Está en la página 1de 10

Evidencia 1: taller “estados financieros”

Jean Carlos Vargas Martínez

Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)

Formación Virtual

Programa Tecnólogo en Negociación Internacional

Medellín. Colombia

2020

Gerson Huertas Carreño


INTRODUCCIÓN

La siguiente actividad es de vital importancia, ya que en ella se presentara ciertos items


desarrollados de acuerdo a la guía de aprendizaje dando como prioridad en área contable y a
su vez los estados financieros, la cual es muy fundamental para contribuir a nuestro
conocimiento en el área contable.
En este primer punto encuentra cuentas de diferentes tipos (activo, pasivo, patrimonio,
ingreso y gastos), que conforman el balance y estado de resultados de una empresa,
posterior a su análisis realice lo siguiente:

a) Clasifique cada cuenta según el tipo contable (activo, pasivo, patrimonio, ingresos,
gastos).

CUENTA TIPO CONTABLE


Balance
Efectivo $8.341.000 (ACTIVO)
Menos provisión cartera $5.804.000 (ACTIVO)
Cesantías consolidadas $1.694.000 (PASIVO)
Maquinaria $259.917.000 (ACTIVO)
Inventario productos terminados $26.969.000 (ACTIVO)
Menos provisión inventarios $18.793.000 (ACTIVO)
Total activo corriente $235.483.000
Propiedad, planta y equipos
Terrenos $749.944.000 (ACTIVO)
Obligaciones bancarias $127.354.000 (PASIVO)
Menos depreciación acumulada $155.051.000 (ACTIVO)
Total propiedad planta y equipos $1.628.569.000 (ACTIVO)
Otros activos
Utilidad del ejercicio $225.921.000 (PATRIMONIO)
Utilidades retenidas $74.120.000 (PATRIMONIO)
Inversiones permanentes $0 (ACTIVO)
Cuentas por cobrar $20.683.000 (ACTIVO)
Total otros activos $20.683.000
Total activo $1.884.735.000
Pasivo
Cuentas por cobrar $58.045.000 (ACTIVO)
Proveedores nacionales $64.815.000 (PASIVO)
Inversiones temporales $5.760.000 (ACTIVO)
Edificios $496.429.000 (ACTIVO)
Equipos $277.330.000 (ACTIVO)
Inventario productos en proceso $61.144.000 (ACTIVO)
Inventario materia prima $99.821.000 (ACTIVO)
Activo corriente
Total pasivo corriente $301.682.000
Provisión para jubilación $61.810.000 (PASIVO)
Capital pagado $754.100.000 (PATRIMONIO)
Cuentas por pagar socios $50.185.000 (PASIVO)
Total otros pasivos $41.043.000
Total pasivo $542.725.000
Patrimonio
Pasivo corriente
Obligaciones bancarias $61.669.000 (PASIVO)
Impuestos de renta corrientes $138.467.000 (PASIVO)
Ingresos diferidos $36.731.000 (PASIVO)
Reserva legal $287.869.000 (PATRIMONIO)
Total patrimonio $1.342.010.000
Otros pasivos
Total pasivo y patrimonio $1.884.735.000 (TOTAL ACTIVO)
Estado de resultados
Costo de ventas $125.039.000 (COSTO)
Inventario inicial $56.903.000 (ACTIVO)
Publicidad $15.000.000 (GASTOS)
Sueldos ventas $55.268.000 (GASTO)
Menos: operacionales $231.592.000 (GASTOS)
Energía $18.000.000 (GASTOS)
Impuestos $24.567.000 (GASTOS)
Compras $256.070.000 (COSTO DE VENTA)
Utilidad bruta $693.271.000 (PATRIMONIO)
Comunicaciones $3.120.000 (COSTO)
Inventario final $187.934.000 (ACTIVO)
Otros $1.054.000 (GASTOS)
Impuestos por pagar $138.467.000 (PASIVO)
Utilidad operacional $461.679.000 (PATRIMONIO)
Otros ingresos $51.539.000 (INGRESOS)
Otros egresos $0 (GASTOS)
Ventas $818.310.000 (INGRESOS)
Utilidad antes de impuestos $364.388.000 (PATRIMONIO)
Utilidad neta $225.921.000 (PATRIMONIO)
Depreciación $37.412.000 (GASTO)
Sueldos administración $57.171.000 (GASTO)
Gastos financieros $148.830.000 (GASTOS)

b) Construya un balance general y un estado de resultados del año en curso, utilizando las
cuentas del ítem anterior.

