Está en la página 1de 9

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado


revista@issste.gob.mx
ISSN (Versión impresa): 1665-7330
MÉXICO

2003
Hugo Sánchez Jerónimo / Silvia García / Manuel Hernández Salazar / Armando
González Vázquez / Antonio Zárate Méndez
AFASIA.UN TRASTORNO DEL LENGUAJE DE FISIOPATOLOGÍA COMPLEJA Y
ORIGEN MULTIFACTORIAL
Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, enero-abril, año/vol. 8, número 001
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
Mexico, México
pp.20-27

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
14. Tiene el derecho de convivir en un ambiente agradable fertilización in vitro y el embarazo subrogado, tiene o
y cordial de trabajo para dar la mejor atención a sus nó el derecho de realizarlas - dependiendo del país en
pacientes. donde se encuentre -; ya que son algunas actividades
15. En situaciones muy especiales como son el aborto, la de las que actualmente no existe un consenso universal
eutanasia pasiva o activa, el suicidio asistido, la (11)

BIBLIOGRAFIA
1. El Vivir Creativo Teoría y Práctica de la Creatividad. Herder Barcelone Edit. 1987;12.
2. Walter A. Hoyt. En Medicina Legal Mexicana. 1ª. edic. 1985.
3. Neri Rojas. Ramírez. En Medicina Legal Mexicana. 1ª. edic. 1985.
4. G. Ramírez Covarrubias. En Medicina Legal Mexicana. 1ª. edic. 1985.
5. Carolina Baur Arenas. En: Medicina Legal Mexicana. 1ª. edic. 1985.
6. Ramírez, C. Guillermo. Medicina Legal Mexicana. 1ª. edic. 1985.

Afasia. Un trastorno del lenguaje de fisiopatología


compleja y origen multifactorial.
*Sánchez-Jerónimo Hugo, **García Silvia, ***Hernández-Salazar Manuel, ****González-Vázquez Armando,
*****Zárate-Méndez Antonio.

*Médico Residente de Neurocirugía, **Jefa de la División de Neurociencias, ***Jefe de Enseñanza e Investigación de la Coord.
Servs. Modulares, ****Jefe del Servicio de Neurocirugía, *****Coordinador de Servicios Modulares.

Correspondencia: Servicio de Neurocirugía, Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” ISSSTE


Av. Coyoacán No. 540, Col Del valle, CP 0310, México D.F.
Tel. 52 00 50 03 etx. 14289

Resumen Summary
En el presente artículo se hace una revisión de las afasias. In this article, we review about aphasia. We realized a
Se realizó una somera descripción de la fisiopatología del Physiopathology description about aphasic phenom-
fenómeno afásico, con énfasis en los aspectos clínicos. Se enon with emphasis en clinical aspects in aphasia’s
hizo una revisión sobre las características de las afasias patient. We realized a review about clinical character-
clásicas tales como la de Broca, Wernicke, global, istic and pathologic aspects of de most common
transcortical y de conducción así como de las nuevas afasias aphasias (classical aphasias): Broca’s aphasia,
denominadas talámicas y subcorticales intuyéndose los Wernicke’s aphasia, Global aphasia, Trancortical
fenómenos patológicos de las mismas. Finalmente aphasias, thalamic aphasia and Subcortical aphasias.
abordamos aspectos del pronóstico y manejo para estos We conclude with underwent, prognostics and thera-
pacientes del con el fin de disminuir su discapacidad peutics aspects of aphasia’s patients.
Palabras clave: afasia, fisiopatología, tratamiento del Key words: aphasia, physiopathology, management
paciente con afasia. aphasia’s patients.

Antecedentes:
El lenguaje es una función encefálica de adquisición neuinterés de múltiples investigadores en el terreno de las
reciente desde el punto de vista filogenético, va más allá rociencias.
de emitir sonidos con un significado, esta función nos ha Como ocurre con gran número de funciones del Sistema
Nervioso Central, su estudio suele facilitarse cuando ésta se
permitido trasmitir conocimientos y lo que globalmente ve menoscabada o se pierde y esto conlleva a una serie de
se denomina cultura a través de generaciones sin indagaciones que permiten ofrecer, por lo menos, un
modificaciones sustanciales en el genoma del Homo Sapiens- conocimiento aproximado de las intrincadas y complejas
Sapiens. Como es de esperarse, su estudio y adentrarse en estructuras anatómicas y funcionales involucradas, como
los aspectos más minuciosos de esta función, ha sido del ocurre en los enfermos con afasia.

