Está en la página 1de 5

CABLEADO ESTRUCTURAL

Cuando hablamos de cableado estructurado nos referimos al tendido de cables de par


trenzado UTP / STP en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red
de área local, conocida también como RED LAN.

Por norma general, las instalaciones de cableado estructurado suelen ser instalaciones
de cable de par trenzado de cobre, pero también puede tratarse de instalaciones
realizadas con fibra óptica.
Instalación del Cableado Estructurado
El cableado estructurado es el sistema de red de
cables que soportará todos los sistemas en
cualquier tipo de negoció. Actualmente, la red de
cableado de una empresa podrá soportar la
transmisión de voz, datos y video y cada vez con
unas exigencias de velocidad y disponibilidad
mayores.
Cableado Horizontal
Es la parte del cableado estructurado que corresponde al cableado que se extiende
desde el cuarto de telecomunicaciones hasta el puesto de trabajo.
El cableado horizontal es la porción del cableado estructurado que contiene la mayor
cantidad de cables individuales, incluye las salidas que deben terminar en cajas y
conectores, y los paneles de empalme utilizados para configurar las conexiones del
cableado en los cuartos de telecomunicaciones.
Cableado Vertical
También llamado troncal o backbone es el que facilita las interconexiones entre los
diferentes cuartos de servicio o telecomunicaciones. Generalmente son uniones entre
naves o entre diferentes pisos que pueden ser realizadas en cableado de cobre, pero
por motivos de dimensionado, rendimiento y ancho de banda es más recomendable
que los cableados verticales se realicen con fibra óptica.
Cuarto Telecomunicaciones
Es el espacio asociado para las ubicaciones de las terminaciones de cableado,
generalmente en armarios tipo RACK, donde se realizara la gestión de todo el cableado
estructurado. Debe de ser un cuarto bien dimensionado para permitir posibles
ampliaciones, así como instalación de equipos de red y telecomunicaciones. No es
recomendable se comparta el cuarto eléctrico con el de telecomunicaciones.
Identificación Cableado
Cualquier instalación de cableado estructurado debe de estar perfectamente
organizada e identificada de forma que cuando se desee realizar un cambio, esto sea
una tarea ágil y sencilla. Es necesario disponer de la documentación que identifica toda
la instalación, la certificación del cableado y todos los puestos de trabajo y paneles de
conexión deben de seguir un etiquetado coherente y fácil de interpretar.
Patch cords
Los latiguillos de conexión o path cords deber de ser de colores para poder identificar
los servicios que enlazan. Existen pathcord identificables mediante fibra óptica de luz
que facilitan la identificación de cableados y permiten que la organización y el peinado
de cables sean perfectos.
Armarios Rack
El armario rack es un elemento más dentro de las instalaciones de cableado
estructurado. Se trata de un soporte metálico destinado a alojar equipamiento
electrónico, informático y de comunicaciones con unas medidas de anchura
normalizadas para que sean compatibles con equipamiento de cualquier fabricante.
Disponemos de una amplia gama de armarios rack. Consulte nuestro catálogo de racks.

