Está en la página 1de 10

La seguridad industrial

Evolución y situación actual


Antonio Muñoz Muñoz

Principios de la seguridad mágico o religioso y que admite como origen


del daño posible, la fatalidad, el azar, la mala
industrial
suerte, o fenómenos sobrenaturales, a los que
hace frente como métodos de protección, a

E l ser humano, por acumulación de expe-


riencias propias y ajenas, tiene conciencia
de los riesgos o peligros a los que permanen-
través de ritos, votos, uso de amuletos, feti-
ches, talismanes, etc….
El otro proceso en la búsqueda de la seguri-
temente se ve sometido en su actividad nor- dad es el que tiene su fundamento en el pen-
mal y como consecuencia de esta certeza, se samiento lógico, en la investigación y dominio
siente inseguro surgiendo en él la necesidad de la evidencia y de la verdad científica experi-
de seguridades que tranquilicen sus miedos e mental y que conduce a la seguridad científica.
inquietudes al objeto de poder llevar una vida Los conceptos en los que se fundamenta la
normal. Seguridad Científica, parte de la base de que
Esta necesidad humana de seguridades, que los accidentes y sus indeseables consecuencias
surge espontáneamente en el hombre, y que
(daños y pérdidas), son fenómenos reales, que
procede de lo más íntimo de su ser, le lleva a la
se explican por causas naturales, sobre las que
búsqueda y demanda de la seguridad, en la que
es posible incidir, pudiendo actuar sobre ellas,
a lo largo de los tiempos podemos distinguir
a través de acciones de prevención y de mini-
dos procesos diferenciados, siempre existentes
mización de efectos.
y concurrentes, a través de los cuales se desa-
Por tanto el principio que fundamenta la Se-
rrolla la búsqueda de la seguridad.
guridad Científica podría sintetizarse en la si-
Un proceso mágico que busca la seguridad ba-
guiente secuencia.
sándose en conceptos analógicos y mágicos,
que intenta evitar los daños conjurando los
riesgos o peligros con los que el hombre con-
vive mediante actuaciones de tipo esotérico,

http://www.fraternidad.com 1
La consideración y análisis de esta ecuación ►Químicos (Combustión, Corrosividad,
nos debe inducir a establecer la vía en la bús- Toxicidad, Explosiones químicas)
queda de la seguridad científica. ►Nucleares (Mecánicas, Térmicas, Radia-

En efecto, la ruptura por anulación o minora- ciones ionizantes, Explosiones nucleares).


ción suficiente de alguno de los términos de
dicha ecuación, a través de un proceso de pro- Dentro de estos riesgos, los tecnológicos son
tección, conducirá a la seguridad. aquellos sobre los que en el ámbito industrial
La protección en consecuencia, debe enten- son susceptibles de actuación, pudiendo inci-
derse, como el conjunto de actitudes y activi- dir con acciones preventivas y de minimiza-
dades ordenadas sistemáticamente, que consti- ción de daños, y son por tanto a los que se le
tuyen el proceso que permite evitar o reducir aplica la seguridad científica dando lugar a la
la presencia de las causas capaces de generar Seguridad Industrial.
daño y de las causas concurrentes desencade-
nantes de aquellas, así como hacer anular o ha-
cer mínimos los daños en caso de producirse
Evolución de la seguridad
un accidente. industrial
En este proceso de la protección podemos
distinguir dos tipos de actuaciones, que consti- Derivado de esa necesidad de seguridad del
tuyen dos etapas de dicho proceso y que com- ser humano, este siempre ha demandado a
prenden. las Autoridades, el establecimiento de Leyes o
Códigos, que le asegure el realizar su actividad
● Actuaciones que se refieren a la primera parte normal confiadamente.
de la ecuación, encaminadas a eliminar o redu- Ya el Código de Hammurabi (2100 a. C), que
cir la presencia del riesgo o de las circunstan- puede considerarse como el primer Reglamen-
cias desencadenantes del mismo y que consti- to de Seguridad Industrial de la historia, entre
tuyen la Prevención del accidente. otras prescripciones exige que las edificaciones
● Actuaciones, que se refieren a la segunda par- sean realizadas con seguridad, previendo fuer-
te de la ecuación y que tienen por objeto, en tes sanciones, típicas de la Ley del Talión, con-
el caso de que finalmente el accidente se pro- tra los constructores cuyas edificaciones no se
duzca, a minimizar los daños y pérdidas y que mantuvieran en pie y provocaran accidentes o
constituyen la Respuesta al accidente. muertes.
Posteriormente en la época de los romanos
Por otra parte existen diversos tipos de riesgos que fueron los grandes ingenieros de la anti-
que atendiendo al fenómeno que constituye su güedad, se desarrollan diversas especificacio-
origen podemos clasificar en: nes para la construcción de carreteras, puentes,
● Riesgos Naturales, tales como Seísmos, Inun- acueductos, canalizaciones, templos, coliseos y
daciones, Huracanes, Rayos, Nevadas, Sequías, teatros y se promulgan leyes para impedir la
Desprendimientos, etc. adulteración de los alimentos, como es el caso
del vino, lo que podía constituir el precedente
● Riesgos Biológicos, tales como Virus, Bacte-
de nuestros Reglamentos Técnicos Sanitarios.
rias, Residuos, Drogas, Tóxicos, etc.
Pero es durante la Revolución Industrial, con
● Riesgos Tecnológicos que pueden ser la aparición de nuevos riesgos como conse-
cuencia del desarrollo tecnológico y sus múl-
► Físicos (Mecánicos, Termodinámicos,
tiples aplicaciones industriales, cuando el gran
Eléctricos, Acústicos, Ópticos, Explosiones
número de lesiones y de accidentes que se
físicas, Radiaciones ionizantes).
producen, obligó a especificar las diferentes

