Está en la página 1de 24

Metodología para el diseño

1. Diagnóstico

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1. intervención arquitectónica


1.1.2. intervención urbana
1.1.3. intervención urbana-regional

1.2 Características intrínsecas

1.2.1. Definición
1.2.2. Localización
1.2.3. Necesidades y espacios solicitados
1.2.4. Objetivos
1.2.5. Determinantes formales planteadas de origen
Qué es Minimalista:

Minimalista se refiere al arte minimalista, o simplemente minimalismo, una corriente artística del
vanguardismo que se destaca por considerar que “menos es más”.

El minimalismo surge en Estados Unidos, durante la década de los 60, y se caracteriza por el
empleo de elementos básicos, la economía de recursos en sus composiciones, la simplicidad
cromática, la geometría rectilínea y un lenguaje sencillo.

El principal axioma del arte minimalista “menos es más” fue acuñado por el arquitecto Ludwig
Mies van der Rohe (1886-1969).

El minimalismo, en inglés minimal art, nace como una reacción a la desmesura y el recargamiento
de ciertas manifestaciones artísticas del momento, particularmente la del Arte pop o Pop art.

Del movimiento artístico surge el estilo minimalista que se distingue por reducir los objetos, las
formas y los elementos sobre los cuales se trabaja a su expresión más esencial, buscando la mayor
expresividad con el mínimo de recursos

El minimalismo, tanto su lenguaje como su filosofía, se ha ido adaptando a las distintas formas de
arte, como la pintura, la escultura, la literatura y la música, pero encuentra su máxima expresión
en la arquitectura, el diseño, la moda y la gastronomía.

En este sentido, hoy en día es común encontrar tendencias minimalistas en el diseño de interiores,
en la arquitectura e incluso en tatuajes minimalistas, cuyos diseños buscan reducir todo a su
estado más esencial.

Características del arte minimalista

El arte minimalista se caracteriza por su abstracción, trabajando fundamentalmente en función del


color, las líneas, la superficie y el formato.
El minimalismo como parte de las corrientes del vanguardismo artístico surge como una reacción
contra la saturación de objetos e información de la cultura popular. De esta manera, el concepto
minimalista implica el uso literal a los materiales, austeridad en la composición y ausencia de
ornamentos innecesarios.

La corriente artística minimalista implica un purismo a nivel estructural y funcional que se traduce
en una impresión general de orden, donde todo se ajusta con sencillez y armonía.

El minimalismo, además, se ha visto influenciado por tradiciones como la japonesa, que suelen
enfatizar en la simplicidad de la belleza natural de los objetos y en la economía de los recursos.
1.2.6. Recursos económicos con que se cuenta
1.2.7. Análisis de elementos similares
1.2.7.1. objetos arquitectónicos locales

Casa local de chetumal


1.2.7.2. objetos arquitectónicos nacionales
Casa residencial en México (nacional)

1.2.7.3. objetos arquitectónicos internacionales


ALONSO ARQUITECTOS

Una casa que responda a todas las necesidades de la familia que habilita ahí, pero que también se
adecue perfecto en el espacio que se tiene, y que además resalte un estilo como el minimalista
donde la sencillez es el mayor atributo, es a lo que le apuesta Alonso Arquitectos en este primer
diseño que te presentamos.

Aquí las necesidades se cubren con una construcción de dos plantas y un diseño sumamente
rectilíneo para aprovechar lo mejor que se pueda a los espacios. Esta linealidad impregna hasta el
diseño de la fachada que mezcla texturas y materiales como la madera y el concreto.