20 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 8, Núm. 1


Definiciones: el término afasia se conceptualista como un - La afasia anómica representa una categoría distinta con
trastorno adquirido del lenguaje debido a daño cerebral.(1,2) su propia connotación funcional y anatómica.
Por lo que no incluye alteraciones del desarrollo en el - Mas recientemente, se han incluido en la nomenclatura
lenguaje o en la articulación del habla que son limitados al otras afasias tales como la talámica, otras subcorticales,
aparato motor del habla (disartria). ( 2) cruzadas, afasias con categoría especifica.
Las alteraciones relacionadas incluyen alexia (trastorno de - Los síndromes son complejos en cuanto al fenotipo y
la lectura), agrafia (trastorno de la escritura), y apraxia puede acompañar a diferentes tipos de trastornos cere-
(trastorno de los movimientos de destreza), esta alteraciones brales.
pueden coexistir con afasia o presentarse de manera - Existe considerable variabilidad y traslape en la presen-
independientemente.( 1) tación clínica de las afasias.
Fisiopatología: la afasia suele ocurrir a consecuencia de - De los diferentes tipos de afasia mencionados, las mas
una lesión cerebral, la cual usualmente involucra el hemis- comunes y las mas ampliamente apreciadas son las de
ferio cerebral izquierdo. Broca, Wernicke y de conducción.
La función del lenguaje esta íntimamente relacionada con - Se debe obtener información específica. Incluyendo la
el concepto de dominancia hemisférica, en adultos, ésta fun- capacidad de lectura y escritura, tiempo de inicio de los
ción se localiza en diferentes áreas del hemisferio izquier- síntomas, dificultad para encontrar palabras y proble-
do. ( 1,2) mas subyacentes (ictus previo, dificultar crónica de la
Entre 96 a 99% de los diestros y hasta el 60% en los zurdos, memoria).
es el hemisferio izquierdo dónde se localiza de manera prin- Evaluación del paciente con afasia: es importante para el
cipal esta función neurológica. Del resto de los zurdos (40%), diagnóstico clínico definir el tipo de afasia, la localización
la mitad tienen dominancia mixta y la mitad tienen domi- del daño encefálico y la causa de la misma. Por lo que es
nancia del hemisferio derecho. (1’3) necesario realizar una valoración minuciosa de la función
Esto explica porque, los zurdos usualmente desarrollan del lenguaje, junto con signos asociados (signos que son
afasia después de un ictus del hemisferio izquierdo pero la debido a lesión de tractos en proximidad a los tractos mis-
afasia puede ser leve y tiene un mejor pronóstico si tienen mos del lenguaje).
dominancia mixta.( 3) Aunque la evaluación en la cama del paciente usual-
Las causas de las afasias son muchas la mayoría son debi- mente puede determinar a groso modo el tipo de afasia,
dos a ictus, TCE, tumores cerebrales y enfermedades las pruebas cognitivas formales por un neuropsicólogo
degenerativas.1,2,3 o terapista del habla y lenguaje son indispensables
El substrato neuroanatómico de la producción del lenguaje para determinar los finos niveles de disfunción, para
es complejo ya que están involucradas varias estructuras planear la el tratamiento rehabilitatorio asó como para
corticales y subcorticales de los hemisferios cerebrales, lo valorar la recuperación futura potencial.
que ocasiona síndromes afásicos diversos. Las pruebas (Tests) clásicas del lenguaje incluyen a la
El proceso cognitivo del lenguaje es igualmente o quizá Boston Diagnostic Aphasia Examination, la Western
más complejo, de ello que se observan muchos tipos clíni- Aphasia Battery, la Boston Naming Test, la Token Test,
cos de afasia, de tal suerte que, el paciente, puede perder la y la Action Naming Test.4,5
producción fonética del habla, la habilidad para compren- Valoración clínica del lenguaje
der el habla, repetir, y escuchar o leer palabras en docenas Se realiza para detectar alteraciones sutiles del lengua-
de vías aprendidas y en una variedad de permutaciones. je en pacientes en quienes se sospecha un trastorno
La habilidad para discernir patrones consistentes es de gran afásico; cada componente del lenguaje debe ser eva-
ayuda no solo en localización y diagnostico, sino también luado individualmente y en su totalidad.
en el tratamiento.4 Los componentes a examinar, en un paciente encamado
La edad: es un factor de gran importancia en la recupera- con trastornos del lenguaje, incluyen el habla espon-
ción de un trastorno afásico, aunque este punto permanece tánea, la denominación, repetición, comprensión, pro-
controversial debido al conocimiento cada vez más extenso ducción del habla, lectura y escritura.
de la plasticidad cerebral y al papel de ésta en la recupera- Al habla espontánea se le debe valorar la fluencia, el
ción de funciones neurológicas perdidas, algunos estudios número de palabras habladas, la capacidad para ini-
sugieren que después de los 70 años de edad, la recupera- ciar el habla, la presencia de errores parafásicos es-
ción de la afasia secundaria a un ictus es menor en compa- pontáneos (semánticos o fonéticos), pausas para en-
ración a individuos jóvenes. ( 4) contrar palabras, vacilaciones o circunlocuciones, agi-
Características clínicas: algunas consideraciones trascen- lidad articulatoria y prosodia.
dentes en relación a los síndromes afásicos son pertinentes Inicialmente algunos pacientes pueden hablar bien
y a continuación se enlistan ( 1-11) durante el examen, y un déficit sólo se puede eviden-
− Se han reportado muchos síndromes afásicos. ciar con pruebas más prolongadas.
- Las afasias perisilvianas que incluyen a la afasia de Broca, Las pruebas de fluencia de letras requieren que, un pacien-
Wernicke, conducción y global. te genere tantas palabras como es posible, iniciando con
- Las afasias no perisilvianas incluyen a las afasias letras particulares en 1 minuto. A menudo la f, a o s son
transcortical sensitiva, transcortical motora y transcortical usada, debido a que esas letras tienen buenos valores nor-
mixta. males; esta prueba puede ser considerada como una medi-
- Los síndromes específicos incluyen a la alexia (con o sin da de la función del lóbulo frontal, no del lenguaje en per
agrafia), sordera pura a palabras, y ceguera pura a pala- se, pero puede proveer una medida aproximada del núme-
bras. ro de palabras habladas espontáneamente.