2 http://www.fraternidad.com
condiciones que a juicio de los legisladores de- las etapas previas. El concepto de seguridad
bían cumplir las instalaciones industriales para aparece ligado a lo que podríamos denominar
evitar tan frecuentes catástrofes. Este conjun- requisitos imprescindibles, que dependen del
to de normativas que aparecen inicialmente estado del arte.
implantadas en los países más desarrollados, Aunque la industria haya de seguir satisfacien-
Alemania, Reino Unido y los Estados Unidos do los criterios de rentabilidad económica para
de América, son los que posteriormente han los cuales es necesaria la productividad, su op-
sido implantadas en otros países, siendo perió- timización no puede en ningún caso contrariar
dicamente ampliadas y revisadas hasta nues- los requisitos esenciales de seguridad.
tros días, y que han dado lugar a los actuales En la tercera fase, que podríamos considerar se
Reglamentos de Seguridad Industrial. inicia en el mundo industrializado después de
En esta evolución histórica del desarrollo in- la Segunda Guerra Mundial, cobra importan-
dustrial suelen distinguirse tres fases que pue- cia decisiva el concepto de calidad, puesto que
den caracterizarse por los conceptos primor- no basta con asegurar una mínimos requisitos
diales o más significativos de cada una de ellas. de seguridad, ni tampoco es suficiente maxi-
La primera fase, propia de los albores de la re- mizar la productividad a corto plazo o táctica-
volución industrial, estuvo fuertemente marca- mente, sino que hay que considerar la calidad
da por el concepto de productividad, al cual se como valor intrínseco y de carácter estratégico,
relegaban otros objetivos, pues resultaba pri- tanto en relación con los procesos como por la
mordial asegurar que los nuevos procesos de calidad de los productos.
producción tuvieran capacidad suficiente para Técnicas tales como la Garantía de Calidad, el
rentabilizar las inversiones requeridas. Es una Total Quality Management o el Aseguramiento
fase que se dio sobretodo en los países de más de la Calidad, no son sino subfases evolutivas
temprana industrialización, pero que también en el tratamiento de la calidad en el entorno
se aprecia en los países de incorporación más industrial. La calidad va también asociada a la
tardía a la revolución industrial, en los cuales complejidad de ciertas industrias emergentes,
se hubo de hacer un primer esfuerzo para asi- que a partir de la Segunda Guerra Mundial co-
milar tecnología y hacerla productiva, por en- bran aún mayor importancia, como es el caso
cima de otras consideraciones. de la Aeronáutica, o bien aparecen a partir de
En una segunda etapa, el concepto de seguri- ese momento, como es el caso de la Industria
dad adquiere la mayor relevancia, en su doble Nuclear.
vertiente de seguridad interna en la fabricación
o en los procesos industriales, y seguridad ex-
terna en el uso de los productos o los servi- Percepción social
cios industriales. Tan pronto se dominaron las de la seguridad industrial
técnicas fundamentales de la industrialización
en los diversos países, y según su historia parti- Los productos y servicios industriales son tan
cular de desarrollo, se produjo cierto realinea- comunes en nuestra sociedad actual que se
miento de objetivos, en los cuales la seguridad puede caer en la falsa percepción de que esos
aparece como característica a cumplir nece- productos y servicios están garantizados de
sariamente, aunque no de manera maximalis- una manera natural, y no es necesaria mayor
ta. Bien es cierto que en esta segunda fase el preocupación para que sigan aportando un be-
concepto de productividad siguió siendo im- neficio fiable y cotidiano a la sociedad. Cierto
prescindible, y de hecho las fases de la indus- es que la madurez tecnológica de nuestro desa-
trialización se suceden precisamente porque se rrollo es una garantía magnífica de que domi-
van asumiendo y madurando los objetivos de namos los medios y métodos para aportar esos

