Está en la página 1de 5

Pregunta Nº 1

1. Enumere cada una de las fuentes formales del Derecho Comercial, analizando cada una de ellas,
todo conforme a la bibliografía indicada y el material de apoyo del módulo.

El derecho comercial se consolida gracias a dos fuentes que hacen nacer sus normas, la ley y las costumbres
comerciales, es por ello que una de las características del derecho comercial es que es consuetudinario, ya
que las normas reflejan usos y costumbres arraigados en la vida comercial, pero luego estas costumbres se
transforman en ley, imponiendo a esta como la fuente definitiva.
La ley mercantil es el pronunciamiento solemne del derecho expresado por órganos adecuados
representando la voluntad de una multitud y que regula la materia comercial con el código de comercio, hoy
en día código civil y comercial, avalado por la constitución nacional en su artículo 75, facultades del congreso,
inciso 12 y otras leyes como la ley de letra de cambio, la ley de cheques, la ley de quiebras, etc.
Los usos y costumbres son conductas cumplidas con regularidad e imponen maneras de actuar en materia
comercial. Las costumbres son conductas aceptadas por la sociedad, con una fuerza interna que le da
carácter de obligatorios, mientras que los usos no disponen de tal característica.
Algunos autores consideran que la jurisprudencia, ese conjunto de decisiones generales y constantes de las
autoridades también forma parte de una fuente del derecho comercial, como así también la doctrina de los
autores, los principios generales del derecho, esos enunciados normativos más generales que, a
pesar de no haber sido integrados formalmente en el ordenamiento jurídico, se entiende
que son parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados como lo detalla el
art 16 del código civil y comercial.

Pregunta Nº 2
2. Defina acabadamente los títulos de crédito, enumerando y explicando sus caracteres. Puede
consultar el material de apoyo y la obra del Dr. Ignacio Escuti citada como material complementario
en el material del primer módulo. (20 puntos)
Letra de cambio, pagare y cheque (ABSTRACTOS)

Los títulos de crédito tienen la finalidad de, atendiendo a las necesidades del tráfico comercial, que
los títulos circulen de mano en mano en el mercado y, por ende, que la riqueza tenga un rápido
desplazamiento. Los títulos de créditos son los documentos necesarios para ejercitar el derecho
literal que en ellos se consigna. Dichos títulos llevan incorporado un derecho que va íntimamente
ligado al título, sin exhibir el documento no se podrá ejercitar ese derecho. La legitimación es una
consecuencia de la incorporación, tiene carácter de activo, que es la propiedad que tiene el título
de atribuir a quien lo posee legalmente la facultad de exigir el pago que en él se detalla y pasivo,
que es el deudor obligado en dicho título, que se libera cumpliendo con su obligación. La
literalidad es una característica, ya que dichos títulos se rendirán por lo que literalmente se
encuentra en el consignado. Dichos títulos se pueden ir adquiriendo por diferentes titulares, lo
que se denomina como autonomía.
Los títulos se clasifican en
Al portador:   Quien detente la posesión del documento podrá habilitar los derechos cartulares
entregándolo. Se transfiere por mera entrega, por cadena regular de endosos
A la orden: Se requiere la entrega del documento más el endoso.
Nominativos: Se requiere la entrega del documento con el endoso y su anotación en registros
especiales.
Letra de cambio: documento por el cual una persona expresa una promesa de pago pura y simple
de determinada suma de dinero a su vencimiento a otra persona. Es de carácter formal, su
existencia depende de formalidades consagradas por ley y es completo ya que debe contener en el
propio título la totalidad de las relaciones cambiarias que emergen del mismo
Se crea una relación entre el librador del documento, quien emite el título y asume obligación
solidaria de pago, el girado, la persona que promete dicho pago, el principal obligado, y el
tomador, quien ejercerá los derechos cartulares.
Requisitos:
lugar, día mes y año en que se suscribe dicho título, orden incondicional de pago, protesto,
aceptación. Nombre del beneficiario, fecha de vencimiento, lugar y fecha de expedición. Lugar de
pago, firma del girado, nombre y domicilio del girado, forma del girador.

Pagare: Es otro título de crédito que contiene una promesa de pagar una suma determinada de
dinero a su vencimiento y que vincula solidariamente a los firmantes.
La relación se da entre el librador, que es el comprometido al pago y el portador que es el que se
beneficia con el cobro de dicho crédito
Requisitos:
Mención de ser pagare, lugar y fecha de expedición, monto, promesa incondicional de pago,
época de pago, lugar de pago, firma.