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 8, Núm. 1 21


La producción de menos de 8 palabras que inician con La producción del lenguaje, idealmente, debe incluir
la f en 1 minuto, excluyendo nombres propios y deri- a las modalidades orales y escritas. La repetición anor-
vados, es anormal; la anormalidad significa disfunción mal es el marcador de las afasias perisilvianas – la
frontal; la afasia puede o no estar presente. afasia clásica asociada con lesiones cercanas a la cisu-
La denominación debe incluir una variedad de obje- ra de Silvio. Las afasias perisilvianas incluyen a la de
tos, no solo 1 o 2 ítems personales o piezas de vestir Broca, Wernicke, conducción y a la global.
que pueden portar en su mano el examinador. La bús- La preservación de la repetición es un hallazgo de
queda de palabras de uso frecuente, puede ser un dato distinción nosológica mayor en las afasias no
importante; lo primero que se pierde es la capacidad perisilvianas, e incluyen a las afasias transcorticales y
para encontrar las palabras de poco uso. algunas afasias talámicas. La repetición debe ser va-
Otros pacientes pueden tener pérdida preferencial de lorada en palabras individuales, oraciones simples y
una categoría semántica particular, tales como los oraciones complejas. A los pacientes que no pueden
sustantivos, nombres propios, verbos, pronombres, ar- repetir oralmente se les debe dar la oportunidad de
tículos objetos de uso casero, partes del cuerpo u otras escribir la oración.
categorías semánticas. La comprensión debe ser evaluada en las modalida-
Para otros pacientes, la modalidad de presentación pue- des oral y escrita, tanto dramáticamente simple como
de ser especialmente importante. compleja, con al menos oraciones de 2 cláusulas.
En una condición llamada afasia óptica (originalmente Se debe valorar la lectura y el deletreo tanto con
descrita por Freud), por ejemplo, los pacientes no pue- producciones orales como escritas. El deletreo debe
den nombrar los objetos presentados en fotografías o ser valorado tanto con palabras fonológicamente re-
dibujos, especialmente en tarjetas, pero mejoran cuan- gulares como irregulares. En la escritura se debe
do son presentados como objetos reales que pueden considerar como componente de una praxis, en ella
ser rotados, y más aún si se presentan en una modali- deben calificarse su calidad, deletreo, gramática y
dad táctil. cantidad así como la eficacia de la producción.
Solo con la experiencia puede, que un examinador,
La producción del lenguaje debe ser interpretada a la luz
detecte que la producción de un nombre con vacila-
de la totalidad del estado mental del paciente. Se debe ano-
ción o pausa es un error afásico.
tar los tipos de errores, por ejemplo, la omisión de las lla-
Algunos pacientes, especialmente aquellos con acervo
madas palabras de unión y errores telegráficos o del habla.
cultural mayor, tienen tal pericia que compensan tales
Los pacientes pueden ser incapaces de leer debido a
errores.
disfunción cognitiva no lingüística; en la negligencia de la
Una evaluación al lado de la cama del paciente realistica
dislexia, por ejemplo, usualmente debido a lesión
debe incluir de 6 a 8 ítems, incluyendo algunas pala-
hemisférica derecha, los pacientes no ponen atención y no
bras difíciles.
pueden leer el lado izquierdo de la palabra o la oración.
La AAN ha producido tarjetas en conjunto con la
La lectura silente puede ser más efectiva que la lectura oral
NIHSS que contienen fotos describiendo a un peque-
y puede deducirse por medio de las pruebas de compren-
ño número de palabras difíciles. Los ítems de la NIHSS
sión. Esto ocurre comúnmente en pacientes con afasia de
son superiores a las palabras existentes tales como las
conducción y ocasionalmente en pacientes con afasia de
del Mini-Mental State Examination para la denomina-
Wernicke. Sorprendentemente, se ha informado que algu-
ción y son también extremadamente fáciles para pro-
nos pacientes con afasia de conducción pueden leer y en-
porcionar.
tender novelas.4,5
La anomia puede reflejar diversas patologías. Un pa-
Tipos específicos de afasias:
ciente con Alzheimer puede ser incapaz de nombrar un
Afasia de Broca.
objeto debido a que ha perdido la información semán-
tica acerca de él y no puede reconocer al objeto o su Esta afasia contiene distintos componentes, que
uso. Los pacientes que han tenido un ictus, es más ocurren en varias combinaciones. Los pacientes, por
probable que tengan un daño de un subsistema y que definición, presentan una afasia no fluente. Ellos hablan
por lo tanto preserven ciertos capacidades del lengua- pausadamente sin mucha entonación y tienen dificultad
je. Por ejemplo, un paciente puede reconocer un obje- para producir el habla espontánea, para denominar y
to y conocer exactamente que es y cual es su uso, pero repitir. Ocasionalmente, ellos están mudos inicialmente
puede se incapaz de nombrarlo. (aunque todos los pacientes mudos no son afásicos).
Un paciente quien que puede apuntar el objeto, ya sea Los pacientes a menudo son hipofónicos.
real o en foto entre un grupo de varios objetos, o bien La dislexia profunda es típica, consiste de errores
escribir el nombre del mismo si el paciente no lo puede semánticos y especial dificultad para leer palabras
nombrar, se puede decir que tiene una incapacidad altamente imaginables. La denominación de las
para acceder a la forma léxica (un “déficit del recuer- acciones es típicamente peor que para los objetos.
do”), pero no ha perdido mucho de la información Un déficit de la escritura es suele acompañar al déficit
semántica acerca del objeto. fonológico. La repetición es anormal y a menudo
Un paciente con “afasia óptica” no puede nombrar ob- consiste de omisión de las palabras de unión.
jetos presentados visualmente, pero puede nombrar- Los pacientes tienen habla telegráfica y agramatismo.
los cuando se les da la definición o en respuesta a cla- Los enfermos presentan siempre déficit de la sintaxis y
ves auditivas o táctiles. Tales pacientes probablemente comprensión. Los signos acompañantes incluyen a la
tienen agnosia visual que se manifiesta por medio de apraxia bucofacial y hemiparesia derecha que involucra
las pruebas del lenguaje.