http://www.fraternidad.com 3
productos y servicios, pero cierto es también simplemente con la utilización de un soplete de
que, para hacerlos posible, es necesario mante- soldadura, herramienta ampliamente empleada
ner y acrecentar nuestra capacidad tecnológica en la industria y en las construcciones indus-
y sus características más sobresalientes: seguri- triales, y cuyos efectos deberían limitarse a la
dad, rentabilidad y calidad. zona tratada, es decir la soldadura. Sin embar-
Opuesta a la percepción que minusvalora la go, en muchos accidentes se aprecia esta des-
importancia de la tecnología y con ello de la proporción entre causas y efectos, y ello tiene
Seguridad asociada a ella, por creer que es un su explicación en la concentración de energía
arte dominado y superado, está la percepción, y de sustancias inflamables o explosivas que
así mismo exagerada, de que la sociedad de- pueda haber en las instalaciones industriales.
pende tan críticamente de la tecnología que Precisamente se reserva el nombre de acciden-
podría hablarse de un chantaje tecnológico. tes graves (anteriormente conocidos como ac-
Cierto es que si en un país desarrollado falla- cidentes mayores) para aquellas circunstancias
ra drásticamente – por poner un ejemplo – el en las que hay emisión de energía o de sus-
suministro eléctrico o de gasolina, el país se tancias tóxicas fuera de su recinto nominal de
sumiría en un caos socioeconómico de no pe- confinamiento, y particularmente fuera de las
queñas consecuencias. Pero más cierto es aún propias instalaciones, y por tanto en cercanía al
que con las capacidades tecnológicas disponi- medio ambiente humano.
bles, ese fallo podría restituirse en breve plazo, En la práctica totalidad de las aplicaciones in-
y la sociedad recobraría su pulso habitual. dustriales, el hombre se encuentra rodeado de
Entre ambas precepciones extremas, encon- fenómenos físicos que no están en su estado
tramos una realidad habitual en la que se usan habitual o más estable: cargas eléctricas sepa-
continua y extensamente todo tipo de produc- radas, aparatos a alta presión, vehículos impul-
tos y servicios industriales, con resultados muy sados a alta velocidad, hornos a muy elevada
satisfactorios en cuanto a seguridad y fiabili- temperatura, etc. Gracias a esas alteraciones
dad. Es obvio que la seguridad absoluta no de la fenomenología natural, el hombre pue-
existe, y que los riesgos naturales y biológicos de disponer de luz y motores eléctricos, puede
confieren a nuestra vida un marco de desarro- trasladarse a grandes distancias en breves pla-
llo no exento de sobresaltos. Tampoco en la zos de tiempo o puede fabricar mejores y más
Seguridad Industrial puede existir la seguridad baratos materiales para su vivienda y confort.
absoluta, pero el nivel al que se ha llegado es El objetivo de la Seguridad Industrial es velar
muy elevado, y se debe seguir trabajando para porque esas actividades se realicen sin secue-
que la aparición de nuevas tecnologías y nue- las de daño inaceptables para los profesionales
vos medios de producción y comercialización que las ejecutan, las personas en general, los
no comporten niveles de inseguridad inacep- bienes y el medio ambiente (que en definitiva
tables para la población ni para las personas es un bien público imprescindible para la vida).
profesionalmente expuestas a los riesgos in- Como consecuencia de la preocupación por
dustriales. el riesgo, la Seguridad Industrial ha ido cris-
Una de las cuestiones más singulares y llama- talizando en una serie de leyes, decretos y re-
tivas de la seguridad industrial es la aparente glamentos que articulan de manera eficaz las
desproporción entre causas y efectos, sobre exigencias planteadas en dicho terreno. Puede
todo en lo referente a lo que suele llamarse ac- decirse que la práctica totalidad de los países
cidentes mayores, a menudo iniciados por un disponen de legislación de seguridad indus-
incidente menor. Por ejemplo, son numerosos trial, aunque esta es realmente completa solo
los casos en que accidentes industriales o pa- en los países más avanzados y con mayor tra-
raindustriales de importancia han comenzado dición tecnológica.

