Está en la página 1de 10

“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO

TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE


SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

1.1. Nombre del proyecto de inversión pública.


EXPEDIENTE TÉCNICO “RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREINAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE SANGARARA, PROVINCIA
DE ACOMAYO DEPARTAMENTO DEL CUSCO”.

1.2. Ubicación
Localización geográfica:
Poblado : Marcaconga
Distrito : Sangarará
Provincia : Acomayo
Departamento : Cusco

Localizado geográficamente entre las siguientes coordenadas UTM:


Zona 19 L (Sistema WGS 84)
N: 8453838.0032 m
E: 223292.4715 m
Altitud: 3,782 m.s.n.m, que corresponde al piso ecológico Suni.
Carta Nacional: Cusco; escala 1:100,000 HOJA 28 s

El templo Santa Catalina de Marcaconga está ubicado en el sector Norte de la antigua plaza
principal de la comunidad campesina de Marcaconga, en el distrito de Sangarará, provincia de
Acomayo, departamento del Cusco. Se emplaza a una distancia de 130 km, de la ciudad del
Cusco.

GRAFICO Nº 1

1
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

1.3. Diagnostico.

El Monumento Virreinal Templo Santa catalina de


Marcaconga ubicado en la comunidad campesina de
C

NT 378
P 5. 11
VIVIENDA
NT3784.45
P
D E NT3786.01
P
NT3785.11
P

NT3784.78
P

NT3785.18
P
NT 378
P 4. 40
NT 378
P 4. 73

NT3784.80
P

NT3784.54
P

NT3785.67
P

Marcaconga de características virreinales, compuesto


NPT
P 3785.
T 378 09
5. 09

P 818
NT3785.
3785. 1

NPT
N 7. 13
PT 378
3787.13

NT3784.59
P
NPT3784.94

NT
P 4. 131
PT378
N 3784. 3

PT
NPT 0101
3785.
3785.
BAPTISTERIO
SACRISTIA
Can chon

NT3785.10
P
NPT3786.15 NT3785.30
P

NT 3784. 2

por un trazo en damero con dos espacios abiertos


P

NT3784.42
P
NT 378
P 3. 79
NT3783.63
P
NT3783.75
P
NT 378
P 4. 24
NT3783.60
P

NPT 378
5. 62
F G NT3783.52
P

NT 378
P 4. 27
NT 3784. 4
P 5
NT 3784. 5
P 0
NPT 3784.65
CANAL 3. 09
NT 378
P
NT 378
P 3. 57 NT 378
P 3. 52
NT 3785. 7
P 8

NPT 3784.78
V-1
NT 3784. 7
P 8

NPT 3783.95
NT 3783. 7
P 9
NT3783.68
P
NT3783.62
P
A A
3. 86
NT 378
P
SOTOCORO NAVE BEMA PRESBITERIO
ATRI O PRI NCIPAL
P 3783.68
NTT
P 3783.68
N NT3783.61
P
B B
V-8 DORMNIT ORIO 1 NT 3784. 0
P 3

COCI NA Y COM EDOR


PT 3784.03
P-7 V- 13
06-B 07
P- 8
P-9 NPT 3783.53
P- 10 NT 3783. 6
P 3
NPT 3783.63
V-7
PT 3783. 8
N 4
V- 6 P-11 BIBLI OT ECA
NPT 3783.63
PARROQUIAL
08