22 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 8, Núm. 1


a la cara y miembro torácico derecho más que al pélvico. Lesiones similares o idénticas pueden producir
La apraxia bucofacial puede ser valorada pidiendo al síndromes afásicos diferentes en diferentes puntos del
paciente que realice una pantomima como un beso o proceso de la enfermedad. Los signos asociados de-
que sople un cerillo. La apraxia de una extremidad, lo ben ayudar a establecer la localización.
cual tiene diferentes implicaciones que la apraxia En la afasia de Wernicke, los signos asociados incluyen
bucofacial, también pueden acompañar a la afasia de una cuadrantanopsia superior debido al involucro de
Broca, es debido a lesión en el lóbulo parietal mas que las radiaciones ópticas; ataxia de las extremidades de-
en el área de Broca. bido al involucro del lóbulo parietal inferior; la agnosia
La depresión es extremadamente frecuente ya que los de los dedos, acalculia, o alexia con agrafia; y los com-
pacientes tienen típicamente gran conciencia de su ponentes del llamado síndrome de Gerstman debido a
déficit. compromiso del giro angular.2,4,5
Las lesiones típicas ocurren en la corteza dorsolateral Afasia de conducción.
frontal, opérculo, corteza parietal anterior, estría lateral Hay fluencia en el lenguaje pero la denominación y la
y sustancia blanca periventricular. Las conexiones repetición están muy comprometidas.El paciente hace
subcortical frontal, tales como el fascículo subcalloso, intentos de corregir los errores.
son importantes para la iniciación del habla y puede Los estudios cuidadosos han mostrado la capacidad
irrumpir las conexiones talamofrontocortical. de los pacientes, con este tipo de afasia, para corregir
La recuperación puede ocurrir en varios meses e su habla cuando la escuchan en una grabación, sugi-
incluso en varios años. Los pacientes pueden progresar riendo una habilidad para monitorizar el habla.
dentro de la nosología de la afasia de Broca o Dentro de la clásica hipótesis de desconexión, destaca
desarrollar afasia anómica si se examinan con el tiempo. la importancia del fascículo arqueado que conecta a la
La afasia del área de Broca, también llamada como comprensión y al centro de la emisión del habla, pero
lesión “baby” de Broca, ocurre con una lesión limitada los estudios destacan que sólo algunos pacientes pue-
al área 4 (opérculo frontal). Esto incluye a la afemia, den corregir el habla de una grabación, quizá un tras-
mutismo cortical, anartria y afasia motora subcortical. torno de en la atención mas que una desconexión pue-
Esta condición mejora rápidamente. Un síndrome de subyacer al déficit; sin embargo, esto permanece sin
similar puede ocurrir con una lesión limitada a la fisura probar.
prerrolandica inferior. Los pacientes pueden estar Son frecuentes las vacilaciones y pausas para encon-
mudos, o expresar ellos mismos un lenguaje forzado trar palabras. La lectura oral y las habilidades para la
lento con un lenguaje casi normal y sintaxis normal. El escritura son variables. Los pacientes con afasia de con-
síndrome del acento extranjero, probablemente ducción pueden tener una comprensión de la escritura
representa una variante de la afemia ya que comprende remarcable; se ha reportado casos de pacientes con
daño a los mecanismos de expresión del habla motora afasia de conducción que leen novelas.
y disartria, sin una verdadera afasia.2,5 A menudo están afectados en la afasia de conducción
Afasia de Wernicke los giros supramarginal y angular. La recuperación es
Los pacientes con afasia de Wernicke tienen alteración usualmente buena pero pueden dejar residuos en tér-
en la repetición pero son más fluentes en el habla que minos de dificultades semánticas y fonológicas.
los pacientes con lesiones anteriores o del tipo de Bro- Los signos asociados incluyen a la cuadrantanopsia
ca. A pesar de la fluencia, el habla esta completamente superior; si la lesión socava el lóbulo parietal, la apraxia
vacía y llena de jerga. La comprensión esta alterada. La apendicular, la cual es típicamente más incapacitante y
gramática esta mejor preservada que en la afasia de menos a menudo diagnosticada que la afasia misma,
Broca. puede estar presente.
Aunque la lectura esta alterada a menudo, paralelo al Esos déficit asociados semejan cercanamente a aque-
déficit oral del habla, los pacientes ocasionalmente tie- llos vistos en la afasia de Wernicke.4,5
nen preservada la lectura oral aún si ellos tienen sor- Afasia Global
dera. En este tipo de afasia, el paciente tiene dificultad para
En la presentación, los pacientes inicialmente pueden repetir, nombrar, entender y producir un habla fluen-
estar confusos y aún parecer sicóticos. te. El déficit no necesita ser total. Puede ser debido a
La etiología de este problema no es clara, no hay evi- ictus, tumores, demencia u otras causas.
dencia si los pacientes con afasia de Wernicke están La afasia global comúnmente incluye pacientes con
concientes de su déficit. Las evidencias sugieren que grandes infartos del hemisferio cerebral izquierdo, tí-
no están concientes pero que pueden reconocer sus picamente involucrando la oclusión de la arteria
errores si se presentan después de una grabación. carótida interna o arteria cerebral media lo que resulta
La lesión es variable, pero usualmente involucra al giro en una gran zona en forma de cuña de dos tercios o
temporal superior posterior a la fisura de Silvio. más del hemisferio izquierdo. Las arterias cerebrales
El involucro de la sustancia blanca temporal profunda, anterior y posterior pueden estar no comprometidas.
o el giro temporal medio o inferior es un signo de mal La hemiplejia derecha (mayor déficit para la cara y bra-
pronóstico. zo que para la pierna) es la regla, así como la
La recuperación de la afasia de Wernicke depende del
tamaño de la lesión, edad del paciente, y estado del hemianopsia homónima derecha.
hemisferio contralateral. La recuperación puede ser La afasia global raramente ocurre con lesiones del he-
completa o la afasia puede progresar a la afasia de misferio derecho (también llamada afasia cruzada).
conducción o afasia anómica.

