Está en la página 1de 9

ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO

GERENCIA DE PRODUCTO
PRIMER MES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

1.- Desarrolle un cuadro sinóptico de lo expresado en la introducción del


texto guía.

Para lograr que nuestras empresas nacionales sean


competitivas a nivel internacional.

¿POR QUE SE DEBE Con el fin de incrementar las exportaciones y reducir las
DESARROLLAR importaciones, logrando que la balanza comercial este a
PRODUCTOS? nuestro favor.

Para que al momento de realizar acuerdos internacionales


entre las naciones exista una verdadera equidad en las
negociaciones realizadas y los beneficios sean bilaterales.

Permite capacitación y que ingrese al país nueva y mejor tecnología.

El mercado laboral se ve beneficiado con una ampliación de plazas.

Se logra beneficios en la balanza comercial.

BENEFICIOS No volvemos como país menos dependientes de la producción


PARA internacional.
EL PAIS
Se logra dar un reconocimiento al país en el mercado internacional.
varios sectores se beneficien de esto, entre los que mencionamos:
El crear productos nuevos es muy importante ya que permite que

El modos vivendum de cada ciudadano mejor notablemente.


INTRODUCCIÓN

Se logra una mejor calidad de vida de los habitantes de la nación.

La empresa logra sobrevivir dentro de su sector y mercado.

¿POR QUE ES Mejora su competitividad


IMPORTANTE EL Se logra la reposición de productos viejos.
DESARROLLO Se promueve avances tecnológicos.
PRODUCTOS?
La empresa alcanza mejores utilidades.

BENEFICIOS Reducción de costos gracias a adaptación de productos.


PARA Aprovechar a los mercados globales
LA EMPRESA Mejores costos unitarios.
Adaptación a cambios en la demanda

La empresa puede conservar su parte del mercado.

Renovación de productos.
Desecho de productos obsoletos.

La empresa alcanza un reconocimiento en el mercado.

El consumidor puede satisfacer sus necesidades de mejor forma.


BENEFICIOS
PARA EL El consumidor puede contar con mayores alternativas para
COSNUMIDOR seleccionar.

Es posible que se creen nuevos productos más económicos.


2.- Elabore una opinión personal sobre la introducción del texto guía. Esta
opinión no debe contener más de 10 renglones.

En lo referente a la introducción establecida en el texto guía me parece que


esta muy bien estructurada y sobre todo es muy real, ya que indiscutiblemente
la creación de nuevos productos o la reestructuración de los ya existentes son
la base para el desarrollo económico de la nación, esto incluye a las empresas
y al público en general, si los producto no se renovan y más aún si no se crean
nuevos productos, tanto empresas como naciones se verán sometidas a las
grandes potencias suministradoras de nuevos productos e ideas, por otro lado
el público se podrá apropiar de los beneficios que esta actividad conlleva, como
es aprovechar las nuevas fuentes de trabajo que se crearan y al mismo
satisfacer necesidades requeridas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

1.- Elabore una tabla en la que consten las características de producto


real y producto psicológico (al menos cinco características).

CARACTERÍSTICAS PRODUCTO CARACTERÍSTICAS PRODUCTO


REAL PSICOLÓGICO

Es susceptible a los sentidos Es imperceptible a los sentidos

Cubre las necesidades físicas Satisface necesidades psicológicas

Es apreciado en distinta forma por cada


Es variable en cuanto a forma
cliente.

El ego que produce el producto


Tiene un tiempo de uso determinado.
psicológico puede ser indefinido

El producto psicológico no se lo guarda


El producto real puede ser almacenado y
sino que permite mantenerlo inmerso con
guardado.
el consumidor.
2.- Realice un comentario personal sobre las diferencias entre producto
real y producto psicológico.

Indiscutiblemente tanto el producto REAL como el producto PSICOLÓGICO


son elementos que hacen que el consumidor final pueda o no tener una
satisfacción completa, ambas partes permiten que la necesidad pueda ser
cubierta, por ejemplo si el producto real (pantalón Jean LEVIS), es de alta
calidad, con buen acabado, proporcionará satisfacción, pero adicionalmente el
que la gente vea a la persona con un blue Jean de marca (producto
psicológico) le permitirá a esta completar el nivel de satisfacción adquirido, por
el contrario si el producto real es de calidad pero no representa ninguna
satisfacción adicional o no eleva el ego de la persona este estará un tanto
insatisfecho, de ahí la importancia de diferenciar y sobre todo satisfacer al
cliente aplicando estos dos elementos al momento de ofrecer el producto.
3.- Elabore un cuadro sinóptico en el que se realice la clasificación de los
bienes y servicios.