amplios que están constituidos por Templo ubicado


NT 3784. 4
P 8

A P-6
NT 3783. 4
P 8

CALLE JOSE PARDO


V- 9 DORMI
P
N
TORI O 2
T 378
4. 03
BAÑO
PT 3783.88
N
0.8 9m TORRE
V- 2
06-A

NT3782.73
P
NT3783.08
P
NPT 3783.08
V- 3 I FORM ES Y
N
NPT 3783.45
RECEPCI ON PT 3783. 2
N 0

PAT IO P-1 NT 3783. 0


P 8
A
09 ZAGUAN
NT 3783. 2
P

NPT 3783.40
9
NT 3783. 0
P 8
NT3783.04
P

NT 3783. 4
P 8
NT 3783. 3
P 5
01 NPT 3783.48
B
NT 378
P 3. 45
NPT 3782.16
NT 3784. 0
P 4
V- 4
NT 3783. 8
P

B SALA DE EXHI BI CION NT3782.41


P

05
NPT 3783.48 NT 3783. 9
P 3

P-2 V- 12 NPT 378


3. 21
NT 3783. 4
P 8
SAL A DE EXHI BICI ON
P-4 NT 3783. 1
P 4

02
NT 3782. 8
P 5
NPT 378
5. 07

en el sector norte de la población y la actual plaza


NPT 3783.48

V-5 P-3
NPT3782.14

CRUZ
NT3781.89
P

2. 13
NT 378
P
NT3781.53
P
48
NT3781.29
P
83.
37
T
N
P
P-5
NPT 3783.88
NPT 3783.76

1. 81
SALA DE EXHI BI CION SALA DE EXHI BI CION

PT 378
O
04
8
83.
03

N
37
BAÑ
P
N
T

NT3781.10
P
NT3783.75
P

NT 3783. 6
P 3 NT 378
P 2. 26

NT3781.54
P
1. 40
NT 378
P
NT 3783. 2
P 7
V-10 NPT 3783.27 NPT 3783.10
V- 11 NPT 3783.27
NT 3781. 9
P 6

NPT 3783.10 NPT 3782.73


NT3781.25
P
NT3781.95
P
NT 378
P 2. 77
NT3782.77
P
P 0. 77
NT 378 NT3782.82
P
NT3780.94
P

N PT 3783.15 NT 3782. 3
P 4
NT 3783. 1
P 5
NPT 3783.15
NPT 3 782. 53
NT 3782. 6
P 0 N PT 3782.35
NT 3782. 0
P

NPT 378
0. 23

NT 3781. 5
P 9

NT3780.82
P FICINA
O CARCELITA

principal ubicado en el sector sur,


F G C
NPT 3782.06

CANA L
NT 3781. 0
P 4
NPT 3780.80
PT 377
N 8. 82

NT3780.83
P

NT 377
P 9. 42

0. 40
NT 378
P

NT3781.06
P

NT3780.70
P

0. 66
NT 378
P

El templo y sus atrios está delimitado por tres bardas,


NT3779.12
P

NT3778.65
P

NPT3781.23

NT 378
P 0. 29
NT3778.98
P

PT3778.57
N

VIVIENDA

mientras que el segundo espacio donde se encuentra


NPT 377
9. 24

la Plaza mayor Santa Catalina inicialmente se


NT3779.08
P

NT3779.73
P

NT 377
P 9. 70

NT3778.07
P
NT 377
P 7. 57
NT3778.66
P
NT 377
P 7. 32
NT3777.38
P
NT 377
P 7. 89
NT3777.14
P
NT 377
P 7. 72
P 7. 17
NT 377 NT3777.22
P
PT3777.33
N
NPT3776.93
NT3776.73
P

NT3777.39
P NPT3776.56
NT 377
P 6. 93

NT3776.83
P

NT3777.19
P

NT 377
P 7. 32

NT3777.37
P
NT3777.70
P

NT3777.71
P 7. 92
NT 377
P

encontraban delimitados por cuatro bardas con


NT 377
P 7. 04

NT3777.08
P
NT 377
P 5. 69
NT3775.98
P
NT 377
P 7. 19

D E
1 .00m

acceso de los cuales solo quedan dos arcos de


acceso y tres bardas, este espacio ha permanecido
vacío y solo tiene uso durante las actividades festivas y tradicionales que ocasionalmente se dan
en esta comunidad, entre ellas el año nuevo y las navidades.

En la composición volumétrica destaca el volumen de la nave por su longitud y el volumen del


presbiterio que es un poco más alto, a estos se complementan la torre que no está
proporcionado la altura no sobrepasa la cumbrera de la nave, los otros volúmenes menores que
van pegados a este se ubican en el muro de evangelio: el baptisterio y la sacristía, así como dos
contrafuerte que por su volumen cuando uno los aprecia desde el exterior parecen capillas
adosadas a la nave.

Las elevaciones laterales son bastantes sobrias la tendencia longitudinal en el desarrollo del
volumen principal es atenuada por la presencia de los contrafuertes en el caso del muro de
epístola y de los volúmenes del baptisterio y la sacristía y los tres contrafuertes en el muro de
evangelio. El templo es de reminiscencia renacentista tanto en la forma de la planta alargada con
el ábside ochavado, el quiebre en los volúmenes del cuerpo principal marcados por la nave y el
presbiterio, así como las dos portadas del templo.