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 8, Núm. 1 23


Cerca de un quinto de los zurdos y 1% de los diestros El mutismo puede estar presente inicialmente. La re-
tiene afasia global después de la destrucción en ima- petición de frases sobreaprendidas puede estar altera-
gen de espejo de la corteza homologa del hemisferio da. Los pacientes tienen dificultad con la fluencia de
derecho, en el cual se espera la hemianopsia homónima palabras. Los signos asociados, incluyendo involucro
izquierda y hemiplejia izquierda. de una o ambas extremidades inferiores, sugiere una
La afasia global raramente ocurre sin hemiparesia. lesión de la arteria cerebral anterior. La abulia o mutis-
En tales casos, se esperan lesiones duales en el hemis- mo acinetico puede ser temprano. Puede haber res-
ferio cerebral izquierdo, conservando las áreas moto- puesta a medicamentos dopaminergicos tales como la
ras pero afectando tanto las áreas del lenguaje bromocriptina.
perisilvianas anterior como posterior. Aunque múlti- En la afasia transcortical sensitiva, los pacientes pue-
ples ictus pueden producir tal cuadro clínico, en la den producir un habla fluente pero no entienden com-
práctica, la posibilidad de tumores debe ser conside- pletamente, no pueden denominar, pierden la capaci-
rada con tales lesiones múltiples. En tales casos de dad de asociación semántica del lenguaje.los pacientes
afasia sin hemiparesia, se debe considerar una lesión tienen un lenguaje esta vacío con frases
talámica en el diagnóstico diferencial. circumlocutorias cortas predominantemente. Se consi-
Aunque la afasia global a menudo es considerada una dera el defecto a uno de los sistemas semánticos o de
lesión desvastadota, existen grados de afasia de la asociación semántica de palabras que afectan muchos
misma. Mientras que el paciente típico que tuvo un aspectos del lenguaje, incluyendo la lectura y escritura.
ictus puede o no cambiar categóricamente a afasia de Este tipo de afasia típicamente es visto en la enferme-
Broca o anómica con el paso del tiempo, el paciente dad de Alzheimer avanzada y en otras demencias pro-
puede aún exhibir mejoría. gresivas.
Muchos pacientes con afasia global son eficientes para Los pacientes pueden repetir pero han perdido clara-
realizar actividades sin necesidad de hablar o escribir. mente el significado y el entendimiento y tienen un
Algunas de las vías con las cuales el paciente con afasia habla vacía. Se ha visto también en el ictus, típicamente
global puede comunicarse exitosamente son la pro- con lesiones bilaterales en la corteza parieto-occipital o
sodia, inflexión, apuntamiento y expresión de apro- a una lesión en la corteza temporo-occipital izquier-
bación o negación. da1,7
Esos pacientes contrastan finamente con los pacien- La afasia transcortical mixta, también llamada aisla-
tes con lesiones del hemisferio derecho, quienes el miento del área del lenguaje, afecta la capacidad en repe-
lenguaje aparece normal aun después de haber perdi- tición, los pacientes repiten como eco pero no pueden
do la capacidad prosodica y las inflexiones expresivas producir un habla espontáneamente ni entenderla.
faciales, están menos concientes de su déficit y, conse- Afasia anómica
cuentemente, son menos propensos a la rehabilita- Por definición, en la afasia anómica la capacidad de
ción. repetición está intacta, el habla es fluente pero existe
Los factores que afectan el pronóstico puede incluir la imposibilidad para la denominación. Esta alteración,
naturaleza de la lesión subyacente (ej. demencia, tu- puede ser el resultado de un cualquier otro tipo de
mor o ictus), edad del paciente, área del infarto, salud afasia en recuperación.
del cerebro restante, y disponibilidad de los servicios Sin embargo, hay investigadores que consideran que
de rehabilitación.1,2,5,6 la verdadera afasia anómica es única en su tipo y es
Sordera pura a palabras independiente de los estados ya descritos que pueden
Los pacientes con sordera pura a palabras no pueden tener una fenómenos anómicos secundarios.
comprender el lenguaje hablado pero no esta sordos. Esta se puede representar en el curso de una afasia
Se encuentra intacto la producción verbal y la com- transcortical sensitiva leve, en la cual los procesos
prensión de la escritura. semánticos están intactos.
Esto puede ocurrir como consecuencia del daño a los Ésta, puede ser causada por lesiones en múltiples áreas
giros de Heschl o lesiones bilaterales del primer giro del cerebro, incluyendo una lesión en la corteza frontal
temporal. dorsolateral, corteza temporo-occipital posterior o tá-
La sordera pura a palabras debe ser diferenciada de la lamo. Una lesión temporal anterior izquierda también
sordera cortical y de la agnosia auditiva.1,4 puede causar una afasia anomica.1,6
Afasias Transcorticales Afasia Subcortical
Po r d e f i n i c i ó n , l o s p a c i e n t e s c o n a f a s i a Desde la descripción por Broca donde reportó lesio-
transcortical pueden repetir, pero tiene dificul- nes profundas de los ganglios basales asociadas a le-
tad para nombrar o producir el habla espontá- siones corticales, en su reporte original de autopsia de
nea o entender lenguaje hablado. su famoso paciente Tan-Tan.
En al afasia transcortical motora, los pacientes pue- Hay controversia si la lesión de los ganglios de la base
den comprender el habla pero tienen un habla dis-
por si misma puede causar afasia.
minuida o incapacidad para denominar. En algunos
pacientes este problema es causado por ictus de la Unas series de reportes en la década de los 80s asocia-
arteria cerebral anterior y tiene asociado una debi- ron lesiones del caudado y sustancia blanca adyacente
lidad del miembro pélvico. La afasia transcortical con la presencia de afasia.
motora incluye un déficit en la iniciación del habla, La Imagen por Resonancia Magnética (IRM), en algu-
reducción de la longitud de las frases y gramática nos casos, revela lesiones corticales en pacientes con
anormal. afasia en quienes inicialmente se encontraron sólo

