Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

FASE FINAL

ESTUDIANTES:
CESAR EDUARDO IBATA
JHOAN SEBASTIAN ALMARIO
LAURA CALDERON
MANUEL SOLORZANO

TUTOR: FREDY WILLIAM ANDRADE

GRUPO:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

2018
SITUACIÓN FINAL

Los Martínez están enfrentando una situación de crecimiento en su empresa sin embargo quieren
que su grupo les de algunas sugerencias para que su negocio prospere, pero sobre todo para que
se mantenga y no sea una más de las microempresas fallidas del país. Mariela ha consultado
diversos medios y ha obtenido la siguiente información:

De acuerdo a la consultora Sectorial (2018), En Colombia, la industria de la confitería ha


tomado relevancia dada la creciente demanda mundial por parte de los consumidores de
todas las edades y la ventaja a nivel mundial que representa el producir internamente sus
principales materias primas que son el cacao, el azúcar y la glucosa. Es por esto que las
empresas confiteras y chocolateras colombianas han apostado a la inversión en
investigación y desarrollo, y a la adquisición de infraestructura y maquinaria necesaria
para llevar a cabo esta actividad con el fin de fortalecer el mercado interno y así aumentar
la competitividad en el ámbito internacional potencializando las exportaciones que se
dirigen principalmente hacia Venezuela, Ecuador y Estados Unidos.

El sector del chocolate y la confitería presentó una caída en las exportaciones de la línea
del cacao y sus derivados del 22% durante los primeros diez meses de 2017, mientras que
en la línea de azúcar y artículos de confitería mostró un incremento del 6,5%. Este
desempeño está acompañado de la disminución de los precios nacionales e
internacionales tanto del grano de cacao, como del azúcar. Un aspecto adicional es el
incremento del consumo interno de chocolate y de los confites. (2018, Sectorial).

Actividad planteada

Como actividad final realizaran un análisis estratégico DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas,
Oportunidades) de la empresa familiar.

Para la realización de las actividades propuestas se han expresado una lista de factores o variables
socioeconómicas que afectan o benefician la microempresa de nuestro ejemplo. Deben realizar un
listado de 5 Factores que pueden suponer influencias positivas o negativas y diligenciar la
siguiente tabla. ¿Cuáles son los puntos negativos? Amenazas y debilidades. ¿Cuáles son los puntos
positivos? oportunidades y fortalezas .
Empresa Familiar
MATRIZ DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES

* Aumento del consumo por * Bajos precios de la competencia,


INTERNOS
FACTORES

parte de clientes de diferentes esto los obliga a ajustar el valor de


edades. sus productos. 
* Inversión para mejoramiento o * Competidores actuales con mayor
adquisición de maquinaria.  tecnología, se estaría enfrentando a
empresas con muchos años de
* Organización y mejoramiento
OPORTUNIDADES AMENAZAS

Diversificación del producto


EXTERNOS
FACTORES

* Oportunidades para innovar en * Invertir más capital, para


productos, gracias a la creciente desarrollar el plan negocio
demanda mundial por parte de * Realizar un estudio de mercado
consumidores de todas las para saber qué precios y promociones
edades. se pueden implementar
Conclusiones

- La matriz DOFA es una herramienta utilizada para la formulación y


evaluación de estrategia. Generalmente es utilizada para empresas,
pero igualmente puede aplicarse a personas, países.
- Gracias a este análisis podemos determinar estrategias para
beneficiar una empresa.
Bibliografía recomendada:

Sectorial: Análisis, Monitoreo y Evaluación de sectores, (2018).


Chocolate y Confitería Impulsan la Economía Nacional. Recuperado de
https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/52353-
chocolate-y-confiter%C3%ADa-impulsan-la-econom%C3%ADa-
nacional

Sectorial: Análisis, Monitoreo y Evaluación de sectores, (2018).El


Chocolate y la Confitería Tienen Buenas Perspectivas para 2018
Recuperado de https://www.sectorial.co/informativa-chocolate-
y-confiteria/item/113206-el-chocolate-y-la-confiter%C3%ADa-
tiene-buenas-perspectivas-para-2018

1. Determinen 5 Fortalezas
2. Determinen 5 Oportunidades
3. Determinen 5 Debilidades
4. Determinen 5 amenazas
5. Determinen 5 estrategias para que la empresa se
mantenga en el tiempo.

También podría gustarte