promedio, de cada
116,94 de combustible gastados por los vehículos dedicados al transporte intermunicipal de
pasajeros, su variación en el IV trimestre fue de 7,85 y su contribución se dio en 2,43 fueron
destinados al pago de combustible, analizamos la variación del IV trimestre del 2017 que es de
7,84 y su contribución es de 2,36 (2019, p. 38). Detallando de esta manera que costo de
transporte en el consumo de combustibles se ha incrementado de un año a otro diferenciándose
en una variación de 0,01, la diferencia es poca pero se ha incrementado en cifras lo que
determina modelación en la tarifa de transporte en la empresa, ahora analizaremos los insumos
que para el 2018 su variación en el IV trimestre fue de 1,29 con una contribución de 0,11 y los
insumos del IV trimestre del 2017 fue de 4,97 con una contribución de 0,44 (2019, p. 38). Como
se puede entender que en el uso de un vehículo implica gastos ya que sus componentes se van
deteriorando, unos de los insumos mas reconocidos es por kilómetros recorrido, que fluctúan de
acuerdo con los hábitos de conducción, tipo de vía por la que se transita, cilindrada del motor,
volumetría de carrocería, y peso del motor entre otros factores, lo que implica gastos podemos
detallar que de un año a otro han bajado considerablemente quizás por el fenómeno que han
mejorado algunas vías y los vehículos llegan más rápido a sus destinos.
En los costos fijos para el 2018 del IV trimestre se puede detallar que es de un 3,17 en la
variación y un 1,03 de contribución, para el 2017 en el IV trimestre se puede apreciar que la
variación es de un 2,64 y la contribución de un 0,87 (2019, p. 38). Determinando que los costos
fijos tiene que ver con el pago de impuestos, salario del conductor, seguro y costos de capital, es
clarividente que se ha incrementado para el 2018, dado que los impuestos en Colombia es cada
vez incremental por las reformas que se ejecutan para el año siguiente, entonces la cooperativa
como tal debe tener en cuenta este fenómeno ya que incurre que se cobre mas en el costo de
transporte la diferencia de variación entre estos dos años fue de 0,53 lo que implica que estos
factores de costos fijos son cruciales para una tarifa de transporte.
En los peajes y usos de los terminales la variación para el IV trimestre del 2018 fue de un 3,96
con una contribución de 0,84, la diferencia del 2017 en el IV trimestre en la variación se puede
apreciar que fue de un 5,95 con una contribución de 1,25 (2019, p. 38). Detallamos que ha
disminuido los peajes y uso de los terminales lo que se determina que es algo positivo ya que
ayuda a estabilizar el costo de una tarifa de transporte. Coomotorflorencia deberá evocar las
fuerzas para la determinación de las tarifas de transporte.
La variación que se expresa en el ítem de partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación
para el IV trimestre del 2018 fue de un 1,47, en donde su contribución fue de un 0,10 y para el
2017 para el IV trimestre del 2018 fue de un 2,99 con una contribución de un 0,21 (2019, p. 38)
de esta manera determinamos que hubo una reducción en estos gastos las empresas que se
dedican al transporte, lo que implica jugar con los precios estándares de esta manera concluimos
el análisis de todo el cuadro, lo que implica para Coomotorflorencia es enfocarse en los aspectos
para determinar inferencias de una variación.
Entorno Político
El entorno político colombiano tiene repercusiones ya que no son estables las políticas debido al contexto
que se vive a diario por la presencia de diferentes bandas emergentes, que al existir estos grupos ilegales,
hace que pierda credibilidad a nivel internacional respecto a la inversión extranjera, este panorama afecta
directamente a las empresas de transporte a nivel nacional, ya que se invade el temor de movilización a
sitios alejados donde existe presencia de grupos ilegales, lo que el gobierno debe hacer es escudriñar o
estudiar las políticas que existe actualmente haciendo un análisis para ver en que se esta fallando y
hacerle mejoras sin afectar el derecho constitucional de no afectar los derechos de una persona.
Según el Banco Mundial expresa que la inflación ha convergido al rango objetivo a principios de 2018 y
se espera que permanezca dentro del rango objetivo del Banco Central, ayudado por una política
monetaria prudente y expectativas de inflación ancladas. Las expectativas de precios bien ancladas y una
actividad económica más débil impulsaron al Banco Central a revertir su endurecimiento de la política
monetaria, reduciendo la tasa de política gradualmente en 350 puntos básicos acumulados hasta 4.25% a
principios de abril de 2018, manteniendo una postura monetaria ligeramente acomodaticia desde entonces
(2019). La postura monetaria acomodaticia que el banco mundial ofreció a Colombia ayuda salir de la
emergencia económica y estabiliza la misma, las organizaciones, empresas y corporaciones deben
aprovechar esta oportunidad para salir de la crisis y ser mas competentes en el mercado, mejorando
calidad con unos precios estándares, las empresas de transporte deben mejorar gradualmente las políticas
de servicio en donde sea de aporte para las regiones que se moviliza ofreciendo seguridad y comodidad,
Coomotorflorencia debe estandarizar los procesos respecto a servicio mejorando la calidad humana,
enfocándose básicamente en la especialización de los puestos de trabajo, esto hace que sean mas
competitivos en el mercado, donde llegado el caso mejore la política monetaria a nivel nacional, la
inversión internacional va a crecer de tal manera el turismo se dispararía exponencialmente, los primeros
beneficiados son las empresas de transporte; donde si se ofrece calidad, bajo un estándar de valor
agregado de competitividad será preferida por el cliente que se sentirá confiado al dejar que la empresa lo
transporte a su destino.

Entorno Jurídico
Entorno Social
Entorno Cultural
Entorno Tecnológico
Entorno Ambiental
Entorno Geográfico
Entorno Demográfico

Análisis Interno

Banco, M. (2019). Colombia Panorama General. Recuperado de


https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview
DANE. (2019). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. Recuperado de Empleo y
Desempleo website: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-
laboral/empleo-y-desempleo
Ministerio de Transporte. (2019). Transporte en cifras estadísticas. Recuperado de
https://www.mintransporte.gov.co/loader.php?
lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=21760

También podría gustarte