Está en la página 1de 2

REPUBLICA

COMUNITARISTA
Febrero de 2020 Vol. 1,

Boletín mensual

Comunitarismo

¿QUÉ ES? SUS


Es todo proyecto sociopolítico COMUNITARISTAS
que pretende someter a los
El rasgo común más característico REPRESENTANTES:
miembros de un grupo
de los comunitaristas es la crítica Amitai Etzioni.
determinado a las normas que se
al liberalismo, que en no pocos Robert Bellah.
suponen propias de ese grupo (su
casos alcanza a la tradición Charles Taylor.
comunidad); en definitiva,
ilustrada en general y, por tanto, Michael Walzer.
controlar las opiniones y los
también al socialismo, otro hijo Alasdair Maclntyre.
comportamientos de todos
del Siglo de las Luces.
aquellos que pertenecen a su
denominada "comunidad".

ALGUNAS REPUBLICAS COMUNITARISTAS


REPÚBLICA DE LA NUEVA GRANADA: Mantuvo ese nombre desde 1831 hasta
1858, cuando pasó a llamarse  Confederación Granadina. Su territorio abarcaba los
actuales países de  Colombia,  Panamá  y en su momento de máxima extensión, se
llegó a disputar con la República Federal de Centro América y con Gran Bretaña, la
soberanía sobre la Costa de los Mosquitos, hoy en Nicaragua.
REPÚBLICA DE VENEZUELA: Transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia
de  Venezuela. La primera  república  tiene su inicio el  19 de abril  de  1810  cuando
una  Junta Suprema  declarada en  Caracas  destituye al Capitán General  Vicente
Emparan  e instala un Congreso así como  declara  la  independencia  del país el  5 de
julio de 1811.
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA COLOMBIANA: Duró hasta 1886, dónde se
presentaron varias propuestas e ideas para organizar el Estado colombiano y se
orientó hacia el sistema federal, en contraposición a la vertiente centralista. COMO
ESTADO FEDERAL: * Se conserva el poder de ejercer las funciones estatales básicas
en cada uno de los Estados que lo conforman. COMO ESTADO CENTRALISTA: Las
funciones estatales políticas quedan centralizadas para todo el Estado a nivel
nacional.
Los principios de
justicia se eligen
tras de un velo de
ignorancia.
-John Rawls

4 POSIBLES DEFINICIONES DE
COMUNITARISMO
1. Modo de auto-organización social de un grupo, fundamentado en una
"filiación étnica" más o menos ficticia (pero objeto de creencia), en una
perspectiva etnocéntrica más o menos ideologizada, sobre el modelo de
"nosotros contra los otros" (nosotros: los mejores de entre los humanos,
los más humanos de entre los humanos). "Comunitarismo" se convierte
en sinónimo de "tribalismo".

2. Visión esencialista de los grupos humanos, cada uno está dotado de


una identidad esencial a la que suponemos se adhieren todos sus
miembros o representantes. El individuo es reducido a nada más que
un representante más o menos típico de lo que imaginamos es el grupo
dentro de la naturaleza abstracta o de su esencia. El imaginario
"comunitarista" comparte esta visión esencialista con el pensamiento
racista o la ideología nacionalista.

3. Política en favor de las identidades de grupo, culturales o étnicas,


fundado en el reconocimiento del valor intrínseco y del carácter REFERENCIAS
irreductiblemente múltiple de estas identidad en el seno de una misma
sociedad, siendo todos igualmente dignos de respeto, por tanto
http://www.angelfire.com/folk/c
juzgados libres de afirmarse en el espacio social (pero no, estrictamente
eltiberia/comunitarismo.html
hablando, en el espacio público, que supone la existencia de un campo
https://www.aceprensa.com/poli
de interacción que trasciende las "comunidades"). Esta es la visión
tica/comunitarismo-un-
angelical del "multiculturalismo", al menos la que dan sus más firmes
pensamiento-pol-tico-
partidarios.
posmoderno/
https://es.wikipedia.org/wiki/Re
4. Pero el "comunitarismo" puede también designar la utilización
p%C3%BAblica_de_la_Nueva_G
política de un mito identitario fundado sobre la absolutización de una
ranada
identidad colectiva. Incluso también caracterizar una política fundada
https://www.ibague.gov.co/porta
sobre el "derecho a la diferencia" llevado a sus últimos extremos y
l/admin/archivos/formacionVirt
radicalizado en obligación, para cada individuo, de mantener ante todo
ual/participacioncomunitaria/co
"su diferencia", es decir, su pertenencia al grupo que privilegia
ntenido/pdf/Unidad1Leccion3.p
(digamos, una "cultura" de origen, religiosa lo más comúnmente o
df
naturalizada). En este sentido, el "comunitarismo" aparece como una
https://es.wikipedia.org/wiki/Re
forma de neo-racismo cultural y diferencialista.
p%C3%BAblica_de_Venezuela

Febrero 2020

También podría gustarte