El frente principal está compuesto por una portada de piedra enmarcada por los dos muros que
sobresalen al plano de fachada, y a los costados los volúmenes menores conformados por los
volúmenes del baptisterio y la torre.

La portada fabricada en piedra caliza blanca está compuesta por dos cuerpos el primero
presenta un acceso bajo tres arcos escalonados de medio punto flanqueado por un par de
columnas y contrapilastras lisas empotradas en el plano de la portada, sobre basas

2
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

cuadrangulares a los costados, en el rémate final presentan pináculos, entre estas columnas se
tiene una decoración de 5 rosetones a cada lado
En el segundo cuerpo en el eje central y dentro del frontón triangular se tiene una hornacina que
preside la portada donde se ubica una cartela en la que figura una inscripción con el año 1592
que posiblemente corresponda a la época de la construcción del templo.
Estado de Conservación.- El Templo se encuentra en recuperación puesto que se está
realizando la conservación y restauración del mismo, el abandono en el que se encontró durante
décadas ocasiono el deterioro y posterior colapso de la cobertura, lo que a su vez genero la
acumulación de escombros en la base de los muros, y con ello la humedad en las bases, siendo
el área más afectada fue el muro de la epístola en el presbiterio que actualmente ya fue
restaurada, en cuanto a los muros del perímetro del templo las cabeceras expuestas a la
intemperie se debilitaron dichas zonas están siendo intervenidas, el retablo de madera del altar
mayor también colapso, quedando en la actualidad parte de su estructura que también se
encuentra en intervención, por lo sucedido con la cobertura y el intemperismo se asentaron las
bases y se abrieron grietas en el muro de la portada, en el muro testero, en una parte de la nave,
en el muro de evangelio zonas que fueron recuperadas excepto el muro de pies y la torre; el
entrepiso y la balaustrada del coro se ha perdido mientras que los arcos del sotocoro, que han
sido rearmados con elementos extraños en forma muy precaria, han perdido su estabilidad por lo
cual fueron registrados a detalle y desmontados para su intervención, la portada lateral de piedra
también fue registrada, desmontada y montada por que se encontraba inclinada hacia afuera y
había perdido la adherencia de los morteros.

Los ambientes del baptisterio y la sacristía, las estructuras de los muros y la cobertura se
encontraban en mal estado, en el caso de los muros se observaron fisuras en el encuentro de
muros, la pintura mural de la sacristía presentaba pérdida parcial, en las coberturas las
estructuras estaban en mal estado y flexionadas y en otros casos quebradas, lo que posibilitaba
el acceso de las aguas de lluvia al interior, a la fecha estos dos ambientes fueron recuperados se
intervino las cimentaciones, sobrecimentaciones, muros y se restituyó la cubierta de teja en su
totalidad en consecuencia solo queda ejecutar los acabados. Con relación a los acabados de la
nave principalmente, el piso de ladrillo pastelero ha sido retirado y almacenado cabe mencionar
que se recuperó la mínima cantidad de elementos, de los embarres queda un porcentaje
mínimo, el arco triunfal solo mantiene las pilastras laterales de ladrillo que fueron recuperadas
mediante procesos de calzadura y restablecimiento de su verticalidad cabe mencionar que
mantiene un pequeño desplome por la conformación de los muros.

En el exterior los atrios que rodean al templo, presentan la superficie cubierta de tierra y pasto
cubriendo los restos del empedrado que de acuerdo al proyecto de investigación arqueológica
cubría la totalidad del frente principal, las bardas que encierran al templo se encuentran en mal
estado en proceso de colapsamiento la que se ubica delante de la calle Pardo, mientras que el
muro que encierra el frente norte, ha perdido la cubertina y la cabecera de muros está en mal
estado, el cerramiento de la parte posterior del templo que da al frente del muro testero del
presbiterio, no presenta evidencias de la barda, en este sector la calle continua y se alinea al
trazo urbano que viene desde la plaza de armas de este poblado.

Las bardas que encierran la plaza no cuentan con cimentación en su gran mayoría, los
sobrecimientos presentan áreas en mal estado, en cuanto a los arcos por medio de la
investigación arqueológica se evidencia que su construcción es precaria y dirección técnica, por
lo cual necesitan ser intervenidos.