4 http://www.fraternidad.com
Situación actual de Ello sin embargo no debe hacer olvidar que es
el origen del riesgo, lo que provoca la necesidad
la seguridad industrial
de articular una seguridad ocupacional; pues de
lo contrario las disposiciones legales al efecto
En la Seguridad Industrial suelen distinguirse se limitarían a declaraciones de objetivos y de
tres niveles de actuaciones: buena voluntad, pero no podrían descender a
1. La Seguridad Laboral u ocupacional cuestiones prácticas que realmente sirvieran
Destinada a proteger a los individuos profe- para proteger a los profesionales.
sionalmente expuestos, y que por tanto están En España el Ministerio Competente en Se-
identificados y pueden ser entrenados para guridad Laboral es el Ministerio de Trabajo e
afrontar riesgos específicos gracias a un cono- Inmigración junto con las Comunidades Autó-
cimiento de especialista. nomas que tienen las competencias ejecutivas
y se fundamentan principalmente en la Ley de
2. La Seguridad contra Accidentes Graves. Prevención de Riesgos Laborales, el Reglamen-
Destinada a proteger a la población en gene- to de los Servicios de Prevención y demás nor-
ral, contra riesgos provenientes de situaciones mativa que los desarrollan, y a los que no me
accidentales que impliquen emisiones de altas voy a referir, al no entrar en el ámbito de las
cantidades de productos tóxicos de diversa funciones del Ministerio de Industria Turismo
naturaleza, o de energía o de ambas cosas a y Comercio (MITYC).
la vez. Esto está ligado a la temática de Acci-
dentes Graves (también llamados Accidentes
Mayores) y es particularmente importante en La seguridad contra
las Industrias Química y Nuclear. accidentes graves
3. La Seguridad Industrial de Productos e Un segundo ámbito de la Seguridad Industrial lo
Instalaciones Industriales. conforma todo lo relativo a los accidentes mayo-
Destinada a proteger al usuario de un produc- res o graves, entendiendo por estos los que reper-
to o de una instalación industrial, al que lógica- cuten en el público en general o al medio ambiente
mente se le ha de suponer lego en la materia, humano, con emisión de sustancias tóxicas fuera
pero que adquiere o usa ese producto porque de las instalaciones industriales, o con emisión de
así lo desea, para su conveniencia, o puede ser energía en cantidades anormales. La emisión de
afectado por un accidente ocurrido en una ins- energía suele ir acompañada en estos casos de
talación industrial situada cerca de su residencia. fenómenos peligrosos tales como detonaciones,
deflagraciones e incendios. En numerosas ocasio-
nes, la existencia de estas emisiones energéticas
La seguridad laboral estimula la dispersión de los agentes tóxicos y por
tanto contribuye a dar una mayor proporción ca-
El ámbito correspondiente a los profesio- tastrófica a un determinado accidente.
nales suele denominarse seguridad laboral u En España el Ministerio competente en Acci-
ocupacional, y está afecta en varios casos a dentes Graves es el Ministerio del Interior a tra-
las organizaciones que entienden del Trabajo. vés de la Dirección General de Protección Civil
Lógicamente en este campo se trata de prote- y se fundamenta principalmente en las Direc-
ger al profesional, y de ahí la importancia que tivas Comunitarias sobre Accidentes Mayores,
adquieren las organizaciones, entidades o insti- denominadas comúnmente Directivas Seveso,
tutos dedicados a velar por la seguridad de los que tampoco desarrollaré al no estar en el ámbi-
trabajadores. to de las competencias del MITYC.