Cheque: Es una orden de pago, la cual autoriza a una persona a extraer dinero de una cuenta
bancaria, en la que el librador tiene sus fondos suficientes depositados en su cuenta corriente o
posee autorización de giro al descubierto. Dicha entidad no puede rehusar el pago, siempre que el
titulo respete dichas formalidades y que se encuentre con fondos la cuenta
Requisitos:
fecha: la fecha en la que se hace el cheque y para cobrarla, tipo de cheque (al portador, a la orden,
nominativo, cruzado), monto del cheque en cifras y en palabras, firma, endoso

Warrant: es un título de crédito que acredita la existencia de un depósito de mercaderías y que


permite al titular de las mismas la obtención de fondos. Se emite por la aduana nacional, y posee
como requisitos: nombre del depositante, datos personales, individualización de la mercadería,
fecha y lugar donde se realizó el deposito, los derechos aduaneros, la fecha a partir de la cual se
adeuda el depósito y la firma del funcionario aduanero. Es transmisible por vía de endoso.
La posesión de dicho título otorga al titular el derecho de venta de la mercadería a efecto de
percepción de préstamos. La venta se puede hacer en bolsa en caso de bienes cotizables, o por
medio de martilleros inscriptos en la administración nacional de aduanas por bienes no cotizables
Las formalidades y plazos del protesto son iguales a la letra de cambio, y la

Debentures: Son títulos negociables emitidos por una sociedad que toma prestado del público un
capital importante, a largo plazo, dividiendo su deuda respecto a cada inversor en títulos de igual
valor, denominados debentures y obligaciones.

Pregunta Nº 3
3. Enumere y explique los distintos tipos de cheque existentes de acuerdo a lo dispuesto por la ley
24.452; en cada caso elabore un concepto del tipo, así como su finalidad específica. (20 puntos)

La ley 24452, ley de cheques, determina la existencia de diferentes tipos de cheques en su anexo
1, art 1:
1: cheque común
2: cheque de pago diferido

1: cheque común:
debe contener: la denominación "cheque" inserta en su texto, además de un número de orden
impreso en el cuerpo del cheque, lugar y fecha de creación, nombre de la entidad financiera que
gira el mismo y domicilio de pago. La suma de dinero a pagar, expresa en letras y números y el tipo
de moneda. La firma del librador, que puede ser electrónica.
Dicho cheque si carece de alguna de estas formalidades, salvo el domicilio de creación, no valdrá
como cheque
Deberá constar con el número de cheque, número de cuenta corriente datos del titular.
El cheque puede ser extendido a:
-una persona determinada
-una persona determinada con cláusula “no a la orden”
-al portador: sin identificación del beneficiario
 Los cheques pueden ser endosados. El endoso transmite todos los derechos resultantes del
cheque
El librador del cheque es garante de pago como así también endosantes si lo hubiera, y el titular
de la cuenta corriente es responsable por los perjuicios.
El termino para presentar un cheque es de 30 días, 60 si son cheques librados en el extranjero
En caso de falta de pago, el portador debe dar aviso a su endosante y al librador, dentro de los dos
días hábiles bancarios inmediatos a la notificación del rechazo del cheque, y en mismo plazo cada
endosante debe dar aviso a su endosante hasta llegar al librador. Todas las personas firmantes son
solidariamente responsables hacia el portador, quien puede reclamar individual o colectivamente
los perjuicios más intereses
El librador o portador de cheque pueden cruzarlo, con dos barras paralelas en el anverso del
cheque, dicho cruzamiento es especial si entre las barras contiene el nombre de una entidad
autorizada para prestar el servicio de cheque, de lo contrario es cruzamiento general.
El librador, así como el portador de un cheque, pueden prohibir que se lo pague en dinero,
insertando en el anverso la mención para "acreditar en cuenta". Además pueden enunciar el
destino del pago insertando al dorso, la indicación concreta y precisa de la imputación. Si se
pretende no transmitir más derechos sobre el cheque, se le inserta en el anverso la expresión “no
negociable”

2: cheque a pago diferido:


El cheque de pago diferido es una orden de pago, librada a fecha determinada posterior a la de su
libramiento, y debe contener las siguientes enunciaciones:
La denominación "cheque de pago diferido", número de orden impreso en el cuerpo del cheque.
indicación del lugar y fecha de su creación, el nombre del girado y domicilio de pago, la persona
beneficiaria o al portador, la suma determinada expresada en tipo de moneda, e inscripción en
letras y números, el nombre del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de
identidad y su firma, que puede ser electrónica.
El tenedor tendrá la opción de presentar el cheque de pago diferido para su registro.
Es libremente transferible por endoso, con firma del endosante
Dichos cheques son negociables en las Bolsas de Comercio y Mercados de Valores.
Serán aplicables al cheque de pago diferido todas las disposiciones que regulan el cheque común

Pregunta Nº 4
4. Indique cuáles son los sistemas existentes en materia de libros de comercio; debiendo enumerar y
explicar cuáles son los libros obligatorios que deben llevarse según nuestro derecho, detallando
cuáles son las formalidades que dichos libros deben guardar para ser llevados en forma y quiénes
son las personas obligadas a llevar dichos libros. (20 puntos)

El art 320 del código civil y comercial, declara que están obligadas a llevar contabilidad todas las
personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares
de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier
otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o
la rubricación de los libros, como se establece en esta misma Sección.

El art 321 establece que los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo
cual debe archivarse en forma metódica y que permita su localización y consulta.

El art 322 detalla los libros indispensables, que serían el diario, el de inventario y balances, y
aquellos que conformen una adecuada integración de un sistema contable según las actividades a
desarrolla.

El libro diario: es un libro contable donde se recogen, día a día, los hechos económicos de una
empresa denominados asiento; es decir en él se registran todas las transacciones realizadas por
una empresa.

Libro de inventarios y balance: libro en el cual se anotaran y registraran todos los inventarios que
la empresa realiza bajo su firma y responsabilidad como reflejo de todo lo que posee la empresa o
negocio para su funcionamiento y desarrollo.

El art 323. Determina que el interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de
libros y debe presentarlos, debidamente encuadernados, para su individualización en el Registro
Público correspondiente. Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada
y firmada de su destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios
que contiene. El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las personas
que solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma,
de la que surgen los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les
confieren.
Dichos registros deben ser llevados en forma cronológica, actualizada, en idioma y moneda
nacional, deben permitir determinar el cierre de cada ejercicio, la situación patrimonial y
evolución además de permanecer en el domicilio del titular, como determina el art 325

El art 326 determina que se debe confeccionar los estados contables y registrarlos en el registro de
inventarios y balances. En el libro diario se deben registrar las operaciones relativas a la actividad
(art 327)
La conservación de dichos libros debe ser de 10 años

Pregunta Nº 5
5. Juan, con domicilio en la ciudad de Córdoba, le encarga a Pedro, que vive en la ciudad de Tucumán,
siendo ambos comerciantes, que le compre en dicha plaza y luego le envíe cinco toneladas de
azúcar, para lo cual le remite la suma de pesos tres mil. A los quince días de ello, Pedro envía la
cantidad de azúcar que le fuera encargada comprar, con más el sobrante de pesos quinientos que,
según el mismo y documentación que acompaña, acreditan el negocio realizado. Juan, pasados
cuarenta días de recibida la mercadería, el dinero sobrante y la documentación correspondiente, le
reclama a Pedro por un faltante en la cantidad de azúcar, exigiéndole el reintegro del dinero en forma
proporcional. Ante ello, Pedro resiste el reclamo de Juan por considerarlo extemporáneo. Deberá
usted indicar cuál es la postura ajustada al derecho, fundamentando su respuesta. (20 puntos)

Juan puede realizar dicho reclamo, basándose en la sección 11 del código civil y comercial,
rendición de cuentas, cuyo art 861 establece que las cuentas deben ser rendidas en la
oportunidad en que estipulan las partes, o dispone la ley. En su defecto, la rendición de cuentas
debe ser hecha al concluir el negocio, pero si este negocio es de ejecución continua, al concluir el
año calendario. Dentro de art 862 se establece que dicha rendición de cuenta puede ser expresa o
bien tacita, si no es observada en el plazo de 30 días, pero sin embargo puede ser observada por
errores de cálculo dentro del plazo de un año de recibida.

También podría gustarte