24 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 8, Núm. 1


lesión en el caudado en la Tomografía Computada (TC). núcleo dorsomedial bilateralmente (tálamo posterior).
Otros reportes en estudios de IRM con determinación Tales pacientes pueden estar amnésicos, como los pa-
del flujo sanguíneo han mostrado anormalidades del cientes con lesiones nucleares anteriores, pero a dife-
flujo en la corteza en los pacientes con lesiones de los rencia de ellos, usualmente no están afásicos.
ganglios de la base. Clínicamente los pacientes con afasia talámica tienen
Weiller observó a pacientes con lesión estriado-capsular, un lenguaje rápido, fluente, anomia, habla con jerga,
algunos de los cuales, tuvieron afasia o negligencia y habilidad para repetir, errores parafásicos semánticos
pero otros no. y la presencia de un síndrome afectivo agudo con abu-
Los pacientes con afasia y negligencia y aquellos sin lia y depresión severa.
trastorno afásico tuvieron lesiones similares en le IRM. El síndrome del lenguaje en su estadio agudo no ha
Sin embargo, los pacientes con afasia y negligencia no sido bien descrito, quizá debido a que los hallazgos
solo tuvieron alteraciones en flujo sanguíneo de la cor- afectivos de la enfermedad toman el centro de la enfer-
teza, sino que también tuvieron diferentes mecanis- medad y prevén la prueba cuidadosa de los déficit del
mos de lesión vascular a otros niveles. lenguaje de esos pacientes.1,3,8
Los pacientes con embolización a la ACM desarrolla- Alexia pura
ron afasia o negligencia y aquellos con estenosis in- Es conocida con una variedad de nombres, incluyendo
trínseca de la ACM no la desarrollaron. El flujo sanguí- alexia sin agrafia, alexia posterior, dislexia periférica,
neo cortical solo estuvo reducido en los pacientes con lectura de letra por letra y síndrome de Dejerine. Los
embolia. pacientes con alexia pura tienen un lenguaje normal
Las lesiones estenóticas son mejor colateralizadas por excepto por el déficit en la habilidad de la lectura. Pue-
su propia natulareza de larga estancia, y las lesiones den ser capaces de escribir, pero no leer aun cuando
estriado-capsulares por si mismas no causan afasia. ellos mismos hallan escrito. No tienen dificultad para
Los ictus estriado-capsulares ocurren debido a la falta deletrear, no tienen problemas de memoria y pueden
de colaterales en la región estriado-capsular; pero si reconocer palabras deletreadas en su palma.
las áreas más distales fueron prefundidas, no ocurría Los signos asociados que son útiles para el diagnosti-
la afasia/negligencia debido a que esas regiones estria- co incluyen una cuadrantanopsia superior contralateral
do-capsulares no contenían corteza del lenguaje pri- y anomia del color (incapacidad para nombrar colo-
maria. Segundo estos hallazgos implican que la exten- res). Los pacientes usualmente son anómicos debido a
sión de las lesiones es a menudo no aparente en le que el déficit es raramente puro. Típicamente incluye
IRM, áreas isquemicas pueden mostrarse como falsa- otras regiones de sustancia gris irrigadas por la arteria
mente normales en la IRM.2,6,8 cerebral posterior (dado a que muchos casos son debi-
Afasias Talámicas do a ictus); esos incluyen al tálamo posterior, la super-
Los pacientes con afasia sin hemiparesia o déficit del ficie inferior del lóbulo temporal, la parte medial del
campo visual algunas veces representan un problema lóbulo occipital. La lesión usualmente ocurre en la cor-
diagnóstico para el médico no preparado. Tales lesio- teza occipital y típicamente es debido a un embolo en la
nes pueden ocurrir con ictus corticales circunscritos o arteria cerebral posterior.
talamicos. Si el tálamo es el origen, el lugar del tálamo Dejerine enfatizó dos aspectos del síndrome que su-
es usualmente el anterior. giere diferentes etiologías: primero, el pregona la hi-
La lesión vascular que afecta al tálamo anterior es una pótesis de la desconexión. La lesión típicamente soca-
enfermedad de pequeños vasos que afecta la arteria va no sólo la información visual del hemisferio domi-
polar del tálamo. Usualmente, la lesión es vista en la nante sino también información cruzada del hemisfe-
TC o IRM. rio derecho. Esto realizado por medio de lesiones bila-
Crosson argumenta persuasivamente la importancia terales o en tandem en la corteza temporo-occipital
del púlvinar y otras estructuras posteriores en el len- izquierda y en el esplenio del cuerpo calloso o la sus-
guaje, pero esos datos están basados en la estimulación tancia blanca subyacente al esplenio que conlleva fi-
más que en la lesión ablativa. bras que salen de el. Tales lesiones desconectan al área
Los ictus del pulvinar causan que causan afasia son de asociación visual en ambos hemisferios de la corte-
muy raros debido a la anatomía vascular del tálamo. za del lenguaje, impidiendo la lectura sin corromper
Crosson en su libro denominado Subcortical Functions realmente el lenguaje. Una segunda explicación, pro-
in Language and Memorytambien discute el papel posi- puesta de Dejerine a Farah y otros, enfatizan la des-
ble del núcleo ventral lateral en las afasias atípicas. trucción del área de formación de la palabra en la cor-
Las lesiones de la sustancia blanca entre el tálamo y el teza temporo-occipital posterior. Los pacientes no pue-
lóbulo temporal, el “istmo” temporal o el “tallo tempo- den leer debido a que ellos no pueden reconocer las
ral”, pueden ocurrir y también pueden producir una palabras. La lectura de las letras esta preservada, y los
afasia debido a desaferentación del lóbulo temporal pacientes pueden deletrear en voz alta, escuchar la for-
suprayacente. ma oral de la palabra y ser capaz de decir y entender-
Aunque los tumores pueden en teoría causar afasia la.4,5,6,9
talámica, tales pacientes no han sido descritos adecua- Alexia con agrafia
damente. Muchos ictus que causan afasia ocurren en el También se conoce con el nombre del síndrome del
núcleo anterior del tálamo. Los pacientes con ictus giro angular y alexia central. El síndrome de
talamitos con distribución de la arteria paramediana Gerstmannn es un epónimo que se refiere a la
tiene lesiones en forma de mariposa en la TC en el ocurrencia simultánea con acalculia, confusión derecha-