La torre es uno de los elementos que más daño presenta, en toda su estructura, en los muros
perpendiculares al muro de la nave y el sotocoro, se evidencia un desgaste muy grande
producido por la caída de las aguas pluviales, considerando que en uno de los frentes las aguas
del techo del coro, bajan contra el muro y corren hacia los costados produciendo chorreras, que
han desgastado el muro, generando incluso el desprendimiento de segmentos del muro. En el
frente sur paralelo al muro de la nave, se observa un grieta de 10 a 15 cmts, que sube desde el
primer descanso de la escalera hasta el campanario, en el interior las escaleras estaban mal

3
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

estado con desgaste en las gradas de adobe y las de piedra del primer tramo y tienen las piezas
líticas movidas, el desarrollo de la escalera fue desmontado en su totalidad por lo expuesto y por
qué representaba un gran riesgo, el mismo proceso sufrió el campanario, se evidencio que los
arcos este y oeste presentaban fisuras en las claves y su construcción era deficiente, una de las
pilastras también presenta fisuras considerables.

CUADRO N° 01: CUADROS DE AREAS

AREA TOTAL DEL MONUMENTO


DESCRIPCION AREA PERIMETRO
AREA TEMPLO 3513.38 246.58
AREA PLAZA STA CALATINA 3310.7 241.75
AREA TOTAL 6824.08 350.22

CUADRO DE AREAS TEMPLO SANTA CATALINA


DESCRIPCION AREA PERIMETRO
AREA CONSTRUIDA 1ER NIVEL 808.16  
AREA CONSTRUIDA 2DO NIVEL 79.97  
AREA TOTAL CONSTRUIDA 888.13  
AREA LIBRE 2705.22  
AREA TOTAL 3513.38 246.58

CUADRO DE AREAS PLAZA SANTA CATALINA


DESCRIPCION AREA PERIMETRO
AREA CONSTRUIDA (AMB USO MULTIPLE) 55.99  
AREA LIBRE PLAZA 3254.71  
     
AREA TOTAL 3310.7 241.75

1.4. Objetivo del proyecto.

 Contribuir con la salvaguarda de nuestros Monumentos Histórico Artísticos y la


Valoración de nuestro Patrimonio Cultural a través de la Recuperación del Templo
Santa Catalina de Marcaconga, distrito de Sangarará, Provincia de Acomayo.

1.5. Planteamiento de la propuesta.

El Expediente Técnico Integral destinado a la “Recuperación del Monumento Virreinal Religioso Templo
Santa Catalina de Marcaconga, Distrito de Sangarará Provincia de Acomayo Departamento Cusco, está
compuesto por los siguientes componentes:

 Conservación y Restauración de Estructuras,


 Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles y Elementos Artísticos
Arquitectónicos,
 Difusión y Sensibilización.

El tiempo programado para la intervención Integral del Monumento es de 26 meses considerando los tres
componentes.

 Componente De Conservación Y Restauración De Estructuras

4
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

La propuesta de intervención está orientada a la consolidación de las estructuras del templo desde la
cimentación, sobrecimientos, muros y estructuras de la cobertura, para ello se plantea desmontar las
estructuras adicionadas a los muros laterales de la nave, que con la finalidad de impedir el desplome de
los muros longitudinales del templo se fueron construyendo el siglo pasado, sobrecargando estos
contrafuerte la presión sobre la cimentación, con resultados contraproducentes ya que contribuyo a la
inclinación de los muros hacia el exterior, esto por el volumen y el peso considerable, el caso de la
portada lateral, es el más notorio por el volumen de construcción que incluso ha cubierto parte de las
pilastras laterales de la portada así como las cornisas del remate superior, incluso a tapado parte de una
de las ventanas originales del templo, a su costado se tiene otro de los contrafuerte que también por el
volumen es importante su desmontaje, los contrafuertes del arco triunfal han incrementado su volumen
sobretodo en el muro de evangelio, cuyo volumen corresponde a las dimensiones de un ambiente, al
costado de este contrafuerte se ha construido otro de dimensiones similares, que también están
distorsionando este frente. La propuesta contempla restituir el esquema espacial original, tanto en los
frentes exteriores como en los ambientes interiores y estará en función al resultado de las investigaciones
arqueológicas.
En el presbiterio se desmontara el segmento de muro de epístola que actualmente se encuentra con una
inclinación muy pronunciada hacia el exterior, que no colapsa por el apuntalamiento existente, en este
caso se consolidará los cimientos ampliando su sección de acuerdo a la propuesta estructural, los
sobrecimientos, incrementaran su altura hasta llegar a un metro de altura, el muro será restituido con las
mismas características en material y dimensiones, la propuesta estructural contempla la instalación de
una geomembrana que envolverá el muro por ambos lados, en el sotocoro se desmontara los arcos
existentes para restituirlos complementando las bases y columnas que actualmente están incompletas y
con elementos extraños, esta restitución se efectuara con los elementos originales que se encuentran
agrupados en la nave del templo así como en el presbiterio.