1.3. Delimitación del área de diagnóstico

1.3.1. área de referencia


1.3.2. área de influencia
1.3.3. área específica

1.4. Características extrínsecas

1.4.1 subsistema natural

1.4.1.1. temperatura promedio y extrem


1.4.1.2. vientos dominantes
1.4.1.3. precipitación pluvial
DATOS DE PRECIPITACIÓN PLUVIAL EN CHETUMAL
Elemento Enero Febrero Marzo
Precipitación Normal 51.5 46.8 36
Abril Mayo Junio
53.8 80.8 149.6
Julio Agosto Septiembre
114.6 134.8 187.4
Noviemnbr
Octubre Diciembre
e
157.4 76 50.1

Chart Title
200 187.4
180 157.4
160 149.6
134.8
Precipitación (M^3)

140
114.6
120
100 80.8 76
80
51.5 46.8 53.8 50.1
60
36
40
20
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Axis Title

1.4.1.4. orientación
1.4.1.5. asoleamientos (expresado en horas)
HORA POSICIÓN DEL SOL
05:30 Amanecer
06:45 Salida del sol
12:56 Cenit
07:08 Puesta de sol
Tabla de asoleamiento
14:24
12:56
12:00

9:36
HORA DEL DIA

6:45 7:08
7:12
5:30
4:48

2:24

0:00
A m a ne ce r S a l i da de l s ol Ceni t Pues t a de s ol
POSICIÓN DEL SOL
1.4.1.6. suelo (resistencia y características físicas)

SUELO (RESISTENCIA Y CARATERISTICAS FISICAS)

La partícula textural del suelo como arena, limo y arcilla se asocian para formar


agregados y a unidades de mayor tamaño nombrados por peds.  La estructura del
suelo afecta directamente la aireación, el movimiento del aguaen el suelo,
la conducción térmica, el crecimiento radicular y la resistencia a la erosión.
El agua es el componente elemental que afecta la estructura del suelo con mayor
importancia debido a su solución y precipitación de minerales y sus efectos en el
crecimiento de las plantas.

La definición original del solum se denominaba como la capa superficial del suelo
(horizonte A) junto con el subsuelo (E y B).  El horizonte C se definía como
estratos con poca  formación edafogénetica. De este modo la profundidad efectiva
del suelo fue considerada como la espesura del suelo. Sin embargo, la presencia
de raíces y la actividad biológica que frecuenta a menudo en horizonte C realza la
importancia de incluir este horizonte en la definición de profundidad del suelo. En
la práctica los estudios con levantamiento de suelos utilizan límites de profundidad
arbitrarios (200 cm).

1.4.1.7. flora y fauna del lugar e importada


Flora y fauna del lugar e importada
Flora
Predomina la selva prácticamente en 90% de la entidad, se extrae madera como caoba y
cedro rojo. Le sigue en importancia la vegetación acuática, cuya superficie se ha reducido
por los asentamientos humanos. Los manglares y tulares se sitúan principalmente en toda la
costa de la entidad junto con las dunas. Los petenes se localizan al este cerca de las bahías
Ascensión y Espíritu Santo. Existen en la parte sur áreas de palmar. La agricultura ocupa
5% del territorio estatal.
FUENTE: CONABIO
Los manglares son un conjunto de hábitats subtropicales que se encuentran en zonas
intramareales, es decir que están cercarnos a la desembocadura de cursos de agua dulce y
salada. También son la casa de múltiples especies de peces, moluscos y crustáceos.
Además, favorecen la mitigación de inundaciones y de la erosión costera, poseyendo un
papel fundamental en los ciclos de la materia y la calidad de las aguas.
Humedales:
Esta es la casa de aves como el loro yucateco, el ralón cuello gris, la paloma cabeciblanca,
el hocofaisán, el halcón peregrino, la fragata, el tucán pico multicolor, el loro yucateco, el
colibrí, el águila pescadora, la golondrina marina, entre otros. También de las tortugas, que
en su mayoría se encuentran en peligro de extinción. Asimismo, aquí conviven otros
reptiles como la boa constrictora y los cocodrilos. O el mono aullador, el mono araña, el
ocelote, el puercoespín, la nutria, el jaguar, el tigrillo y el oso hormiguero. Una de las
especies más amenazadas es el manatí, es por esto que la zona costera de Chetumal está
declarada “Santuario del Manatí”.
Los humedales son el hogar de los manglares, como el mangle rojo, el blanco, el negro y el
mangle botoncillo. Estos árboles suelen crecer en estas zonas de suelos que periódica o
permanentemente se ven inundados por las aguas salobres, lo que limita el desarrollo de
otras especies vegetales.
Selvas tropicales:
casa de más de 1500 especies de plantas, entre las cuales vale la pena destacar el achiote, el
algodón, anacahuite, el coco, las orquídeas, pastos marinos, uña de gato, maíz, margarita
del mar, chaya, carrizo, entre muchísimas otras.