http://www.fraternidad.com 5
Seguridad industrial a) Las instalaciones, actividades, equipos o
productos sujetos a los mismos.
La Seguridad Industrial competencia del MI- b) Las condiciones técnicas o requisitos de
TYC, que se refiere a legislación sobre Instala- seguridad que según su objeto deben reunir
ciones y Productos Industriales tiene por obje- las instalaciones, los equipos, los procesos,
to según se establece en el Artículo 9 de la Ley los productos industriales y su utilización, así
21/92 de Industria lo siguiente. como los procedimientos técnicos de evalua-
Ley 21/92 de Industria.- Articulo 9. ción de su conformidad con las referidas con-
Objeto de la Seguridad diciones o requisitos.
1. La seguridad industrial tiene por objeto la c) Las medidas que los titulares deben adoptar,
prevención y limitación de riesgos, así como la para la prevención, limitación y cobertura de
protección contra accidentes y siniestros capa- los riesgos derivados de la actividad de las ins-
ces de producir daños o perjuicios a las perso- talaciones o de la utilización de los productos;
nas, flora, fauna, bienes o al medio ambiente, incluyendo, en su caso, estudios de impacto
derivados de la actividad industrial o de la uti- ambiental.
lización, funcionamiento y mantenimiento de d) Las condiciones de equipamiento, los me-
las instalaciones o equipos y de la producción, dios, y la capacidad técnica, y en su caso, las
uso o consumo, almacenamiento o desecho de autorizaciones exigidas a las personas y empre-
los productos industriales. sas que intervengan en el proyecto, dirección
2. Las actividades de prevención y protección de obra, ejecución, montaje, conservación y
tendrán como finalidad limitar las causas que mantenimiento de instalaciones y productos
originen los riesgos, así como establecer los industriales.
controles que permitan detectar o contribuir Me gustaría resaltar que esta Ley, tal como se
a evitar aquellas circunstancias que pudieran contempla en su exposición de motivos cum-
dar lugar a la aparición de riesgos y mitigar las ple con la necesidad de adaptar la regulación
consecuencias de posibles accidentes. de la actividad industrial en España, a la de-
3. Tendrán la consideración de riesgos rela- rivada de nuestra incorporación a la Comuni-
cionados con la seguridad industrial, los que dad Económica Europea y la constitución del
puedan producir lesiones o daños a personas, mercado interior, lo que implica, la necesidad
flora, fauna, bienes o al medio ambiente, y en de compatibilizar los instrumentos de la polí-
particular los incendios, explosiones y otros tica industrial, con los de la libre competencia
hechos susceptibles de producir quemaduras, y circulación de mercancías y en materia de
intoxicaciones, envenenamiento o asfixia, elec- seguridad y calidad industrial, se tiene particu-
trocución, riesgos de contaminación produci- larmente en cuenta el objetivo de eliminación
da por instalaciones industriales, perturbacio- de barreras técnicas a través de la normaliza-
nes electromagnéticas o acústicas y radiación, ción y la armonización de las reglamentaciones
así como cualquier otro que pudiera preverse e instrumentos de control, así como el nuevo
en la normativa internacional aplicable sobre enfoque comunitario basado en la progresiva
seguridad. sustitución de la tradicional homologación ad-
4. Las actividades relacionadas con la seguri- ministrativa de productos por la certificación
dad e higiene en el trabajo se regirán por lo que realizan empresas y otras entidades, con la
dispuesto en su normativa específica. correspondiente supervisión de sus actuacio-
En base a esta Ley 21/92 de Industria, el MI- nes, por los poderes públicos.
TYC, viene promulgando los Reglamentos de Esta Ley 21/92 de Industria ha supuesto un
Seguridad Industrial de Productos e Instala- cambio sustancial en la concepción de la nueva
ciones donde se establecen. legislación sobre instalaciones y productos in-