Los retablos de madera que anteriormente estuvieron en el altar mayor, y que colapsaron con la caída del
techo, serán reubicados en el muro de evangelio frente a la portada lateral, para ello se construirán un
banco de adobe nuevo, así como escaleras en la parte posterior.
En el exterior se rescatara el empedrado de los atrios, se consolidara la cruz atrial, las bardas serán
restituidas en los segmentos que se han perdido en el frente principal igualmente el muro perimétrico que
cierra el lado norte, en la parte posterior frente al muro testero se construirá una reja metálica sobre un
muros de ladrillo, para darle transparencia y se pueda apreciar todo el templo.

En la plaza Santa Catalina, se construirá en el centro veredas de lajas para que pueda facilitar la
circulación desde la avenida principal ubicada en el eje de la plaza hasta el templo, dejando a los
costados las rampas que formaban el plano inclinado que anteriormente conformaban este espacio
patrimonial, se consolidara las bardas y las gradas de acceso al templo, lo que ira complementado con la
iluminación de los arcos de tal manera que se tenga una iluminación indirecta que ilumine este espacio
durante las fiestas y reuniones.

CUADRO N° 02: PRESUPUESTO COMPONENTE DE


CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS CD GG CT
ESTRUCTURASX 
ARQUITECTURA 3,358,364.14 628,977.86 3,987,342.00
ESTRUCTURAS Y SISTEMA DE EVACUACIÓN DE
156,749.84 40,097.16 196,847.00
AGUAS SUBTERRÁNEAS
INSTALACIONES ELECTRICAS 267,520.05 16,424.95 283,945.00
MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 263,947.57 26,840.43 290,788.00
 TOTAL 4,141,733.63 712,340.40 4,758,922.00

5
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

 Componente De Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles y Elementos


Artísticos Arquitectónicos

El Expediente Técnico El presente documento brinda los lineamientos, especificaciones técnicas, costos
y programación de obra denominada, “RECUPERACIÓN DEL EL MONUMENTO VIRREINAL
RELIGIOSO TEMPLO “SANTA CATALINA” DE MARCACONGA – DISTRITO DE SANGARARA –
PROVINCIA DE ACOMAYO – DEPARTAMENTO DE CUSCO” El mismo cuyo contenido se ha
programado de la manera que se muestra en el cuadro n° 4.

Los trabajos de intervención de obras de arte se tienen programados para (26 meses) en
relación a la ejecución en obra para tener una secuencia restaurativa a la par y obtener
resultados integrales en la puesta en valor del monumento Histórico Artístico.

La inversión total de la intervención del Componente de Obras de Arte será de: S/. 980,099.00
(Son un NOVECIENTOS OCHENTA MIL NOVENTA Y NUEVE SOLES).

CUADRO N° 03: PRESUPUESTO COMPONENTE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE


BIENES CULTURALES MUEBLES Y ELEMENTOS ARTÍSTICOS ARQUITECTÓNICOS

TIPOLOGIA ACCIÓN M2 COSTO TIEMPO

TRABAJOS PRELIMINARES PREP. /CONSTR. …Glb……… 21814.17

SEGURIDA Y SALUD EQUIPO/PERSON ……Glb………. 27,254.92

CONSERVACION Y RESTAURACION DE PINTURA DE


CABALLETE EN SOPORTE DE TELA
CONS. REST. 0.20 1,308.40

CONSERVACION Y RESTAURACION DE PINTURA DE


CABALLETE EN SOPORTE DE PIEDRA
CONS. REST. 0.47 759.32

CONSERVACION Y RESTAURACION DE ESCULTURAS


POLICROMADAS Y ESGRAFIADAS CON SOPORTE DE CONS. REST. 9.69 41,433.09
MAGUEY Y TELA ENCOLADA (De Candelero)