En la selva conviven muchas especies de animales que se encuentran en peligro de


extinción o con graves alertas de amenaza. Entre los mamíferos podemos encontrar al mono
araña, el saraguato negro y el saraguato café. Los felinos que viven aquí son el ocelote, el
puma, el jaguar y el leoncillo. La selva maya también es hogar del oso hormiguero, del
pecarí de collar y el pecarí de labios blancos, del simpático tapir, de mapaches, la zorra gris,
distintas especies de comadreja, armadillos y venados.
 Fauna
Se identifican doce comunidades vegetales en la entidad, su distribución está determinada
por el clima, las características geológicas, los tipos de suelo, la topografía y la presencia
del mar Caribe:
1. Selva alta subperennifolia
2. Selva mediana subperennifolia
3. Selva mediana subcaducifolia
4. Selva baja espinosa subperennifolia
5. Selva baja subcaducifolia
6. Selva baja caducifolia
7. Palmar
8. Manglar
9. Sabana
10. Vegetación de dunas costeras
11. Petén
12. Tular
tropical; reúnen un gran número de especies vegetales, muchas de ellas presentan
contrafuertes o aletones, poseen bejucos, lianas y plantas epífitas.
En Chetumal, y más frecuentemente en las otras cuatro poblaciones (Calderitas,
Subteniente López, Huay-Pix y Xul-Há), es frecuente encontrar especies ornamentales o
frutícolas sembradas por sus habitantes, entre las cuales destacan los tulipanes (Hibiscus
rosa-sinensis), crotos (Crotos sp.) y zacate de jardín (Sporobolus virginicus). Podemos
afirmar que dentro de las áreas urbanas se observa el empleo tanto de especies nativas
como exóticas.
Los más numerosos ejemplares observados como parte de la vegetación secundaria
corresponden a las especies:
 Habin (Piscidia piscipula)
 Guaya (Talisia olivaeformis)
 Caracolillo (Sideroxylon
foetidissimum)
 Kanisté (Poteria
campechiana)
 Katalox (Swartzia cubensis)
 Guano (Sabal yapa)
 Ramón (Brosimnum
alicastrum)
 Caoba (Swietenia
macrophylla)
 Chichibe (Sida acuta)
 Zapote (Manilkara zapota)

La zona de estudio es tan amplia, que es posible observar desde terrenos desnudos de
vegetación, acahuales, vegetación de zonas inundables, manglares, áreas agrícolas,
vegetación secundaria, etc. En la zona costera las especies dominantes son:
 Uva de mar (Coccoloba uvifera),
 Mangle (Conocarpus erectus)
 Mangle (Laguncularia racemosa)
 Cocotero (Cocos nucifera)
 Guaya (Talisia olivaeformis)
Vegetación de Quintana Roo