BALANCE GENERAL
(01 enero 2019 a 31 agosto 2020)

ACTIVO
Activo cuenta corriente
Efectivo $ 8.341.000
Inversiones permanentes $ -
Cuentas por cobrar $ 58.045.000
Inversiones temporales $ 5.760.000
Menos provisión cartera $ 5.804.000
Existencias:
Inventario productos terminados $ 26.969.000
Inventario productos en proceso $ 61.144.000
Inventario materia prima $ 99.821.000
Menos provisión inventarios $ 18.793.000
Total activo corriente 235.483.000
Activo no corriente
Maquinaria $ 259.917.000
Terrenos $ 749.944.000
Edificios $ 496.429.000
Equipos $ 277.330.000
Depreciación acumulada $ 155.051.000
Total activo no corriente $ 1.628.569.000
Cuentas por cobrar (otros activos) $ 20.683.000
Total activo $ 1.884.735.000
PASIVO
Pasivo corriente
Obligaciones bancarias $ 61.669.000
Impuestos de renta corrientes $ 138.467.000
Ingresos diferidos $ 36.731.000
Proveedores nacionales $ 64.815.000
Total pasivo corriente $ 301.682.000
Pasivo no corriente
Cesantías consolidadas $ 1.694.000
Obligaciones bancarias $ 127.354.000
Provisión para jubilación $ 61.810.000
Cuentas por pagar socios $ 50.185.000
Total pasivo no corriente $ 241.043.000
Total pasivo $ 542.725.000
Patrimonio
Capital pagado $ 754.100.000
Utilidad del ejercicio $ 225.921.000
Utilidades retenidas $ 74.120.000
Reserva legal $ 287.869.000
Total patrimonio $ 1.342.010.000
Total pasivo y patrimonio $ 1.884.735.000
Estado de resultados
(01 enero 2018 a 31 agosto 2018)
Ingresos operacionales $ 818.310.000
Menos
Costo de ventas $ 125.039.000
Utilidad o pérdida bruta operacional $ 693.271.000
Menos
Gastos operacionales de administración
$ 231.592.000
Gastos operacionales de ventas
Utilidad o pérdida operacional $ 461.679.000
Más
Ingresos no operacionales $ 51.539.000
Menos
Gastos financieros $ 148.830.000
Utilidad o pérdida antes de impuestos $ 364.388.000
Menos
Impuesto de renta o complementario $ 138.467.000
Utilidad o pérdida líquida $ 225.921.000
Reservas 0
Utilidad o pérdida del ejercicio $ 225.921.000

Estado de ganancias o pérdidas


(01 enero 2018 a 31 agosto 2018)

Ingresos (ventas) $ 818.310.000


Costos de ventas $ 125.039.000
Utilidad bruta $ 693.271.000
Gastos de ventas y administración $ 231.592.000
Utilidad operativa $ 461.679.000
Ingresos no operacionales $ 51.539.000
Gastos financieros $ 148.830.000
utilidad antes de impuestos $ 364.388.000
Impuesto a la renta (30%) $ 138.467.000
Utilidad neta $ 225.921.000

1. En este punto debe descargar el archivo Simulador de presupuestos, que encuentra


adjunto a esta evidencia, donde encontrará un aplicativo que le será de utilidad para el
cálculo de diferentes presupuestos; debe ingresar los datos únicamente en las celdas
resaltadas de color verde, utilizando la información referente al producto o servicio
seleccionado para el proceso de exportación de la actividad de aprendizaje 1, en la
Evidencia 10: Informe “Método de selección de ideas”.

En el mismo archivo Simulador de presupuestos, calcule lo siguiente:

a) En la pestaña llamada Datos diligencie:

 Datos requeridos en la tabla llamada presupuesto económico.

 Composición de materia prima y mano de obra en caso de que su producto incluya


producción (si va a exportar servicios o sólo va a comercializar los productos, esta tabla
no aplica).

 Datos requeridos en la tabla llamada presupuesto financiero.

b) En la pestaña Presupuesto de ventas desarrolle:

 Cantidad de unidades a vender por mes.

 Precio de venta unitario.

 Cuentas por cobrar (CxC), si las hubiera.

c) En la pestaña Presupuesto económico desarrolle:

 Gastos operacionales de administración.

 Otros gastos.

 Ingresos no operacionales.

 Gastos no operacionales.

d) En la pestaña Portada encontrará un botón de “Ayuda” con algunas indicaciones de


manejo del aplicativo.

2. Argumente su respuesta sobre la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias trae para las
empresas la variación de la tasa representativa en el efecto final del presupuesto? Y dé
un ejemplo de ello.
Dentro de las consecuencias que trae para las empresas la variación de la tasa representativa
en el efecto final del presupuesto se pueden dar las siguientes.
En cuanto a que la TRM aumentara, se reduce los ingresos para las organizaciones
empresariales, lo que nos da a entender que la rentabilidad se comprime y en el caso contrario
aumentaría la rentabilidad
Como consecuencia en caso de la TRM aumentara, disminuye los ingresos para las empresas,
es decir que la rentabilidad se reduce y en el caso contrario aumentaría la rentabilidad. Por otro
lado se ve afectada el sector económico de la empresas tales como las del ámbito de
exportación e importación dado que con la diferenciación de la TRM trasforma los flujos de caja
para la realización del presupuesto.
Otra consecuencia relevante seria en el caso de compra o venta de materias primas, el cual
puede resultar más costoso o a un precio más elevado en dado caso que la TRM aumentara.
En caso contrario mejorarían los costos de los productos dando como resultado una mejor
rentabilidad.

CONCLUSIÓN

La anterior actividad fue muy importante ya que gracias a ella se pudo concluir la
trascendencia de la contabilidad en una empresa y a su vez como resulta significativo
aplicar los estados financieros de manera correcta y oportuna a una empresa y a su vez
tener en cuenta las variaciones de la TRM y su impacto.

También podría gustarte