CONSERVACION Y RESTAURACION DE MOBILIARIO CONS. REST. 8.54 27,221.45

CONSERVACION Y RESTAURACION DE RETABLOS Y


PULPITO EN MADERA.
CONS. REST. 18.00 187,890.38
26
CONSERVACION Y RESTAURACION DE RETABLOS MESES
MOLDURADOS EN YESO DORADOS Y POLICROMADOS
CONS. REST. 29.63 132,749.92

CONSERVACION Y RESTURACION DE PINTURA MURAL


PARA SOPORTE EN ADOBE Y EMBARRE
CONS. REST. 73.41 364,609.84

CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBRAS LITICAS CONS. REST. 48.21 35,264.38

PROCESOS DE CONSERVACION EN MADERAS ( ménsulas) CONS. REST. 9,212.95


2.59

CONSERVACION Y RESTAURACION DE OBJETOS


METALICOS
CONS. REST. 5.29 3,656.64

CONSERVACION Y RESTAURACION DE PUERTAS


TALLADAS EN MADERA DORADA Y POLICROMADA
CONS. REST. 18.78 19,003.88

COORDINACION DE ACCIONES TECNICAS DIRECCIÓN 26 97,018.48

GASTOS GENERALES ----------------- 10,901.18

6
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

COSTO DIRECTO 214.81 980,099.00  

 Componente De Difusión Y Sensibilización

El Expediente Técnico de Difusión y Sensibilización para la Recuperación del Monumento Virreinal


Religioso Templo Santa Catalina de Marcaconga, es elaborado con el fin de fortalecer la identidad cultural
del poblador del centro poblado de Marcaconga, ubicado en el distrito de Sangarará, de la Provincia de
Acomayo, Departamento de Cusco; y por la necesidad de comprometer a la población aledaña en la
protección de su patrimonio, apoyando la labor de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, por lo
que se propone realizar diversas acciones de difusión y sensibilización, los que se realizaran de acuerdo
a lo programado en la ejecución.
El Templo Santa Catalina de Marcaconga, en la actualidad se encuentra en completo estado de deterioro,
por la falta de conservación y mantenimiento adecuado con la consiguiente pérdida de sus valores
culturales asociados como efecto del desconocimiento de la población del valor Histórico, Artístico,
Monumental y Cultural del templo, y la poca o nula participación de la población en la conservación del
Monumento y sus manifestaciones culturales asociadas.
Por lo que se ha realizado un diagnóstico social de la situación actual, en el que se incluye los
antecedentes, la identificación de los involucrados, la identificación de la problemática, las
manifestaciones culturales vinculadas al monumento y la función que actualmente cumple. A partir de
este diagnóstico se plantea los lineamientos del Plan de Difusión y Sensibilización y la propuesta en la
que se considera dos acciones fundamentales como son las de Difusión y las de Sensibilización, a partir
de las cuales se programan para su ejecución.

CUADRO N° 04: PRESUPUESTO COMPONENTE DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

  CD GG CT
COMPONENTE DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 281,241.64 8,545.36 289,787.00
 TOTAL 281,241.64 8,545.36 289,787.00

CUADRO N° 05: PRESUPUESTO TOTAL DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACION EN


FASE DE EJECUCION

XEXPEDIENTE DE MODIFICACION EN FASE DE EJECUCION

CUADRO GENERAL DE INVERSIONES DE COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS POR


COMPONENTES
COSTO GASTOS
COSTO SUB
COMPONENTES POR GENERALE TOTAL
DIRECTO TOTAL
RUBROS S
EXPEDIENTE TECNICO Y
ESTUDIOS 
  0.00   0.00 0.00

1. INVESTIGACION 0.00   0.00 0.00 0.00


ARQUEOLOGICA
2. CONSERVACION Y
4,046,581.6 4,758,922.0 4,758,922.0
RESTAURACION DE   712,340.40
0 0 0
ESTRUCTURAS
Conservación y Restauración de 3,453,516.1 3,987,342.0
  628,977.86  
Estructuras 7 0
Estructuras y Sistema de
156,749.84   40,097.16 196,847.00  
Evasión de Aguas Subterráneas
Instalaciones Eléctricas
267,520.05   16,424.95 283,945.00  
Complementarias
Mitigación de Impacto Ambiental 263,947.57   26,840.43 290,788.00  