3%3%3%
4% selva
5% tular
manglar
zonas agricolas
pastizal
otros
81%

Fauna
En la selva húmeda: jaguarundí, jabirú, boa, coralillo, culebra labios blancos, cocodrilo,
tortugas gravada y casquito; gecko y nauyaca. En bosques: tlacuache, comadreja,
murciélago, tigrillo, armadillo, ocelote, garza, zopilote, águila pescadora, faisán negro y
chachalaca. Mezquite y matorral costero: lechuza. En los humedales y cenotes: nutria,
flamenco, pato y sapo excavador. En ambientes acuáticos: cangrejo ermitaño, coral,
camaroncillo, langostino y delfín. Animales en peligro de extinción: mono aullador, mono
araña, anguila y cacerolita de mar.
FUENTE: CONABIO
La Provincia Masto faunística determinada es la Yucateca. En esta provincia y en lo
particular en el municipio de Othón P. Blanco se encuentran representadas en el género de
mamíferos, entre otros el venado de cola blanca y el venado real, distintos tipos de pecarí,
la zorra gris, distintos tipos de mustélidos tales como la nutria y el zorrillo, prociónidos
como el mapache, el kinkajú, la marta, el tejón y el coatí. Los felinos están representados
por el ocelote, el jaguar y el puma, los quirópteros por distintos tipos de murciélagos,
diversos tipos de insectívoros como la musaraña, suida como el tapir y distintos tipos de
roedores como son la tuza, el ratón de campo, ardillas y en los desdentados
varios tipos de armadillo y el oso hormiguero.
Dentro de ello, en el municipio y en el estado se presentan los siguientes grupos
taxonómicos:
NÚMERO DE EJEMPLOS DE NOMBRES ESPECIES
GRUPO
COMUNES
Invertebrados/Arácnidos Schizomidae 1
Amblypygi 1
Araneae 25 Arañas, tarántulas
Invertebrados/Insectos Cambaridae 1
Odonata* 65 Líbelulas, caballitos del diablo
Psocoptera 33
Thysanoptera 3
Malacodermata 4 Luciérnagas
Cerambycidae 36
Apoidea 86 Abejas
Vespidae 2 Avispas
Formicidae 11 Hormigas
Papillionidae* 19 Mariposas
Pieriade* 19
NÚMERO DE EJEMPLOS DE NOMBRES
GRUPO ESPECIES COMUNES
Siphonaptera 1 Pulgas
Ceratopogonidae 5 Jejenes, chaquistes
Simulidae 1
Culicidae 68 Mosquitos, zancudos
Vertebrados Peces de agua dulce 16
Anfibios 11
Reptiles 56
Aves* 340
Mamíferos terrestres* 43
Mamíferos voladores* 39 Murciélagos
Mamíferos marinos* 8 Delfines, ballenas, manatíes

otro elemento para considerar, en el contexto general, el propio trazo reticular de la ciudad
y la amplitud de sus avenidas, así como la forestación existente propician que Chetumal en
general tenga un medio ambiente sano.
Los flujos vehiculares, por su volumen, aún no producen efectos serios en la contaminación
del aire. Sin embargo, será conveniente instrumentar programas de verificación vehicular
de tal manera
que este tipo de efectos se mitiguen.
PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCION Y VIGILANCIA DE LA IMPORTACION
Y EXPORTACION DE ESPECIMENES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE VIDA
SILVESTRE, LISTADOS EN LOS ARTICULOS 1, 2 y 8 DEL ACUERDO
 Artículo 3. Corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente llevar
a cabo las acciones de inspección y vigilancia para la importación y exportación de
especímenes, productos y subproductos de vida silvestre, listados en los artículos 1, 2 y 8
del Acuerdo.
 Artículo 4. La PROFEPA, a través de las unidades administrativas competentes,
realizará las acciones a que hace referencia el artículo 3 del presente Manual de
Procedimientos, por conducto del personal oficial, mismo que deberá portar en todo
momento identificación oficial vigente.
 Artículo 5. Considerando la frecuencia y el volumen de la importación y
exportación de especímenes, productos y subproductos de vida silvestre, se han
determinado, de conformidad con el Acuerdo por el que señala el nombre, sede y
circunscripción territorial de las unidades administrativas del Servicio de Administración
Tributaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 27 de mayo de 2002, como
puntos de entrada y salida a la inspección de los mismos, las siguientes inspectorías de la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente localizadas en las aduanas terrestres,
marítimas, aéreas e interiores, sin perjuicio de la atribución de la autoridad para
inspeccionar en otros puntos o cancelar alguno de éstos:
Quintana Roo:
 De la Aduana de Cancún, el Aeropuerto Internacional de Cozumel
 De la Aduana de Cancún, el Aeropuerto Internacional de Cancún
 Sección Aduanera Puerto Morelos
 Sección Aduanera de Cozumel
 Aduana de Subteniente López
Aeropuerto Internacional de Chetumal

1.4.2. subsistema social y organizativo

1.4.2.1 socio-económicos
1.4.2.1.1. demográficos
1.4.2.1.2. culturales
1.4.2.1.3. políticos
1.4.2.1.4. patologías sociales

1.4.2.2. organizativos
1.4.2.2.1. tipos de organización
1.4.2.2.2. formas de participación ciudadana

1.4.3. subsistema productivo

1.4.3.1. actividades positivas: determinar si las actividades potencializan el


proyecto como facilitar servicios, consumo, transporte, reunión y recreación.
1.4.3.2. actividades negativas: determinar si existen actividades que puedan
ejercer una presión sobre el proyecto, p/e:. Bares, centros nocturnos, industrias
contaminantes, etc.

