Modulación por ancho de pulso (PWM) (pulse width modulation) de una señal o fuente de
energía
es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo (D) de una señal periódica (una
sinusoidal o cuadrada), ya sea para transmitir información a través de un canal de
comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
La etapa para la inversión de giro, se muestra en el siguiente circuito. Los TIPs con
complementarios.
Con este proyecto se puede controlar La velocidad y giro de un motor DC. El control se
logra con el potenciómetro de la señal moduladora (resistencia variable).
Tema de la Practica: Puente H y PWM con 555
Descripción: Un circuito realizado a partir de un Puente H y el circuito
PWM , los cuales al unirlos nos ayudan en un mismo circuito a variar la
velocidad y sentido de giro del motor.
Objetivos específicos:
Se observo el comportamiento de motor al cambiar de
frecuencia con el oscilador 555.
También demostramos el funcionamiento de un transistor BJT, al cual
podemos fácilmente utilizar como un switch o conmutador como fue lo que
hicimos al realizar este circuito.
Fundamento teórico:
Puente H: Circuito para controlar motores de corriente continua. El nombre
se refiere a la posición en que quedan los transistores en el diagrama del
circuito.
Esta configuración es una de las más utilizadas en el control de motores de
CC,
tal que cuando es necesario se pueda invertir el sentido de giro del motor.
PUENTE H
El circuito se basa en un integrado NE555 el cual genera el tren de impulsos
necesario para controlar el transistor, el cual acciona por pulsos el motor de
continua. El diodo en paralelo con el motor impide que, cuando se quita la
corriente, el transistor se queme. Los componentes entre los terminales 2, 6
y 7 del integrado regulan la frecuencia de oscilación del circuito y, por ende,
la velocidad del motor. El transistor, con un buen disipador de calor, puede
manejar hasta 75W de potencia.
Circuito:
Puente H Y PWM CON 555
Procedimiento y Resultados:
- Primero implementamos el circuito PWM el cual fue descargado del
internet, después implementamos el puente H también ya descargado del
internet.
- Una vez ya implementados los dos circuitos por separado los unimos tal
y como se ve en el grafico a la salida del oscilador le conectamos la entrada
del switch el cual nos va ayudar a elegir el sentido de giro del motor.
- Así podemos darnos cuenta que podemos usar estos dos circuitos en
conjunto para variar la velocidad con el potenciómetro y el sentido de giro
con el switch, del motor de corriente continua.
Conclusiones:
Se demostró el funcionamiento de un transistor BJT en su región activa, y
de corte.
Al aumentar y disminuir la frecuencia con el potenciómetro el motor
cambia su velocidad de giro por la forma de onda en la salida.
Se puede realizar ambos trabajos en uno solo siempre que se cambie
primero la frecuencia y después la polaridad de las entradas al motor.
Recomendaciones:
Realizar un análisis analítico en los transistores, para evitar
inconvenientes en la polarización de los mismos.
Revisar la potencia necesaria en el motor de cc ya que en la salida del
circuito no se obtiene mucha potencia dependiendo de la fuente de entrada.
■ En Arduino Uno, Mini y Nano existen 6 salidas PWM de 8 bits en los pines
3, 5, 6, 9, 10 y 11.
Una resolución de 8 bits en una salida PWM significa que tiene 256 niveles.
Es decir, el Duty cycle se divide en 256 posiciones posibles.
Timers en Arduino
Las funciones PWM que son controladas por hardware emplean los módulos
Timer para generar la onda de salida. Cada Timer queda afectado a 2 o 3
salidas PWM.
■ El Timer0 controla las salidas PWM 4 y 13. El Timer1 controla las salidas
PWM 11 y 12. El Timer2 controla las salidas PWM 9 y 10. El Timer3 controla
las salidas PWM 2, 3 y 5. El Timer4 controla las salidas PWM 6, 7 y 8.
El Timer5 controla las salidas PWM 44, 45 y 46.
Por esto, la frecuencia estándar para las salidas PWM en Arduino Uno, Mini
y Nano es de 490 Hz para todos los pines, excepto para el 5 y 6 cuya
frecuencia es de 980 Hz. En el Arduino Mega, la frecuencia estándar es de
490 Hz para todos los pines, excepto para el 4 y 13 cuya frecuencia es de
980 Hz
Incompatibilidades:
El uso de los Timer no es exclusivo para las salidas PWM: es compartido con
otras funciones. Emplear funciones que requieren el uso de estos Timer
supondrá que no podremos emplear al mismo tiempo alguno de los pines
PWM.
En el caso de Arduino Uno, Mini y Nano, la librería servo usa el Timer 1, por
lo que no podremos usar los pines 9 y 10 mientras tengamos un servo en el
crcuito.
https://www.youtube.com/watch?v=cjnt3FkbJds&vl=es-419