Bienes de Consumo inmediato


Se agotan al primer uso

BIENES DE CONSUMO
Satisfacen al consumidor, Bienes de Consumo semiduradero
y se agotan con su uso Se agotan con más de una utilización

Bienes de Consumo duradero


Se agotan después de un largo periodo
de uso

BIENES PERECEDEROS
Aquellos que se deterioran con el simple paso del
tiempo

BIENES DE COMPARACIÓN
Bienes en donde es muy importante el análisis del costo
beneficio para adquirirlos.

PRODUCTOS DE ESPECIALIDAD
Bienes exclusivos y con características particulares.
CLASIFICACIÒN DE BIENES Y SERVICIOS

BIENES
BIENES DE COMODIDAD
Objetos físicos Bienes con diferencias imperceptibles
y tangibles.

BIENES NO BUSCADOS
Bines adquiridos por impulso, satisfacen deseos antes que
necesidades.

BIENES NO MATERIALES
Bines que no representan bienes físicos

Materias Primas
Insumos básicos para la fabricación de bienes

BIENES INDUSTRIALES Bienes de capital


Bines genéricos, utilizados Instrumentos que permiten transformar las
para fabricación de otros materias primas.
bienes

Materias misceláneos, suministros,


refacciones y partes
Bienes que permiten desarrollar los bienes
finales pero no forman parte de estos

SERVICIOS DE USUARIO FINAL


Acciones que satisfacen a consumidores finales
SERVICIOS
Acciones
realizadas para
satisfacer a los SERVICIOS INDUSTRIALES
consumidores Acciones que satisfacen a empresas productoras de bienes o
servicios
4.- Indique al menos cinco diferencias entre bienes y servicios.

DIFERENCIAS ENTRE BIENES Y SERVICIOS

BIENES SERVICIOS

Los bienes son objetos físicos y Los servicios son acciones que no se las
palpables. puede palpar

Los bienes tienen duración Los servicios se extinguen apenas son


proporcionados.

Para adquirir al bien no es necesaria la Para adquirir el servicio es indispensable la


presencia del consumidor final. presencia del consumidor

Existen bienes que pueden ser Los servicios nunca pueden ser iguales uno
exactamente iguales, por ejemplo el con otro, por ejemplo un corte de cabello, un
periódico o los autos. servicio médico.

Los bienes pueden ser guardados o Los servicios no pueden ser almacenados
almacenados. de ninguna manera.

5.- Indique al menos cinco características que identifican claramente a los


servicios.

Entre las principales características de los servicios podemos citar las


siguientes:

 Intangibilidad: no es posible tocarlos.

 Inseparabilidad: relación entre el prestador del servicio y el cliente.

 Heterogeneidad: variación que se presenta cada vez el mismo servicio.

 Carácter perecedero: no es posible guardar los servicios.

 Indurabilidad: los servicios desaparecen inmediatamente al uso.


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

1.- Elabore un cuadro sinóptico con breves explicaciones de los niveles


de novedad en el desarrollo de productos.

IMPERCEPTIBLE PARA EFECTO DE REDUCCIÓN DE COSTO

Consiste en diseñar nuevos productos con cambios que el consumidor no


es capas de detectarlos, esto es con el fin de reducir los costos de este.
NIVELES DE NOVEDAD EN EL DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS

REPOSISIONAMIENTO

Consiste en diseñar el mismo producto pero con cambios externos, como


puede ser: envase, diseño, colores, etc., es decir que los cambios son en la
forma y no en el fondo.

MEJORA A PRODUCTOS EXISTNTES

Radica en realizar cambios en los productos ya existentes tanto en forma como


en fondo, esto con el fin de mejorar su competitividad.

ADICIÓN A LÍNEAS DE PRODUCTOS EXISTENTES

Se da cuando la empresa crea nuevos productos dentro de su línea ya


existente, estos productos no son innovadores ya que pueden existir en el
mercado, sin embargo para la empresa si son una novedad.

NUEVAS LÍNEAS DE PRODUCTOS

Se da cuando la empresa crea nuevos productos dentro de una nueva línea,


estos productos no son innovadores ya que pueden existir en el mercado, sin
embargo para la empresa si son una novedad en producto y línea.

PRODUCTOS NUEVOS EN EL AMBITO MUNDIAL

Consiste en la creación de productos totalmente nuevos, que no existen en el


mercado nacional y tampoco en el internacional, su ingreso al mercado es
menos complicado ya que no presenta competencia alguna.
2.- Utilizando las explicaciones del texto guía, referentes al desarrollo de
productos dentro del ciclo de vida, elabore una tabla en la que se
indiquen tres características del producto y tres estrategias empleadas
para desarrollar el producto en el caso del aparato VHS (video lector y
grabador).