1.4.4. subsistema construido


AGUA POTABLE
La inversión, que se ejecutará durante el 2019, consta del estudio geohidrológico
para determinar la nueva zona de extracción de agua potable para la ciudad de
Chetumal, la construcción del sistema de drenaje sanitario del sector Comonfort
tercera etapa.
Además, la sectorización, sustitución de tuberías y micro medición del Sector
Insurgentes Sur, obras que serán desarrolladas a través de la Comisión de Agua
Potable y Alcantarillado (CAPA).
Se precisó que, con estas obras, se contribuye a disminuir las desigualdades entre
el norte y el sur, y se beneficiarán a más de 224,000 habitantes de Chetumal y
cinco comunidades aledañas.
Drenaje
La humedad registrada en la capital del estado causó el colapso de seis puntos en
el sistema de drenaje sanitario.
La Coordinación de Protección Civil dio a conocer que a pesar de que las
precipitaciones pluviales registradas en la zona sur del estado han sido mínimas,
éstas son suficientes para que la humedad en el manto freático alcanza el 100%,
condiciones que facilitan que la tierra se suavice.
SERVICIOS BÁSICOS.
A pesar de ser una obligación municipal, el gobierno estatal de Quintana Roo
ofrece su ayuda en la coordinación para proporcionar mejores servicios.
De acuerdo con la Encuesta Intercensal del año 2015, en el estado hay 441 mil
200 viviendas y la mayor carencia en servicios públicos es el drenaje, mientras
que el servicio con mayor cobertura es el de electricidad, pues el 98.8% de los
encuestados dispone de dicho servicio 
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mide
el indicador de eficiencia de cloración del agua, que se calcula por el promedio de
determinaciones con niveles de cloro >0.2 mg/l referidas al total de
determinaciones realizadas. También mide la cobertura de vigilancia de la
cloración y el porcentaje de la población que usa un sistema formal de
abastecimiento de agua desinfectada.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA)
es un organismo público operador de agua potable, drenaje y saneamiento que
tiene como objetivo planear, construir, conservar, ampliar y gestionar, así como
dictar las normas y procedimientos que deben regir los sistemas y los servicios de
agua potable y alcantarillado. Según estadísticas de esta Comisión, el 100% del
agua de los municipios de Quintana Roo está clorada.
VIVIENDAS DE CHETUMAL QUE CUENTAN CON
SERVICIOS BÁSICOS

Drenaje Electricidad
25% 25%

Servicio sanitario Agua entubada


25% 25%

Electricidad Agua entubada Servicio sanitario Drenaje

TELEFONIA
La mayoría de los fallos de la compañía Movistar se dan en Chetumal.
Problemas Más Reportados:

 Teléfono (57.
PROBLEMAS DE LOS SERVICIOS DE 17%)
ELECTRICIDAD EN CHETUMAL  

Teléfono
 Corte
4%3% Corte Total Total (19.37%)
17% Internet  
E-mail
Wi-fi
57% Televisión
 Internet (16.5
19% 7%)
 

 E-
mail (3.91%)
 

 Wi-fi (2.61%)
 Televisión (.37%)

1.4.4.1. A nivel urbano


1.4.4.1.1. trama urbana
1.4.4.1.2. crecimiento histórico
1.4.4.1.3. sistema vial
1.4.4.1.4. patrón de desarrollo

1.4.4.2. A nivel de servicios públicos


1.4.4.2.1. determinar su existencia y eficiencia de servicios como agua potable,
drenaje, alumbrado, alcantarillado, teléfono, tv cable, etc.
1.4.4.3. A nivel arquitectónico:
1.4.4.3.1. análisis tipológico predominante
Lugar: sobre la av. Calzada Veracruz