6 http://www.fraternidad.com
dustriales. Con carácter tradicional, al igual que triales, que no son aplicables directamen-
en el resto de los países europeos, la autoridad te (aunque en determinados casos se les
pública adoptaba decisiones precautorias ante atribuye efecto directo), para lo cual los
las nuevas tecnologías, basando su actuación Estados Miembros deben realizar una
de seguridad en medidas a priori. Es decir para transposición a su derecho interno a tra-
permitir la comercialización de un producto el vés de Reales Decretos y que es la forma
fabricante tenía que demostrar de antemano europea más habitual de legislar productos
la inocuidad o la falta de peligro del produc- industriales.
to, especificando los requisitos a cumplir y los
métodos para demostrar su cumplimiento. En el caso de España la transposición se
Esta metodología que se aplicaba por tipos de ciñe literalmente al texto comunitario, en
producto y que es conocida con la denomina- cuanto a prescripciones y requisitos técni-
ción de Antiguo Enfoque además de ser proli- cos, incluyendo casi exclusivamente cuales
ja y compleja provocaba diferente reglamenta- son las Autoridades Competentes para el
ción de unos países a otros, dentro de la Unión seguimiento de la Directiva.
Europea, con las consiguientes dificultades de
integración comercial. En ambos casos, la normativa española debe
En consecuencia la reglamentación técnica de respetar íntegramente las normas dadas en
Seguridad Industrial, que el MITYC en el ám- los textos comunitarios, retirando y derogan-
bito de sus competencias viene desarrollando, do cualquier disposición anterior que pudiera
se encuadra en el marco estricto de las esti- contradecirlos.
pulaciones del Tratado Europeo, y tiene como Las Directivas Comunitarias actuales de Pro-
finalidad compatibilizar la competitividad de ductos Industriales, denominadas del Nuevo
nuestras empresas, con la seguridad de las per- Enfoque y del Enfoque Global, se basan en la
sonas, animales y cosas y la mejora de de nues- Resolución del Consejo relativa a un nuevo
tro entorno medioambiental, estableciendo en enfoque en materia de armonización téc-
nuestra legislación, las disposiciones necesarias nica y normalización (1985) que es quizás
para que nuestros productos e instalaciones el más significativo de los planteamientos en
cumplan con los requisitos más exigentes en los que se apoya el Mercado Interior en lo que
cuanto a seguridad, a través de la adopción, se refiere a la eliminación de las barreras téc-
en plazo, al derecho interno, de todas las Di- nicas y en la Resolución del Consejo de 21
rectivas Comunitarias en materia de Seguridad de diciembre de 1989 relativa a un plantea-
Industrial, al mismo tiempo que se adapta la le- miento global en materia de evaluación de
gislación nacional a las innovaciones derivadas la conformidad, que destaca la importancia
del progreso técnico. de crear las condiciones necesarias para el fun-
La normativa europea en el ámbito de la Segu- cionamiento del principio de reconocimiento
ridad Industrial distingue perfectamente entre recíproco, tanto en el ámbito reglamentario
dos ámbitos. como en el no reglamentario.
El ámbito armonizado que se refiere a los pro- Estas Resoluciones cuya principal innovación,
ductos industriales, y que se establece por me- consiste en la utilización de los instrumentos
dio: de demostración de la calidad en el ámbito
• Reglamentos CE que tienen efecto directo, reglamentario de la Seguridad, promoviendo
tal como se publica en el DOUE sin nece- la utilización de la normalización europea y
sidad de adopción en el derecho nacional. el establecimiento de nuevos procedimientos
• Directivas Comunitarias, que es la manera homogéneos y transparentes de evaluación de
más habitual de legislar productos indus- la conformidad (Acreditación, Certificación,

http://www.fraternidad.com 7
Ensayos y Calibración), en todos los Estados • Se fomentará en todos los Estados Miem-
Miembros, ha quedado recogido fielmente bros de la Comunidad, y en la propia Co-
en nuestro RD 2200/1995 de 28 de diciem- munidad, la utilización de las normas euro-
bre por el que se aprueba el Reglamento de la peas EN 29000 y EN 45000, actualmente
Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Normas UNE-EN-ISO 17000, relativas
Industrial y cuyos aspectos más relevantes son a técnicas de la calidad en el ámbito de la
los siguientes: empresa y en el de los organismos dedica-
dos a actividades de ensayo y certificación.
Resolución del nuevo enfoque • Se fomentará igualmente la creación de sis-
temas de acreditación.
• La responsabilidad de los daños produci-
dos por los productos que se ponen en el Este Marco General Comunitario, en materia
mercado corresponden al fabricante o im- de Seguridad Industrial en productos, se con-
portador. creta en una serie de Directivas horizontales o
• La armonización legislativa se limita a la verticales en las que se incluyen gran variedad
adopción de las exigencias básicas que de- de productos, que sustituyen a las anteriores
berán cumplir los productos para poder Directivas del Antiguo Enfoque que legislaba
producto a producto.
circular libremente.
En el ámbito no armonizado, que se refiere a
• Los organismos de normalización com-
la legislación sobre instalaciones industriales,
petentes son los encargados de hacer las
donde la Unión Europea aplicando el principio
normas (especificaciones técnicas) que los
de subsidiariedad, deja en manos de los Esta-
agentes económicos necesitan para produ-
dos Miembros la regulación de las instalaciones
cir y comercializar los productos. Cuando
(si bien en este caso, no pueden introducirse
los productos estén amparados en Directi-
prescripciones que de alguna manera puedan
vas, sus normas habrán de adecuarse a las
significar condiciones de diseño de los produc-
exigencias básicas de las Directivas.
tos, materiales, aparatos o equipos que estén
• Las administraciones nacionales deberán
recogidos en las Directivas de Productos).
presumir la conformidad con las exigencias
En este ámbito, la referencia la constituyen el
básicas, de aquellos productos fabricados
antiguo artículo 30 del Tratado (hoy artículo
conforme a normas armonizadas (o provi-
28), que prohíbe las restricciones cuantitativas
sionalmente a normas nacionales).
a la importación, así como todas las medidas de
• La responsabilidad del Control del funciona-
efecto equivalente, matizado por el artículo 36
miento del conjunto corresponde a las Ad-
(hoy artículo 30), que las permite, entre otras,
ministraciones de los Estados Miembros.
por razones justificadas de protección de la sa-
lud y de los bienes, en tanto en cuanto no su-
Resolución del enfoque global pongan un medio de discriminación arbitraria.