El bastidor y los perfiles


Los perfiles del bastidor de un Rack de 19" son precisamente los que cumplen el
estándar, la separación entre los perfiles del lado derecho e izquierdo mantendrán
siempre la misma medida (19 pulgadas, 48.26 cm) independientemente de la medida
exterior del armario que puede ser mucho mayor en función de las necesidades de
cada caso.
Los 4 perfiles suelen ser móviles o desplazables en profundidad para poder alcanzar los
puntos de anclaje del hardware, esto se conoce como "retranquear los perfiles" y es
necesario ya que el hardware que instalamos no siempre tiene profundidad suficiente
para llegar hasta el fondo del armario. Como el ancho de los equipos es siempre algo
menos de las 19 pulgadas, el hardware no tropieza con los perfiles al retranquearlos,
pasando entre ellos y permitiendo así poder ajustar los perfiles traseros en el sitio más
idóneo para cada armario al hacer la instalación.
Puertas de un rack
Las instalaciones de telecomunicaciones que incluyen envolventes rack ( llamamos
envolventes a las estructuras que rodean al hardware electrónico, en este caso los
propios armarios son considerados "envolventes" ) pueden ser muy diversas y con
necesidades muy dispares, no solo en términos de rendimiento, sino también
relacionados con su situación que pueden por ejemplo, afectar a las puertas del
armario.
En el caso de las puertas, las fabricaciones estandard de rack para servidores o
instalaciones de telecomunicaciones suelen incluir una puerta en el frontal y otra en la
parte trasera que, además de poder fabricarse en metal o cristal, también pueden
tener configuración de hojas simple o doble. Esto responde a la necesidad que hay a
veces de situar el armario en lugares de paso estrecho, donde una puerta de rack
estandar (simple) al abrirse ocuparía demasiado espacio, estorbando, impidiendo el
paso o simplemente siendo demasiado grande para poder abrirse por completo.
Las puertas con hojas dobles son la solución a este tipo de problema, ya que al ser la
mitad de anchas, ocupan la mitad de espacio al abrirse siendo casi siempre una
solución asequible y eficaz
Ventilación rack
Todos los armarios suelen fabricarse con un perforado en la estructura exterior que
facilita la ventilación natural, y aunque esto ayuda, implica que dentro del armario
debe producirse una presión de aire positiva que "empuje" al aire a salir hacia fuera y
así crear la corriente para refrescarlo, algo que no siempre ocurre. Aunque los
armarios perforados son la opción básica de compra, debemos siempre valorar la
posibilidad de incluir sistemas de ventilación activa que fuercen esa corriente
necesaria, normalmente en forma de ventiladores, ya sea de techo, suelo o módulos
de ventilación dedicada
Sistema de puesta a tierra
El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es
un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno.
El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la
instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto
de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único para ramales o
circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas. Los cables de
tierra de seguridad serán puestos.
Atenuación
Las señales de transmisión a través de largas distancias están sujetas a distorsión que
es una pérdida de fuerza o amplitud de la señal. La atenuación es la razón principal de
que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el
equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información.
Esto causa errores, bajo desempeño al tener que retransmitir la señal. Se usan
repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las
limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de
prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo. Atenuación es la
pérdida de señal debido a la distancia de un punto a otro.
Patch panel
Un panel de conexiones (patch panel), también denominado bahía de rutas, es el
elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado.

También se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red o
extremos (analógicos o digitales) de una red, normalmente localizados en un bastidor
o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos
(computadoras, servidores, impresoras, entre otros) tendrán su conexión a uno de
estos paneles.
Sirve como organizador de las conexiones de la red, para que los elementos
relacionados de la red de área local (LAN) y los equipos de conectividad puedan ser
fácilmente incorporados al sistema, y además los puertos de conexión de los equipos
activos de la red (Switch, Router, etcétera) no tengan daños por el constante trabajo
de retirar e introducir los conectores en sus puertos.
Son paneles electrónicos utilizados en algún punto de una red informática o sistema de
comunicaciones (analógico o digital) en donde terminan todos los cables de red.
Aclaración: el panel de conexiones que se describió es para uso en redes de
computadoras. También existen paneles de conexiones para uso en interconexión de
equipos de audio (habitualmente en estudios de grabación o de radioemisora)
Switch
Interconecta dos o más segmentos de red, pasando segmentos de uno a otro de
acuerdo con la dirección de control de acceso al medio (MAC). Actúan como filtros, en
la capa de enlace de datos (capa 2) del modelo OSI.
Las funciones son iguales que el dispositivo Bridge o Puente, pero pueden
interconectar o filtrar la información entre más de dos redes.
El Switch es considerado un Hub inteligente, cuando es activado, éste empieza a
reconocer las direcciones (MAC) que generalmente son enviadas por cada puerto, en
otras palabras, cuando llega información al conmutador éste tiene mayor
conocimiento sobre qué puerto de salida es el más apropiado, y por lo tanto ahorra
una carga (”bandwidth”) a los demás puertos del Switch.
Área de trabajo
Se denomina así al lugar donde se ubica un equipo o dispositivos que se utilizará para
conectarse a la red.
En realidad, un área de trabajo puede integrar más de un elemento de conexión en el
sistema de cableado estructurado. Cada p
unto de conexión se representa con las siglas TO.
Se recomienda asignar, al menos, tres tomas a cada área de trabajo
Por otro lado, se establece que un área de trabajo es un espacio de unos 10 m²
aunque, por supuesto, pueden tener otra dimensión.

También podría gustarte