Análisis respecto a las edificaciones cercanas

Casa habitación de un piso


Forma: posee elementos rectangulares y triangulares, tanto en la barda como en
la fachada principal (la fachada principal no se puede ver en la foto).
Alineación y alturas: mantiene alturas proporcionales de acuerdo a ventanas y
puertas de acceso.
Elementos arquitectónicos: posee puerta de cochera, entrada principal, ventadas,
techumbre en entrada principal para proteger de sol o lluvias, elementos cúbicos
de forma adicional para crear una fachada estética, predomina el color blanco, con
detalles de color rojo ladrillo.
Casa habitación de dos pisos
Forma: posee formas más cuadradas y detalles redondos, en las herrerías de
puertas mantiene formas rectangulares.
Alineación y alturas: mantiene una proporción de acuerdo a la barda con respecto
a las alturas que posee la casa y mantiene una proporción la ventana circular con
el entorno.
Elementos arquitectónicos: posee puertas de acceso, ventanas, delimita espacio
para áreas verdes, dimensionamiento de cochera y patio de enfrente, predomina
el color blanco, y se logra observar un detalle a color cafe.

Casa habitación de dos pisos


Forma: triangular, cuadrada, y mantiene proporciones de forma rectangular.
Alineación y alturas: la barda posee altura mínima que puede llevar una proporción
de acuerdo a la altura de la vegetación que tiene cerca, permitiendo una amplia
observación de la facha principal, que en el primer nivel mantiene proporción de
acuerdo a ventanas y puertas, en el segundo podemos observas distintas alturas y
pendientes de acuerdo al espacio, y una ventana sobre saliente de forma
triangular.
Elementos arquitectónicos: posee balcón, barda, entrada de acceso y cochera, en
la barda; predomina el color naranja y mantiene detalles en de color blanco, en la
fachada; predomina el color blanco y mantiene detalles de color naranja.

1.4.5. marco jurídico-institucional


1.4.6. marco político-cultural

1.5. Descripción
1.5.1. usuario
1.5.1.1. antropométrico
1.5.1.2. fisiológico
1.5.1.3. psicológico
1.5.1.4. social

1.5.2. actividades a desarrollarse


1.5.3. contexto y entorno
1.5.4. tendencia teórica formal a emplear y describir conceptos teóricos básicos y
formales a identificar.