Este equipo reproductor de video y audio prácticamente a pasado por todas las
etapas del ciclo de vida de los productos, pero analizaremos su situación
dentro de las cuatro principales, estas son:

INTRODUCCIÓN, CRECIMIENTO, MADUREZ, DECLIVE

CARACTERÍSTICAS DEL ESTRATEGIAS PARA


ETAPA
PRODUCTO DESARROLLAR EL PRODUCTO

El VH salió en la década de los 80’s, Ofrecer un producto innovador.


INTRODUCCIÓN

como un producto innovador


desplazando completamente al Se utilizó promociones intensivas
BETAMAX, sus costos eran elevado y
sus ventas bajas, al igual que sus Se aplico una distribución
utilidades reducidas. selectiva.

Se ofrece extensiones de
Posteriormente el VH pasó a la etapa producto, servicio y garantía.
CRECIMIENTO

de siguiente logrando incrementar sus


ventas de forma muy atractiva, La distribución es intensiva.
mejorando sus costos de producción,
y por lógica incrementando sus Reducir costos de publicidad y
utilidades en el mercado. promoción ya que el producto se
vende bien.

Posteriormente a mediados de los


90’s el producto ocupaba un lugar
Se nivelan los precios con los de
privilegiado en casi todos los hogares
la competencia.
del mundo, por lo que se llega al
MADUREZ

máximo nivel de ventas, las utilidades


Se diseñan nuevos modelos.
son las más altas conseguidas, es
decir que el producto alcanza su
Es necesario incrementar la
cumbre, pero también se avizora un
publicidad.
próximo decremento en las ventas del
sector.
En la actualidad y desde hace varios Es importante descontinuar varios
años con la aparición del DVD un productos.
lector digital de video, parece que el
VHS a quedado relegado, entrando La reducción de precios es una
DECLIVE

en una etapa de decadencia la misma buena opción para estimular las


que se refleja con una baja ventas.
significativa de ventas, bajas
utilidades, pocos o casi nada de Prácticamente no se puede
clientes, en fin inicia la desaparición realizar promociones con estos
de este producto. artículos.

3.- Elabore un resumen sobre el tema “la globalización” que se encuentra


en las páginas 40, 41, 42, 43 y 44. No utilice más de 10 renglones.

Al igual que en la selva, en el mercado quien no pueda protegerse y tampoco


defenderse deberá sucumbir, de ahí que la rapidez con la que una empresa
pueda adaptarse a los cambios del mercado le permitirá reaccionar y salir
abante de todo tipo de adversidad y habrá crecido significativamente en el
mercado. Este tipo de acciones harán que la empresa pueda extender sus
operaciones comerciales (producir, vender, comprar, invertir, etc.) a nivel
mundial, haciendo de la globalización una realidad para la empresa, es
importante aclarar que la globalización se da gracias a los adelantos
tecnológicos de los últimos 50 años (comunicaciones y transporte). Para que la
globalización se de es necesario un proceso compuesto de varias etapas y
niveles, así mismo esto significa riesgos y oportunidades para las naciones y
empresas.
4.- Elabore un cuadro sinóptico sobre la competitividad, con los
principales elementos referidos sobre este tema desde la página 45 hasta
la página 49.

Dotación de Recursos Puertos y Aduanas


Carreteras
Ferrocarriles
Infraestructura Comunicaciones y Transporte Marina Mercante
Aviación Mercante
Telefonía y comunicación

Sistema Educativo Cultura exportadora


Formación de Valores

Desarrollo Tecnológico
NIVEL MACROESTRUCTURAL

Interacción empresa – gobierno - universidad

Financiamiento Preferencial

Promoción para la exportación


Capacitación
Apoyo Institucional Conocimiento especializado en Asesoría
eficiente el comercio exterior Información

Legislación nacional
Normatividad en el Comercio Tratados y convenios
Exterior Normatividad Internacional

Orden y paz social


Vigencia del estado de
derecho
Nivel interno de precios y tipo de
cambio adecuado

Diseño

Calidad

Presentación
Producto
Tecnología

Envase

Embalaje
NIVEL MICROESTRUCTURAL

Precio
Promoción

Venta
Comercialización
Servicio

Condiciones comerciales

Organización

Empresa en lo que Capacidad económica, productiva y tecnológica


corresponde a su
Actitud hacia los negocios internacionales

También podría gustarte