Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA – (Prof.

Luciana Carrera)

ACLARACIÓN: El texto de cátedra citado en la Bibliografía secundaria (SOLAS, S., OLLER, C. y


FERRARI, L. (coords.), Introducción a la filosofía y la argumentación filosófica, La Plata, Edulp,
2013) se encuentra en:

http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/filosofia/Catedras/introduccinalafilosofacarrer
adepsicologa/introduccion-a-la-filosofia-libro-de-catedra

DESCARTES:

Guía Nº 1: René Descartes, Meditaciones Metafísicas, en Obras Escogidas, Buenos Aires, Charcas,
1980. Primera Meditación

1. ¿Cuál es el problema que enfrenta Descartes en esta meditación? Es decir, ¿qué se propone
con ella?
2. ¿Para qué propone el método de la duda?
3. ¿Cuál es el criterio utilizado para descartar las creencias dudosas?
4. ¿Cómo procede Descartes para examinar las creencias? es decir, ¿las revisa una por una o
pone en práctica otro recurso? ¿cuál?
5. ¿Cuál es el primer argumento que Descartes utiliza para dudar de los sentidos?
6. ¿Qué cosas parecen indudables a pesar de este argumento?
7. ¿Cómo se las pone en duda? Desarrolle el argumento del sueño.
8. ¿Qué cosas superan la prueba de la duda después de este segundo argumento?
9. ¿Cómo se ponen en duda esas cosas más adelante?, es decir, ¿qué argumento usa Descartes
para poner en duda el conocimiento proveniente de la razón?
10. ¿cuál es la conclusión de Descartes acerca de sus creencias después de estos argumentos?
11. ¿Por qué al final Descartes propone la idea de un genio maligno? ¿qué función cumple este
recurso?

Guía Nº 2: René Descartes, Meditaciones Metafísicas, en Obras Escogidas, Buenos Aires, Charcas,
1980. Segunda Meditación

1. ¿Cuál es el objetivo de esta meditación? Es decir, ¿qué se propone conseguir Descartes en


esta parte de su reflexión?
2. ¿Cuál es la primera verdad a la que llega el autor? Reconstruya los pasos del camino
recorrido para llegar a ella.
3. ¿Por qué está primera verdad no puede ser afectada por la hipótesis del genio maligno?
4. Reconstruya el recorrido que hace Descartes para concluir que él no es más que una cosa que
piensa.
5. ¿Qué implica para el autor ser una cosa pensante? ¿Por qué incluye entre estos atributos el
sentir y el imaginar, aun cuando en parte dependen del cuerpo?
6. ¿Con qué objetivo propone Descartes el argumento del trozo de cera? ¿qué espera demostrar
con él?
7. Reconstruya el argumento de la cera. Indique qué es lo que conocemos respecto de ella que
nos permite seguir reconociéndola a través de sus cambios y señale mediante qué facultad
(los sentidos, la imaginación, el entendimiento) se llega según Descartes a ese conocimiento.
Para la lectura y profundización del texto de Descartes se recomienda la siguiente bibliografía
secundaria:

- Mónica MENACHO (2013), “La subjetividad cartesiana”, en SOLAS, S., OLLER, C. y FERRARI, L.
(coords.), Introducción a la filosofía y la argumentación filosófica, La Plata, Edulp, pp. 41-66

- Silvia MANZO (2001), “Una introducción al estudio de las Meditaciones Metafísica de René
Descartes”, en MORAN, J. (Comp.), Por el camino de la filosofía, La Plata, De la Campana, pp.
23-38

HUME:

GUÍA Nº 3: David Hume, Tratado de la naturaleza humana, Buenos Aires, Orbis, 1984, Parte IV,
Sección VI: “De la identidad personal”, pp. 397-414

1. ¿Cuál es la concepción acerca del Yo que Hume se propone discutir?


2. ¿Cuál es la tesis de Hume acerca de esta idea? ¿qué argumento desarrolla en apoyo a esta
tesis?.
3. ¿De qué modo demuestra Hume que no hay una impresión correspondiente a la idea de Yo?
4. ¿Cómo define el autor esta noción y qué analogía utiliza para ilustrarla?
5. ¿Por qué motivo, según Hume, atribuimos identidad a los objetos? ¿y al yo? Mencione
algunos de los ejemplos que el autor utiliza para dar apoyo a su argumentación.
6. ¿Qué rol juega la imaginación en la atribución de identidad al yo? ¿qué otra facultad se
requiere para dar cuenta de la identidad personal? ¿cuál es su rol específico?