• La legislación comunitaria deberá ser cohe- Por tanto, los reglamentos técnicos nacionales,
rente entre sí en cuanto a los procedimientos tanto sobre instalaciones industriales como re-
de evaluación de la conformidad, mediante lativos a productos, en el marco del Tratado
una tipificación modular de las mismas. Asi- CE, deben respetar los principios de:
mismo deberá contemplar los aspectos rela- a) Justificación por razones de seguridad de
cionados con la autorización y notificación de personas y bienes;
los Organismos de Control y los referidos a la b) Respeto al principio de proporcionalidad.
utilización del marcado CE. c) No pueden establecer directa o indirec-

8 http://www.fraternidad.com
tamente condiciones de diseño de los pro- Y para finalizar me gustaría resaltar la aproba-
ductos. ción en julio del 2008 de Varios Disposicio-
Para procurar hacer efectivo lo anterior, la Di- nes Normativas Comunitarias, con fecha de
rectiva 83/189/CEE, del Consejo, de 28 de entrada en vigor el 1 de enero de 2010, que
marzo de 1983, por la que se establece un pro- vienen a ratificar la estructura nacional reco-
cedimiento de información en materia de las gida en el RD 2200/95, por lo que España no
normas y reglamentaciones técnicas (hoy Di- tendrá ningún problema en su aplicación y que
rectiva 98/34/CE) estableció un procedimiento en concreto son:
mediante el cual los Estados miembros tienen la
obligación de comunicar a la Comisión y a los El Reglamento (CE) nº 765/2008 del Parla-
demás Estados miembros, en la fase de proyec- mento Europeo y del Consejo de 9 de julio de
to, las reglamentaciones técnicas que pretendan 2008, por el que se establecen los requisitos
adoptar. Todos ellos pueden oponerse, median- de acreditación y vigilancia del mercado rela-
te dictamen motivado, al proyecto en cuestión. tivos a la comercialización de los productos y
Incluso, si un proyecto llegara a publicarse en el por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº
diario oficial correspondiente, sin haber tenido 339/93.
en cuenta tal dictamen, la Comisión puede lle-
var al asunto al Tribunal de Justicia. La Decisión nº 768/2008/CE del Parlamento
Todos los reglamentos técnicos españoles de Europeo y del Consejo de 9 de julio de 2008,
alcance estatal sobre seguridad industrial han sobre un marco común para la comercializa-
sido sometidos al mencionado procedimien- ción de los productos.
to, desde la fecha de aplicación de la directiva. En resumen podemos concluir que la legisla-
Por lo tanto, siendo que actualmente no existe ción nacional de Seguridad Industrial, recogi-
ningún procedimiento de infracción abierto en da en los reglamentos técnicos de productos e
el Tribunal de Justicia sobre los mismos, éstos instalaciones industriales, es de las modernas e
deben entenderse conformes con las reglas es- innovadoras de nuestro entorno y totalmente
tablecidas en el Tratado. adaptada al Marco Comunitario.

http://www.fraternidad.com 9

También podría gustarte