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 8, Núm. 1 25


izquierda y agnosia de los dedos. Las pruebas neuropsicológicas y la evaluación de un
Benton ha cuestionado si el síndrome es verdadera- profesional en rehabilitación del lenguaje son de gran
mente un síndrome y si los componentes son relacio- ayuda para guiar el manejo a largo plazo de los enfer-
nados. mos con afasia.
La identificación del síndrome es muy útil para la loca- Cuidados médicos:
lización.4,5,6,9 La terapia rehabilitatoria del lenguaje es el manejo prin-
Causas: cipal para los pacientes con afasia. El tiempo y la natu-
La afasia es un síntoma y no una enfermedad y puede ocu- raleza de las intervenciones para la afasia varían am-
rrir por una variedad de lesiones en distintos sitios del en- pliamente.
céfalo así como de naturaleza diversa.. Estudios ciegos son difíciles de realizar, y la recupera-
En el ictus, el déficit es usualmente súbito y obvio. ción de algún grado es la regla.
En el traumatismo cráneo encefálico, el déficit puede El apoyo psicológico es un elemento importante. El
no ser reconocido en el contexto del trauma, pero debe diagnóstico cuidadoso y la ayuda con las dificultades
de indagarse. encontradas en los pacientes con afasia son de gran
Otras lesiones como tumores, malformaciones valor.
arteriovenosas no rotas deben también ser considera- Existen técnicas especiales para tratar a los pacientes
das en el diagnóstico etiológico de un enfermo con con problemas articulatorios, agramatismos, falta de
afasia sintaxis, falta de entonación.
En la demencia, el problema del lenguaje suele ser in- En general, se acepta la importancia de la terapia del
sidioso y requerir de evocación con asistencia de un habla en la afasia.
terapista del lenguaje o neuropsicólogo. El tratamiento médico de la afasia es considerado ex-
Existe una situación especial en el caso del síndrome perimental; se ha intentado el tratamiento con medica-
raro Landau-Kleffner, un síndrome de afasia epilépti- mentos dopamimérgicos y colinérgicos.1,11
ca adquirida. Los síntomas inician en la infancia y pro- Pronóstico:
gresan; el EEG confirma el diagnóstico. El síndrome El pronóstico de la recuperación del lenguaje es varia-
es tratable, aunque en algunos casos las convulsiones ble, depende directamente del tamaño y naturaleza de
son controladas más que la falla del lenguaje. la lesión, la edad y el esto general del paciente.
Puntos clave para el diagnóstico son: Como regla, los pacientes con preservación de las fun-
El tipo clínico de la afasia y los síntoma y signos ciones receptivas del lenguaje son los mejores candi-
asociados, lo cual nos dará elementos para el diag- datos a la rehabilitación que aquellos con alteración de
nóstico topográfico la comprensión. El potencial para la recuperación fun-
La curva de evolución del trastorno del lenguaje cional excelente de una afasia primariamente expresi-
que nos traducirá el tipo de padecimiento subya- va después de un ictus es buena.
cente. El potencial para la recuperación de una afasia de
Un cuidadoso examen del estado mental comple- Wernicke debida a un ictus es menos favorable. El po-
to es esencial, para poder definir cualquier tras- tencial de recuperación de una afasia debida a un tu-
torno del lenguaje..1,4,5,6,7 mor intratable o por enfermedad neurodegenerativa
Estudios de imagen: es virtualmente nula.1,4,5,6
Los estudios de neuroimagen son requeridos para lo- Educación del paciente y su familia:
calizar y diagnosticar la causa de la afasia. La TC y IRM Los miembros de la familia pueden beneficiarse de la