ENSAYO
En este ensayo veremos el concepto de la vivienda o casa habitación que se
define como un refugio temporal o permanente destinado a la habitación humana.
Dada la necesidad que todas las personas tienen de un alojamiento adecuado.
(Martínez, 2011)
En pocas palabras se trata de adaptar un espacio para que cumpla
satisfactoriamente las necesidades de las personas que habitaran ese espacio;
como en este caso una casa habitación en donde vivirán jubilados en un
fraccionamiento que es un conjunto de manzanas y lotes, que es trazado y
planeado para ser un centro poblacional, ejecutándose varias obras de
urbanización que le permita poseer infraestructura, equipamiento, vías y servicios
urbanos.
Según Plazola Cisneros uno de los principios de la arquitectura indica que el
núcleo básico para la correcta solución de una planta arquitectónica de casa-
habitación está representado por los elementos de la entrada principal, del
recibidor y el guardarropa; asimismo, por la localización correcta de la circulación
vertical (escalera) y los elementos de aseo. Si se logra al mismo tiempo la
conjugación. Las cuatro funciones base que se desarrollan en la casa habitación
son: recuperación, relación, recreación y servicio. Estas cuatro funciones originan
partes arquitectónicas que son especiales para cada actividad.
Xavier Fonseca señala la antropometría como algo importante a considerar
cuando se diseña, ya que es necesario saber la relación de las dimensiones de un
hombre y que espacio necesita para moverse y estar cómodo en distintas
posiciones. Al tener en cuenta al hombre como usuario y generador de actividades
que son, a su vez, responsables de la forma y dimensión de espacios
arquitectónicos.
En la casa habitación, por lo contrario, son esos valores humanísticos la base de
su creación, con el fin de hacer de ella el espacio vital del hombre. La casa
habitación, requiere, por lo tanto, la creación de un ambiente de bienestar, que
haga su habitabilidad absoluta. Requiere pues, entre otras cosas, poesía. Si hay
un lugar donde el estar debe realizarse en toda su plenitud de bondad, es en la
casa, cuya funcionalidad nos ha de dar total satisfacción, concepto según Rufino
Tamayo.
Como antes mencionado el proyecto casa habitación va dirigido a jubilados, la
jubilación determina que una persona ya no se encuentra física o mentalmente
capacitada para continuar realizando el trabajo que hasta entonces hacía.
La jubilación puede ser de tipo ordinaria, cuando la persona cesa sus labores por
alcanzar la edad estipulada por la ley para dicho efecto; o extraordinaria, cuando
bruscamente debe prescindir del trabajo por cuestiones de causa mayor,
accidentes, discapacidad, etc. En ambos casos, se necesita realizar un trámite
administrativo para pactar las condiciones del cese laboral y calcular el valor del
monto que esa persona pasará a cobrar como pensión jubilatoria.
En conclusión, es por ello que la casa habitación presenta grandes problemas,
supuesto que el arquitecto para realizarla, no solamente debe hacer uso de su
sabiduría técnica, sino que también, y eso es en mi concepto sumamente
importante, debe poner en juego su sentido humano, a efecto de que reúna en ella
las condiciones específicas para quien ha de habitarla. Yo diría que el arquitecto,
para lograr tal predicción, necesita no sólo conocer su oficio, sino que también
debe entender la psicología de quien solicita sus servicios, a fin de construirle lo
que realmente le conviene. Con respecto a personas mayores, en este casi
jubilados que deciden forman un fraccionamiento no solo por seguridad, si no que
a una cierta edad los familiares empiezan a alejarse por asuntos personales,
entonces este fraccionamiento les permitirá una vida en conjunto para así poder
hacerse compañía, aunque una casa para personas de este grado debe cubrir un
sinfín de necesidades, dependiendo de cada problema que esté presente para que
este pueda vivir una vida plena y armoniosa.

2. Análisis

2.1. Explicación
2.1.1. formulación de la hipótesis conceptual
2.1.1.1. funcional
2.1.1.2. formal
2.1.1.3. espacial
2.1.1.4. integración funcional-formal-espacial
2.1.1.5. estructural
2.1.1.6. instalaciones
2.1.1.7. recursos económicos
2.1.1.8. mantenimiento

2.1.2. evaluación de la hipótesis


2.1.2.1. Restrictivas
2.1.2.1.1. pendiente mínima en rampas
2.1.2.1.2. 30% de área libre para recarga freática
2.1.2.1.3. volado máximo sobre acera
2.1.2.1.4. número de cajones de estacionamiento
2.1.2.2. Conflictivas
2.1.2.2.1. durante la etapa de diseño
2.1.2.2.2. durante la etapa de construcción
2.1.2.2.3. durante la operación de la obra
2.1.2.3. Potencialidades

2.2. Aplicación
2.2.1. Programación arquitectónica
2.2.1.1. programa básico solicitado
2.2.1.2. programa ampliado por investigación
2.2.1.3. programa definitivo

2.2.2. Estructuración jerárquica del sistema arquitectónico


2.2.2.1. diagrama de relaciones
2.2.2.2. zonificación
2.2.2.3. diagrama de funcionamiento

2.2.3. Generación del espacio arquitectónico


2.2.3.1. análisis de la actividad a desarrollar
2.2.3.2. análisis del equipo y mobiliario a emplear
2.2.3.3. determinación de los espacios funcionales
2.2.3.4. dimensionamiento del espacio en 2d y 3d
2.2.3.5. análisis de la operatividad del espacio
2.2.3.6. determinación de módulo

3. Síntesis

3.1 Concepto Arquitectónico


3.1.1 Componente estética

3.1.1.1 Los elementos arquitectónicos se dividen en fijos y móviles (puertas,


ventanas, muros, pisos, plafones, etc), a través de ellos se conforman los
componentes (espacios arquitectónicos) habitables.
3.1.1.2 Se colocan en forma gráfica y de acuerdo con la tendencia seleccionada.
3.1.1.3 Determinar gráficamente la manera en que se generarán los componentes
por medio de croquises y detalles constructivos.