7
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

3. CONSERVACION Y
RESTAURACION DE BIENES
CULTURALES MUEBLES Y 969,197.82   10,901.18 980,099.00 980,099.00
ELEMENTOS ARTISTICOS
ARQUITECTONICOS
4. DIFUSION Y
281,241.64   8,545.36 289,787.00 289,787.00
SENSIBILIZACION
196,211.0
SUPERVISION     196,211.00 196,211.00
0
194,646.1
LIQUIDACION     194,646.16 194,646.16
6
5,297,021.0 390,857.1 6,419,695.1
TOTALES 731,786.94  
6 6 6

PRESUPUESTO DISGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS

 COSTOS DE SUPERVISIÓN
CUADRO N° 07

8
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

MONTO
NUMERO DESCRIPCION COSTO TOTAL
ESPECIFICO

2.1.1.1.1.3 PERSONAL CON CONT RATO A PLAZO FIJO S/. 166,001.68


Sueldo del Supervisor S/. 166,001.68

2.3.1.1.1.1 ALIMENT OS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO S/. 650.00


Supervisor S/. 650.00

2.3.1.2.1.1 VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS S/. 3,327.00


Supervisor (un juego completo por año) S/. 3,327.00

2.3.1.3.1 COMBUSTIBLE, CARBURANT ES, LUBRICANTES Y AFINES S/. 910.00


Supervisión S/. 910.00

2.3.1.5.1.2 PAPELERÍA EN GENERAL, ÚTILES Y MATERIALES DE OFICINA S/. 1,106.82


Supervisión S/. 1,106.82

2.3.1.5.3 MATERIAL DE ASEO Y LIMPIEZA S/. 615.50


Supervisión S/. 615.50

2.3.1.7.1.1 ENSERES S/. 500.00


Supervisión S/. 500.00

2.3.2.1.2.2 VIÁTICOS Y ASIGNACIONES POR C/S S/. -


S/. -

2.3.2.7.2 SERVICIO DE CONSULTORÍA, ASESORÍA Y SIMILARES S/. 23,100.00


Prueba de briquetas S/. 3,200.00
Pruebas de laboratorio S/. 1,800.00
Estudio de suelos S/. 500.00
Consultas a ing estructuralista S/. 12,000.00
Pruebas de morteros S/. 3,600.00
Otros S/. 2,000.00
TOTAL GASTOS PARA SUPERVISIÓN S/. 196,211.00

 COSTOS DE LIQUIDACIÓN
CUADRO N° 08

9
“RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO VIRREYNAL RELIGIOSO
TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA, DISTRITO DE
SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO DEPARTAMENTO CUSCO”

MONTO
NUMERO DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL
ESPECIFICO

2.1.1.1.1.3 PERSONAL CON CONTRATO A PLAZO FIJO S/. 165,396.16


ARQUEÓLOGO - INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 10,337.26
LIQUIDADOR TÉCNICO - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE
EST RUCTURAS
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS 31,011.78
ESTRUCTURAS Y SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 7,752.95
INSTALACIONES ELÉCTRICAS 7,752.95
MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 15,505.89
ESPECIALISTA RESTAURADOR - CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE
BIENES CULT URALES MUEBLES Y ELEMENTOS ARTÍSTICOS 31,011.78
ARQUITECTÓNICOS
ANT ROPÓLOGO - DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 31,011.78
LIQUIDADOR FINANCIERO 31,011.78

2.3.1.1.1.1 ALIMENT OS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO S/. 900.00


Liquidación S/. 900.00

2.3.1.2.1.1 VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS S/. 3,560.00


Liquidación (ocho juegos completos) S/. 3,560.00

2.3.1.3.1 COMBUSTIBLE, CARBURANTES, LUBRICANTES Y AFINES S/. 1,200.00


Liquidación S/. 1,200.00

2.3.1.5.1.2 PAPELERÍA EN GENERAL, ÚTILES Y MATERIALES DE OFICINA S/. 2,100.00


Liquidación S/. 2,100.00

2.3.1.5.3 MAT ERIAL DE ASEO Y LIMPIEZA S/. 1,080.00


Liquidación S/. 1,080.00

2.3.1.7.1.1 ENSERES S/. 400.00


Liquidación S/. 400.00

2.3.2.1.2.2 VIÁT ICOS Y ASIGNACIONES POR C/S S/. 14,040.00


S/. 14,040.00

2.3.2.7.2 SERVICIO DE CONSULTORÍA, ASESORÍA Y SIMILARES S/. 6,000.00


Estudios varios de comprobación S/. 6,000.00

TOTAL GASTOS PARA LIQUIDACIÓN S/. 194,676.16

10

También podría gustarte