son los estudios de neuroimagen más útiles con este educación con respecto a la alteración del lenguaje para
propósito. cuidar al paciente afectado.
La TC es útil para demostrar sangrado agudo y mu- Conclusiones:
chos ictus de más de 48 h; esta puede no ser conclu- La afasia en un trastorno del lenguaje de etiología
yente para los ictus de menos de 48 hrs. múltiple que es trascendente definir en cada en-
La IRM es altamente sensible para mostrar muchos de fermo.
los ictus que tienen al menos 12 a 24 h., pero no puede Existen diferentes tipos clínicos de afasia que es
ser concluyente con hemorragias agudas, en tumores, necesario distinguir, lo cual es de gran ayuda a la
malformaciones es de gran ayuda. comprensión de su fisiopatología, topografía y tie-
Algunas nuevas técnicas de IRM son han sido de ne implicaciones para su manejo y pronóstico.
utilidad para mostrar hemorragias agudas como Bibliografía.
la TC y son mejores que IRM convencional al 1. Alexander MP, Hiltbrunner B, Fischer RS: Distributed
mostrar anormalidades isquémicas agudas. anatomy of transcortical sensory aphasia. Arch Neurol
La administración de medio de contraste e con- 1989 Aug; 46(8): 885-92.
veniente en ambos estudios para demostrar tu- 2. Naeser MA, Alexander MP, Helm-Estabrooks N: Apha-
mores. sia with predominantly subcortical lesion sites: descrip-
Cortes finos del lóbulo temporal pueden demos- tion of three capsular/putaminal aphasia syndromes.
trar atrofia o esclerosis hipocampal, lo cual es Arch Neurol 1982 Jan; 39(1): 2-14.
común en la epilepsia y demencia. 5,6,10 3. Damasio AR, Damasio H, Rizzo M: Aphasia with
Otras Pruebas: nonhemorrhagic lesions in the basal ganglia and inter-
El elecrtoenecefalograma (EEG) es importante en nal capsule. Arch Neurol 1982 Jan; 39(1): 15-24.
casos de sospecha de epilepsia.

26 Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 8, Núm. 1


4. Adams RD, Maurice V. Principles of neurology, 6a Ed.
Mcgraw-Hil, 1997
5. Freedman M, Alexander MP, Naeser MA: Anatomic
basis of transcortical motor aphasia. Neurology 1984
Apr; 34(4): 409-17
6. Weiller C: The case of aphasia or neglect after
striatocapsular infarction. Brain 1993 Dec; 116 ( Pt 6):
1509-25.
7. Shuren JE: Attention and anosognosia: the case of a
jargonaphasic patient with unawareness of language
deficit. Neurology 1995 Feb; 45(2): 376-8.
8. DeWitt LD, Grek AJ, Buonanno FS: MRI and the study
of aphasia. Neurology 1985 Jun; 35(6): 861-5.
9. Small SL: Pharmacotherapy of aphasia. A critical re-
view. Stroke 1994 Jun; 25(6): 1282-9.

¿Cuál es la cantidad mínima de luz que es capaz de detectar el ojo humano?

El ojo humano tiene aproximadamente 125 millones de conos cada uno tiene alrededor de 1000
fenestraciones en la membrana fotorreceptora, cada una de ellas posee un millón de moléculas
fotorreceptoras, esto le confiere una alta sensibilidad para hasta un fotón único, lo que corresponde a
10 -11 Watts.

El síndrome de hemisección médular, más conocido por su epónimo Síndrome de Bown-Sequart,


¿Sabia quien o quienes fueron los personajes que describieron este síndrome?

Brown-Sequart fue una sola persona, su nombre completo fue Charles Edward Brown-Sequar, fue hijo
de un marinero estadounidense y una descendiente francesa, de manera poco usual para la época
tomó tanto los apellidos paternos y materno, fue un prominente neurólogo del siglo IXI, quien ejerció
su práctica en EUA, Inglaterra y Francia.

Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas Volumen 8, Núm. 1 27

También podría gustarte