3.1.2 Componentes del diseño


3.1.3 Jerarquía de espacios
3.1.3.1 Se genera la trama de sembrado con la información anterior, la cual
permite analizar la zonificación y la mejor posición con respecto al predio del
objeto a diseñarse.
3.1.3.2 Graficar en una lámina: orientación, vientos dominantes, topografía del
lugar, elementos fijos en el espacio, asoleamientos, vistas interiores y exteriores,
ejes perceptuales, etc.
3.1.3.3 Señalar las circulaciones; identificando los espacios conectados,
conectores y complementarios. Hay que considerar los recorridos y
aproximaciones del objeto, tanto peatonales como vehiculares.

3.1.4 Principios ordenadores


3.1.4.1 Definir los ejes compositivos y perceptuales.
3.1.4.2 Seleccionar la forma y la manera en que ésta se organizará, revisar que la
forma seleccionada satisfaga las necesidades interiores y exteriores del proyecto,
tanto funcionales como simbólicas. Esto es lo que se denomina esquema.
3.1.4.3 Crear la trama generatriz, es independiente o puede ser igual a la de
sembrado y está en relación directa con la forma a emplear; permite determinar
el patrón de estructuración del objeto arquitectónico y contiene al módulo hallado
en el análisis.
3.1.4.4 Realizar las transformaciones necesarias para adecuar las formas al
espacio y la función, sin perder los significados. Este paso puede o no realizarse,
en ocasiones los alumnos piensan que todo debe transformarse y no
conceptualizan las formas puras. Determinar las articulaciones del sistema
(espacios fisonómicos, conectados, conectores, complementarios y anexos).
3.1.4.5 Realizar el diseño puntual de los interiores, considerando en cada uno de
ellos la articulación del sistema individual.
3.1.4.6 Con la ayuda de perspectivas, maquetas volumétricas o maquetas
virtuales, visualizar el volumen del proyecto para analizarlo desde una perspectiva
de proporción, escala y módulo.
3.1.4.7 Con estos mismos instrumentos verificar el equilibrio de la composición,
tanto en planta como en alzados. El equilibrio no significa simetría, la
composición puede ser asimétrica o dinámica.
3.1.4.8 Empleando las maquetas y la distribución interior, determinar el ritmo y la
pauta en la composición. Esto se refiere a los espacios o al uso de los elementos
arquitectónicos.

3.1.5 Componentes tecnológicos

3.1.5.1 Instalaciones
3.1.5.2 Estructuras
3.1.5.3 Materiales

3.2 Anteproyecto

3.2.1. Seleccionar primero los métodos de proyección, expresión gráfica y


representación a emplear en la elaboración del anteproyecto.
3.2.2. El anteproyecto es la tesis, la comprobación de la hipótesis, planteamiento
que responde al problema original y que debe ser satisfecho por completo.
3.2.3. El anteproyecto es la visión del arquitecto con respecto a la solución del
problema, contiene las necesidades y aspiraciones del cliente. Dicha solución
depende de los conocimientos, juicios y cultura propia del arquitecto y de la
manera en que éste analiza los datos del diagnóstico.

4.- Desarrollo

4.1 Concreción del proyecto


4.2 Proyecto ejecutivo
4.2.1. planos técnicos y de detalles
4.2.1.1. planos arquitectónicos
4.2.1.2. planos estructurales
4.2.1.3. planos de instalaciones
4.2.1.4. planos de acabados e interiorismo
4.2.1.5. planos de detalles:
4.2.1.5.1. arquitectónicos
4.2.1.5.2. constructivos
4.2.1.5.3. carpinterías
4.2.1.5.4. jardinería

4.2.2. Perspectivas

4.2.3. maqueta real o virtual

También podría gustarte