Para la lectura y profundización del texto de Hume se recomienda la siguiente bibliografía


secundaria:

- María Luján FERRARI (2013), “La noción de identidad personal en el Tratado de la naturaleza
humana de David Hume”, en SOLAS, S., OLLER, C. y FERRARI, L. (coords.), Introducción a la
filosofía y la argumentación filosófica, La Plata, Edulp, pp. 67-89

- Analía MELAMED (2001), “Crítica de Hume a las ideas de substancia, yo y causalidad”, en


MORAN, J. (Comp.), Por el camino de la filosofía, La Plata, De la Campana, pp. 47-55

- Silvia MANZO (2006), “David Hume y el escepticismo”, en MORAN, J. (comp.), Los filósofos y
las días, La Plata, De la Campana, pp. 19-36

MARX:

Guía Nº 4: Karl Marx, “Prólogo de la Contribución a la Crítica de la Economía Política”,


en  Contribución a la Crítica de la Economía Política,  Buenos Aires, Estudio, 1975, pp. 181-185

1. ¿Cuál es la investigación que menciona Marx como su primer trabajo y en qué consistía?
2. ¿Cuál fue el resultado de esta investigación? ¿en que se basan en realidad, según Marx, las
relaciones jurídicas y el Estado?
3. ¿Qué significa que “la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la Economía”?
4. ¿Cómo se determina según Marx la conciencia del hombre? ¿cuál es la relación entre las
condiciones materiales de la vida social y la conciencia humana?
5. ¿De qué modo se origina para el autor una revolución y cómo se la debe analizar?
6. ¿Qué componentes de la sociedad humana se ubican en el plano de la ideología? ¿cómo
describiría Ud. este concepto [ideología]?

Guía Nº5: Karl Marx, “Tesis sobre Feuerbach”, en La ideología alemana, Buenos Aires, Pueblos
Unidos, 1985, pp. 7-10

1. ¿Cómo resumiría la crítica que le Marx a Feuerbach en la primera Tesis?


2. ¿Cuál es la posición de Marx al respecto (Tesis 2 y 3)?
3. ¿Cómo concibe Marx la esencia humana y que crítica hace a la posición de Feuerbach sobre
este punto (Tesis 6 y 7)?
4. ¿Cómo concibe Marx a la vida social y que crítica hace a la posición de Feuerbach sobre este
punto (Tesis 8, 9 y 10)?
5. ¿Cómo interpreta Ud. el significado de la Tesis 11?

Guía Nº 6: Marx, “El trabajo enajenado”, en Manuscritos Económico-filosóficos de 1844, Madrid,


Alianza, 1968, pp. 107-123.

1. ¿Cómo describe Marx la situación concreta del trabajador?


2. Explique con sus propias palabras los tres modos del trabajo enajenado que desarrolla el
autor. Señale, en cada uno, respecto de qué está enajenado el hombre.
3. ¿Qué diferencias señala Marx entre el hombre y el resto de los animales?
4. ¿A quién pertenece, según el autor, aquello que para el trabajador es ajeno?
5. ¿Por qué señala Marx que una mejora en los salarios de los trabajadores no puede ser la
solución para la situación de enajenación de los mismos? ¿cuál es la única solución posible
para este filósofo?
6. Explique con sus propias palabras por qué para el autor la emancipación de la clase obrera
implica la emancipación humana en general.

Para la lectura y profundización de los textos de Marx se recomienda la siguiente bibliografía


secundaria:

- Maximiliano GARBARINO (2013), “Marx, fuera de sus límites”, en SOLAS, S., OLLER, C. y
FERRARI, L. (coords.), Introducción a la filosofía y la argumentación filosófica, La Plata, Edulp,
pp. 152-181

- Luis VILLORO (1979), "El concepto de ideología en Marx y Engels" en Otero M., Ideología y
Ciencias Sociales, México, UNAM, pp. 11-24

- Silvia SOLAS (2001), “La ideología en la “Introducción” a la Ideología Alemana de Marx y


Engels”, en MORAN, J. (Comp.), Por el camino de la filosofía, La Plata, De la Campana, pp. 89-
94
SARTRE:

GUÍA Nº 7: Jean-Paul SARTRE, El existencialismo es un humanismo, Buenos Aires, Ediciones del 80,
1981, pp. 14-30.

1. ¿Por qué afirma Sartre que para los existencialistas, la existencia precede a la esencia? ¿qué
importancia tiene el ateísmo en esta concepción?, ¿cómo se pensaba esa relación entre
esencia y existencia en el siglo XVII y en el siglo XVIII?
2. ¿Por qué afirma Sartre que el hombre es lo que él hace de sí mismo? ¿cuál es la diferencia
entre proyecto y querer?
3. ¿Cómo desarrolla Sartre la cuestión de la responsabilidad del hombre? ¿por qué esa
responsabilidad no es solamente personal? ¿cómo relaciona Sartre responsabilidad y
angustia? ¿por qué para el autor la angustia no lleva a la inacción?
4. ¿Por qué afirma Sartre que el hombre está condenado a ser libre? ¿qué relación tiene con
esto la noción de desamparo?
5. ¿Por qué afirma Sartre que sólo hay realidad en la acción? ¿qué ejemplo desarrolla al
respecto?
6. ¿Cuál es para Ud. la tesis central de este texto?

Para la lectura y profundización del texto de Sartre se recomienda la siguiente bibliografía


secundaria:

- Andrea VIDAL (2013), “Existencialismo, Subjetividad y Humanismo”, en en SOLAS, S.,


OLLER, C. y FERRARI, L. (coords.), Introducción a la filosofía y la argumentación filosófica,
La Plata, Edulp, pp. 241-267

También podría gustarte