Está en la página 1de 7

CATEDRA UNADISTA

RETO 3: APRENDIZAJE UNADISTA

PRESENTADO POR:
DAIRYS VANESSA BARRIOS
JENIFER TOLOZA
LUISA FERNANDA MARTÍNEZ AVILA
SOEN DANIELA GUZMÁN

PRESENTADO A:
CÉSAR ALVAREZ
CONSEJERO ACADÉMICO

GRUPO
GRUPO 80022_96

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE


NEGOCIOS (ECACEN)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
6 NOVIEMBRE DE 2019

1-- Selecciona uno de los siguientes temas: aprendizaje autónomo, aprendizaje


colaborativo, aprendizaje significativo, procesos de pensamiento, estrategias de
aprendizaje.

Dairys Vanessa Barrios - Aprendizaje colaborativo


¿cuál es su significado? 
Es aquel donde el conocimiento se construye por medio de la interacción, aportes y
retroalimentación de varios miembros de un grupo.
¿en qué consiste?
Consiste en cumplir con ciertas características como:
-Habilidades de colaboración: comprende al trabajo en equipo.
-Interacción promotora: interacción de los miembros para desarrollar relacione
interpersonales y establecer estrategias de aprendizaje.
-Responsabilidad individual: Cada miembro es responsable de su propio desempeño,
dentro del grupo.
-Interdependencia positiva: como miembros del grupo dependemos el uno del otro para
lograr un fin o meta común.
-Proceso de grupo: es la reflexión que realiza el grupo y evalúa su funcionamiento,
haciendo cambios para incrementar la efectividad.

 Soen Daniela Guzman - Aprendizaje autónomo.


 ¿Cuál es su significado?
Se refiere a la capacidad de aprender por uno mismo, sin necesidad de alguien más, es decir
autoaprendizaje, estudio auto dirigido, estudio independiente. 
¿En qué consiste?
Se entiende el proceso intelectual voluntario e intencional y deliberadamente acometido por
el estudiante de un sistema de estudio superior a distancia, dentro del cual ocurren
actividades particulares que necesitan más que toda voluntad. 
Luisa Fernanda Martínez - Aprendizaje significativo
Cuál es el significado:
El aprendizaje significativo se basa en la información que se recoge y se conecta con
conceptos relevantes para poderlos aplicar a la vida
En que consiste:
El aprendizaje significativo consiste en un aprendizaje que motiva al ser humano cuando
crea nuevos contenidos que se relacionan con experiencias vividas y diversos
conocimientos.

Jenifer Toloza - Estrategias de Aprendizaje.


¿Cuál es su significado?
Hace referencia a la selección de técnicas, medios y actividades que se adaptan al grupo al
cual van dirigidas en busca de lograr un objetivo definido, con el fin de aumentar la
efectividad del proceso de enseñanza.
¿En qué consiste?
Consiste en otorgar a través de diferentes métodos la enseñanza de algo y lograr un
aprendizaje óptimo de lo que se quiere instruir.
2-Construyan una noticia periodística, un cuento o historieta en donde se evidencie los
temas elegidos por ustedes:

El grupo escogimos la noticia

Los estudiantes de la univercidad nacional abierta y


a distancia cuentan con diferentes estilos de
aprendizaje :
Un estudio realizado a 100 estudiantes de la univercidad
nacional abierta y a distancia (UNAD) revelo que los
estudiantes tienen diferentes metodos de aprendizaje el
45% de los estudiantes encuestados dicen que su
aprendizaje es mas autonomo ya que cuentan con la capacidad de tomar decisiones que
controlan y manejan su tiempo y ademas cuentan con la capacidad de aprender por si
mismo sin necesidad de alguien mas por lo general este tipo de estudiantes manejan un
autoaprendizaje .
Un estudio realizado a 100 estudiantes de la univercidad nacional abierta y a distancia
(UNAD) revelo que los estudiantes tienen diferentes metodos de aprendizaje el 45% de los
estudiantes encuestados dicen que su aprendizaje es mas autonomo ya que cuentan con la
capacidad de tomar decisiones que controlan y manejan su tiempo y ademas cuentan con la
capacidad de aprender por si mismo sin necesidad de alguien mas por lo general este tipo
de estudiantes manejan un autoaprendizaje .
El 25 % de los estudiantes encuestados dicen que se identifican mas con el aprendizaje
colaborativo que les gusta mas la colaboracion entre todos los integrantes , la interaccion de
aportes y la retroalimentacion entre todos los compañeros y es que el mundo laboral
actual valora el trabajo en equipo y la colaboración entre trabajadores. Las empresas
actuales son cada vez más horizontales y menos jerárquicas, permitiendo el surgimiento
de líderes en las empresas y por tanto trasladando la responsabilidad desde los jefes hacia
los propios empleados, haciendo que esta sea compartida.

El modelo de aprendizaje colaborativo resulta ideal para formar a los profesionales que


requiere el mundo laboral actual. Esta es una de sus principales ventajas, pero no la única y
el 30% de los demas estudiantes dicen tener un aprendizaje significativo el cual se basa en
que los estudiantes tienden a recoger informacion y contar con los conceptos relevantes
para aplicarlos a la vida .
la UNAD recoleta esta informacion para tener mas encuenta las estrategias de aprendizaje
que deben de ejercer en su educacion Para ello la UNAD crea un apoyo a los estudiantes
implementando así diferentes rutinas de estudio diario que complementan su aprendizaje
día a día y así cumplir con los objetivos trazados en el periodo académico; dentro de sus
prácticas utilizan las técnicas de subrayar textos, realizar esquemas o mapas mentales,
realizar ensayos, crear material didáctico de apoyo
para entender los temas, acudir a tutoriales
virtuales, conferencias o asesorías que faciliten su
entendimiento y por ende la realización del
objetivo que se quiere lograr, el cual es llegar
afianzar los conocimientos y obtener un
aprendizaje idóneo para emprender al mundo
profesional y laboral
Referencias Bibliográficas

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018).  OVI Unidad 2: Aprendizaje Unadista. [Página


web]. Recuperado de https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista

Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014). Lineamientos generales del
Currículo en la UNAD -  Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente.
UNAD. Recuperado dehttps://campus37.unad.edu.co/visae08/pluginfile.php/502/mod_page/c
ontent/61/DOCUMENTO_TRABAJO_COLABORATIVO_Y_ACOMPANAMIENTO_DOCE
NTE-V3_1_.pdf.

Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (versión
2016). Aprendo a aprender. UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8309

También podría gustarte